Download PDF
ads:
ads:
Livros Grátis
http://www.livrosgratis.com.br
Milhares de livros grátis para download.
ESTRATÉGIA POLÍTICA
D E P
DIPLOMACIA
Editor
Carlos Henrique Cardim
Dirección para correspondencia:
Revista DEP
Caixa Postal 2431
Brasília, DF – Brasil
CEP 70842-970
revistadep@yahoo.com.br
www.funag.gov.br/dep
La revista DEP – Diplomacia, Estrategia y Política es una publicación trimestral editada
en portugués, español e inglés, sobre temas sudamericanos, publicada en el marco
del Proyecto Raúl Prebisch, con el apoyo del Ministerio de Relaciones Exteriores de
Brasil (MRE/Funag – Fundación Alexandre de Gusmão), del Banco Nacional de
Desarrollo Económico y Social (Bndes), de la Eletrobrás, de la Petrobrás, de la
Constructora Norberto Odebrecht S. A. y de la Andrade Gutierrez S. A.
Dados Internacionais de Catalogação na Publicação (CIP)
DEP: Diplomacia, Estrategia y Política / Proyecto Raúl Prebisch
no. 4 (abril/junio 2006) – . Brasilia : Proyecto Raúl Prebisch, 2006.
Trimestral
Editada en portugués, español e inglés.
ISSN 1808-0480
1. América del Sur. 2. Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia,
Ecuador, Guyana, Paraguay, Perú, Surinam, Uruguay, Venezuela.
I. Proyecto Raúl Prebisch.
CDU 327(05)
ads:
D E P
DIPLOMACIA ESTRATÉGIA POLÍTICA
Número 4 Abril / Junio 2006
5
17
29
46
68
88
103
Índice
Objetivos y desafíos de la política exterior argentina
Jorge Taiana
Bolivia, factor de integración
Evo Morales
Desafíos y perspectivas de la economía brasileña
Paulo Skaf
Programa de gobierno (2006-2010)
Michelle Bachelet
La trampa del bilateralismo
Germán Umaña Mendoza
La Organización del Tratado de Cooperación
Amazónica (Otca): un desafío permanente
Rosalía Arteaga Serrano
Guyana – uniendo a Brasil con el Caribe:
el potencial se encuentra con la oportunidad
Peter R. Ramsaroop
Eric M. Phillips
Objetivos y desafíos de la política exterior argentina
4 DIPLOMACIA, ESTRATEGIA Y POLÍTICA – ABRIL/JUNIO 2006
4
122
136
157
171
208
234
La encrucijada política paraguaya
Pedro Fadul
La gran transformación
Ollanta Humala
Surinam, visión macroeconómica: desafíos
y prospectivas
André E. Telting
La inserción externa del Uruguay: una visión
política y estratégica
Sergio Abreu
“Hay otro mundo, y está en éste”
José Vicente Rangel
Pedro Lira
Milan Ivelic
DIPLOMACIA, ESTRATEGIA Y POLÍTICA – ABRIL/JUNIO 2006
Jorge Taiana
5
Objetivos y desafíos de la
política exterior argentina
Jorge Taiana
*
* Ministro de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de la República Argentina.
webmaster@mrecic.gov.ar
esde que asumió la presidencia de la Nación el 25 de mayo de 2003, el
Presidente Kirchner promovió la recuperación y reafirmación de aquellos
principios sobre los que se fundamentó históricamente la política exterior
argentina, que fueran ignorados ocasionalmente por algunos gobiernos
constitucionales y violados durante las dictaduras.
Estos principios fundamentales son el respeto y la promoción de los
derechos humanos y la democracia, la vigencia del derecho internacional y el
multilateralismo, la búsqueda de consensos en las organizaciones de la comunidad
internacional, la no intervención en los asuntos internos de otros Estados y la
solución pacífica de los conflictos.
Con base en estos principios, la República Argentina participa de manera
activa en el escenario internacional con el objetivo de contribuir a la construcción
de un mundo más seguro, estable y equitativo, mediante la búsqueda de consensos
orientados al fortalecimiento del derecho internacional, a la forma democrática
de gobierno, a la promoción de los valores asociados a la paz internacional y al
respeto de los Derechos Humanos.
D
Objetivos y desafíos de la política exterior argentina
6 DIPLOMACIA, ESTRATEGIA Y POLÍTICA – ABRIL/JUNIO 2006
6
Bajo este marco conceptual la Argentina promueve su inserción
internacional centrada en un proyecto de país abierto al mundo, pero de manera
realista -en el marco de políticas de preferencia regional, fundamentalmente a
través del Mercosur- y de políticas flexibles acordes a las circunstancias del
contexto internacional.
En este camino, la profundización de nuestra alianza regional nos vuelve
más fuertes, permitiéndonos mejorar la inserción de nuestro país en el mundo y
amplificar nuestra voz en los distintos foros multilaterales.
El multilateralismo es considerado por el gobierno argentino como el
instrumento más eficaz para lograr la paz y la seguridad internacionales y para
enfrentar desafíos tales como la pobreza, el terrorismo, la corrupción, la
delincuencia organizada transnacional y el narcotráfico.
En ese sentido debe entenderse la permanente intervención argentina en
los distintos foros y organismos internacionales. Tal es el caso, entre muchos
otros, de la tradicional participación en el Consejo de Seguridad como miembro
no permanente –que en esta oportunidad Argentina detentará hasta diciembre
de 2006- con el afán de contribuir a la construcción de consensos regionales y
globales.
En este sentido, cabe señalar que durante el mes de marzo, la Argentina
ejerció la presidencia de dicho órgano y promovió un debate abierto sobre
Haití, en el que participaron numerosos actores involucrados en el logro de un
mejoramiento de la situación política y social de dicho país. En esa reunión, se
demostró una vez más la activa tarea que hemos desempeñado en el proceso de
pacificación e institucionalización, a través de la Misión de las Naciones Unidas
en Haití (Minustah), de uno de los países del Caribe más afectados por la pobreza.
Dicha misión, emanada del Consejo de Seguridad, posee objetivos
humanitarios y de estabilización social con el fin de asegurar las condiciones
para que Haití pueda retomar el camino de la democracia. La Argentina, Brasil,
Chile y Uruguay han ejercido un rol preponderante en la misión y han sido testigos
de la libre y transparente expresión electoral del pueblo haitiano. Es de destacar
que el electo Presidente Préval, ha solicitado a la Argentina, Brasil y Chile su
cooperación más allá de la Minustah, en políticas tendientes a fortalecer la
gobernabilidad democrática y permitan construir un camino hacia el desarrollo.
Observamos con satisfacción la gran solidaridad que existe entre los países de la
DIPLOMACIA, ESTRATEGIA Y POLÍTICA – ABRIL/JUNIO 2006
Jorge Taiana
7
región en los momentos de inestabilidad política, mediante gestiones de buenos
oficios o acciones de cooperación, respetando el principio de no intervención
En materia de seguridad internacional, la Argentina continúa con su
permanente labor por la no proliferación y el desarme nuclear en los foros y
organismos internacionales especializados. Asimismo, y en lo que hace a los usos
pacíficos de la energía nuclear se profundiza la promoción y apoyo a las
actividades de exportación del sector nuclear argentino que se encuentra en pleno
proceso de expansión.
La lucha contra el terrorismo ocupa otro lugar destacado en la política
exterior nacional. Nuestro país reiteró su firme posición ante este flagelo, en el
ámbito de las Naciones Unidas, calificando a los actos de terrorismo como
criminales e injustificables. No hay razón racial, religiosa, ideológica o de
cualquier otra naturaleza que pueda justificar el asesinato de civiles inocentes.
Para enfrentar al terrorismo es central contar con el compromiso y el respaldo
de las naciones, en el marco del respeto del derecho internacional y los derechos
humanos.
Para la Argentina, la promoción y protección de los derechos humanos se
ha convertido en una política de estado tanto en el ámbito interno como una
constante de su política exterior.
Nuestro país es un actor activo en el debate y los desarrollos progresivos
en esta materia en los diferentes foros internacionales. El Gobierno del Presidente
Kirchner está convencido que el respeto irrestricto de los derechos humanos
asegura la plena vigencia de las instituciones democráticas y el estado de derecho,
contribuyendo así a garantizar tanto la paz como la seguridad internacionales.
Asimismo, nuestro Gobierno considera de suma importancia la lucha
contra el narcotráfico y la prevención del consumo de drogas, alentando todas
las acciones regionales e internacionales que contribuyan a la persecución, control
y eliminación del tráfico ilícito de drogas y a la prevención de su consumo. Ello
bajo el principio de la responsabilidad compartida entre los países productores,
consumidores y de tránsito.
Constituye un objetivo permanente e irrenunciable de nuestra política
exterior, el firme compromiso de trabajar por la recuperación del ejercicio pleno
de la soberanía sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sandwich del Sur y los
espacios marítimos circundantes, a través de los medios de solución pacífica,
Objetivos y desafíos de la política exterior argentina
8 DIPLOMACIA, ESTRATEGIA Y POLÍTICA – ABRIL/JUNIO 2006
8
conforme al derecho internacional y respetando el modo de vida y los intereses
de los habitantes de las islas. Este objetivo permanente es una política de Estado
y responde al anhelo colectivo del Pueblo de la Nación Argentina.
Bajo la premisa de que la política exterior está indisolublemente unida al
proyecto de país que queremos construir, el Gobierno argentino se encuentra
comprometido a trabajar conjuntamente con otras naciones en la lucha contra el
hambre y la pobreza, la reforma de los organismos internacionales de crédito, la
eliminación de las barreras arancelarias y para-arancelarias a los productos de
los países menos desarrollados, el perdón de la deuda externa de los países más
pobres o su canje por educación, la lucha contra el terrorismo y la obstrucción
al tráfico ilegal de bienes y personas.
La Argentina pretende, entonces, mantener relaciones serias, amplias y
responsables con todos los países integrantes del concierto mundial de Naciones,
basadas en el reconocimiento de las coincidencias y en el respeto de las diferencias.
Desde cada uno de los foros reafirmamos nuestra determinación de no
renunciar en materia de política exterior a nuestra autonomía en las decisiones y
a participar de manera activa y constructiva a favor de un orden mundial más
democrático y equitativo.
Particularmente, privilegiamos la construcción y fortalecimiento de una
América Latina integrada y consolidada sobre la democracia y el pleno respeto
y la defensa de los derechos humanos.
Esta posición se expresa en la participación activa que la Argentina
demuestra en todos aquellos foros que concitan la acción común frente a
problemáticas propias de nuestros países. Ejemplo de esto resultan el Grupo de
Río, la Cumbre Iberoamericana, las negociaciones de América Latina y el Caribe
con la Unión Europea (ALC-UE), entre otras.
La Argentina promueve además, la tendencia a una expresión unívoca de
Latinoamérica en aquellos ámbitos multilaterales desde los cuales sea posible
modificar favorablemente la situación relativa de nuestros países, tales como la
Cumbre de las Américas, el G-20 o el Consejo de Seguridad de las Naciones
Unidas, para citar algunos ejemplos recientes.
Respecto de la Cumbre de las Américas, resulta auspicioso observar cómo
la compleja realidad de los países latinoamericanos, azotados por una brecha
social de insoportable permanencia- ha logrado instalar la certeza de que el
DIPLOMACIA, ESTRATEGIA Y POLÍTICA – ABRIL/JUNIO 2006
Jorge Taiana
9
crecimiento económico no basta para terminar con la pobreza y que son necesarias
otras políticas activas para lograr el ansiado desarrollo.
Efectivamente, durante la década de los noventa existió para la región –en
términos generales y reconociendo las diferencias propias de cada país- una etapa
de sostenido crecimiento económico y apertura comercial que no solo no logró
subsanar la grave y profunda brecha social existente, sino que –como en el caso
de nuestro país – la agravó hacia niveles jamás experimentados. Es así que, a
pesar de los avances realizados en materia de pacificación, derechos humanos y
vigencia del estado de derecho, la pobreza, la enfermedad y el analfabetismo de
vastos sectores de nuestros pueblos y las recurrentes crisis de gobernabilidad,
siguieron caracterizando la fisonomía de América Latina.
Con el inicio de este siglo se hizo explícito en distintos ámbitos multilaterales
el consenso regional respecto de que si bien el crecimiento económico es
indispensable, no es suficiente por sí solo para resolver dichas problemáticas. Al
mismo tiempo, se reconoció que los avances logrados en materia de libertades
cívicas y de la vigencia del estado de derecho corren peligro al no ser alcanzados
con la misma plenitud por los derechos económicos y sociales.
Desde esta perspectiva, en la última Cumbre de las Américas que tuvo
lugar en la ciudad Argentina de Mar del Plata, el continente se puso como objetivo
“Crear trabajo decente para enfrentar la pobreza y fortalecer la gobernabilidad
democrática” aludiendo a la convicción sobre el respeto por la dignidad humana
y advirtiendo que la justicia social es el mejor sostén de la democracia.
También vinculado con la exigencia del derecho al desarrollo, es que un
grupo de países de todo el mundo se ha involucrado en el G-20, donde se destaca
un prominente grupo de Estados latinoamericanos. En ese ámbito la Argentina,
junto con Bolivia, Brasil, Chile, Cuba, México, Paraguay y Venezuela, y países de
Asia y África, encolumnados por las mismas demandas, accionan ante la
Organización Mundial de Comercio para lograr una mejor inserción de sus
productos en el mercado de los países más desarrollados.
Por su parte, en el marco de la profundización de la integración regional,
el Mercosur, bloque del que la Argentina es uno de sus miembros fundadores,
ha avanzado en aspectos que exceden lo meramente comercial. El denominado
Mercosur político, ha experimentado una evolución incesante y marcadamente
positiva, al tiempo que refuerzan la multidimensionalidad del proyecto integrador.
Objetivos y desafíos de la política exterior argentina
10 DIPLOMACIA, ESTRATEGIA Y POLÍTICA – ABRIL/JUNIO 2006
10
El Protocolo de Ushuaia de 1998 condiciona la membresía de sus estados
miembros a la condición de la plena vigencia de las instituciones democráticas.
Últimamente se ha avanzado en una cláusula complementaria: el “Protocolo de
Asunción sobre Compromiso con la Promoción y Protección de los Derechos
Humanos del Mercosur”.
La multidimensionalidad señalada quedó plasmada en los compromisos
emanados del Foro de Consulta y Concertación Política (Fccp) a través de las
Reuniones de Ministros de Cultura, Desarrollo Social, Educación, Interior y
Justicia y de las Reuniones Especializadas de la Mujer, Municipios e Intendencias
y Autoridades de Aplicación en Materia de Drogas y Rehabilitación de
Drogodependientes.
A estas reuniones se agregan diversos Grupos de Trabajo que dadas sus
temáticas estratégicas para la región demuestran la importancia que el Mercosur
político –o Mercosur de los ciudadanos- está tomando en la vida cotidiana de
los habitantes de la región. Hasta el momento, dichos grupos son el de Asuntos
Consulares y Jurídicos, Registro Común de Automotores y Conductores, Armas
pequeñas y ligeras, Derechos Humanos, Defensores Públicos y Organismos de
Auditoría Interna.
Además, el Fccp tiene a su cargo el Diálogo Político extra Mercosur, que
en este momento relaciona a nuestro Bloque con la Unión Europea y con Rusia,
al tiempo que se proyectan otros andariveles de relación con terceros bloques o
países.
Es necesario recordar que además de la importancia cualitativa que expresa
el Mercosur político, éste involucra no sólo a los países fundadores del Bloque –
Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay- sino a aquellos caracterizados como
Miembros Asociados, tales como Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Perú y
Venezuela, este último en proceso de incorporación como Miembro Pleno.
Esta vocación Argentina por la integración regional, se ha visto plasmada
a nivel constitucional a partir de la reforma de 1994. La adaptación jurídico
institucional de nuestro país a los compromisos asumidos en el Mercosur, nos
ha permitido actuar con gran celeridad en la internalización de la normativa a
nuestro acervo legal interno.
Ejemplo de ello es el Programa Patria Grande de regularización de la
situación migratoria de los extranjeros nativos de los Estados Parte del Mercosur
DIPLOMACIA, ESTRATEGIA Y POLÍTICA – ABRIL/JUNIO 2006
Jorge Taiana
11
y de sus Estados Asociados. El gobierno argentino lo ha puesto en marcha
unilateralmente en la forma de facilitar la tramitación para acceder a una residencia
legal en nuestro país, basándose en la acreditación de la nacionalidad de uno de
los países de la región y adoptando la buena fe como principio rector del
Programa.
De este modo la Argentina actualiza su proverbial generosidad hacia el
extranjero –plasmada ya en 1853 en el Preámbulo de su Constitución Nacional-
haciendo eje en su ámbito principal de pertenencia regional.
Por lo dicho, la Argentina es una incansable promotora de aquellos
proyectos de fortalecimiento y actualización institucional que expresen la
potencialidad del Mercosur más allá de sus aspectos comerciales. El dinamismo
demostrado por el Fccp y el impacto que los compromisos emanados de su
ámbito de incumbencia poseen para los habitantes de la región, nos impulsa a
subsanar y equilibrar el marcado sesgo mercantilista que la formalización
institucional de los años 90 imprimió a la estructura constitutiva del bloque.
Hoy, los grandes espacios regionales que abarcan totalmente el territorio
de América del Sur –la Comunidad Andina de Naciones y el Mercosur- se
encuentran en un posible proceso de convergencia tendiente a fusionarse en una
Comunidad Sudamericana de Naciones. Sin embargo, la Argentina observa con
prudencia la eventualidad de duplicaciones de funciones y reuniones con los
bloques preexistentes, así como la divergencia de compromisos con aquellos
Estados sudamericanos signatarios de Tratados de Libre Comercio con terceros
países.
En el plano de la vocación inquebrantable de nuestro país por una
integración regional más plena y profunda, el gobierno del Presidente Kirchner
impulsa además el fortalecimiento de las relaciones bilaterales con países tales
como Brasil, Chile, Bolivia, México y Venezuela.
La reciente celebración del vigésimo aniversario de la Declaración de
Iguazú, firmada por los Presidentes Alfonsín y Sarney, el 30 de noviembre de
1985, proporcionó el escenario indicado para poner en funcionamiento mecanismos
destinados a revitalizar la relación bilateral entre la Argentina y Brasil.
En esa ocasión, los presidentes Kirchner y Lula firmaron el “Compromiso
de Puerto Iguazú: desarrollo, justicia e integración”, un documento conceptual
de fuerte contenido político que enmarcó a los 23 protocolos y declaraciones
Objetivos y desafíos de la política exterior argentina
12 DIPLOMACIA, ESTRATEGIA Y POLÍTICA – ABRIL/JUNIO 2006
12
que implican el inicio de un nuevo ciclo en la relación bilateral, tanto porque
representan la concreción de la voluntad política de integración, cooperación y
coordinación bilateral, como porque comprometen a ambas administraciones a
llevar adelante un significativo número de trabajos y proyectos dirigidos a
profundizar, actualizar y acelerar los vínculos entre ambos países.
No caben dudas de la responsabilidad preponderante que tienen éstos
para avanzar en el camino de la integración regional. Las decisiones e iniciativas
que llevaron a la realización de la segunda cumbre de Iguazú, a igual que los
compromisos y acciones conjuntas surgidos de él, profundizan los ámbitos de
integración y cooperación ya existentes y avanzan hacia el desarrollo de otros
nuevos. El objetivo, entonces, no es sólo integrar nuestras sociedades sino también
abrir nuevos senderos que sean transitados junto a los demás países de la región.
Asimismo, nuestra conciencia histórica también conlleva reconocer que la
responsabilidad de los dos mayores estados del Cono Sur no sólo abarca la
relación bilateral. De hecho, la integración entre la Argentina y Brasil es la base y
el motor del proceso de integración del Mercosur, el cual, a su vez, es el sustento
y la energía de la integración sudamericana.
En lo que se refiere a la relación con la República de Chile, podemos
afirmar que desde la recuperación de la democracia en ambos países, hemos
avanzado en múltiples ejes de interés. El vínculo bilateral ha evidenciado en los
últimos años, un acercamiento y una profundización que no registran antecedentes
en su historia común. La Argentina y Chile se reconocen como aliados estratégicos
y comparten una clara vocación por la paz, la amistad y la promoción de la
democracia y de los derechos humanos. La relación entre Argentina y Chile está
atravesando uno de los mejores momentos en su historia, por lo que se avizora
una agenda cada vez más rica y beneficiosa para los pueblos de ambas naciones.
Respecto de Bolivia, nos congratulamos por ver superada la zozobra
institucional que tanto preocupaba a la región y que ponía en segundo plano la
habitual relación bilateral. En especial la Argentina y Brasil han dado muestras
evidentes de su solidaridad con el pueblo boliviano y apoyo al respeto por el
proceso constitucional. La Argentina se encuentra trabajando en cuestiones de
especial interés del país del Altiplano como por ejemplo la mejora de la situación
que atraviesa la numerosa comunidad boliviana en nuestro país. Por otra parte,
la Argentina y los demás miembros del Mercosur sostienen que sería auspicioso
el ingreso de Bolivia como miembro pleno del Bloque.
DIPLOMACIA, ESTRATEGIA Y POLÍTICA – ABRIL/JUNIO 2006
Jorge Taiana
13
En este sentido, Venezuela se encuentra un paso adelante, ya en proceso
de adhesión completa al Mercosur. Esto no hace más que ahondar las
coincidencias que en el plano bilateral la Argentina ha alcanzado en el crecimiento
del comercio y de las inversiones conjuntas con este país, uno de los primeros en
confiar en nuestra recuperación económica.
Con relación a México, la lejanía geográfica no puede opacar la estrecha
identidad cultural que lo une a la Argentina. Sin tener que ir tan lejos en la historia
como para reflejar la influencia que su Revolución tuvo en la política de nuestro
país, basta recordar la generosidad del Estado y del pueblo mexicanos para con
nuestros asilados y exiliados políticos de la última dictadura. México no sólo fue
así tierra de paz, de estudio y de trabajo para muchos compatriotas, sino que se
transformó en esperanza de vida en aquellos aciagos momentos. Esta relación
entrañable se ve hoy reflejada en el Foro Argentina-México cuyo objetivo es
entrelazar y relacionar nuestras comunidades en proyectos beneficiosos para
ambos países.
En materia económico–comercial, el objetivo principal de la política
exterior de la Argentina es el logro de una inserción inteligente en la economía
internacional. Esperamos lograr esto con un proyecto de país justo, con un
proyecto de sociedad equitativa, incluyente, productivo y moderno.
La Argentina de hoy puede mostrar una recuperación económica
significativa, sustentada en cuatro pilares: superávit en la balanza comercial, fiscal
y de cuenta corriente; tipo de cambio flexible, pero estable; política monetaria
predecible y diversificación comercial, por productos y mercados de destino.
El superávit de la balanza comercial ascendió en 2005 a aproximadamente 12
mil millones de dólares, a pesar de una situación de constante incremento de
nuestras compras externas debido a la recuperación mencionada.
La apertura y aprovechamiento efectivo de nuevos mercados aparece como
uno de los objetivos centrales. Para el logro de este objetivo, se trabaja en dos
frentes interrelacionados: la negociación económico–comercial y el desarrollo
de inteligencia de mercados, a efectos de concretar, en forma efectiva, esas nuevas
oportunidades negociadas.
Pero una integración inteligente debe, necesariamente, tener como punto
de partida nuestra región. Es por tal motivo que el fortalecimiento del Mercosur
es un objetivo prioritario de nuestra política exterior. Avanzar en su consolidación
como un mercado único, dotado de una estructura institucional funcional a la
Objetivos y desafíos de la política exterior argentina
14 DIPLOMACIA, ESTRATEGIA Y POLÍTICA – ABRIL/JUNIO 2006
14
búsqueda de integración productiva efectiva de las cadenas de valor regionales,
apta para garantizar la seguridad jurídica y facilitar su ampliación, constituye
uno de los desafíos actuales.
En la búsqueda de un crecimiento equilibrado y beneficioso para sus
Miembros, se ha enfatizado el trabajo en materia de asimetrías, para encontrar
fórmulas de consenso que permitan equilibrar las condiciones de competencia,
alentar la radicación de inversiones y permitir una distribución más equitativa
de los beneficios de la integración, favoreciendo el desarrollo de los países más
pequeños y de las regiones y sectores más atrasados.
El Mercosur enfrenta una amplia agenda de negociaciones, en la que pueden
destacarse las que se están desarrollando con la Unión Europea, Israel, Sudáfrica,
India, Consejo de Cooperación del Golfo, Cuba, Pakistán, Corea y Japón.
Asimismo, y como país con intereses múltiples y no excluyentes, estamos
comprometidos con el objetivo de consolidar y vigorizar la relación con los
demás países de América, fortaleciendo particularmente los vínculos en América
del Sur, a partir de proyectos comunes de integración económica, comercial y
física.
En lo que respecta a las relaciones comerciales con otros países y regiones,
la Argentina favorece todas las iniciativas que contribuyen a la promoción de un
sistema de comercio equilibrado y equitativo.
La integración al mundo que se persigue es pragmática, y resulta de la
aplicación de criterios negociadores firmes y acordes con los intereses del país y
las circunstancias imperantes en el contexto internacional, afianzando de esta
manera el actual proceso de restablecimiento de la credibilidad y previsibiloidad
del Gobierno nacional.
En esa dirección, durante los últimos años se han intensificado los esfuerzos
de aproximación con países con los cuales manteníamos un nivel de intercambio
comercial que podía ser optimizado. Así, hemos fortalecido los lazos de mayor
entendimiento con regiones como Asia, África y Medio Oriente que una década
atrás tenían una participación menor en nuestras exportaciones. También se ha
registrado un mayor acercamiento con los países europeos no comunitarios.
Esta política permitió que nuestras ventas externas, al cierre de 2005, se
hayan elevado a los 40 mil millones de dólares, (un 60% más que en el año 2002),
con un ritmo anual de crecimiento del 15%.
DIPLOMACIA, ESTRATEGIA Y POLÍTICA – ABRIL/JUNIO 2006
Jorge Taiana
15
En el ámbito de las negociaciones en la Organización Mundial del
Comercio (OMC) concluir la Ronda de Doha se ha tornado un desafío
extraordinario, que requerirá de una gran dosis de voluntad política y trabajo
conjunto para subsanar las principales distorsiones al comercio internacional,
especialmente en agricultura.
El país se encuentra involucrado de lleno en estas negociaciones, a fin de
obtener en un futuro cercano un mejor acceso a los mercados internacionales, a
través de la reducción de los aranceles, de las barreras no arancelarias y de los
subsidios agrícolas. En el proceso de negociación la Argentina participa en
distintos agrupamientos (el G-15, G-77, G-Río, G-20 financiero), y se trabaja a
partir de la búsqueda de consensos a nivel regional, primero en el ámbito del
Mercosur, para proyectarlo luego a nivel multilateral, poniendo especial énfasis
en evitar cambios traumáticos que puedan afectar los procesos de
reindustrialización que necesitan nuestros sectores industriales más sensibles.
Con la adopción de la Declaración del Milenio (2000) y el Consenso de
Monterrey (2002) se dio impulso a la financiación para el desarrollo, como aspecto
necesario para fortalecer la lucha contra la pobreza. La Argentina apoya en los
foros internacionales las acciones tendientes a combatir el hambre y la
desnutrición, a través de la generación del progreso auto sustentable en los países
en desarrollo.
En el ámbito de los organismos financieros busca, asimismo, influir para
que su actividad tenga en cuenta el financiamiento de proyectos que constituyen
la ventaja de los países en desarrollo. A estos efectos apoya la introducción de
nuevos instrumentos financieros internacionales que cumplan su cometido más
eficientemente en la lucha contra la pobreza. En esta línea se han planteado
cambios profundos que tienen que ver con la globalización y la creación de
impuestos o tasas internacionales que no dependerían de la contribución directa
de los Estados Nacionales. La idea es apoyar estas iniciativas e impulsar cambios
en el sistema financiero internacional, que favorezcan a los países en desarrollo.
En todos los casos, somos conscientes de que nuestra tarea se verá potenciada
en la medida en que se nutra de los aportes de la sociedad civil y de los sectores
empresarios encargados de realizar las acciones concretas que están implícitas
en todo proceso de integración económica. Es necesario el esfuerzo conjunto
del sector privado y del sector público de cada uno de nuestros países para que
la integración se traduzca en beneficios concretos y mensurables para todos.
Objetivos y desafíos de la política exterior argentina
16 DIPLOMACIA, ESTRATEGIA Y POLÍTICA – ABRIL/JUNIO 2006
16
Nuestro país continuará privilegiando la necesidad del dialogo y la
cooperación entre las naciones, en pos de una sociedad internacional cada vez
más segura, estable y equitativa capaz de promover de forma efectiva la paz, la
libertad, la prosperidad y el bien común de nuestros pueblos.
Revisión: Pedro Delgado Hernández.
DEP
Evo Morales
DIPLOMACIA, ESTRATEGIA Y POLÍTICA – ABRIL/JUNIO 2006
17
olivia, este pequeño país enclavado en medio de Sudamérica, ha sido
centro de integración en los viejos tiempos de la historia nuestra y aún incluso en
los años iniciales de la invasión europea. Fue también territorio de separación
como frontera española contra el avance portugués y provincia disputada entre
los virreinatos de la colonia. De una o de otra manera, esta tierra que se desprende
de las más altas cumbres andinas y se desliza hasta las cercanías del gran
Amazonas, es clave imprescindible de cualquier estrategia política que se
implemente en la región.
Quizás es por eso mismo es que, los acontecimientos que ocurren y
ocurrieron aquí, diseñan un cuadro de permanente conflicto. Si la cultura
tiwanacota extendió su influencia a un territorio tan extenso como el propio
Tawantinsuyu de los Incas y el Qollasuyu abarcó las tierras más ricas del imperio
de Huayna Kapac, no es posible ignorar la vasta extensión que tenía la colonial
Audiencia de Charcas, rectora del pensamiento de toda esta región. Pero, ese
marco de integración, siempre estuvo acompañado por disputas internas que se
* Presidente de la República de Bolivia.
Bolivia, factor de
integración
Evo Morales
*
B
Bolivia, factor de integración
18 DIPLOMACIA, ESTRATEGIA Y POLÍTICA – ABRIL/JUNIO 2006
18
manifestaban en las rivalidades de los ayllus y las markas, así como la rivalidad
de los corregimientos olvidados o desplazados contra los favorecidos y
satisfechos de la inmensa Audiencia española. Fueron estos desencuentros y esas
pequeñas rivalidades, las que prevalecieron a la hora de fundar las repúblicas
elitistas que impusieron los grupos criollos de poder; esas oligarquías nunca
tuvieron la capacidad de ver más allá de su satisfacción inmediata condenando a
nuestros países a vegetar en la miseria y el atraso.
Recuperar esa manifiesta proyección integradora de Bolivia, superando
los disensos provincianos y las desinteligencias de grupos, es el proyecto superior
que rige nuestra acción política y que debemos asumir todos los hombres y
mujeres que quieren y necesitan recuperar los altos valores de la convivencia
humana en nuestra región y en el mundo.
Nuestra vieja historia
Las culturas más antiguas asentadas alrededor del lago Titicaca tuvieron,
por gravitación, decisiva influencia en amplias zonas que se extendían hasta la
selva amazónica por el este y hasta la costa del Pacífico por el oeste. Pero es la
civilización de Tiwanacu que define claramente esa característica integradora de
este país. Las ruinas de Tiwanacu se encuentran en las cercanías del lago Titicaca,
cuyo dominio comparten Perú y Bolivia; en los tiempos de su esplendor, este
centro religioso y político estaba a orillas del lago. Sus monumentos comprueban
el alto grado de civilización al que llegó y, en consecuencia, la extensa influencia
que tuvo en la región. Se han descubierto utensilios y herramientas de esta cultura
tan lejos como Santiago de Chile.
Los mitos dicen que fue, del Lago Titicaca, de donde salieron Manco Kapac
y Mama Ocllo, los arquitectos del Imperio Inca. Esta fue la civilización más
desarrollada de Sudamérica; enfrentó a los invasores europeos y, pese a su derrota
militar, mantuvo el espíritu de unidad de los pueblos originarios de esta amplia
región, durante los tres siglos de la colonia.
La Audiencia de Charcas, si bien dependía formalmente del Virreinato de
Lima, tenía autoridad propia con la respetada Universidad de Charcas como
centro cultural del continente y un largo alcance de su poder jurídico hasta las
posesiones de la corona portuguesa.
Evo Morales
DIPLOMACIA, ESTRATEGIA Y POLÍTICA – ABRIL/JUNIO 2006
19
Llegó hasta allí porque su influencia no podía ser desconocida por los
pioneros españoles, sin importar de dónde provenían. Este es el caso de la
expedición que fundó Buenos Aires y subió por el Río de Plata hasta llegar a un
punto alto donde nació Asunción, ahora capital del Paraguay. En esa expedición,
militaba Ñuflo de Chávez que, buscando las riquezas con las que todos ellos
querían volver a España, siguió subiendo hasta encontrar los primeros
contrafuertes montañosos, donde a su vez fundó Santa Cruz de la Sierra. Aquí,
entendiendo que no podía seguir bajo la dependencia de Asunción y menos aún
de Buenos Aires, optó por dirigirse al Virrey de Lima, pidiendo la incorporación
de esas tierras a la Audiencia de Charcas.
La Audiencia de Charcas fue el semillero de los grandes pensadores de la
independencia. Belgrano, Pasos y el potosino coronel Cornelio Saavedra que
presidió la primera Junta Tuitiva de Buenos Aires. Salieron de Charcas, donde se
había destituido al Presidente de la Audiencia en 1809. Ellos fijaron la fecha de
la proclamación de Buenos Aires en 1810, para celebrar el primer aniversario
del levantamiento de Charcas.
Aún después, cuando se desató la lucha por la independencia, aquella fuerza
integradora que se sintió desde las primeras culturas, indiscutiblemente influyó
sobre el pensamiento de los libertadores para soñar con una gran nación integrada
por todos nuestros pueblos. No se trataba solamente de una influencia cultural,
sino de la heroica lucha de hombres y mujeres de los pueblos originarios que, a
lo largo de toda la dominación europea, se rebelaron contra la colonia. Tupac
Amaru en el Bajo Perú y Tupac Katari en el Alto Perú, alrededor de 1780,
encabezaron los levantamientos más importantes de los pueblos originarios.
Amaru con Micaela Bastidas y Katari con Bartolina Sisa, muestran el empuje de
una cultura cuyo núcleo es la pareja; por cierto, mujeres y hombres lucharon a la
par en este extenso país, por la libertad del continente.
La guerra de independencia, fue un mosaico de afanes que los historiadores
denominaron “republiquetas” y que, de hecho, fueron guerrillas sostenidas por
indios y cholos, con alguno que otro criollo que asumió la libertad como ideario.
En los Yungas de La Paz, el cura Muñecas y los hermanos Lanza; Sebastián
Pagador, en Oruro antes que cualquier otro; en Chuquisaca, los esposos Padilla;
Ibáñez y los vicuñas en la imperial Potosí; en Santa Cruz, el coronel Warnes y el
camba Cañoto; en Tarija, el “Moto” Méndez y en Cochabamba, Esteban Arze y
las heroicas mujeres que defendieron la Coronilla. Pero no podemos olvidar
Bolivia, factor de integración
20 DIPLOMACIA, ESTRATEGIA Y POLÍTICA – ABRIL/JUNIO 2006
20
que los pueblos mojeños se levantaron contra el abuso de las autoridades
españolas y es importante resaltar el nombre del cacique canichana Juan Maraza.
De ese mosaico salió esta Patria que nacía en las inmensas llanuras
amazónicas, ascendía hasta las altas cumbres cordilleranas y se mojaba en las
costas del Océano Pacífico.
La patria de Bolívar
Esta tierra, cuando se creó la república, tomó el nombre del Libertador y
fue reconocida por éste como “hija predilecta”. Los cronistas sostienen que este
fue el modo de contentar a quien, entonces, podía crear países o prohibir su
formación. Pero, por encima de esos hechos circunstanciales, los fundadores
tomaron un nombre, el único que entonces tenía el significado de la integración
latinoamericana y rebautizaron a la sede de la Audiencia de Charcas con el nombre
del hombre más leal al libertador: Sucre. Simbólicamente, la fundación de Bolivia,
es un llamado a la unidad de los pueblos de nuestro continente; tiene el mismo
sentido que se expresó en el Congreso Anfictiónico de Panamá.
Este país se asentaba sobre un amplio territorio con más de 3 millones de
kilómetros cuadrados. Eran los límites de ese arreglo asumido por los criollos y
que se basó en el reconocimiento de las divisiones administrativas dadas por la
colonia. En esa extensión, era evidente que, aún en la colonia, pese a que la
Audiencia de Charcas formaba parte del Virreinato de Lima, había un acceso
propio a las costas del Océano Pacífico, del mismo modo que se marcaba la
extensa frontera con el Brasil; una cosa sin la otra no hubiese sido posible.
De todos modos, en los años iniciales de la República, la voluntad
integracionista constituyó la línea de conducta principal concretada en la creación
de la Confederación Perú – Boliviana. Hay que destacar que, el primer
protagonista de este proceso, fue Andrés de Santa Cruz Calahumana, un mestizo
nacido en La Paz, presidente del Perú (1826) y de Bolivia (1829) sucesivamente.
Compartieron con él, este ideal, políticos y militares de ambas repúblicas recién
nacidas; pero también socavaron su construcción otros políticos y militares
peruanos y bolivianos, que apoyaron sus discrepancias en los recelos de un
gobierno vecino: el de Chile, cuyo artífice principal, Diego Portales, movilizó
todas las fuerzas de que podía disponer, para hacer fracasar el proyecto de
integración. Una y otra vez, hasta lograrlo, Portales envió tropas a disgregar la
Evo Morales
DIPLOMACIA, ESTRATEGIA Y POLÍTICA – ABRIL/JUNIO 2006
21
Confederación. Lo logró en 1839, cuando varios colaboradores del Protector
se volcaron en su contra.
Bolivia estaba malherida. El titánico esfuerzo que supuso la construcción
confederal, que durante un breve tiempo fue el Estado más fuerte y sólido de
Sudamérica, mermó sus posibilidades futuras. En los años siguientes, su
prolongación hasta las costas del Pacífico estuvo constreñida en medio de la
competencia desatada entre los puertos de Valparaíso y El Callao por el dominio
de ese extenso litoral; Antofagasta apenas fue un puerto intermedio sin
posibilidades de desarrollo.
Las cinco hermanas
Cercenado su acceso al mar, Bolivia está rodeada por cinco países, entre
los cuales se hallan dos potencias regionales.
Con el Perú, al noroeste, compartimos no solamente una frontera que se
extiende por casi tres grados de latitud sino también el dominio del Lago Titicaca,
cuyo caudal es la más importante reserva acuífera de esta zona. Si por la historia
y la cultura constituimos parte de una sola unidad, las relaciones modernas hacen
que los límites geográficos se diluyan por el incesante tránsito de sus hombres y
mujeres indiferenciados en su idiosincrasia y con lazos familiares muy estrechos.
Pareció natural, por eso, que Perú y Bolivia enfrentaran juntos la Guerra del
Pacífico, en la que ambos países perdimos parte de nuestros territorios. Empero,
las irresueltas disputas que ha mantenido el Perú con otros vecinos, muchas veces
pusieron distancia entre los gobiernos de Lima y La Paz.
Con el Brasil tenemos una muy extensa frontera que, como ya lo dijimos,
en realidad fue la línea defensiva ante la penetración lusitana. Hoy, al contrario,
es una amplia invitación al diálogo y a la integración. No hay un solo núcleo a lo
largo de esos límites constituidos por inmensos ríos que se haya desarrollado
con impulso propio suficiente. Alejado de los centros de actividad, las poblaciones
ribereñas vegetan a uno y otro lado de los cauces fluviales. Sin embargo, se trata
de una región muy rica en recursos naturales, en donde se podrían constituir
centros de gran actividad. Una acción concertada de toda la región, posibilitaría
ese desarrollo.
En los primeros años de la república, el Mariscal de Ayacucho envió una
misión a buscar contacto con el Paraguay. José Gaspar Rodríguez de Francia, el
Bolivia, factor de integración
22 DIPLOMACIA, ESTRATEGIA Y POLÍTICA – ABRIL/JUNIO 2006
22
Supremo, celoso de las intervenciones externas, no permitió que aquel primer
encuentro pudiese realizarse. De algún modo, tenía razón: la Guerra de la Triple
Alianza, azuzada por las potencias mundiales, terminó dolorosamente con el
experimento de desarrollo endógeno iniciado por Francia y continuado por
Solano López. Tuvimos que enfrentarnos en una guerra fratricida, entre collas y
guaranies, para entender la necesaria comunidad de intereses en esa despoblada
y árida zona que conocemos con el Chaco, pero cuyo subsuelo a ambos lados de
la frontera, guarda fuentes inmensas de energía que requerimos en toda la región.
Al sur, Bolivia continúa en las provincias del norte argentino. Jujuy, Salta,
Formosa y Chaco, en nada se diferencian de Potosí, por el oeste y de Tarija hacia
el centro, en cuanto a geografía y habitantes. La coca se acullica en esas provincias
igual que aquí. El habitante del norte argentino viste igual, habla igual y come
igual que su par del chaco tarijeño. Pero aún más: la economía de esa zona se
desarrolla en función del intercambio entre ambos lados de la frontera. La
vitalidad de aquella región depende de una relación fluida entre ambos países.
El quinto de los vecinos es Chile. Nos enfrenta, y siempre nos enfrentó,
una tortuosa relación que mantiene hirientes sus agudas aristas.
Seriamente, los gobernantes de ambos países deben hacerse la pregunta:
¿cuáles son las causas de esa permanente confrontación? Fácilmente podemos
sostener que, la política internacional de Chile, ha enfrentado a sus tres vecinos:
Perú y Argentina, además de Bolivia. Pero también es cierto que, con los otros
ha solucionado de alguna manera sus diferendos, lo que no ocurre con nuestro
país. Es sabido que el comercio boliviano está prácticamente encadenado a los
puertos del norte chileno: Antofagasta, Iquique y Arica. Es más: la actividad de
esas ciudades y sus puertos, en gran medida, depende del mantenimiento de este
comercio. Su desarrollo se está desbordando y requiere de mejores servicios
que, según todos los indicios, sólo puede proporcionarle una buena relación
con Bolivia. Es evidente que esa zona tiene requerimientos crecientes de agua y
de energía; de hecho, las últimas desinteligencias entre ambos Estados se derivan
de tal situación. La desviación inconsulta del Río Lauca en los años ’60 del siglo
pasado, la negativa a reconocer el derecho boliviano sobre las aguas del Silala
(un curso de agua construido por una empresa ferroviaria para proveer sus
máquinas a vapor, que se alimenta de bofedales situados en territorio boliviano)
y, en esta etapa, la demanda energética chilena, muestran que esos son los factores
que determinan el carácter de las relaciones entre ambos países. El Estado chileno
ha mantenido una política inalterable de relaciones con Bolivia, durante casi dos
Evo Morales
DIPLOMACIA, ESTRATEGIA Y POLÍTICA – ABRIL/JUNIO 2006
23
siglos: identificación de sus requerimientos, determinación de las fuentes en que
puede obtenerlos y toma de control de éstos. Esa política le ha dado grandes
dividendos a lo largo de ese tiempo. De hecho, casi la totalidad del comercio
internacional boliviano, se realiza a través de los puertos chilenos; hay un fuerte
intercambio de productos e incluso de recursos financieros que, por supuesto,
es ampliamente favorable a Chile y gravoso para Bolivia. Sin embargo, ese
modelo ahora se ha transformado en un grave impedimento para mantener sus
relaciones, no sólo con nosotros, sino también con sus otros vecinos y el resto
del mundo. Por supuesto, resulta complicado cambiar una línea de acción
mantenida por tanto tiempo; pero Chile está obligado a hacerlo, si no quiere
quedar aislado de la comunidad internacional. Bolivia sabe que el proceso de
integración regional estará incompleto sin Chile, pero puede avanzar en tanto
que los gobernantes del Mapocho estén preparados para incorporarse a la
comunidad sudamericana.
El concierto internacional
El Estado boliviano no ha desarrollado nunca una política internacional
coherente. Con mucho esfuerzo, a veces, un gobierno logra mantener una línea
de acción determinada, que se desarrolla con altibajos. El gobierno siguiente
inicia de cero su relación exterior, dejando de lado o echando por la borda –
según sea el caso – lo que se hizo hasta entonces.
Si el tipo de relación con Europa tiene alguna explicación, sólo puede
encontrarse en el hecho de que los grupos de poder que gobiernan Bolivia siguen
viendo en ese continente a la potencia dominante. La independencia proclamada
hace 180 años, no ha logrado sacudir la subordinación mental que caracteriza
nuestras relaciones con el Viejo Continente. En ese contexto, no es extraño que
tengamos varios embajadores en Europa – incluso dos en Italia – y apenas uno
o ninguno en Africa. La función de estos diplomáticos no tiene otro propósito
que mantener un contacto formal de amistad y condescendencia hacia nuestro
país, de modo que Bolivia pueda beneficiarse con algún tipo de ayuda. Que esta
ayuda sea en función productiva, de servicios, para infraestructura, en el tema
de salud o educación sin olvidarnos de la cultural parece ser indiferente para los
gobiernos de nuestro país.
Por supuesto, Japón entra en ese mismo modelo y, aunque está en el extremo
oriental del Asia, con una cultura, una idiosincrasia social y una estructura estatal
Bolivia, factor de integración
24 DIPLOMACIA, ESTRATEGIA Y POLÍTICA – ABRIL/JUNIO 2006
24
totalmente distintas, las expectativas del gobierno boliviano son iguales.
Agreguemos las relaciones con China, muy recientes, que tampoco tienen
objetivos claros. De hecho, nuestro relacionamiento con Asia resiste cualquier
explicación. No entendemos cómo, más de la mitad de la población del mundo,
puede interesar tan poco a un país que, como es nuestro caso, requiere
imperiosamente de relaciones adecuadamente orientadas con las naciones
gravitantes en el acontecer internacional.
Lo mismo ocurre con Africa. Esporádicamente contamos con una
embajada en todo ese continente. En este caso resulta explicable, porque el Estado
boliviano no ha analizado nunca cuál sería el propósito de desarrollar nuestras
relaciones con los países de esa área. Simplemente, se ignora su existencia y, por
supuesto, somos ignorados allí tanto como en la mayor parte del mundo.
Pareciera que la tendencia de nuestras relaciones exteriores se concentra
en el continente americano. Mas, lo que debiera ser nuestro principal foco de
atención, muestra vacíos inexplicables. Se ignora la diversidad centroamericana
donde, una sede diplomática no puede atender aquellas cinco repúblicas más
Belice. Nos ocurre algo peor si analizamos el Caribe donde los países
hispanohablantes o los angloparlantes o Haití no figuran en nuestra relación,
vacío en el que hay que incluir los que conforman la región de Guayanas. Cuba
salva esa ausencia, únicamente porque La Habana hace el esfuerzo de mantener
relaciones con todo el continente.
Puede justificarse una amplia representación diplomática en Estados
Unidos de Norteamérica, por el tipo de relación que Bolivia mantiene con ese
país. Sin embargo, dada la restringida planta diplomática del país, es un absurdo
que mantengamos allí tres representaciones completas. Quizás este hecho pueda
darnos una visión de conjunto de los factores que mueven nuestras relaciones
exteriores; su orientación unilateral es el resultado de la subordinación que sufren
las políticas interna y externa de Bolivia.
Romper el círculo vicioso
Los pueblos originarios de este continente hicieron oír su voz en 1992,
cuando se cumplieron 500 años del desembarco de Cristóbal Colón en las tierras
de este continente y se inició la invasión de nuestro suelo. Esa voz habló de
unidad, de integración. Desde el Ártico hasta Tierra del Fuego, los pueblos se
Evo Morales
DIPLOMACIA, ESTRATEGIA Y POLÍTICA – ABRIL/JUNIO 2006
25
reconocieron como uno solo. Somos uno en el sentimiento de pertenecer a la
tierra y ser parte de ella. Uno, en las costumbres que se han mantenido iguales
pese a las distancias y no obstante el largo tiempo en que nos aislaron a unos
hermanos de otros hermanos. Somos uno en la conciencia de que nos arrebataron
nuestra tierra, nuestras formas de trabajo, de gobierno y, en muchos casos, de
vida. Por eso es que, las voces que hablaron desde ese año, dicen que la integración
es una aspiración y una necesidad.
América Latina ha tenido la posibilidad de mantener lazos comunes, más
allá de la conquista y la colonia. Nos hemos apropiado de la lengua que trajeron
los invasores. Es nuestra, porque la pagamos con sangre, con explotación y con
humillación. La hicimos nuestra para dar los espléndidos frutos de esa literatura
que tiene calor, sabor y textura originarios con forma y color castellanos.
Lo mismo pasa con los pueblos que están al norte del Río Bravo y que,
como nosotros, reclaman la tierra que les quitaron, las costumbres que les
cambiaron y los hermanos que les mataron.
Integración, clamaba Simón Bolívar. Sus enemigos, que no querían
integración porque era contraria a sus mezquinos intereses, intentaron asesinarlo
cuantas veces pudieron. Luego, desconociendo los inmensos servicios que prestó
a este continente, lo condenaron al exilio, pero él prefirió morir antes de
abandonar la tierra donde nació.
Cada vez que se hace necesario un discurso de circunstancias, se levanta la
idea de Bolívar como reivindicación de nuestros pueblos. Pero no ha habido,
hasta ahora, ningún esfuerzo por alcanzar el ideal de la gran patria latinoamericana.
Todo indica, sin embargo, que ha llegado la hora de concretar esta aspiración,
por sobre esos mezquinos intereses que gobernaron estos países durante dos
siglos.
¿En qué se fundó, Bolívar, para sostener el ideal de un solo país desde
México hasta la Patagonia?
No era una simple ensoñación. Había visto la tragedia europea de aquellos
años. Países enfrentados entre sí, inermes ante el poderío de los reinos más ricos.
La revolución francesa propagándose por toda Europa, parecía orientarse hacia
la unificación que Napoleón Bonaparte quiso imponer por la fuerza de sus
ejércitos. Pero la idea fue vencida por los poderes retrógrados y Europa volvió
a ser un mosaico de reinos y principados. Bolívar comprendió que, en tal estado,
Bolivia, factor de integración
26 DIPLOMACIA, ESTRATEGIA Y POLÍTICA – ABRIL/JUNIO 2006
26
los enfrentamientos no cesarían. A partir de entonces, Europa se vio envuelta en
una sucesión de guerras que duraron 150 años, hasta 1945. En esa visión se
asentaba la aspiración bolivariana; no quería un destino similar para América
Latina, viendo además que, en el norte de este continente, se formaba un país
ambicioso.
Intereses de grupos de poder aún resisten la tendencia a la integración,
pero hay un imperativo político que está basado en una necesidad económica.
Bolivia, en el centro de esta región de América, debe aportar decisivamente
en este proceso de unidad de los países sudamericanos.
Factor de integración
Nuestro país ha sido centro de irradiación en todas las etapas históricas de
esta zona. Lo hemos visto en Tiwanacu y en el Tawantinsuyu, aún la colonia
europea no pudo sustraerse a esa fuerza y los patriotas que lucharon por la
independencia, batallaron para consolidarla. Fue entonces que se impusieron
los intereses de grupos que medraron las circunstanciales riquezas de cada parte,
manteniendo los métodos expoliadores de la época colonial.
Perdimos así múltiples posibilidades, no sólo aquí, sino en los otros países.
Bolivia vio exhaustos sus yacimientos de plata y estaño, sus plantaciones de goma
fueron abandonadas, extrajeron el petróleo irracionalmente e insisten en hacer
lo mismo con el gas natural. En medio de una visión simplista de mercado libre,
el gas transformado en una mercadería más, corre el riesgo de ser otro recurso
que desaparece dejando solamente pobreza. El gran cronista de nuestra América,
Eduardo Galeano, escribió sobre “la importancia de no ser importante”, para
subrayar cómo, aquellos países que tienen importantes recursos naturales, son
objeto de una explotación salvaje, que no deja ningún beneficio y sí más bien
mayor miseria y atraso.
Bastaría tal consideración para entender que, Bolivia como país y
Sudamérica como región, deben tener una concepción distinta sobre las formas
de explotación de su riqueza. En el caso del gas, postulamos que sea un factor de
integración.
Vale la pena detallar esta idea. El desarrollo de la región, aún en los bajos
índices que nos impone el mundo globalizado, ha provocado una crisis energética.
Evo Morales
DIPLOMACIA, ESTRATEGIA Y POLÍTICA – ABRIL/JUNIO 2006
27
Tal situación exige que, los hidrocarburos, especialmente el gas, cubran esta
necesidad. Pero no se trata de entrar en una competencia de precios y de
privilegios. La comunidad de naciones regionales, establecería un precio justo
que haga posible el desarrollo del país donde se explote este recurso, permita su
industrialización y, por contrapartida garantice mejorar las condiciones de vida
en toda la región. Cumplidas estas condiciones mínimas, podría acordarse las
ventas al exterior de la región. Haciendo hincapié en este tema, resulta evidente
que un proceso integrador, permitirá una mejor negociación con los países
industrializados. Específicamente en el tema de los energéticos, hay una propuesta
de conformar una amplia asociación de países productores de hidrocarburos en
América Latina. Será importante que este lineamiento comience a concretarse
en el nivel más cercano.
Algo similar tiene que darse en cuanto al comercio en general. Las
negociaciones sobre el Alca, fracasadas por las imposiciones que sustentaba,
han sido sustituidas por sus parcialidades en forma de TLC’s que, si bien tuvieron
éxito inicial en Centroamérica, despiertan múltiples suspicacias en nuestro
entorno. Así, el llamado TLC Andino, está sufriendo las mismas postergaciones
que se dieron para el Alca. La alternativa que los países de la región debemos
contraponerle, es un mecanismo propio que privilegie el desarrollo económico
interno, resguardando nuestro crecimiento de la avidez de las potencias mundiales
que reclaman materias primas y productos semi-elaborados, para cuyo
intercambio quieren generalizar la venta libre de sus productos: semillas
transgénicas, productos virtuales y sistemas administrativos que redundarán, a
mediano plazo, en condiciones de mayor dependencia.
Es decir, la integración regional se ha convertido en una cuestión
insoslayable, una condición incuestionable y una demanda indiscutible. Pero, la
integración, se basa en un entendimiento adecuado y esto pasa por la solución
de un problema esencial para el desarrollo de Bolivia: la reivindicación marítima.
Reparación de una injusticia, restitución de la integralidad
Bolivia es una unidad que nace en las extensas llanuras que discurren del
sudeste al noroeste del país, ascienden hasta las más altas cumbres de los Andes
y descienden hasta las costas del Océano Pacífico. La amputación de esta
integralidad, ocurrida hace ya 125 años, ha sido importante factor del atraso
Bolivia, factor de integración
28 DIPLOMACIA, ESTRATEGIA Y POLÍTICA – ABRIL/JUNIO 2006
28
del país y, como consecuencia, de las regiones colindantes con sus extensas
fronteras.
Bastaría verificar que, el movimiento económico del norte de Chile sólo
es posible en función de los requerimientos de Bolivia. La posibilidad de modificar
ese vínculo, comprensiblemente, motiva un grado muy alto de preocupación en
esa región.
Por supuesto, la restitución de esa zona a la soberanía de Bolivia elevaría,
automáticamente, el movimiento comercial de la región. Pero, los intereses de
los grupos de poder en Santiago de Chile, han imposibilitado esa reparación.
Encontrar un mecanismo que haga posible restablecer esa continuidad
que se da desde las épocas llamadas prehistóricas, es un desafío del proceso de
integración. Nosotros sostenemos que debe darse un acuerdo entre los tres países
directamente involucrados en el tema, con la participación de las naciones de la
región que deben estar interesadas en una solución que marque el inicio de un
nuevo esquema de relaciones entre los pueblos sudamericanos.
La integración es un proceso que ya debiera estar en marcha. No sólo lo
reclama la realidad política del mundo actual, sino las urgencias de nuestros
propios países. Debemos avanzar a paso acelerado. Proponemos que el gas sea
el factor más importante de integración y sostenemos que el restablecimiento de
la integralidad de Bolivia es condición esencial de esa integración.
DEP
Paulo Skaf
DIPLOMACIA, ESTRATEGIA Y POLÍTICA – ABRIL/JUNIO 2006
29
Desafíos y perspectivas
de la economía brasileña
Paulo Skaf
*
l considerar como base el índice de crecimiento demográfico promedio
del País en los últimos años de 1,5% nacieron, en 2006, alrededor de 2,8 millones
de brasileños. Será la Nación quien decidirá el futuro de sus nuevos hijos, así
como también de los niños y adolescentes que se encuentran en las escuelas, de
los jóvenes y adultos que buscan empleo, de los habitantes ansiosos por la inclusión
en la sociedad de consumo, del parque empresarial y de los trabajadores, que
han mantenido viva la economía en un escenario marcado hace décadas por
adversidades, en una verdadera saga de superación y resistencia. Tomando en
cuenta que según la proyección del Ibge seremos 207 millones de habitantes y de
esta forma a Brasil se le veta la hipótesis de estagnación. Por lo tanto cualquier
punto porcentual en el PIB gana importancia extraordinaria.
¿Y qué ocurrirá con el superávit de las cuentas públicas, control de inflación
y respeto al cronograma de la deuda externa e interna y de los compromisos con
los organismos multilaterales de crédito? ¡Claro que todo eso es fundamental!
Sin embargo, el país detentador de la quinta población mayor del Planeta no
* Presidente de la Fiesp (Federación de Industrias del Estado de São Paulo).
A
Desafíos y perspectivas de la economía brasileña
30 DIPLOMACIA, ESTRATEGIA Y POLÍTICA – ABRIL/JUNIO 2006
30
se puede dar el lujo de analizar el desempeño de la economía solamente sobre
las planillas y números relativos a la danza de los índices. Es necesario ir más
allá, mucho más allá, revirtiendo, lo más rápido posible, las equivocaciones
del pasado y algunos conceptos tercos de la política económica del gobierno
actual y del antecesor. Además de fomentar un ciclo duradero de crecimiento,
es necesario que se sientan de forma más efectiva por el pueblo los beneficios
de esta expansión. No sirve de nada que la economía vaya bien bajo la óptica
fría de algunos indicadores, si los brasileños no disfrutan de la mesurable
mejoría en la calidad de vida.
Es decir, que es impresindible que el País cumpla con la agenda mínima,
capaz de conducirlo al desarrollo, abarcando cuatro medidas estructurales
inaplazables: reforma fiscal tributaria que viabilice la reducción de la deuda pública
y exonere la producción; política de crédito, incluyendo la disminución de
intereses; avances de infraestructura; y política comercial capaz de ampliar y
consolidar las exportaciones.
La primera tarea es la de establecer una política tributaria que sea inductora
y que no sea obstáculo para el crecimiento económico y para las actividades
productivas. La solución efectiva y verdadera para el tema de los impuestos es
una amplia reforma del sistema tributario, incluyendo el tema fiscal. Los gastos
del gobierno han aumentado más que la recaudación. Debemos definir el tamaño
del Estado y lo que deseamos que él haga para saber cuanto nos costará y como
se financiará.
Esta, en nuestra opinión, es el tema crucial. La deuda pública, fruto de
años y años seguidos de desequilibrio entre la recaudación y el gasto ha sido el
gran obstáculo para la adopción de una política económica más dirigida al
crecimiento y menos obsesiva en lo concerniente a medidas restrictivas, de cuño
monetario para garantizar el control de la inflación y el tenue equilibrio del
presupuesto estatal, de las reservas estratégicas en dólar y de la credibilidad de
la Nación. Estamos privilegiando una pretensión de seguridad en detrimento de
la creación de puestos de trabajo en proporción más compatible con el pasivo
del desempleo y la expansión demográfica, de la inclusión social a través de la
distribución del ingreso y salarios, de la multiplicación de empresas y del ingreso
efectivo en el círculo virtuoso del desarrollo.
Tal rutina de estagnación, que nos lleva a crecer mucho menos que las
naciones emergentes y debajo incluso de nuestros vecinos de Mercosur no puede
Paulo Skaf
DIPLOMACIA, ESTRATEGIA Y POLÍTICA – ABRIL/JUNIO 2006
31
seguir. Las consecuencias de ese descompás histórico han sido graves. De forma
paulatina, vamos perdiendo competitividad. En 1980, Brasil, China e India tenían,
cada uno, participación del 3% en el PIB planetario. Nuestro país se retractó de
um 25%, que representa hoy el 2,6%, mientras que China avanzó el 325% e India
el 81%. Es necesario ofrecer nuevos y más amplios horizontes a los 190 millones
de brasileños, mediante políticas públicas eficaces y comprometidas con el
presente y el destino de las siguientes generaciones.
Estudio de la Fiesp indica caminos para superavit operativo
y crecimento ininterrupto del PIB
Nuestra gran preocupación con el problema de la deuda pública y el tema
fiscal tributario nos llevó a la producción de un estudio detallado en la Fiesp que
diagnostica la gravedad del problema e indica soluciones ejecutables. El
advenimiento de tales sugerencias rompería la rutina de décadas de gastos
mayores de la recaudación fiscal, ¡“hazaña”, de hecho, admirable en una Nación
cuyo Estado recauda casi del 40% de lo que produce la sociedad! En cada
gobierno la justificación es de reundancia insólita: “Estamos manteniendo el
superávit primario”. Se evita, sin embargo, abordar el déficit extraordinario y
sus impactos negativos, demostrados en el trabajo reciente de la Fiesp. El estudio
destaca, en el periodo de 1995 a 2004, en especial a partir del 1998, el aumento
de la carga tributaria y de los gastos. La deuda pública saltó del 30,5% del PIB al
51,8%. El crecimiento del ingreso fue de 63,5% (promedio anual del 5,6%) y la
expansión promedio del PIB, del 2,2%, o sea, menos de la mitad del aumento
de la recaudación. Lo más grave es el avance acumulado de los gastos fue del
61,5% (promedio anual del 5,5%).
La presión para conquistar el superávit operativo (que incluye el servicio
de la deuda) se vuelve aún más clara frente las proyecciones contenidas en el
estudio: se mantiene el nivel promedio anual de crecimiento de los gastos de la
Unión verificado en el periodo, en 2015 el superavit primario (que excluye el
pago de los intereses de la deuda) declinaría de los actuales R$ 52,3 mil millones
a R$ 40,7 mil millones, la carga tributaria permanecería elevada y los gastos irián
del 17,3% del PIB al 19,3%. Para invertir el cuadro, el trabajo propone tres
diligencias: reducción de los gastos de un 2% al año, durante seis ejercicios
consecutivos (2006 a 2011), seguida del mantenimiento del gasto real por cuatro
años (2012 a 2015); limite de crecimento del ingreso fiscal del 50% de la tasa de
Desafíos y perspectivas de la economía brasileña
32 DIPLOMACIA, ESTRATEGIA Y POLÍTICA – ABRIL/JUNIO 2006
32
expansión del PIB, con un techo del 2,75% al año; y, a partir de la conquista del
superávit operativo, el 90% del resultado alcazado se destinarían las inversiones
en el año siguientes y el 10%, a la amortización de la deuda, en el ejercicio en
curso.
Entonces el gobierno tendría un superavit operativo. El resultado principal
sería la fuente del fuerte aumento de la tasa de crecimiento del PIB que iría del
3,5%, en 2005, al 6,8%, en 2015 (promedio anual del 5,7%). Esto se explica por
el aumento de las inversiones estatales y privadas: en 2015, el primero alcanzaría
el 5% y el segundo llegaría al 19,2% del PIB. Se rompería con la cruel ecuación
de los gastos públicos, que inmovilizan al País y le imponen el control inflacionario
mediante una carga tributaria e intereses elevados, cambio sobrevalorizado,
conteción de créditos y otras medidas monetarias enemigas de la prosperidad.
Las propuestas de reducción de gastos, se contraponen a la alegación de
las dificultades de siempre, entre ellas se encuentra la vinculación constitucional
de la recaudación. Ahora bien, en varios rubros de la planilla de los gastos,
como en la educación, el gobierno ya gasta más de los porcentajes compulsorios.
En estos casos, el hecho que aumente la productividad y la calidad, viabiliza el
corte de los excedentes. En cuanto a la previdencia deficitaria, el combate a la
corrupción en el mayoreo y un registro serio, sin sacrificios para los jubilados
proporcionarían la deseada y necesaria economía.
La segunda tarea estructural por cumplir en la agenda de desarrollo es
establecer una política eficiente de crédito — para financiamiento empresarial y
de consumo. Este es el principal combustible de la economía. Brasil, sin embargo,
tiene un pésimo indicador Crédito/PIB, algo alrededor del 27%, ante el 70% en
Chile, por ejemplo.
También tenemos una de las tasas más altas de intereses y el mayor spread
del mundo, de casi 40% en las operaciones prefijadas. En 2004, hubo un
crecimiento del crédito, durante el periodo que el Banco Central señaló una
reducción de Selic, pero desde septiembre del año pasado, con el inicio de un
ciclo de aumento mensual de la tasa, se verificó un retroceso. Otro estudio de la
Fiesp demuestra que los brasileños — personal físicas y morales — gastan R$
118 mil millones por año en intereses, de los cuales R$ 73 mil millones se refieren
al spread bancario. Si nuestro spread fuera igual al valor promedio de los
latinoamericanos (Chile, Argentina, México, Colombia y Venezuela), el gasto
con este rubro sería solamente de R$ 16 mil millones.
Paulo Skaf
DIPLOMACIA, ESTRATEGIA Y POLÍTICA – ABRIL/JUNIO 2006
33
En lo que se refiere a la infraestructura es, como todos lo saben, uno de los
grandes cuellos de botella nacionales. Para tener una idea de la importancia para
mejorar su eficiencia, es suficiente verificar algunos números. El sector de logística
movimenta algo alrededor de US$ 100 mil millones al año, considerando toda
la cadena — proveedores, almacenaje, movimentación interna y distribución.
Solamente en 2004 se transportaron más de 1,2 mil millones de toneladas de
cargas en Brasil. Por medio de una planificación logística y una matriz de
transportes equilibrada podremos reducir mucho los costos finales de los
productos ampliando la competitividad.
Sin embargo el sistema de transporte de carga, así como se encuentra,
conlleva una pérdida económica significativa y de competitividad y, por lo tanto,
un aumento del Costo Brasil. Además de esto, hay otros perjuicios provenientes
del problema: tiempo excesivo para el desplazamiento de los productos; la
reducción de inversiones de las empresas en nuevos negocios o en la ampliación
de la actividad actual; pérdidas destacadas en la cosecha de la safra; y la falta de
almacenaje en el campo. Todo esto provocado por la ineficiencia en la cadena
logística de transportes.
De tal forma que las inversiones en puertos, ferrovias y terminales, reducen
el costo operativo y mejoran su eficiencia, para que los productos brasileños
adquieran más competitividad en el mercado externo y para que lleguen más
baratos a la mesa del consumidor. Incluso en el campo de los transportes, es
esencial mejorar las carreteras. Estudio de la Fundación Getulio Vargas,
encomendado por el Sindicato de la Industria de la Construcción Pesada del
Estado de San Pablo, indicaba la malla rodoviaria brasileña, de 1,7 millones de
kilómetros, siendo ésta muy pequeña para la dimensión del territorio nacional,
además de las grandes extensiones sin asfalto o cualquier otro pavimento. Esto
representa 202 kilómetros de carreteras por mil kilómetros cuadrados. En
numerosos países — inclusive de América Latina — el promedio es muy superior.
Por otro lado, la Confederación Nacional de Transportes (CNT) divulgó una
investigación mostrando que el 74,7% de los 74.681 kilómetros de carreteras
asfaltadas de Brasil son malas y/o presentan algún tipo de deficiencia y el 65,4%
tiene señalización en un estado inadecuado.
Las inversiones en el campo de la energía eléctrica también tienen prioridad.
El crecimiento económico que todos deseamos, por lo menos del 5% al año,
podría establecer el riesgo de un nuevo “apagón”, sin el debido aporte de capital
en la producción, transmisión y distribución de energía eléctrica. Según las
Desafíos y perspectivas de la economía brasileña
34 DIPLOMACIA, ESTRATEGIA Y POLÍTICA – ABRIL/JUNIO 2006
34
estimativas de la Fiesp, necesitamos de un 6% a un 7% de energía adicional cada
año para poder crecer de forma adecuada.
Tomando los ejemplos de transportes y de energía se vuelve claro el
significado de las Sociedades Público-Privadas (PPPs). Éstas, además de que
llenan la falta de recursos para inversiones en infraestructura, corrigen una
distorsión antigüa: los dos instrumentos legales, hasta hace poco, disponibles en
el País para regular las inversiones en infraestructura eran la Ley de Licitaciones
en la cual el 100% de los recursos son del Estado, y la Ley de Concesiones, en las
cual las inversiones son 100% de la iniciativa privada. Las PPPs establecen una
adecuación de buen sentido, de esta forma posibilitan el aporte conjunto de los
recursos de las fuentes pública y privada.
Por eso es fundamental poner en práctica, con urgencia, la Ley de las PPPs,
aprobada hace casi un año, con precisión en diciembre de 2004. Es inadmitible
seguir postergando la ejecución práctica de este modelos de asociación que ya
demostró su viabilidad en otras naciones. Además de posibilitar soluciones en
el campo de infraestructura, impidiendo que sus cuellos de botella bloqueen el
crecimiento económico, las PPPs deberán estimular la industria al abrir
oportunidades de negocios para numerosos sectores, que van de la ingeniería
pesada a los bienes de capital, de la metalurgia a los sectores de tecnología de
punta y de mano de obra intensiva.
Además de la disminución de la deuda pública, un sistema tributario
adecuado, crédito con menos intereses y avances de la infraestructura, Brasil
necesita una política comercial eficaz. El País tenía el 0,86% del mercado en
1999, subiendo, en 2004, al 1,11%. Este es un hecho significativo pero
necesitamos crecer aún más. Para que podamos tener una economía fuerte
necesitamos exportar mucho. La Fiesp es favorable al aumento del comercio
con países en desarrollo, pero Brasil no puede prescindir de sus mayores socios,
Estados Unidos, Europa y Japón. Con ellos debe buscar acercamiento
privilegiado debido al volumen de intercambios comerciales.
La estructuración de una política comercial tiene dos ejes principales. El
primero es la solución de los cuellos de botella logísticos y de infraestructura
conforme ya lo explicamos antes. No podemos seguir perdiendo R$ 1,2 mil
millones al año debido a los atrasos en los embarques portuarios. El segundo eje
es relacionado con el cambio. El valor relativo al dólar y la volatilidad del real
son desestimulantes para las exportaciones. Hay empresas que están pagando
Paulo Skaf
DIPLOMACIA, ESTRATEGIA Y POLÍTICA – ABRIL/JUNIO 2006
35
para honrar compromisos de ventas externas efectuadas con el dólar cotizado a
más de tres reales, tal situación es inadmitible.
En cuanto a la volatilidad, un estudio de la Fiesp muestra con claridad
que el real es la moneda, entre todas las fluctuantes, la que más varia en relación
al dólar. La mayor diferencia entre el valor máximo y mínimo de las monedas
a lo largo del 2004 fue de 11%. En el caso del real, fue del 22%. Esto también
es pésimo para los exportadores, importadores y empresas en general,
considerando que siempre existen máquinas e insumos importados y
competidores extranjeros.
Otro punto decisivo de la política comercial es abalizar correctamente las
decisiones de la diplomacia económica. En este aspecto se debe evitar el cometer
errores como el reconocimiento oficial reciente de China como economía de
mercado. Además, ni siquiera hubo cualquiera contrapartida de Pequín, que dio
el parecer contrario a la pretensión brasileña de integrar el Consejo Permanente
de Seguridad de la Organización de Naciones Unidas y condenó la presencia de
las fuerzas de paz de nuestro país en Haití. Así que ha sido sin gloria la posición
brasileña en lo que se refiere a la economía de la nación asiática. En cualquier
foro nacional o internacional, de empresarios o del sector público, sería imposible
convencer a economistas y representantes oficiales que los precios chinos son
determinados por el mercado y ni siquiera el crítico más obsesionado del
liberalismo podría aceptar la tesis del dumping social como justificativa para
salarios casi simbólicos...
Brasil debe vencer la lucha contra la piratería, que perjudica
el mercado interno y las exportaciones
La importancia de una política comercial cada vez más eficaz se destaca
en el desempeño de la economía brasileña en 2004, cuando cerca del 56% del
crecimiento del PIB se deben a las exportaciones. Las ventas externas expresan
un esfuerzo enorme de superación de las empresas, en especial las industrias que
han logrado producir con un estándar mundial de calidad y el precio FOB apesar
de los obstáculos al aporte tecnológico y al finaciamiento, representados por
todos los problemas antes explicados.
Los empresarios ya están haciendo lo imposible para mantener los
volumenes record en la historia de las exportaciones brasileñas. No obstante, se
Desafíos y perspectivas de la economía brasileña
36 DIPLOMACIA, ESTRATEGIA Y POLÍTICA – ABRIL/JUNIO 2006
36
encuentran frente un desafío inminente de verse obligados a entrar en el universo
metafísico de los milagros. No quedaría otra alternativa si los Estados Unidos
hubieran cumplido la amenaza de excluir a Brasil en los beneficios tarifarios del
Sistema General de Preferencias y de adoptar otras medidas restrictivas, debido
a la escalada de la piratería y falsificación de productos. Recordando que los
estadounidenses, en lo que concierne a la diversificación de los mercados, siguen
siendo los mayores compradores de productos brasileños, el aumento de barreras
en el comercio bilateral sería un golpe contundente.
La decisión del gobierno estadounidense de postergar la exclusión de Brasil
de su Sistema General de Preferencias fue un voto de confianza al compromiso
del País para luchar enérgicamente contra la piratería, en acciones que contaron
con la decisiva participación del sector privado. En el ámbito de ese problema,
desafortunadamente, ostentamos estadísticas portentosas. Por eso en esta misión
no pueden haber omisiones. Todos se tienen que comprometer. Es lo que esta
haciendo la Fiesp, que eligió la defensa del derecho de la propiedad intelectual y
de marcas y patentes, así como también el combate a la piratería como una de
sus prioridades. Este delito causa grandes daños a la industria y a la economía en
general, como reflejos en el nivel de empleos, desvio de impuestos, seguridad de
los consumidores y del ambiente para inversiones. Afortunadamente, las
iniciativas de entidad se reconocieron a nivel internacional y contribuyeron para
el mantenimiento de Brasil en el Sistema General de Preferencias.
Representantes de la Fiesp hicieron una serie de visitas a órganos de
gobierno estadounidenses, entre los cuales el Departamento de Comercio y la
Representación Comercial de Estados Unidos (United States Trade Representative
– USTR). En el pasado Marzo, en Washington DC, se reunieron con el embajador
Peter Allgeier, ministro interino del USTR, y William Lash, secretario asistente
de Comercio. También firmamos el Memorando de Entendimiento entre la Fiesp
y la Asociación Nacional de Manufacturas (National Association of Manufacturers
NAM), de Estados Unidos. Estamos intensificando la cooperación con la Cámara
de Comercio de EEUU (U.S. Chamber of Commerce).
Realizamos, incluso en la misma Fiesp, el 29 de marzo, el seminario “Brasil
Contra la Piratería”, con la presencia de diversas autoridades, incluyendo al
senador Norm Coleman, presidente del Subcomité para el Hemisferio
Occidental de la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado estadounidense,
y el embajador de Estados Unidos en Brasil, John Danilovich. El 16 de junio
promovimos el Seminario “Brasil contra la Piratería: la lucha sigue”.
Paulo Skaf
DIPLOMACIA, ESTRATEGIA Y POLÍTICA – ABRIL/JUNIO 2006
37
La entidad, primera institución nombrada para el Panel de Colaboradores
del Consejo Nacional de Combate a la Piratería, también realizó numerosas
acciones en el enfrentamiento al problema: inauguración de la instalación
interactiva “Brasil contra la Piratería”, montada en la Avenida Paulista, en San
Pablo, en la SP Fashion Week, Praia Grande, Ministerio de Justicia y Cámara de
Diputados; informe “Brasil: ¿País Pirata?” detalla los temas conectados con la
propiedad intelectual; el estudio “Brasil y el Sistema General de Preferencias
Estadounidense”; articulación con otras entidades de clase y las áreas de
Negociaciones Internacionales y de Defensa Comercial del Derex.
Además de esto, realizaremos en septiembre el Summit on Intellectual Property
Rights, en donde promoveremos el Programa de Entrenamiento de Agentes
Públicos, en asociación con el Ministerio de Justicia, y enumeramos los
parámetros mínimos para la alteración de la legislación brasileña y actuación de
las instituciones viculadas con la fiscalización, consficación y destino de las
mercancias piratas. Estamos todavia creando un portal digital con información
sobre la identificación de productos y valoración aduanera.
Toda esta movilización, acciones y estrategias son demostraciones muy
claras del empeño de la Fiesp para el enfrentamiento del problema. La industria
paulista, hombro a hombro con todos los sectores de actividad, no dará tregua
al combate de ese mal hasta que sea extirpado de nuestro medio. La economía
brasileña debe prosperar en un ambiente productivo de respeto a la calidad, a la
ética, a la transparencia y a la garantia de origen y reconocimiento a la propiedad
industrial e intelectual.
Además de ese eje básico de soluciones estructurales (deuda pública,
sistema fiscal tributario, intereses/crédito, cuello de botella en la infraestructura
y política comercial), hay otras medidas imprescindibles constantes de la pauta
de desafíos a vencer, entre los cuales los más importantes son los siguientes: el
fortalecimiento de las pequeñas y microempresas, el avance de la innovación y
de la investigación y la mejoría de la calidad de la enseñanza, todo con la
participación de la sociedad y de los sectores productivos, en el ejercicio de la
responsabilidad social. Todos estos rubros, como los que fueron listados antes,
integran la bandera de la Fiesp.
En lo que le toca a las micro y pequeñas empresas, es interesante constatar
que Brasil tiene un emprendedor para cada ocho habitantes, contra uno para
cada 10 en Estados Unidos. Aquí, el número de personas que abrirán um negocio
próprio aumentó de 18 millones a 23 millones, de 1999 a 2003, período en el
Desafíos y perspectivas de la economía brasileña
38 DIPLOMACIA, ESTRATEGIA Y POLÍTICA – ABRIL/JUNIO 2006
38
cual el volumen de salariados se estabilizó en 18 millones. Otro dato importante
es la participación de las mujeres entre los empresarios, de 30% en el promedio
mundial, aquí es de 40%. Contrapunto en la investigación del Banco Mundial
(Bird) muestra que los obstáculos para el empresariado en el País empieza con la
burocracia. Aquí se necesitan 152 días para abrir una empresa frente los dos en
Australia y los cuatro en Estados Unidos. En este punto ocupamos la peor
posición, la 73ª, dentro de 78 países.
En lo que se refiere al cierre de las empresas, se toman 10 años para
liquidarla, contra los seis meses en Japón y 18 en Rusia. Las leyes laborales son
otro problema (aquí observen otra prioridad: la reforma legal de las relaciones
laborales). Dentro de 133 naciones, la calificación brasileña es 78. Para comparar,
Singapur posee el sistema más flexible y adecuado, con una calificación de 20.
Le siguen los Estados Unidos (22) y Canadá (34). En este escenario, no hay
dudas, que entre las prioridades por atender, se encuentra la aprobación de la
Ley General de Micro y Pequeñas empresas, cuyo anteproyecto — es importante
recordar — se entregó al presidente Luiz Inácio Lula da Silva el día 8 de julio en
una histórica marcha cívica a Brasília.
El proceso de elaboración del anteproyecto, sin exagerar, es uno de los
ejemplos más fuertes de democracia participativa. El trabajo comenzó en octubre
de 2003. Fue el resultado de amplias negociaciones, encuentros y seminarios, en
todas las regiones del País, con el involucramiento de seis mil participantes de
todos los sectores de actividad. Fue coordenado por el Sebrae y fue promovido
por el Frente empresarial para la Ley General de las Micro y Pequeñas Empresas,
que fue lanzada oficialmente en la sede de la Fiesp, en San Pablo el pasado 12 de
abril.
Es necesario romper el paradigma de los impuestos e intereses
exagerados y de la burocracia excluyente
El movimiento es una respuesta a quien empreende y trabaja en Brasil.
Para ellos, el anteproyecto representa el rompimiento del paradigma de los
impuestos opresores, intereses estratosféricos y burocracia excluyente. Solamente
en el Estado de San Pablo hay 4,5 millones de empreendedores. Las pequeñas y
micro son el 99% del total de las empresas del País y responden por el 67% de
los puestos de trabajo. Así que es necesario apoyar, estimular y garantizar su
longevidad. En este sentido, entre otras medidas, como la desburocratización y
Paulo Skaf
DIPLOMACIA, ESTRATEGIA Y POLÍTICA – ABRIL/JUNIO 2006
39
la ampliación de limites de facturación para su caracterización jurídica, la Ley
General contiene tres puntos capaces de mejorar y ampliar los financiamientos.
No habrá incidencia de tributos a los préstamos realizados por medio de
Sociedades de Crédito al Microempreendedor (SCM) y de las Organizaciones
de la Sociedad Civil de Interes Público (Oscip); creación de líneas de crédito
específicas para el segmento; y ampliación de los sistemas de garantías.
En cuanto a la investigación e innovación, es importante recordar que, en
los últimos cinco años, la producción científica nacional se quintuplicó en relación
al promedio de la década de los 80. Actualmente, Brasil forma a más de seis mil
licenciados por año. ¡Esto es muy positivo! No obstante, los indicadores no
significa que logramos el estado adecuado. Todavia es necesario avanzar, en
especial en el sentido de establecer mayor interacción entra la academia y la
producción. La iniciativa privada debe valorizar cada vez más los detentadores
del conocimiento. En Estados Unidos hay alrededor de 800 mil científicos
haciendo investigaciones en empresas; en Corea del Sur son 75 mil, aquí son
menos de 10 mil. Resultado: Corea registra 3.500 patentes por año en Estados
Unidos, y Brasil sólo 100.
El objetivo es exactamente el de facilitar y ampliar el acceso de las empresas
al conocimiento, a la investigación y a la innovación que caracterizó el protocolo
de cooperación que la Fiesp acaba de firmar con Embrapa (Empresa Brasileira
de Pesquisa Agropecuária), organismo que establece parámetros de excelencia,
con el amplio y merecido reconocimiento nacional e internacional.
El acuerdo atiende a los objetivos del Comité de la Cadena Productiva
del Agronegocio/Agroindustria de la Fiesp, instituido para responder a la
creciente importancia de Brasil como proveedor de alimentos e insumos
agropecuarios — es importante recordar que, en nuestra gestión, creamos varios
comités de cadenas productivas, para que la Fiesp pueda generar información y
pueda contribuir para las soluciones y avances de los distintos segmentos de la
misma industria y con los cuales ella interactúa.
En los entendimientos con Embrapa, quedó clara nuestra intención de
participar en los esfuerzos en el sentido de que se cumpla el vaticinio de que esta
nación será el gran granero de la Tierra, inclusive en la producción de energía
renovable para alimentar las fábricas y los automoviles. Para ellos, no obstante,
se necesita que el agronegocio tenga una calidad creciente y un coste competitivo,
y siendo potencializado por el adobo de la ciencia y del conocimiento. La
Desafíos y perspectivas de la economía brasileña
40 DIPLOMACIA, ESTRATEGIA Y POLÍTICA – ABRIL/JUNIO 2006
40
conquista está contemplada en el acuerdo que alineará la tecnología agropecuaria
a las necesidades y demandas de la industria.
El protocolo firmado, responde, de esta forma al antiguo desafío brasileño
de acercar la academia, los institutos y las fuentes de la ciencia y de la investigación
de los sectores de actividades. Se trata de llevar el conocimiento a la práctica de
la producción, añadiéndole un valor inconmensurable del crecimiento
económico. La proximidad entre una agencia tecnológica de altísimo nivel y el
sector de manufactura es esencial, pues únicamente así alcanzaremos todos los
vínculos de la cadena productiva, así ampliando aún más las exportaciones,
creando empleos, generando y distribuyendo ingresos y ofreciendo cada vez
más alternativas, calidad y seguridad a los consumidores brasileños.
El ingreso de la Nación en la llamada sociedad del conocimiento no se
agota en el ámbito de la investigación avanzada, de ciencia y de la academia. En
realidad, se inicia, en la democratización de oportunidades, no solo en lo que
concierne a la enseñanza infantil, fundamental y media, como en un porceso más
amplio de inclusión social. El Brasil de mañana — desarrollado o aún emergente
— será exactamente la nación que tendremos la capacidad de edificar. Así que es
fundamental entender que el camino de la prosperidad socioeconómica pasa
por una serie de políticas públicas articuladas. Tenemos que rescatar el pasivo
social y transformarlo en empleos, en emprendedores y salarios dignos en los
principales medios de inserción de millones de habitantes en las prerrogativas
de ciudadania y en los beneficios de la economía. Esto significa garantizar los
derechos básicos a la salud, educación, vivienda, cultura y entretenimiento.
La dimensión del desafío no debe ser motivo de desanimo pero si
entendida como una oportunidad historica para que el País avance en la calidad
de vida. Enfrentar con éxito el problema exije una amplia movilización de la
comunidad, de los sectores productivos y del voluntariado. El ánimo relativo a
nuestra capacidad de implementar la positiva transformación histórica se renueva
plenamente con el involucramiento, en aumento, de la sociedad civil en la
promoción del bien común, conforme se comprueba con el ejemplo exitoso de
actuación de la Fiesp en al ámbito de Tercer Sector.
En el área de la enseñanza, la entidad ha destacado el trabajo realizado.
Con 700 mil inscripciones/año en 150 unidades, el Senai/SP ofrece de forma
gratuita 45 habilitaciones de nivel técnico y 31 en Apredizaje Industrial. Se
mantienen cuatro cursos superiores de tecnología (gráfica, mecatrônica, vestuario
Paulo Skaf
DIPLOMACIA, ESTRATEGIA Y POLÍTICA – ABRIL/JUNIO 2006
41
y medio ambiente) y formación contínua. La institución forma profesionales
cualificados para la industria contemporanea y ciudadanos listos para dar su
aporte al perfeccionamiento de la sociedad.
El Sesi-SP, con 215 unidades escolares, registra 190 mil inscripciones/año
en la Educação Infantil, Enseñanza Primaria y de Jóvenes y Adultos. También
actúa en la salud, cultura, deportes/entretenimiento y alimentación, atendiendo
al personal, sus hijos y a la comunidad. Promueve también la Acción Ação
Global, en asociación con la Fundación Roberto Marinho y la Rede Globo de
Televisión. Ejemplos de su trabajo en el área cultural son el Teatro del Sesi, que
presenta obras de alta calidad, la Galeria de Arte y la Biblioteca Circulante Maria
Braz. Otra importante iniciativa es el Premio Fiesp/Sesi-SP de Cine Paulista
que creamos en nuestra gestión. Se trata de una promoción conjunta con el
Sindicato de Industria Cinematográfica del Estado de San Pablo (Sicesp),
tratando de incentivar la producción y divulgar el cine brasileño, faciltar el acceso
del público y formar nuevos públicos. El premio integra las actividades del
Comité de Acción Cultural de la Fiesp que fue también instituido en nuestra
administración.
Los servicios prestados por el Sesi-SP en el área de salud cuentan con
ambulatorios odontológicos, consultorios médicos, salas de enfermería,
laboratórios y unidades móviles. La institución mantiene los programas de Salud
Escolar y Salud de la Empresa y actúa en los segmentos de la Rehabilitación,
Seguridad y Salud en el Trabajo, Odontología y atención preventiva (puesto
Poupa Tempo Itaquera).
En lo que se refiere a la alimentación, hay un programa “Aliméntese Bien”,
dirigido a la orientación nutricional. El proyecto incluye cursos gratuitos y
ponencias en las dependencias del mismo Sesi-SP, ya capacitó a alrededor de
150 mil personas. Aún se encuentran bajo la responsabilidad del equipo de
alimentación nueve cocinas experimentales, resposable por más de un millon de
comidas/año. Todavia hay 49 Centros de Actividades (CATs) que ofrecen
práctivas deportivas, sociales y recreativas, siempre con la intención de mejorar
la calidad de vida de los usuarios.
En el campo de la ecología — otro segmento importante en el contexto
de la responsabilidade social —, nos preocupamos por lanzar en la sede de la
Fiesp la nueva versión de la Norma NBR ISO 14001: 2004 sobre el Sistema de
Gestión Ambiental, puesta a disposición por Asociación Brasileña de Normas
Desafíos y perspectivas de la economía brasileña
42 DIPLOMACIA, ESTRATEGIA Y POLÍTICA – ABRIL/JUNIO 2006
42
Técnicas (Abnt). La meta fue contribuir para la divulgación de la importancia de
esta normalización. La Fiesp coopera en la realización del trabajo y es resposable
por el subcomité que dirigió la elaboración de la versión brasileña del informe
técnico de la ISO sobre Ecodesign.
La entidad, a través del Departamento del Medio Ambiente, intesifica su
actuación en esta área. Expertos acompañan y desarrollan acciones en la gestión
y en las licencias ambientales, prevención y control de la contaminación, recursos
hídricos y residuos industriales. Todo empeño se está haciendo para que la
industria avance siempre en la práctica ecológica, atendiendo las exigencias de la
ciudadania, de los mercados, interno y externo, y divulgando la conciencia que el
hombre es parte y no dueño de la naturaleza.
Por lo tanto, al hacer el llamado del País, la industria de San Pablo, por
medio de la Fiesp, dice “presente” en el ejercicio de la responsabilidad social.
Esta movilización demuestra, de forma tácita, que no es ser útopico el país
desarrollado y socialmente justo que tanto anhelamos. Su génesis está en el espíritu
solidario y en la conciencia cívica de los brasileños. En todos los sectores se
observa, en mayor o en menor escala, la preocupación con lo social. La
multiplicación de ejemplos positivos y soluciones eficaces será fundamental.
Brasil está a un paso del desarrollo. Es suficiente hacer las
tareas de casa con eficacia
Enfrentados de forma competente esos desafíos, que aún se interponen
entre el Brasil que tenemos y el Brasil que deseamos, las prespectivas de
prosperiodad y de entrada en un ciclo duradero de crecimiento son muy
promisoras y, lo más importante, viables. Tenemos la industria más desarrollada
de América Latina, es la que garatiza una buena posición en el mercado de bienes
con valor agregado, agronegocio avanzado, sistema financiero bien estructurado
y servicios cada vez mejores.
Brasil es pluralista. Aquí, todas las étnias, religiones e ideologías, lo
contrario de lo que ocurre en otras naciones y regiones, conviven en paz y
harmonia. Después de 21 años de la elección de un presidente civil, Tancredo
Neves, el País tiene hoy una democracia consolidada e instituciones fuertes que
resisten con la mayor normalidad y consistencia las crisis políticas. Posee inmensos
recursos naturales, la mayor biodiversidad y reserva de agua del mundo (factor
Paulo Skaf
DIPLOMACIA, ESTRATEGIA Y POLÍTICA – ABRIL/JUNIO 2006
43
determinante en este siglo), casi autosuficiencia en petroleo y producción
superlativa de fuentes de energia renovable, en especial la caña de azúcar. Su
economía es la 12ª del Planeta y su población ha dado demostraciones sucesivas
de la capacidad para enfrentar y superar obstáculos.
Brasil está a un paso del desarrollo. Para ello, como vimos, es necesario
vencer los desafíos antes indicados, además de realizar un gran esfuerzo para
rescatar el pasivo solical — el nuevo ranking del Índice de Desarrollo Humano
(IDH), que se acaba de divulgar por las Naciones Unidas, aunque indique un
pequeño avance del País, demuestra que todavia hay mucho por hacer. El
63º lugar es bastante incómodo para el detantador de una de las mayores
economías del mundo.
Así que, es imprescindible ejecutar las tareas de casa con la debida
profundidad y competencia, sellando el pasaporte para el primer mundo. En el
ámbito de esta misión decisiva para el futuro de la Patria, que se le llame al
Congreso Nacional o al Poder ejecutivo a su responsabilidad frente los 190
millones de brasileños también es imprescindible. Sería intolerable que el
calendario electoral y las denuncias de corrupción y las CPIs, que se les deben
llevar hasta las últimas consecuencias, perjudicasen la pauta de los temas
prioritários y aplazaran una vez más la concretización del proyecto de desarrollo
de este gran Brasil.
La Fiesp asume la firme posición en este sentido, con el justo apoyo para
representar el parque industrial paulista, que corresponde el 43% del PIB del
Estado, el cual a su vez participa con aproximadamente el 35% de las riquezas
nacionales. El PIB de la industria de San Pablo abarca cerca del 45% del PIB
industrial de Brasil. De acuerdo con datos del IBGE, la producción industrial
del Estado creció cerca de un 11,7%, en 2004, quando se compara con 2003.
Esta fuerte expansión representó una retomada después de años de bajo
desempeño. Otro dato auspicioso: el sector industrial del Estado de San Pablo
respondió por aproximadamente el 0,313% de las exportaciones mundiales en
2004, el 0,287% en 2003 y el 0,297% en 2002.
Nuestra entidad ha hecho críticas, al presentar reivindicaciones y
haberse comprometido con firmeza en la movilización de los sectores
productivos. Sin embargo, de forma responsable, siempre presenta soluciones y
diagnósticos tratando de contribuir para que la Nación encuentre alternativas
de prosperidad y desarrollo. En este sentido hemos realizado varios estudios e
Desafíos y perspectivas de la economía brasileña
44 DIPLOMACIA, ESTRATEGIA Y POLÍTICA – ABRIL/JUNIO 2006
44
investigaciones de contenido consistente y muchos de ellos resultaron en
conquistas efectivas.
Medida propuesta por la Fiesp propiciará exoneración fiscal
de R$ 500 millones en el sector de la construcción civil
Entre los puntos del texto final de la MP del Bien, se propusieron cinco
por parte de la Fiesp — Exoneración de ganancia de capital en la venta y compra
de propiedades, con limite en las transacciones de inmuebles de hasta 180 mil
reales; factor de reducción para la adquisición de un inmueble, dentro de una
tabla progresiva, tratando de fomentar la comercialización. Mayor seguridad
para los finaciamientos inmobliliarios dentro del principio del patrimonio (ajuste
en la ley 10.131 / 2004), cuya reducción es del 30% para el 7% en la tributación
sobre el patrimonio; corrección de distorsiones del PIS/Cofins en los contratos
inmobiliarios dentro de la sistemática del acumulación (del 9,5% para el 3,65%);
y el permiso para contabilizar el ingreso financiero en el pricipio de la ganancia
asumida. Lo más importante es que estas medidas propiciaron la exoneración
fiscal en la industria de la construcción civil de R$ 250 millones, en 2005, y
R$ 500 millones en 2006. En en tiempo, el sector de bienes y raízes no estaba
contemplado en la versión original de la MP.
Otra medida relevante fue la prórroga del Bndes, de 30 de junio para el 31
de diciembre de 2005, de la vigencia del Programa de Generación de Empleo e
Ingresos (Progerem). La medida posibilita a las micro, pequeñas y medianas
empresas para que tengan mejores condiciones de acceso al crédito especial
para capital de giro. El anuncio reciente del Bndes, de reducción de los intereses
para créditos destinados para financiamientos, tiene su esencia expresada en un
estudio de la Fiesp que demostró que la caída de solo un punto percentual en la
Tjlp (Tasa de Interes a Largo Plazo) implicaría un aumento de R$ 1,1 mil millones
en los financiamientos, el equivalente a 3.754 operaciones de crédito del Bndes.
La exensión del Icms, en el Estado de San Pablo, para la harina de trigo,
pan francés, pasta y galletas sin relleno también fue una propuesta hecha por la
Fiesp apoyada por el gobierno paulista. Otras sugerencias tratan de las diligencias
de carácter burocrático y administrativo, cuyas consecuencias para las empresas
no son siempre percebidas por los sectores competentes del Estado. Hay dos
ejemplos de esta naturaleza, relacionados con las medidas adoptadas por la
Paulo Skaf
DIPLOMACIA, ESTRATEGIA Y POLÍTICA – ABRIL/JUNIO 2006
45
Dirección General de Impuestos: prórroga del 31 de enero al 10 de febrero de
2005, del plazo para el cumplimiento de las llamada obligaciones accesorias; y la
autorización — a las empresas que aún no habían obtenido la certificación digital
— para la entrega directamente en una unidada de aquel órgano, de la Declaración
(mensual) de Débitos y Créditos Tributarios Federales, en el pasado marzo. O
sea, dos temas de rutina, que no perjudican en nada al gobierno, pero que si no
se les atiende, ello significaría un enorme transtorno y multas costosas para
millones de empresas.
Esos avances demuestran lo tanto que es importante y necesario ejercitar
lo que llamo de autoridad productiva, es decir, la efectiva participación de
empresarios y trabajadores en las desiciones relativas a los destinos del País. Y
con este espíritu defendemos, como una de las banderas de la Fiesp, la ampliación
del Consejo Monetario Nacional (CMN), incluyéndole representantes de la
sociedad. Es inadmitible seguir patinando en la mismísima visión sencilla y en la
creencia destructiva que somos incapaces de estructurar una economía fuerte.
Brasil, como ya vimos, necesita um proyecto consistente de país, con
acciones planeadas, articuladas y eficaces. Se agotó el modelo de financiamiento
de la deuda pública con papeles escriturados por intereses exorbitantes que
convertían la calidad de vida, la justicia social en el empleo pleno en algo cercano
a lo iliegal. Se necesitan remover los obstáculos de la conquista de la prosperidad.
Para cumplir su papel en ese proceso, los empresarios no quieren bienestares
fiscales, subsidios o reservas de mercado. Lo que quieren es exclusivamente
mejores condiciones para trabajar, producir, crear empleos e invertir. La síntesis
de sus reivindicaiones se traduce en el cumplimiento de una agenda orientada
por el sentido común y la visión realista de los problemas y potencialidades
nacionales.
Versión: Cynthia Garcia.
DEP
Programa de gobierno (2006-2010)
46 DIPLOMACIA, ESTRATEGIA Y POLÍTICA – ABRIL/JUNIO 2006
46
arta a los chilenos
Quiero, antes de que comience la lectura de este Programa de Gobierno,
compartir algunas cosas que he aprendido en estos meses al escuchar a los chilenos
y al estar con ellos, creando una nueva esperanza.
Yo no fui criada para el poder ni nunca hice nada para obtenerlo. No
pertenezco a la élite tradicional. Mi apellido no es de los apellidos fundadores de
Chile. Me eduqué en un liceo público y en la Universidad de Chile. Estudié medicina
porque me maravillaba la posibilidad de curar a un enfermo, de quitar el dolor, de
borrar la angustia y traer de vuelta la alegría al hogar de un niño enfermo.
Como a la mayor parte de los chilenos, no se me ha regalado nada. Casi
todo lo que sé lo he aprendido luchando, por amor a mis hijos, a mi profesión,
a mi país.
La política entró a mi vida destrozando lo que más amaba. Porque fui
víctima del odio, he consagrado mi vida a revertir su garra y convertirlo en
comprensión, tolerancia y –¿por qué no decirlo?– en amor.
Programa de gobierno
(2006-2010)
Michelle Bachelet
*
C
* Presidenta de la República de Chile.
Michelle Bachelet
DIPLOMACIA, ESTRATEGIA Y POLÍTICA – ABRIL/JUNIO 2006
47
He vivido demasiado de cerca la historia de Chile para no reconocer
cuando veo una oportunidad histórica. Y ésta es, sin duda, una oportunidad
histórica. Un momento irrepetible para Chile.
Hoy, gracias al esfuerzo de los tres gobiernos de la Concertación, los
chilenos podemos mirar el cielo con los pies bien puestos en la tierra. Sabemos
que el desarrollo con justicia y la paz con libertad no son palabras vacías, sino
metas que podemos lograr. Sólo dependen de que sepamos trabajar juntos.
Hoy sentimos como nunca que las divisiones, el odio y el miedo son parte
del pasado. El pasado que encarnan esos que quieren que Chile cambie sin cambiar
ellos. Esos que no conciben dejar atrás ni sus peleas ni sus egos por el bien del
país. Esos que hacen de la arrogancia y el miedo su única bandera.
Después de 17 años de volver a la democracia, los chilenos somos mayores
de edad. Autónomos, libres, responsables, ya sin padres protectores que nos
digan qué debemos pensar, hacer o soñar. Preparados para lograr con madurez
un país justo y próspero para todos.
Mi candidatura surgió espontáneamente del apoyo de los ciudadanos. No
surgió de una negociación a puertas cerradas ni de un cónclave partidista. Este
programa refleja esos orígenes de mi candidatura. Cientos de personas
participaron en su elaboración, con diálogos ciudadanos y grupos de trabajo.
Es un programa pensado desde las necesidades de los chilenos que no
opinan en los diarios o la televisión, que no pueden contratar a un influyente
despacho de abogados, que no tienen parientes o cuñas en el aparato público, en
el Congreso, en los gremios o en los pasillos del poder.
Se ha criticado mucho mi empeño en consultar, en incluir a la gente. Para
las élites, escuchar es una señal de debilidad. Estoy convencida, al contrario, de
que ahí reside la fuerza de lo que estamos haciendo.
Porque la principal riqueza de Chile no es su cobre, la fruta o la madera,
sino su gente.
Esta riqueza de ingenio, de ganas, de sueños, es la que yo quiero potenciar.
Estoy convencida de que las chilenas y los chilenos podemos más. Más ideas,
más trabajo, más fuerza, más riqueza.
Este Programa de Gobierno quiere estar a la altura de ese potencial. Es
por eso, al mismo tiempo, un programa ambicioso y realista. Todos sabemos
Programa de gobierno (2006-2010)
48 DIPLOMACIA, ESTRATEGIA Y POLÍTICA – ABRIL/JUNIO 2006
48
que los problemas que deberemos abordar no son fáciles ni se solucionan de la
noche a la mañana. Mi única promesa de gobierno es ayudar con todas mis
fuerzas y capacidad a crear una sociedad en la que nadie pueda decir “no pude”,
ni menos “no me dejaron”.
Para lograr ese objetivo central necesitamos invertir más en educación,
desde la preescolar hasta la universitaria. Al mismo tiempo debemos someternos
a más claros y más exigentes estándares de calidad de la enseñanza. Debemos
acabar con los enclaves autoritarios en la escuela y aplicar planes y programas
que fortalezcan la investigación y la creatividad en los estudiantes.
Necesitamos dar un salto gigante en protección social: mejores jubilaciones,
un seguro de cesantía más generoso y estándares mínimos de salud para todos.
Porque es inmoral que muchos chilenos no tengan derecho a enfermarse o a
envejecer sin caer en la pobreza.
Es inmoral que tantas familias de clase media vivan con el temor de que
algún evento inesperado les hará perder lo conseguido con largos años de
esfuerzo.
Necesitamos seguir caminando con seguridad en la senda del desarrollo
económico, basado en la seriedad y el equilibrio presupuestario, sin por eso
dejar de ayudar a los que quedan rezagados y nos necesitan.
Necesitamos romper las fronteras invisibles que la delincuencia traza en la
ciudad, formar más y mejores policías, tanto en Carabineros como en
Investigaciones, y seguir profundizando las reformas de la justicia y de los centros
de reinserción social.
Necesitamos que nuestro Estado rinda más y trate mejor a la gente. No
puede ser que demasiados chilenos se sientan solos y desprotegidos, porque se
encuentran con una municipalidad, con una posta o un hospital, con una escuela
o un liceo, con una oficina pública cualquiera, que no los toma en cuenta y, a
menudo, los tramita y posterga y ningunea.
Necesitamos que las mujeres tengamos no sólo los mismos derechos que
los hombres, sino la posibilidad –a través de una verdadera política de apoyo–
de ejercer estos derechos.
Que una mujer sea Presidenta no debe ser visto como una rareza, sino
como un augurio.
Michelle Bachelet
DIPLOMACIA, ESTRATEGIA Y POLÍTICA – ABRIL/JUNIO 2006
49
Necesitamos crear nuevos espacios de libertad para darle voz a un Chile
plural y diverso, en que todos nos sintamos cómodos, sin censuras y sin
arrogancias.
¿Cómo lograr todo esto? Este programa está lleno de cifras, de medidas
concretas para lograrlo. Es a la vez una brújula y una carta de navegación que
nos indica por dónde ir.
Mientras vuelvo a leer este Programa de Gobierno veo también rostros y
voces de tantos chilenos con los que he compartido estos meses. Chilenos que
viven con mucho esfuerzo y dificultades, trabajando más de doce horas al día,
no sabiendo a veces cómo llegar a fin de mes, pero que una y otra vez me dicen
“creemos en usted, doctora”.
Esa fe de tantas y tantos me hace sentir responsable y humilde. Yo, como
ellos, creo en las personas mucho más de lo que creo en los discursos, las encuestas
o las cifras. La fe en las personas ha sido el centro de mi vida y mi trabajo, y sé
que será el motor de ese nuevo Chile que construiremos entre todos.
Mi tarea no es otra que brindar a los chilenos las oportunidades para que
Chile sea de todos y todos seamos Chile. La llave del futuro no está en las manos
de nadie, sino en las de todos. Entre todos podemos lograr el cambio y mirar
frente a frente un país mejor. Para mí es un privilegio poder servir a los chilenos
en esta fértil y nueva primavera.
Introducción
El Programa de Gobierno es el resultado de un enorme esfuerzo de
reflexión en el que han participado, directa o indirectamente, varios miles de
personas.
Comenzó con los Diálogos Ciudadanos que la candidata presidencial llevó
a cabo a lo largo de todo el país en los últimos doce meses. Continuó a través de
un centenar de grupos de trabajo que elaboraron propuestas para las entonces
dos candidatas de la Concertación. A ello se sumó la contribución de las
comisiones técnicas de los partidos de la Concertación. Estos partidos también
elaboraron un Manifiesto Programático unitario y sus principios han sido
incorporados en este documento. En la etapa final, todos los partidos de la
Concertación y cientos de independientes se integraron, a través de técnicos y
Programa de gobierno (2006-2010)
50 DIPLOMACIA, ESTRATEGIA Y POLÍTICA – ABRIL/JUNIO 2006
50
profesionales, a cincuenta comisiones, cuyas conclusiones iniciales se han
considerado, asimismo, en el texto que sigue.
Este programa procura responder a la demanda ciudadana de pasar a una
nueva fase en nuestro desarrollo.
Después de quince años de un exitoso proceso de consolidación de una
democracia sin apellidos, de un crecimiento económico que duplica en su tasa
anual al del gobierno de Pinochet y de una reducción notable de la pobreza, se
hace necesario entrar en una nueva etapa.
En esta nueva etapa debemos asegurarnos de que nuestra economía siga
creciendo. Si lo hacemos durante la próxima década con las mismas tasas que la
Concertación ha hecho posibles desde 1990, alcanzaremos el nivel de ingresos
de países como España o Portugal. Esta prosperidad nos abrirá el camino para
dejar atrás la pobreza e incrementar notablemente el nivel de vida de los chilenos.
Sin embargo, ése es sólo uno de los desafíos que enfrentamos.
En Chile y en todos los países que se globalizan se multiplican las
oportunidades, pero al mismo tiempo aumentan los riesgos para la gente. Así,
surge con fuerza la demanda por un país más acogedor, capaz de reducir los
riesgos y la inseguridad económica que afectan a amplios sectores de la población,
no sólo a los pobres, sino también a segmentos de la clase media.
Chile sigue siendo un país inaceptablemente desigual.
La desigualdad, en verdad, está formada por muchas desigualdades: entre
hombres y mujeres, entre diferentes etnias, entre ricos y pobres, entre empresas
grandes y pequeñas, entre quienes han tenido acceso a educación de calidad y
quienes no la han tenido, entre las regiones que avanzan y las que permanecen
rezagadas.
Una razón de ser de los gobiernos de la Concertación ha sido disminuir
esa desigualdad. Hemos buscado corregir el modelo de crecimiento, humanizarlo
y aminorar la incertidumbre que conlleva, procurando un mejor equilibrio entre
expansión económica y equidad social.
Más allá de los avances, que son evidentes para cualquiera, la tarea está aún
incompleta. A medida que hemos seguido profundizando la plena integración
de Chile al mundo, más fuerte se ha hecho la urgencia de reducir las desigualdades
Michelle Bachelet
DIPLOMACIA, ESTRATEGIA Y POLÍTICA – ABRIL/JUNIO 2006
51
y resguardar –a través de una red de protección social– a nuestra gente y nuestra
economía de los shocks que afectan la economía internacional.
La globalización da más ventajas y oportunidades a las empresas de mayor
tamaño, frente a las pequeñas y medianas. El rostro oscuro de este proceso puede
ser la concentración de mercado, que amenaza la libre competencia y daña los
intereses de ciudadanos y consumidores. Una economía moderna combate y
sanciona las prácticas anticompetitivas.
Integración internacional no es sinónimo de pérdida de identidad. Los
chilenos y los ciudadanos de muchos países queremos hoy más identidad regional
y local, más descentralización del poder, más cercanía de la autoridad y más
participación. Nada de esto ocurre automáticamente en una economía de
mercado globalizada. Hay que corregir ese modelo.
La democracia y el crecimiento económico traen oportunidades. Estas
oportunidades no deben ser negadas por el prejuicio y la discriminación. Chile
somos todos. Por eso queremos progreso para todos, no sólo para algunos.
El proyecto democrático de Chile ha sido reconocido internacionalmente
como exitoso. Podemos realizarlo aún mejor. Debemos construir una sociedad
más democrática, más participativa, menos desigual. Un país con más libertades,
sin censuras ni temores.
Chile es nuestro hogar. Por eso queremos que sea amable, integrador y
acogedor.
Los chilenos también queremos un liderazgo nuevo y distinto. Queremos
un Estado más transparente, en el que la información esté al alcance de todos y
no sólo de los que tienen amistades entre los poderosos. Queremos un gobierno
diverso y paritario, en que todos nos veamos representados.
Este programa distingue cinco áreas temáticas que reflejan las prioridades
del futuro gobierno: una nueva red de protección social, condiciones para un
salto al desarrollo, un programa para mejorar la calidad de vida de los chilenos,
el combate contra la discriminación y la exclusión, y un nuevo trato para los
ciudadanos en todos los aspectos de la acción pública. El texto concluye con
una propuesta sobre el lugar que Chile debe ocupar en el mundo durante esta
nueva etapa de nuestro desarrollo.
Programa de gobierno (2006-2010)
52 DIPLOMACIA, ESTRATEGIA Y POLÍTICA – ABRIL/JUNIO 2006
52
Nueva política de desarrollo
Chile ha retomado con fuerza la senda del crecimiento, sustentándose en
una fuerte base institucional, política y económica, combinada con los altos
precios del cobre. Tenemos hoy la oportunidad de convertir lo que podría ser
un impulso transitorio en un factor de desarrollo duradero. El ejemplo de países
ricos en recursos naturales, como Finlandia, Suecia, Nueva Zelanda y Australia,
está a la vista.
Chile debe innovar en torno a sus ventajas comparativas, invirtiendo en la
ciencia, la tecnología aplicada y la formación de recursos humanos especializados.
Por supuesto que debemos seguir exportando cobre, vinos y salmones.
Pero también debemos llegar a exportar –en algunos casos ya está ocurriendo–
software para la minería, técnicas para mejorar el rendimiento de las vides y curas
para las enfermedades que afectan a los salmones.
Los gobiernos de la Concertación han persistido en la promoción de la
investigación científica, el desarrollo tecnológico y la innovación productiva. El
gobierno del Presidente Lagos ha echado a andar la Política Nacional para el
Desarrollo de la Biotecnología y la Agenda Digital. En los últimos años de este
gobierno se han incrementado fuertemente los recursos públicos para financiar
innovación y tecnología.
No obstante, el sistema nacional de innovación de Chile aún enfrenta
múltiples deficiencias en su financiamiento, que hacen necesarias soluciones nuevas
y creativas. El gasto agregado en Investigación y Desarrollo (I+D) es bajo, con
reducida participación del sector empresarial e insuficientes mecanismos de
transferencia y difusión tecnológica.
El país no cuenta con suficiente dotación de capacidades científicas y
tecnológicas, y éstas dispersan sus esfuerzos en múltiples iniciativas de pequeña
envergadura. Y los resultados de I+D no son adecuadamente valorizados ni
protegidos a través de patentes u otros mecanismos, lo que reduce el potencial
de negocios basados en nuevos productos y procesos tecnológicos.
No existe una instancia pública formal que coordine, dé lineamentos
generales, evalúe y vele por la consistencia del Sistema Nacional de Innovación.
La necesidad de una política pública en este campo es patente, dadas las influencias
externas, los potenciales problemas de coordinación y otros fallos de mercado
identificadas hace ya mucho por los expertos.
Michelle Bachelet
DIPLOMACIA, ESTRATEGIA Y POLÍTICA – ABRIL/JUNIO 2006
53
En agosto de 2005 fue presentada en el Congreso Nacional una reforma
legal que crea el Fondo de Innovación para la Competitividad (FIC). Este
proyecto deposita, en un Consejo de Innovación para la Competitividad la
responsabilidad de formular y sugerir al Presidente de la República una estrategia
a largo plazo y de proponer anualmente los usos del FIC.
Nuestro gobierno tiene como reto la puesta en marcha de esta nueva
institucionalidad y diseñar una política de ciencia, tecnología e innovación que
genere un régimen institucional con incentivos económicos claros, coherentes y
estables, un capital humano de calidad y una fuerte capacidad de innovación,
orientada a desarrollar cadenas productivas en torno a las ventajas comparativas
de nuestro país. No se trata de hacer pequeños cambios al margen. Se trata de
crear una Nueva Política de Desarrollo.
Consejo de innovación para la competitividad
Conformaremos el Consejo de Innovación para la Competitividad, de
composición público-privada, que asesore a la Presidenta de la República en las
políticas relacionadas con la ciencia, la formación de recursos humanos
especializados y el desarrollo, transferencia y difusión de tecnología. El Consejo
constituirá una instancia de coordinación y evaluación sistemática de las
instituciones y de las políticas públicas de innovación para la competitividad.
Implementaremos la Estrategia Nacional de Innovación para la
Competitividad, elaborada por el Consejo de Innovación. Esta estrategia
considerará un horizonte a largo plazo y su proceso de elaboración será
ampliamente participativo.
Perfeccionaremos la institucionalidad pública del Sistema Nacional de
Innovación en los primeros seis meses de gobierno. Asignaremos en forma clara
la responsabilidad del diseño y la coordinación de las políticas a favor de la
economía del conocimiento, diferenciándola de la responsabilidad de ejecución
de programas específicos.
Pondremos en marcha el Fondo de Innovación para la Competitividad,
con el objeto de financiar iniciativas en ciencia, formación de recursos humanos
especializados y desarrollo, transferencia y difusión de tecnologías destinadas a
incrementar la competitividad del país y sus regiones. Complementando este
fondo público con recursos adicionales, el sector público aumentará en un 50
Programa de gobierno (2006-2010)
54 DIPLOMACIA, ESTRATEGIA Y POLÍTICA – ABRIL/JUNIO 2006
54
por ciento su gasto en Investigación y Desarrollo. Nuestra meta es que para el
Bicentenario el país destine más del uno por ciento del Producto Interno Bruto
a Investigación y Desarrollo.
Fortaleceremos la acción notablemente exitosa de la Fundación Chile en
el proceso de innovación e introducción de nuevos productos en nuestra canasta
exportadora.
Transferiremos todos los recursos públicos, destinados a programas que
favorecen la innovación, a las instituciones ejecutoras mediante convenios que
establecerán con precisión las metas a alcanzar.
Estos convenios estipularán rigurosos mecanismos de evaluación continua,
así como consecuencias concretas para las instituciones ejecutoras en razón de
su desempeño. Los programas que no rinden serán cerrados o reformulados;
los que sí rinden serán potenciados con recursos adicionales.
Exigiremos un aporte privado en todos los programas de financiamiento
de investigación aplicada, como modo de garantizar la pertinencia y relevancia
de este esfuerzo. Esto es clave para cerrar la brecha en gasto en I+D, que proviene
no tanto de una escasez de recursos públicos, sino que primordialmente de la
baja inversión privada en investigación.
Obtendremos mejores resultados de los aportes públicos para investigación
a las universidades. Con este fin estableceremos metas en términos de patentes
de la investigación básica de universidades que tengan transferencias directas
para la investigación productiva. Estas metas serán evaluadas y de su
cumplimiento dependerá el aporte estatal futuro en este título.
Innovación empresarial
Flexibilizaremos y ampliaremos los mecanismos para apoyar
financieramente proyectos individuales de innovación, para hacerlos accesibles
a un mayor número de empresas y extender su alcance a todas las etapas del
proceso de innovación. Se dará prioridad a actividades, productos y empresas
nuevos, que son los que tienen el mayor potencial de crecimiento.
Continuaremos y profundizaremos los consorcios tecnológicos
empresariales para la innovación.
Michelle Bachelet
DIPLOMACIA, ESTRATEGIA Y POLÍTICA – ABRIL/JUNIO 2006
55
Favoreceremos así alianzas perdurables entre entidades de investigación y
el sector productivo para la ejecución de iniciativas de investigación, desarrollo
e innovación. Estas alianzas permitirán abordar problemas y oportunidades
productivos mediante herramientas tecnológicas de frontera.
Ciencia, tecnología e innovación
Desarrollaremos iniciativas que permitan al país disponer de las
capacidades humanas, técnicas e institucionales necesarias para emprender
acciones de gran alcance en el ámbito de la innovación.
Realizaremos una gran inversión en la formación de recursos humanos,
enfatizando la expansión de la formación de postgrado para científicos e
ingenieros, tanto en Chile como en el exterior. Nuestra meta es duplicar en cuatro
años el número de científicos e ingenieros chilenos que obtienen postgrados en
el exterior. Reforzaremos los programas de inserción en la empresa de
profesionales con licenciatura y doctorado.
Emprenderemos también acciones orientadas al fortalecimiento de la
enseñanza de las matemáticas y ciencias en el ámbito escolar.
Mejoraremos la calidad y la pertinencia de la investigación nacional,
fortaleciendo y expandiendo los centros de excelencia que desarrollen
investigación de alta calidad en áreas temáticas de importancia estratégica para
el desarrollo nacional. Daremos alta prioridad al establecimiento y
perfeccionamiento de redes internacionales de investigación cooperativa, que
posibiliten el acceso de investigadores nacionales a conocimientos de frontera
en esas áreas.
Destinaremos una importante proporción de los recursos públicos en este
ámbito a establecer, ampliar y/o fortalecer las capacidades regionales de
innovación en áreas estratégicas para su propio desarrollo.
Pymes y tecnología
Incorporaremos a las PYMES al esfuerzo de innovación mediante el
desarrollo de una red de extensión tecnológica que proporcione asistencia a
estas empresas, como se explica en detalle más adelante dentro del marco del
Programa Más Emprendimiento para Chile.
Programa de gobierno (2006-2010)
56 DIPLOMACIA, ESTRATEGIA Y POLÍTICA – ABRIL/JUNIO 2006
56
Pondremos en marcha una política nacional de fomento de la calidad,
favoreciendo la adopción de modelos de gestión de excelencia y la certificación
según normas internacionales de gestión de calidad por parte de las PYMES.
Fortaleceremos la infraestructura normativa y tecnológica de apoyo a la
gestión de calidad, ampliando y perfeccionando la disponibilidad de normas
técnicas y fortaleciendo la red metrológica nacional.
Fomento de las empresas innovadoras
El proceso creativo no se detiene con un descubrimiento científico, el
desarrollo de un nuevo producto o la formulación de una nueva técnica
productiva.
La culminación del proceso de innovación tecnológica se encuentra en la
valorización de los resultados mediante su comercialización en el mercado. El
apoyo público a esta etapa de nuevas empresas es fundamental, en particular
cuando éstas crean mercados nuevos.
Fortaleceremos los instrumentos públicos de apoyo financiero a las etapas
tempranas de las empresas innovadoras, perfeccionando y ampliando programas
de incubación de negocios tecnológicos y de capital semilla y de riesgo.
Apoyaremos en la constitución y funcionamiento, en sus primeras etapas,
a entidades de gestión y transferencia tecnológica que desempeñen una función
de nexo entre las instituciones de investigación y el sector productivo. Éstas
favorecerán la materialización de emprendimientos basados en tecnología, al
transferir al mercado los resultados de I+D, e imprimirán una mayor pertinencia
a la investigación, orientándola según los requerimientos de la demanda.
Impulsaremos fuertemente los negocios tecnológicos basados en derechos
de propiedad intelectual mediante el perfeccionamiento de su regulación y el
subsidio parcial a las iniciativas que patenticen, especialmente en el extranjero.
Atracción de inversiones de alta tecnología
Chile debe aprovechar la tendencia de empresas multinacionales de
localizar unidades de producción o centros de desarrollo de productos y servicios
en países de menor ingreso. El país podrá así acortar caminos en la adquisición
Michelle Bachelet
DIPLOMACIA, ESTRATEGIA Y POLÍTICA – ABRIL/JUNIO 2006
57
de competencias propias de las empresas y los sistemas productivos altamente
intensivos en innovación.
Incorporaremos nuevos sectores a la promoción de las inversiones de alta
tecnología y crearemos una red externa de promoción. Flexibilizaremos las
modalidades de apoyo para hacer nuestro mercado más atractivo a empresas
internacionales intensivas en innovación. En conjunto con asociaciones de
universidades, formaremos los recursos humanos especializados que estas
inversiones requieren.
Chile en el mundo
Desde que recuperamos la democracia en 1990, los chilenos iniciamos un
exitoso proceso de reinserción internacional. Mucho hemos avanzado en reponer
el buen nombre de Chile como una nación democrática, republicana, promotora
del libre comercio, respetuosa del derecho internacional y digna en la defensa de
sus principios e intereses en el orden internacional. Los gobiernos de la
Concertación han proyectado internacionalmente a Chile y lo han puesto en
sintonía plena con el mundo.
Vivimos en una época en la que la globalización es el paradigma
indesmentible que ha condicionado el orden mundial de los últimos años. La
lógica tradicional de confrontación de bloques geográficos o de Estados Naciones
ha dado paso a diferenciación en torno a creencias valóricas. Este cambio abre
nuevas oportunidades a naciones como la nuestra, pequeña y alejada de los centros
de poder, pero comprometida con la integración internacional basada en los
principios de la libertad y la democracia.
Relaciones internacionales
Chile debe establecer las prioridades de su política externa a la luz de las
realidades emergentes, las continuidades de su inserción geográfica, su entorno
histórico-cultural y su nuevo estatus internacional.
Debemos reflejar el fenómeno de la globalización en nuestra política
exterior a través de la integración regional y mundial, el multilateralismo y la
cooperación internacional.
Programa de gobierno (2006-2010)
58 DIPLOMACIA, ESTRATEGIA Y POLÍTICA – ABRIL/JUNIO 2006
58
Gobernar la globalización
Reconocemos la globalización, la interdependencia creciente entre las
naciones y las fuerzas que empujan la integración regional como tendencias
propias de nuestro tiempo. Mientras la globalización no promueva bienes
públicos universales, seguirá careciendo de gobernabilidad y predecibilidad. Y
sin gobernabilidad no hay legitimidad posible para la globalización.
Apoyaremos decididamente una política pro-gobernabilidad de la
globalización. Construir institucionalidad y principios comunes que faciliten la
gobernabilidad de la globalización será el principal desafío a solventar por el
conjunto de la sociedad internacional. Para ello, promoveremos la edificación
de un orden mundial incluyente y transparente, donde todas las naciones se rijan
por reglas claras e igualmente válidas para todos.
Relaciones vecinales
Nuestra política exterior tendrá como centro de gravedad y sello la
promoción de una identidad regional común en América Latina. Con la región
compartimos historia, cultura, limitaciones, intereses y objetivos.
La dimensión vecinal de nuestra política exterior tendrá una especificidad,
dinamismo y significado estratégico prioritario. Promoveremos con especial
énfasis la cooperación en áreas estratégicas, como son la promoción de la
democracia, la integración comercial, la promoción de la transparencia y
probidad, y la lucha contra el narcotráfico.
América del Sur es donde más crece la exportación de productos chilenos
de alto valor agregado. Donde se invierte la mayor parte de los capitales privados
nacionales. Donde existe mayor potencial para multiplicar los lazos turísticos,
económicos y culturales. Donde están los socios potenciales para desarrollar
proyectos de energía, minería o infraestructura. Por ello, reafirmamos nuestro
compromiso con la Comunidad Sudamericana de Naciones y la Iniciativa para
la Integración Regional Sudamericana, con el objetivo de avanzar en el desarrollo
de la infraestructura regional.
Apoyamos resueltamente el desarrollo del Anillo Energético con Perú,
Argentina, Brasil y Uruguay.
Michelle Bachelet
DIPLOMACIA, ESTRATEGIA Y POLÍTICA – ABRIL/JUNIO 2006
59
Con Bolivia acentuaremos un clima propicio al entendimiento. Estaremos
siempre disponibles para explorar un diálogo amplio y sin exclusiones,
impulsando acuerdos económicos asimétricos e incluyendo facilidades de libre
tránsito. Pero siempre sobre la base de respetar los tratados limítrofes existentes.
Con Perú reforzaremos la alianza de cooperación.
Continuaremos con la promoción de las áreas de comercio, mediante la
ampliación y profundización de nuestro acuerdo comercial, la facilitación del
movimiento de personas y la generación de medidas de confianza en el ámbito
de las fuerzas armadas.
Con Argentina consolidaremos la auspiciosa asociación política que hemos
construido. Continuaremos profundizando una relación bilateral que abarca
actualmente un número elevado de asuntos principales, entre los cuales los
prioritarios serán los aspectos energéticos, infraestructura, transporte, medidas
de confianza mutua entre las fuerzas armadas y las económico-comerciales.
Impulsar el multilateralismo
El tamaño relativo de Chile condiciona su política internacional. Por ello,
promoveremos el multilateralismo, el respeto al derecho internacional, la solución
pacífica de las controversias, la intangibilidad de los tratados y la promoción del
derecho internacional humanitario.
El multilateralismo es un compromiso estratégico de la política exterior
chilena en el plano subregional (Mercosur), regional (Grupo de Río, OEA) y
especialmente global (ONU, OMC). Fortaleceremos el activo papel de Chile en
los principales órganos del sistema de Naciones Unidas y contribuiremos al
fortalecimiento de esta organización mundial. Buscaremos alianzas con países
con los cuales hay “criterios coincidentes”, que nos permitan maximizar el logro
de metas claves de nuestra política exterior: la paz, los derechos humanos,
la lucha contra la pobreza y el fin de las barreras discriminatorias en el comercio
mundial.
Más mercados y mejores reglas de comercio
El comercio internacional es hoy clave para el desarrollo de Chile. En
materia de integración económica, los adelantos de Chile en los últimos 15 años
Programa de gobierno (2006-2010)
60 DIPLOMACIA, ESTRATEGIA Y POLÍTICA – ABRIL/JUNIO 2006
60
no tienen parangón. A partir de los 90, la Concertación avanzó en la apertura
negociada con los países de América Latina. Desde comienzos de la presente
década, la prioridad negociadora de Chile se concentró en los tratados de libre
comercio con Estados Unidos, la Unión Europea, EFTA, Corea y Oceanía.
Simultáneamente, hemos trabajado y tenido presencia en todas las iniciativas
comerciales ALCA, APEC y OMC.
En el plano multilateral, nuestra prioridad será el término de las
negociaciones de la Ronda de Doha, en el marco de la Organización Mundial de
Comercio, que permitan contar con un sistema multilateral de comercio más
justo, con reglas claras y que, en particular, reduzca y elimine los subsidios a la
agricultura.
La sólida red de acuerdos comerciales ha abierto nuevas vías de desarrollo
para las empresas y el país. Aún requerimos más esfuerzos – tanto públicos
como privados – para aprovechar en plenitud estas potencialidades. Por eso, la
administración y gestión adecuada de los acuerdos firmados constituirá una tarea
central en el próximo período, y ella debe cumplirse en estrecha relación con los
operadores comerciales nacionales.
Objetivos prioritarios
Conjuntamente con el objetivo principal de fortalecer los vínculos con
América Latina, priorizaremos las relaciones internacionales con los países
emergentes de Asia, con los países que comparten nuestros intereses y estadios
de desarrollo, y con Estados Unidos.
Mirar al oriente
El ascenso de Asia es una realidad. China ya se transformó en el segundo
socio comercial de Brasil y es el segundo mercado para las exportaciones chilenas.
Por eso, invertiremos más tiempo, recursos diplomáticos y atención para estrechar
lazos económicos, políticos y culturales con estos socios naturales, en el marco
de APEC y bilateralmente.
Maximizaremos el potencial de Chile como país plataforma para los
inversionistas del Asia-Pacífico. Si nuestro país materializa los acuerdos
comerciales en vías de negociación con China e India, y eventualmente con Japón,
Michelle Bachelet
DIPLOMACIA, ESTRATEGIA Y POLÍTICA – ABRIL/JUNIO 2006
61
el vínculo virtuoso con Asia crecerá, pudiendo abarcar, además, las dimensiones
político-diplomáticas y culturales.
Países de intereses compartidos
Ciertos países, como Nueva Zelanda, Irlanda, Canadá y Australia, y países
de la EFTA, como Suiza y Noruega, están geográficamente distantes pero
comparten con nosotros no sólo intereses comerciales o de inversión, sino,
además, orientaciones políticas democráticas y valores humanitarios. A esos países
otorgaremos especial atención en el plano bilateral y multilateral.
Un caso clave es la Unión Europea. El acuerdo de asociación política ya
ha rendido importantes frutos. El énfasis europeo en la defensa y promoción de
la democracia y los derechos humanos, el rechazo a la pena de muerte, la primacía
del multilateralismo, el apego al derecho internacional, la vigencia de las políticas
de cooperación al desarrollo son elementos fundamentales de interés mutuo
para los países de la UE y para Chile. Por lo tanto, ampliaremos nuestra agenda
de diálogo político con la UE, como lo estamos haciendo, por ejemplo, en el
ámbito de las operaciones de paz.
Relación con Estados Unidos
Con Estados Unidos compartimos valores y objetivos centrales en política
exterior, como la democracia, la protección de los derechos humanos y la
búsqueda de un comercio internacional más libre. Aunque podamos tener
diferencias políticas coyunturales, continuaremos consolidando nuestra relación
con Estados Unidos. Utilizaremos para ello la Cumbre de las Américas –basada
en valores democráticos compartidos– y el proyecto de creación de un Área de
Libre Comercio de las Américas.
Promoveremos una política exterior con valores democráticos
Ninguna política exterior es sólo pragmatismo y cálculos de poder. Para
Chile, la promoción y resguardo de la democracia y los derechos humanos es un
asunto de interés nacional. Es un compromiso ético por nuestra historia, pero
también un compromiso emblemático que ha traído prestigio y respeto al país
en años recientes.
Programa de gobierno (2006-2010)
62 DIPLOMACIA, ESTRATEGIA Y POLÍTICA – ABRIL/JUNIO 2006
62
En derechos humanos, respaldaremos con energía la materialización plena
del Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas, establecido en la reciente
Cumbre de la ONU. Se trata de contar con un órgano más creíble y menos
politizado que la actual comisión en Ginebra, al servicio de los derechos humanos.
Continuaremos promoviendo regional y globalmente el derecho a la
democracia. Privilegiaremos para ello la participación activa en la Comunidad
de las Democracias.
La justicia internacional es una exigencia en una sociedad globalizada.
Apoyaremos el concepto de “responsabilidad de proteger” por parte de la
comunidad internacional frente a los crímenes de guerra y lesa humanidad,
genocidio y limpieza étnica.
Promoveremos la ratificación del Estatuto de Roma que creó la Corte
Penal Internacional.
La cooperación como instrumento de política exterior
La política de cooperación debe ser considerada como un componente
esencial de nuestra política exterior y como un instrumento eficaz para el
cumplimiento de sus objetivos. Reforzaremos nuestra ayuda a aquellos países
del vecindario regional que requieran cooperación técnica y asistencial. Así como
nos beneficiamos de las oportunidades que nos brinda la globalización, también
debemos asumir mayores responsabilidades frente a los desafíos que ella genera.
Los intereses más permanentes del país
Los gobiernos deben mirar al futuro y centrarse en la coyuntura
internacional. Pero es importante no dejar de lado la continuidad de áreas claves
para Chile: los asuntos relativos al derecho del mar y sus recursos, nuestros
intereses antárticos, nuestro compromiso con el desarrollo sustentable, como
tampoco la reafirmación de la soberanía en Isla de Pascua, un puente vital hacia
la región de Asia-Pacífico.
Chile, como país esencialmente marítimo, debe continuar atendiendo sus
intereses permanentes respecto al mar y sus recursos. Deberemos proteger, de
acuerdo al derecho internacional, los límites marítimos. Continuaremos
resguardando los recursos pesqueros en el alto mar adyacente a nuestra zona
Michelle Bachelet
DIPLOMACIA, ESTRATEGIA Y POLÍTICA – ABRIL/JUNIO 2006
63
económica exclusiva. Urge continuar combatiendo la pesca ilícita, no declarada
y no regulada a través de medidas apropiadas. Chile proseguirá su política de
consolidación y fortalecimiento de su presencia en el sector que se proyecta
hasta el Polo Sur, así como la promoción de los propósitos y principios del
Tratado Antártico y sus instrumentos complementarios.
El compromiso con el desarrollo sustentable exigirá que Chile continúe
su adhesión a los Principios de Río, a la plena aplicación de la Agenda 21, a la
Declaración de Johannesburgo sobre el Desarrollo Sostenible, y el Plan de
Aplicación de las Decisiones de la Cumbre Mundial sobre el Desarrollo
Sostenible.
Nueva institucionalidad para las relaciones exteriores
La política exterior es hoy más determinante en la política interna. Ha
dejado de ser un asunto meramente diplomático o de representación para
convertirse en un instrumento central de nuestra estrategia de desarrollo. Para
llevar adelante las tareas que nos proponemos, avanzaremos en la modernización
de la Cancillería. Proponemos que se pase a llamar Ministerio de Relaciones
Exteriores y Comercio Internacional.
La internacionalización de la economía y el diseño de políticas públicas en
un mundo globalizado ha terminado con el monopolio de los contactos
internacionales por las cancillerías. Ante esta nueva realidad, fortaleceremos la
Cancillería para que institucionalmente provea una visión transversal de otros
organismos del Estado, la sociedad civil y el sector privado.
Considerando la pluralidad temática y la simultaneidad del trato de los
temas en los foros y ámbitos de negociación multilaterales, necesitamos una
entidad para cuya interlocución externa exitan representantes dotados de rangos
formales adecuados. Esto es evidente tanto en materia de negociaciones
comerciales como en el plano político. Por ello, crearemos el rango de
subsecretario de Comercio Exterior, sin cartera.
Adecuaremos también el conjunto de direcciones del ministerio a la
amplitud de las temáticas de la agenda internacional. El surgimiento de la
dimensión internacional en áreas como medio ambiente, lucha contra el crimen
organizado, narcotráfico, y ciencia y tecnología indica la necesidad de adoptar
soluciones orgánicas flexibles.
Programa de gobierno (2006-2010)
64 DIPLOMACIA, ESTRATEGIA Y POLÍTICA – ABRIL/JUNIO 2006
64
Junto con los cambios orgánicos, fortaleceremos el profesionalismo del
Servicio Exterior e impulsaremos también un sólido apoyo profesional en
Santiago. Modernizaremos la administración y la dotaremos de profesionales
no diplomáticos. Privilegiaremos a los embajadores calificados, velando para
que los representantes del Servicio Exterior tengan una presencia gravitante y
que el número de mujeres se incremente sustancialmente.
Plan 100 días
Empleo:
1. Aumentaremos hasta 25 años la edad para calificar al programa de
bonificación al contracto de aprendizaje, y aumentaremos el subsidio a un 50%
de un salario mínimo.
2. Enviaremos un proyecto de ley que establezca que el Estado pagará
parte de las cotizaciones previsionales de los jóvenes de bajos ingresos que tengan
un contrato formal de trabajo.
3. Permitiremos los contratos laborales por hora para los jóvenes, de modo
que todo joven que estudia pueda también trabajar.
Seguridad Social:
4. Reajustaremos las pensiones más bajas con los 300 millones de libre
disponibilidad contemplados en el presupuesto, beneficiando a un millón de
pensionistas.
5. Estableceremos el acceso automático de los adultos mayores a la Pensión
Asistencial. Esta pensión será un derecho: no más listas de espera.
6. Enviaremos al Congreso un proyecto de Ley para que las asignaciones
familiares y los subsidios únicos familiares sean pagados a la madre. Asimismo,
crearemos subsidios para el cuidado de discapacitados y adultos mayores
postrados, que se pagarán a quienes estén a cargo de su cuidado.
Educación:
7. Entregaremos un subsidio que financie la atención preescolar para niños
entre 0 y 3 años de hogares pertenecientes al 40 por ciento más pobre de la
población.
Michelle Bachelet
DIPLOMACIA, ESTRATEGIA Y POLÍTICA – ABRIL/JUNIO 2006
65
8. Crearemos 20 mil nuevos cupos en pre-kinder y habilitaremos 800
nuevas salas cunas en todo Chile, beneficiando a 20 mil niños y niñas.
9. Daremos suma urgencia al proyecto de ley de subvención diferenciada,
duplicando el valor de la subvención. Con ello beneficiaremos a más de 400 mil
niñas y niños entre pre-kinder y cuarto básico.
10. Aumentaremos de 110 mil a 160 el número de jóvenes beneficiados
por créditos y becas para la educación superior. Así aseguraremos el 100 por
ciento del financiamiento del arancel para el 60 por ciento más pobre de los
estudiantes.
11. Consolidaremos los distintos programas de becas universitarias en un
sistema nacional de becas que contemple tanto beca de arancel como también
beca para manutención y alimentación.
12. Ofreceremos a los estudiantes la oportunidad de pagar parcial o
totalmente su crédito a través del servicio al país en regiones.
Mujer:
13. Dictaremos un Código de Buenas Prácticas Laborales y No
Discriminación para el Sector Público, que podrá ser adoptado voluntariamente
por las empresas privadas. No queremos más mujeres discriminadas en el mundo
laboral, así como ningún otro chileno.
14. Enviaré un proyecto de ley para otorgar derecho de sala cuna a los
hijos de toda madre trabajadora.
Salud:
15. Crearemos 60 Centros Comunitarios de Atención Familiar en todo
Chile, dando preferencia a las localidades con mayores aumentos de los
requerimientos de atención.
16. Aumentaremos a 40 las patologías cubiertas por el Plan Auge.
17. Garantizaremos la gratuidad en la atención en los hospitales a todos
los mayores de 60 años.
Seguridad ciudadana:
18. Crearemos un Ministerio de Seguridad Pública, que coordine todas
las agencias del Estado y todas las políticas de prevención y control del delito.
Programa de gobierno (2006-2010)
66 DIPLOMACIA, ESTRATEGIA Y POLÍTICA – ABRIL/JUNIO 2006
66
19. Aumentaremos la dotación de Carabineros en 1.500 efectivos por año
en la calle, asignándolos en aquellas comunas donde más se les necesita.
20. Crearemos un subsidio en que el Estado financie hasta el 50 por ciento
del salario mínimo por un año, para estimular la contratación de jóvenes en
riesgo social.
Emprendimiento y competitividad:
21. Lanzaremos un plan de apoyo a los emprendedores que incluya una
ventanilla única de trámites, capacitación digital, asesoría contable, ejecutivo de
cuenta personalizado en la iniciación de actividades, y facilidades para acceder al
financiamiento.
22. Enviaremos al Congreso el plan de simplificación tributaria para las
Pymes contemplado en el Programa de Gobierno.
23. Garantizaremos que el Estado le pague a sus proveedores en 30 días
como máximo.
24. Enviaremos al Congreso un proyecto de ley que aumente las penas
por delitos económicos y que duplique los recursos para la fiscalización de estos
delitos.
25. Crearemos un fondo para que los adultos mayores de 40 años que
pierden su trabajo puedan reconvertirse laboralmente, ya sea estudiando para
otro oficio o iniciando una pequeña empresa.
Chile se prepara para la globalización:
26. Exigiremos que todos los que se preparan para ser profesores de inglés
cursen un semestre de su carrera en un país de habla inglesa, con financiamiento
estatal.
27. Crearemos un sistema de intercambio para que más profesores de
países de habla inglesa vengan a Chile a ejercer la docencia.
28. Aplicaremos un programa para que los mil mejores egresados de cada
año de las universidades chilenas cursen doctorados en las mejores universidades
del mundo.
Medio Ambiente y Ciudad:
29. Nombraremos por primera vez en la historia de Chile un Ministro o
Ministra del Medio Ambiente.
Michelle Bachelet
DIPLOMACIA, ESTRATEGIA Y POLÍTICA – ABRIL/JUNIO 2006
67
30. Iniciaremos un amplio programa de intervención urbana, identificando
200 barrios a mejorar en todo Chile. Se beneficiarán barrios de Santiago como
El Volcán (Puente Alto), Santa Adriana (La Florida) o la Villa Portales (Quinta
Normal); de Concepción barrios como Boca Sur (Gran Concepción) o Pedro
de Valdivia Bajo (Gran Concepción); y de Valparaíso barrios como Placilla o
Rodelillo (Valparaíso).
Regiones:
31. Implementaremos en Valparaíso el “Plan Más Trabajo” y aplicaremos
planes equivalentes en Talcahuano y San Antonio, con el fin apoyar su transición
productiva.
32. Crearemos nuevas Agencias de Desarrollo Regional en cada región,
con oficinas provinciales.
Servicio militar:
33. Comenzaremos la transición hacia un cuerpo armado profesional y
voluntario, aumentando los soldados profesionales a 2 mil y a mil las voluntarias
mujeres.
34. Crearemos un programa de Servicio Ciudadano como alternativa al
servicio militar obligatorio. Este programa generará un espacio de interacción
de jóvenes de distinto origen social y aporte de servicios sociales de alto impacto
a la comunidad.
Mejor democracia:
35. Reemplazaremos el actual sistema binominal por un sistema electoral
que garantice competitividad, gobernabilidad y representatividad.
36. Aplicaremos un sistema de registro electoral automático para
ciudadanos y ciudadanas mayores de 18 años.
Revisión: Pedro Delgado.
La trampa del bilateralismo
68 DIPLOMACIA, ESTRATEGIA Y POLÍTICA – ABRIL/JUNIO 2006
68
La trampa del
bilateralismo
Germán Umaña Mendoza
*
ntroducción
A continuación se presenta una breve reflexión sobre el papel y el alcance
de la academia en la toma de decisiones sobre política comercial. Específicamente
sobre lo que hemos denominado la trampa del bilateralismo, el cual se confunde
a menudo con libre comercio, especialmente en Colombia, país que ha optado
por ese camino alejándose, en opinión del autor, cada vez más de una inserción
equilibrada, equitativa y simétrica en el entorno internacional y en el contexto de
la globalización económica.
1. La insuficiencia de la teoría para la toma de decisiones
en la globalización comercial
Una de las principales preocupaciones de los profesores universitarios es
enseñar a sus alumnos el comportamiento, la teoría y la práctica del comercio
internacional. Infortunadamente, las herramientas teóricas solo sirven para
I
* Profesor Asociado Universidad Nacional de Colombia.
Germán Umaña Mendoza
DIPLOMACIA, ESTRATEGIA Y POLÍTICA – ABRIL/JUNIO 2006
69
explicar parcialmente la economía política de las relaciones entre regiones
y países.
Aunque todos parecen estar de acuerdo con esa caracterización, en
ocasiones se construyen y difunden con el apoyo de grupos de académicos,
dogmas sobre las bondades del libre comercio para justificar decisiones de
política económica, como si en realidad tuviesen respaldo en la teoría.
Analicemos muy sucintamente lo que se plantea desde las fronteras más
opuestas a este respecto. El planteamiento dominante, es el de que todos ganan
con el libre comercio, porque aunque no se goce de ningún tipo de ventaja
absoluta siempre se cuenta con la posibilidad de tener ventajas comparativas
que logran que los países se especialicen en aquello que hacen mejor y más
competitivamente y, por lo tanto, se producirá un crecimiento del comercio
mundial y una maximización de los beneficios del bienestar en todos los países y
regiones.
Los extremos de la teoría hablan de las tendencias a la convergencia o la
divergencia en la distribución del ingreso mundial. Aquellos que plantean la
convergencia, parten de los supuestos de la existencia de rendimientos constantes
a escala, decrecientes sobre el capital, lo que implicaría que cuando ciertos países
y regiones ricas completen sus procesos de acumulación y tengan un límite al
crecimiento a los beneficios y en razón a que las funciones de producción son
iguales, se producirá automáticamente un desplazamiento de las inversiones hacia
los países y las regiones en donde son más atractivas las tasas de beneficio y los
salarios más bajos.
Por lo tanto, los países y regiones más pobres reciben nuevas inversiones,
aceleran su crecimiento más rápidamente que los países y regiones más ricas, se
va cerrando la brecha y se tiende hacia la convergencia en la distribución del ingreso.
Los segundos, postulan que los rendimientos son constantes a escala y
crecientes sobre el capital, las funciones de producción diferentes y, por lo tanto,
no existen límites a la acumulación de capital en las regiones, países y sectores
donde ello ocurre, nada amerita que se produzca una modificación en la
orientación de las inversiones hacia las regiones y los países más pobres, puesto
que en los más ricos aumenta la productividad y el desarrollo del capital humano
más rápidamente que en los demás y, en consecuencia, aumenta la brecha en el
desarrollo, provocando mayor divergencia en la distribución del ingreso antes
que convergencia. Es en esencia el planteamiento de Gunnar Myrdal, el economista
La trampa del bilateralismo
70 DIPLOMACIA, ESTRATEGIA Y POLÍTICA – ABRIL/JUNIO 2006
70
sueco, premio Nóbel de economía, que ya en los años cincuenta planteaba la
teoría de los círculos virtuosos a los que pertenecían lo más ricos y los círculos
viciosos para los países y las regiones más pobres.
1
Son muchos los desarrollos teóricos y matemáticos que se han logrado en
la teoría y en el análisis empírico de la economía. Sin embargo los argumentos
esenciales se mueven en las tendencias descritas, sin que ninguna logre interpretar
con certeza lo que pasa en la realidad. Los supuestos como siempre sirven para
explicar parte del fenómeno y para enterarnos de la complejidad. La solución
para algunos académicos es la de encerrase en su caja de cristal y profundizar en
la investigación sin importar lo que en la realidad ocurra, algún día encontrarán
la piedra filosofal. Para otros, es necesario definirse por una de las dos
interpretaciones y se convierten en defensores a ultranza de una u otra postura y
en servidores de la política. Los más, por fortuna, se desconciertan con la
complejidad y entienden que el mundo se mueve entre los extremos y las
decisiones de los países o las regiones dependen de los hombres que frente a las
imperfecciones de los mercados deben optar por aplicar la interpretación
pertinente o no, a la economía y a la política. Sí, es la economía política.
Lo que es esencial es el hecho de que en el mundo actual es difícil encontrar
un académico que se manifieste abiertamente opuesto a la globalización comercial.
Sin embargo, la economía política de ésta se encuentra signada por la realidad
de lo limitado de la liberalización de los factores y los limites de la competencia
imperfecta.
Sin embargo, lo complejo de la situación y tal y como los demuestra
Samuelson, al refererise al teorema básico de Hechkcher Ohlin: “Los países
tienden a exportar los bienes que son intensivos en los factores en que están
abundantemente dotados”, consiste en lo siguiente: “en la realidad, la igualación
de los precios de los factores no se observa a causa de las enormes diferencias
en recursos, barreras comerciales y diferencias internacionales en tecnología.”.
Y es que es en eso en donde se encuentra el meollo del asunto.
Para los comprometidos hacedores de política, apoyados por ciertos
grupos de poder que a su vez se fortalecen con los dogmas que difunden ciertos
“supuestos” representantes de la academia, poco importa que existan países que
1
Véase Myrdal Gunnar, “Teoría Económica y Regiones Subdesarrolladas”. Fondo de Cultura
Económica. 1959.
Germán Umaña Mendoza
DIPLOMACIA, ESTRATEGIA Y POLÍTICA – ABRIL/JUNIO 2006
71
tengan desventajas absolutas en casi todo o en todo, puesto que siempre se tendrá
en algo una menor desventaja que se convierte automáticamente en ventaja
comparativa y en la justificación de su tendencia a la especialización, se equilibran
los precios relativos, se maximiza la producción con los recursos existentes y
éstos se asignan de la mejor manera y, en consecuencia, los países o las regiones
mejorarán su bienestar y su ingreso como un todo.
Por lo tanto, no hay camino distinto que el de aceptar el libre comercio
puesto que en cualquier circunstancia maximiza el ingreso mundial, el nacional y
el bienestar de los países. Lo mejor no solo es el libre comercio, sino también la
desigualdad.
Se desarrollan modelos matemáticos de diferente tipo para tratar de
favorecer una u otra teoría mediante la evidencia empírica, los que hasta ahora
solo han demostrado sus limitaciones, llámense los de equilibrio general con
rendimientos crecientes o decrecientes, equilibrios parciales, modelos
gravitacionales que toman en cuenta las distancias y otros factores.
La verdad es que a pesar de los avances en la teoría y en el modelaje
económico, continua existiendo una profunda brecha de conocimiento para
explicar integralmente el comportamiento del comercio mundial.
Soy conciente de que esto interesa poco a los teóricos de la economía, que
le exponen cada día a los del común que sus modelos pretenden acercarse a la
realidad pero que no la explican en su conjunto y hay que partir de una serie de
supuestos para poder lograr una mejor interpretación. Pero es que la economía
política del comercio internacional nos muestra la existencia de una mayor
complejidad en el análisis, en las decisiones de política económica y en las
consecuencias de ellas sobre vastos sectores de la población, creándose nuevas
categorías de ciudadanos mundo divididos entre excluidos e incluidos, países y
regiones subnacionales pobres y ricas y bloques regionales. En ese contexto a
unos les va bien a otros mejor pero a la mayoría la situación que les ha tocado
vivir es cada vez peor. Son los condenados de la tierra de los que nos hablaba
Fannon.
2
Por ello, la preocupación de algunos estudiosos de las ciencias económicas
sobre la economía política del comercio internacional y sus consecuencias sobre
los actores económicos y sociales.
2
Véase Fanon Frantz, “Los condenados de la Tierra”. Fondo de Cultura Económica. 1961.
La trampa del bilateralismo
72 DIPLOMACIA, ESTRATEGIA Y POLÍTICA – ABRIL/JUNIO 2006
72
A los factores internos que explican el comportamiento económico de
una sociedad, como por ejemplo: El sistema político, sus instituciones, la
cultura, la distribución de la riqueza, la dotación de los recursos, la
sostenibilidad del desarrollo y tantas otras cosas más; se aúnan los que tienen
que ver con las condiciones de la internacionalización y la globalización. No
es verdad que somos necesariamente jugadores globales ni que no tenemos
historia, ni que todo en la vida es economía. Por lo tanto, las consecuencias de
las decisiones serán diferentes entre diferentes grupos sociales y también para
los bloques de países, las naciones y las regiones subnacionales.
La complejidad de las relaciones sociales de producción internacionales
llevan a la reflexión: si el libre comercio es la circulación libre de factores en
competencia perfecta, con el resultado final del equilibrio y, si eso no existe en
la realidad, porqué siempre nos proponen que cualquier acuerdo comercial es
el camino correcto hacia nuestra inserción en el entorno internacional.
Para algunos economistas ideologizados es igual la multilateralización,
que lo plurilateral o el bilateralismo; consideran que objetivos de integración
como los de las uniones políticas, monetarias y de mercado común, son lo
mismo que los acuerdos de simple liberalización de factores, que lo esencial es
abrirse al mundo, no importa como, después esa decisión económica se
revertirá en ríos de leche y miel. Lo grave de esa posición es que solo lo piensan
así algunos de los políticos del mundo en desarrollo, los demás piensan en el
juego asimétrico del comercio y de acuerdo a ello toman sus decisiones.
Las preguntas son muchas sobre el libre comercio: ¿Evolucionamos en
la realidad hacia la libre circulación de mercancías, servicios, capitales y
personas? ¿Cómo influyen las políticas públicas? ¿Son adecuados los
mecanismos de seguridad jurídica en la solución de diferencias? ¿Cómo se
controlan las prácticas anticompetitivas y el abuso de las posiciones dominantes
de mercado? ¿Por qué existe privatizada la propiedad intelectual, las patentes,
las marcas y los derechos de autor? ¿Qué es lo que en verdad denominan libre
comercio? La respuesta es obvia. No existe. Lo multilateral en esa materia es
hasta ahora simplemente una falacia. Por lo tanto, los grados de libertad para
tomar las decisiones de cómo insertarnos en la globalización son muchos y
están determinados por la economía y la política. Por supuesto, la interpretación
será compleja y no pretendo conocer la verdad. Solo permítanme efectuar
algunos aportes.
Germán Umaña Mendoza
DIPLOMACIA, ESTRATEGIA Y POLÍTICA – ABRIL/JUNIO 2006
73
2. ¿Qué es la globalización comercial en el mundo real?
La lógica comercial se encuentra signada en lo multilateral por los avances
¿o retrocesos? que se produjeron en la Ronda Uruguay del Acuerdo General
sobre Aranceles y Tarifas (Gatt), la cual finalizó en 1994 y dio paso al nacimiento
institucional de la Organización Mundial del Comercio que funciona a partir de
enero de 1995.
Esta lógica logró dotar de un marco de referencia a las relaciones
multilaterales en lo pertinente a la liberalización de factores, disciplinas y
“seguridad jurídica”. También logró profundizar la brecha y las asimetrías entre
los países y regiones que poseen el conocimiento y los que no. Incluye todo lo
que se refiere a la circulación de bienes y servicios, propiedad intelectual, políticas
públicas relacionadas con el Estado y solución de las diferencias.
El principal logro es el hecho de que se impusieron límites superiores
(Stand Still) multilaterales a la libertad de las naciones para restringir el comercio,
pero es indudable que falta mucho por hacer. También se ha legalizado la más
grande barrera a la libre circulación de factores, convirtiendo el desarrollo
científico y tecnológico en una propiedad privada y normándolo en todo lo que
se conoce como la propiedad intelectual. Por supuesto, la liberalización del factor
trabajo es prácticamente inexistente.
Estos límites se plasmaron en la aplicación de los principios contenidos en
la aplicación de las cláusulas de la nación más favorecida y del trato nacional y en
la definición de mecanismos de solución de diferencias de carácter vinculante
que se han establecido para todo aquello que ha sido negociado. En “estricto
sensu”, podría decirse que cualquier concesión adicional de negociación que se
hiciese sería inmediatamente transferida a todos los países y regiones del mundo.
Pero no, no es cierto, se crean de inmediato excepciones a estos principios
y se empieza a promover con base en ello el regionalismo. En determinado
momento esta tendencia parece ser la dominante. El éxito de la Unión Europea
que logra al mismo tiempo combinar la definición de una zona de libre comercio,
con una avanzada libertad en la circulación de bienes, servicios y personas, la
definición de políticas externas comunes en diferentes materias, los progresos
indudables en la armonización macroeconómica, la definición de una política
monetaria única y la adopción de una moneda común parecían servir en bandeja
la anhelada unión política del viejo continente y el logro de una política externa
común. Hoy, muchos de estos avances se encuentran en entredicho ante las
La trampa del bilateralismo
74 DIPLOMACIA, ESTRATEGIA Y POLÍTICA – ABRIL/JUNIO 2006
74
dificultades que se enfrentan, tanto por los problemas producto de la ampliación
a los países ex-socialistas, la posible incorporación de Turquía, el resurgimiento
de la xenofobia, como por la aparente insostenibilidad del modelo de bienestar
derivado de los limitados niveles de crecimiento y productividad del viejo
continente.
En Latinoamérica se pretendió seguir estas orientaciones: la creación de la
Asociación Latinoamericana de Libre Comercio, con el objetivo de evolucionar
hacia un mercado común. Vano intento. Se sustituye por nuevas asociaciones
más pequeñas, en las que pretende hacer lo mismo: Mercosur, la Comunidad
Andina, el Mercado Común Centroamericano. Todos ellos intentos fallidos con
una débil consolidación.
Esta debilidad de los esquemas de integración, unidas a un voluntarismo
político, marcado por cumbres presidenciales sin ningún poder de decisión sobre
las tecnocracias, las que nunca, o casi nunca, cumplen con las decisiones
presidenciales, puesto que representan en la mayoría de los casos los intereses de
ciertos grupos económicos y que no tienen problemas en negar los mandatos
políticos, puesto que no existe un poder ni influencia determinante en ninguno
de los países que las conforman. El resultado: la falta de credibilidad de las
sociedades en lo interno de los países, lo que se manifiesta lógicamente en la
búsqueda de nuevas alternativas.
Por su parte, los países desarrollados habían basado sus estrategias
comerciales con respecto a los países en desarrollo en el Sistema Generalizado
de Preferencias (SGP), un esquema de bajo costo pues es solamente arancelario
o en preferencias unilaterales producto de compromisos extraños a la
normatividad comercial, como los del cumplimiento del principio de la
Responsabilidad Compartida en la lucha contra el flagelo universal de las drogas.
Estos últimos fueron al principio una profundización de las prebendas arancelarias
dadas por el SGP, pero en la medida en que evolucionaban se convirtieron en
maneras de exigir e imponer crecientes condicionalidades a los países que
aparentemente se beneficiaban, tanto en lo político, como en lo económico y
comercial, especialmente en los temas de la propiedad intelectual y las
denominadas cláusulas sociales (lo laboral y lo ambiental), así como en las
compras del estado, constituyéndose en una forma subrepticia de comprometer
la independencia de esos países en los foros multilaterales.
Germán Umaña Mendoza
DIPLOMACIA, ESTRATEGIA Y POLÍTICA – ABRIL/JUNIO 2006
75
La discrecionalidad aplicada por los países desarrollados no solo crean
nuevas asimetrías entre los en desarrollo sino una suerte de competencia para
encontrarse más cerca de lo que se condicionaba por parte de los que aspiraban
a recibir las preferencias. La lógica evolución, es que son estos últimos los que
entre ellos se denuncian en las instancias multilaterales. Resultado de estas
demandas es el debilitamiento de los esquemas preferenciales descritos.
Basta recordar a este respecto la denuncia al SGP droga, cuando la Unión
Europea incluye en estas preferencias al Pakistán en pago de su intervención a su
favor en la guerra de Afganistán e, inmediatamente, la India cuestiona el sistema
con el apoyo de otros países en desarrollo que no reciben las preferencias. Se cae
el SGP Droga en el Órgano de Solución de diferencias de la OMC.
Inmediatamente, la UE aprovecha esta circunstancia para reformular su sistema
y para exigir el cumplimiento de nuevas condiciones para disfrutar de un SGP
Especial que reemplazará al SGP droga y que se podría aplicar a todos los países
que cumplan con ciertos indicadores económicos que los clasifiquen como en
desarrollo, pero eso sí, siempre y cuando los que quieran beneficiarse se
comprometan a someterse a las certificaciones bilaterales en diferentes materias,
notablemente, en lo pertinente a las legislaciones y el efectivo cumplimiento en
los acuerdos internacionales ambientales y laborales, introduciendo de manera
unilateral el tema referido al dumping social que hasta ahora no había podido
ser incluido en el marco de los propósitos de negociación en la primera Ronda,
la del Desarrollo(aún no se si su nombre es una ironía o un sarcasmo) de la
Organización Internacional del comercio.
Los Estados Unidos aplican este mismo concepto en esquemas como el
Atpdea, concedidos a los andinos o los de los países centroamericanos o
africanos, pero sus intereses en cuanto a las condicionalidades impuestas son
más variados e impuestos a la carta. En general, son dirigidos a asegurar el apoyo
a la política estadounidense en los foros multilaterales y, en lo particular, a imponer
nuevas y crecientes condiciones en materia de compras del estado, propiedad
intelectual y solución de controversias a la inversión extranjera.
Es obvio que en las condiciones descritas(crisis en los avances de lo
multilateral, en las propuestas de integración profunda como las de la Unión
Europea y las latinoamericanas, así como en las de las preferencias, mal llamadas
unilaterales), el escenario se encuentra servido para el desarrollo del
bilateralismo.
La trampa del bilateralismo
76 DIPLOMACIA, ESTRATEGIA Y POLÍTICA – ABRIL/JUNIO 2006
76
Se amenaza con eliminar las preferencias unilaterales, bajo las cuales los
estados receptores ya habían aceptado las condicionalidades descritas y se
proponen de inmediato negociaciones bilaterales que en esencia incorporan los
temas de interés de los países desarrollados en materia de seguridad jurídica
para sus inversiones y sus inversionistas y, por otra parte, no se incluyen los
aspectos fundamentales de la liberalización mayor del comercio en lo pertinente
a bienes y servicios, habitualmente, con la disculpa de que esto debe estar
enmarcado en un contexto general y multilateral.
3. Y llegamos a la “Trampa Bilateral”
Para analizar este tema basta con profundizar en los alcances del
multilateralismo en los que se conoce como el libre comercio en el nuevo marco
institucional y normativo de la OMC:
3.1 la Inversión Extranjera Directa en Bienes, Servicios y
Capital de Portafolio
Veamos en primer lugar el tema de las inversiones: Si a un profesor
universitario le preguntaran como se divide este tema, ágilmente contestaría: en
inversión extranjera directa en bienes y servicios, en capital de portafolio y en
capital conocimiento. Si a ese mismo profesor le preguntaran ¿cuáles son los
limites para que funcione correctamente el libre flujo de inversiones? respondería
con propiedad: debe existir seguridad jurídica, evitando las prácticas de
expropiación o la violación de los principios del trato nacional a los inversionistas
extranjeros, así como la aplicación de la cláusula de la nación más favorecida
para los demás.
Pero, algunos maestros más suspicaces, especialmente los mayores,
recordarán de inmediato que existe la competencia imperfecta y dirán: No hay
que olvidar que adicionalmente debe existir un papel muy importante del
gobierno y de las normas multilaterales que conduzca a evitar el abuso de las
posiciones dominantes de mercados cuando existan monopolios u oligopolios.
Es la introducción de la teoría regulacionista, las comisiones independientes de
control. En fin, una normativa de competencia desarrollada y evolucionada.
En el marco multilateral existe una libre circulación de capitales. Sin
embargo ante la ausencia de una normativa multilateral consistente y fuerte, se
Germán Umaña Mendoza
DIPLOMACIA, ESTRATEGIA Y POLÍTICA – ABRIL/JUNIO 2006
77
producen prácticas de control de capitales, exigencias de requisitos de desempeño
en los países para la inversión extranjera y no se ha normado y convertido en
vinculante una legislación que signifique una real seguridad jurídica para los
inversionistas.
Todo ello lo pretendió solucionar la Ocde, con la propuesta bien conocida
del acuerdo multilateral de inversiones AMI”, a la cual se opusieron los países
en desarrollo. Como ésta no pudo fructificar, se pasó a los Tratados bilaterales
de Protección de Inversiones (TPI) y a la creación del Centro Internacional de
Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (Ciadi), patrocinado por el Banco
Mundial, para resolver las controversias que pudiesen presentarse en esta materia.
Y…, eureka, estos tratados bilaterales logran dos objetivos: el libre flujo
de las inversiones y, adicionalmente, eliminar las restricciones y comprometer
jurídicamente a los países mediante mecanismos de solución de diferencias de
carácter vinculante y obligatorio. El único problema es que los exportadores de
capitales son casi que exclusivamente los países desarrollados y no los países en
desarrollo.
Se renuncia parcial o totalmente en estos convenios a ejercer prácticas de
control de capitales, a discriminar entre los inversionistas nacionales y extranjeros,
se protege la inversión extranjera de cambios legislativos futuros, se fijan reglas
con respecto a la jurisdicción de la solución de las diferencias, habitualmente en
el Ciadi, se protege la tentativa de sospecha de realizar una inversión con el
principio de preestablecimiento, en el que se blinda contra los cambios en las
legislaciones nacionales a los inversionistas potenciales que visitan un país con la
propuesta de cualquier proyecto espurio.
Pero eso sí, no existen compromisos bilaterales conjuntos en la fijación de
normas de competencia que permitan frenar los abusos de posición de mercado
por parte de aquellos que en materia de precios puedan ejercer comportamientos
monopólicos u oligopólicos.
Además y habitualmente, se reemplaza el poder político de los antiguos
inversionistas nacionales por el de las multinacionales. Las legislaciones nacionales
de competencia son para los países en desarrollo y al inicio de los Tratados
débiles e insuficientes y después no pueden ser modificadas porque se firman no
solo las normas de protección sino también normas relativas a lo que los “técnicos
de la infamia” denominan menoscabo en los beneficios y la denominada
expropiación indirecta.
La trampa del bilateralismo
78 DIPLOMACIA, ESTRATEGIA Y POLÍTICA – ABRIL/JUNIO 2006
78
3.2 La inversión en capital conocimiento
De otra parte y en materia de capital conocimiento, como producto de la
Ronda Uruguay y en la Organización Mundial del Comercio, se elevaron a la
categoría de acuerdos comerciales muchas de las normas de los convenios de
Paris y de Berna sobre la propiedad intelectual, adicionándose en los derechos
de autor todo lo relativo a las bases de datos y el software, así como las industrias
culturales. Se establecieron plazos mínimos de protección, entre otras cosas,
para las patentes (20 años) y para los derechos de autor (50 años) y se definieron
las normas para la solución de controversias que sobre éstos acuerdos se
presentaran.
No se necesita ser muy perspicaz para saber que estos plazos de monopolio
van en contra de la libre circulación del capital conocimiento. Son los países
desarrollados los poseedores de más del 95% de las patentes y en cuanto a las
industrias culturales y de la información no solo son los más poderosos, sino
que actualmente son las que presentan el más rápido crecimiento.
Posterior a la Ronda Uruguay, en la Declaración de Doha, se lograron
avances para clarificar que las crisis en la salud pública de la población se
encuentran por encima de los derechos de propiedad intelectual y se propusieron
mecanismos para tal efecto. Desafortunadamente, en los tratados bilaterales esto
se niega y no solo se amplían en la práctica los plazos para la patentabilidad sino
que se le da mayor protección a las multinacionales farmacéuticas y agroquímicas
en los datos de prueba, se permite el patentamiento de las plantas y animales, se
amplían los derechos de autor para las industrias culturales y de la información,
se da propiedad intelectual a la orbita geoestacionaria, se amplían los mecanismos
de reforzamiento para el control de las normas que se establezcan en esta materia,
se permite el patentamiento de productos obtenidos a partir de la biodiversidad
y, tantas otras cosas más. Por supuesto temas como la protección a los
conocimientos tradicionales y a la biodiversidad no se incluyen en materia de
protección a los países en desarrollo.
Dos ejemplos recientes ratifican lo que hemos afirmado, “en el caso del
TLC Chile-Estados Unidos se suscribieron normas Adpic plus. Las partes buscan
fortalecer los niveles de protección a partir de las bases establecidas por los
tratados internacionales, en particular a partir de los estándares Adpic.
En los Adpic plus del TLC Chile-Estados Unidos se incluyeron diversas
áreas. La suscripción de convenios internacionales, en la que Chile cedió en su
Germán Umaña Mendoza
DIPLOMACIA, ESTRATEGIA Y POLÍTICA – ABRIL/JUNIO 2006
79
obligación de ratificar varios acuerdos como el del Acta de la Unión para la
Protección de Obtenciones Vegetales (Upov 1991), la Convención de Bruselas,
relacionada con la distribución de programas portadores de señales de satélite,
y el controversial Acuerdo de Cooperación en Materia de Patentes (PCT). La
ampliación de plazos de patentes, y el establecimiento de patentes para las plantas
y de sanciones disuasivas contra la piratería y la falsificación dolosa. También
cedió en aspectos relacionados con los derechos de autor
3
. Aceptó implementar
medidas que hagan efectivos los derechos en Internet, como el reconocimiento
de los derechos exclusivos de autores, escritores y compositores a poner sus
obras on-line; la ampliación de los términos de protección de obras y fonogramas
para asemejarlos a los estándares estadounidenses, y el compromiso
gubernamental de no usar software ilegal. También incluyó la concesión del trato
nacional sin excepciones para productos digitales y la definición de condiciones
para asegurar la resolución de disputas en materia de nombres de dominio y
prevenir la piratería de marcas en el ciberespacio.
En materia de patentes se exigió ampliar el término de protección como
compensación a la tardanza administrativa injustificada para otorgar la patente,
situación que la legislación chilena considera como un simple ajuste de términos,
siguiendo en esta forma los estándares estadounidenses y rebasando los
parámetros Adpic. Se restringió la concesión de licencias obligatorias y se
establecieron procedimientos que limitan la introducción de genéricos.
Chile también aceptó limitar el uso de información no divulgada acerca
de materias farmacéuticas patentables, por ejemplo, la que se recibe cuando
se otorgan registros sanitarios. La protección de la información no divulgada
en el caso de productos farmacéuticos y agroquímicos que se exige es muy
estricta.
Y, un segundo ejemplo, en el Cafta, recientemente ratificado por el
Congreso norteamericano, el emotivo pronunciamiento del negociador
norteamericano, señor Zoellick, sobre el resultado de las negociaciones en materia
de propiedad intelectual con Centroamérica lo resume todo: protección y trato
no discriminatorio para los productos digitales de Estados Unidos: software,
música, textos y videos; protección a los productos y marcas patentadas, y
3
Núñez de H., V. 2002. “Cultura vs Propiedad”, El diario de hoy, elsalvador.com, 20 de diciembre.
La trampa del bilateralismo
80 DIPLOMACIA, ESTRATEGIA Y POLÍTICA – ABRIL/JUNIO 2006
80
fortalecimiento de los secretos industriales. En la negociación se acordó la
inserción progresiva de los países a los diferentes acuerdos internacionales
4
.
También se acordó extender la vigencia de las patentes farmacéuticas más
allá de veinte años, impedir el registro (o autorización de comercialización) de
los medicamentos genéricos si ya hay registrada una versión patentada del
producto en el país. Así mismo, los países centroamericanos se comprometen a
otorgar derechos adicionales de exclusividad de mercado y a prohibir que las
autoridades farmacéuticas usen los datos originales de las pruebas farmacéuticas,
que son necesarios para el registro de medicamentos genéricos –lo que se conoce
como exclusividad de datos (Limit Data Exclusivity) –, y a limitar la entrada y la
competencia de genéricos.
Las disposiciones relativas al registro o autorización de comercialización
son igualmente exigentes. Si un medicamento no está registrado en alguno de los
países de la región, con las normas del Cafta, el registro de genéricos se prohibirá
durante cinco años incluso si el medicamento no está patentado, y hasta el final
de la vigencia de la patente si está patentado. A diferencia de lo que sucede con
las patentes, caso en el que las autoridades pueden compensar mediante la emisión
de licencias obligatorias, no hay ningún mecanismo de salvaguardia para las
disposiciones que limitan el registro farmacéutico.”
5
Como si lo anterior fuera poco, se refuerzan las normas jurídicas internas
y la solución de controversias internacional para controlar los acuerdos firmados
bilateralmente y no se fortalecen las normas de competencia para evitar los abusos
de posición dominante y si se hiciese en el futuro podría este hecho ser
considerado como un menoscabo a las legítimas expectativas de beneficio de
los poseedores de la propiedad intelectual, sujeto a sanciones vinculantes en la
normativa internacional.
3.3. Los servicios
“Los servicios no eran tema de las negociaciones comerciales hasta hace
poco, porque se consideraba que no eran comercializables en los mercados
internacionales. Por la falta de un marco teórico y el carácter regulador de las
4
Zoellick R.B(2003). Pronunciamiento de la Office of the United Status Trade Representative, Executive
Office of The President, Washington, D.C., 18 de noviembre.
5
Umaña Germán, 2004. “El Juego Asimétrico del Comercio”. Universidad Nacional.
Germán Umaña Mendoza
DIPLOMACIA, ESTRATEGIA Y POLÍTICA – ABRIL/JUNIO 2006
81
barreras al comercio de servicios, se pensaba que los servicios eran de competencia
exclusiva de las naciones y que estaban fuera del ámbito del Gatt
6
. Esta visión se
empezó a transformar en los años setenta, cuando se hizo evidente que la
diversidad de marcos reguladores nacionales aumentaba los costos de transacción
de las multinacionales y que las limitaciones a las transacciones internacionales
de servicios financieros y de telecomunicaciones reducían sus márgenes de
beneficios. Esto llevó a que Estados Unidos y los países europeos propusieran
la introducción de los servicios en las negociaciones de la Ronda Uruguay.”
7
. Y,
por supuesto así se incluyó aunque con avances relativamente pobres de
liberalización y determinación de reglas y estándares.
En los bilaterales en el tema relativo a los servicios, tanto en las compras
del sector público como en servicios, el punto esencial de la liberalización sería
el de en lograr un acceso real y sin ninguna restricción a los mercados. Sin
embargo, como resultado para los Estados Unidos se aceptan múltiples
excepciones geográficas y administrativas, sin ocurrir lo mismo para sus
contrapartes. En compras del estado y en los diferentes bilaterales, se permite
que los Estados Unidos mantengan fuera del Tratado los Estados y sus
excepciones, mientras que sus socios en el Tratado negocian como estado unitario,
lo que resulta evidentemente asimétrico a favor del más poderoso.
Además, se determina que las inversiones en servicios no tienen un capítulo
especial sino que migran al tratamiento de la normativa general, por lo que se
renuncia a la aplicación de políticas públicas en todo aquello que se encuentra
establecido en la normativa multilateral.
En servicios de telecomunicaciones y financieros se profundiza lo
multilateral. Se permite el acceso a las redes públicas solo con criterios técnicos
y no económicos, así como en la posible libertad de prestar servicios por parte
de redes privadas, lo que pone en entredicho la misma viabilidad financiera de
las empresas públicas de Telecomunicaciones.
No se liberaliza el modo 4 de prestación de servicios, ni se clarifican las
políticas de migraciones y, poco o nada se negocia en reconocimiento de títulos
6
Los servicios se consideraban no comercializables hasta que se incluyeron en el sistema multilateral de
comercio en la Ronda Uruguay. De ahí que los acuerdos que ya existían sobre servicios como el transporte
aéreo y marítimo fueran de carácter bilateral o regidos por el derecho privado y resultado de acuerdos de
autorregulación de las industrias respectivas.
7
Umaña, 2006. Ibíd.
La trampa del bilateralismo
82 DIPLOMACIA, ESTRATEGIA Y POLÍTICA – ABRIL/JUNIO 2006
82
educativos o el otorgamiento de visas para prestación de servicios profesionales
y tampoco se establece un mecanismo de solución de diferencias en particular
materia.
En síntesis y en lo esencial, se negocia en los bilaterales lo relativo a la
apertura de los servicios en lo que implica inversión de las multinacionales en
telecomunicaciones y servicios financieros. Lo que no se incluye es la libre
circulación de las personas, lo que limita a los países en desarrollo su prestación,
se mantienen las medidas disconformes en los Estados norteamericanos y, en el
caso de las políticas públicas en las compras del Estado, más del 90% de los
estados norteamericanos ni siquiera participan de la negociación.
3.4. Liberalización de mercancías
Mientras tanto en materia de bienes se mantiene, tanto en lo multilateral
como en lo bilateral, con la excepción de los aranceles, la eliminación de los
mecanismos de bandas de precios como protección al sector agropecuario de
los países en desarrollo y otras cuestiones menores, todo igual para los países
desarrollados.
“El Gatt de 1947 y las rondas de negociación sucesivas se centraron en los
temas arancelarios. Su resultado es, en esencia una fuerte reducción de los
aranceles, y todos los países miembros han definido los niveles de consolidación
para casi todo el universo arancelario, los cuales fijan un tope máximo que se
comprometen a no sobrepasar (Stand Still). Estos niveles arancelarios constituyen
la base de los programas de liberalización en los acuerdos regionales o bilaterales.
Los resultados de las negociaciones de dichos acuerdos no se deben extender a
los demás países miembros de la OMC, puesto que el artículo XXIV y la cláusula
de habilitación para los países en desarrollo estipulan la excepción a la cláusula
de nación más favorecida.
En las negociaciones de la Ronda Uruguay sobre el sector agropecuario
se logró “arancelizar” la mayoría de las barreras no arancelarias a las
importaciones, aunque en algunos casos se fijaron niveles demasiado altos que
no permitían mantener los flujos históricos de comercio, y se decidió establecer
niveles contingentes que los preservaran, es decir, inferiores o nulos.
No obstante, el comercio internacional de productos agropecuarios
continúa distorsionado por los subsidios a la exportación, la ayuda interna y
Germán Umaña Mendoza
DIPLOMACIA, ESTRATEGIA Y POLÍTICA – ABRIL/JUNIO 2006
83
otras medidas de efecto equivalente que ascienden aproximadamente a mil
millones de dólares diarios.
Aunque en la Ronda Uruguay se acordaron algunas reducciones en esos
rubros, fueron insuficientes y se decidió continuar las negociaciones en ese sector
que, como dijimos, avanzan lentamente. En Cancún se produjo una grave crisis
que pone, por lo menos en duda, la exitosa finalización de la Ronda de Doha y
los avances en el sistema multilateral.
En este sector también está vigente el Acuerdo sobre Normas Sanitarias y
Fitosanitarias, que en muchos casos permite un tratamiento científico y coherente
en la protección de la salud y las especies vegetales pero, en otros, por su laxitud,
puede dar lugar a la aparición de obstáculos técnicos y de barreras no arancelarias
que no tienen clara justificación. Poco se ha avanzado en los estatutos anti-
dumping y en normas multilaterales de competencia que permitan controlar los
abusos de la posición dominante.
En suma, la OMC fijó los niveles máximos de arancel que pueden aplicar
los países y una excepción a los principios de cláusula de nación más favorecida
y de trato nacional para los acuerdos de integración, que permite liberalizar las
mercancías; transformó en aranceles las barreras cuantitativas al comercio
mundial de productos agropecuarios, redujo los subsidios y la ayuda interna,
aunque aún se mantienen en niveles muy elevados; y ha avanzado muy poco en
materia de disciplinas. También estableció un sistema de solución de controversias
para los acuerdos que ya se han suscrito.
8
. En lo bilateral todo ello se mantiene,
con excepción de los mecanismos de protección de los países en desarrollo.
La trampa de la bilateralización es evidente, se avanza en todo aquello que
es de interés para los países desarrollados mientras que lo que se constituye en la
apertura de los mercados para los bienes y servicios de interés para los países en
desarrollo permanece estancado. Se profundiza en la asimetría y en aspectos
como los relativos a la propiedad intelectual nos alejamos cada vez más. Son
entonces Tratados de protección de inversiones y no precisamente de libre
comercio. Es en este punto donde es posible afirmar que se encuentra la verdadera
falacia.
8
Umaña Germán. 2004. Ibíd.
La trampa del bilateralismo
84 DIPLOMACIA, ESTRATEGIA Y POLÍTICA – ABRIL/JUNIO 2006
84
4. Colombia: un mal ejemplo para los demás países en
desarrollo
Colombia es parte de la OMC. Como resultado de la Ronda Uruguay del
Gatt cumple con las disposiciones allí establecidas en materia de bienes
industriales y agropecuarios, servicios, propiedad intelectual, inversiones, solución
de diferencias, etc. En el ámbito plurilateral participa en las negociaciones del
Alca, actualmente en receso, es miembro activo de la Comunidad Andina (CAN)
y de la Aladi, y es en este marco que ha adelantado diferentes negociaciones
como la realizada entre la CAN y el Mercosur y con Chile. El país es miembro
del Grupo de los tres (G-3), tiene acuerdos de alcance parcial con países
centroamericanos y del Caricom y recibe preferencias, mal llamadas unilaterales,
enmarcadas en el principio de Responsabilidad Compartida en la lucha contra
las drogas de los Estados Unidos (Atpdea) y un SGP especial con la Unión
Europea que sustituirá el SGP droga, demandado y modificado por mandato
de la OMC, como ya se explicó, ante la petición de la India.
Actualmente se encuentra negociando, con Perú y Ecuador, un TLC con
los Estados Unidos de Norteamérica, el que se espera se encuentre firmado por
los ejecutivos en el último trimestre del año 2005, para iniciar el respectivo
proceso de ratificación por parte de los legislativos y, en Colombia, la aprobación
de constitucionalidad. También en el marco de la CAN se desarrollan los estudios
y análisis con la Unión Europea, con miras a la iniciación de negociaciones para
la constitución de un Acuerdo de Asociación con la UE y una Zona de Libre
Comercio en el 2006. Esta estrategia forma parte de lo que ha sido denominado
como integración abierta.
Son importantes los avances que se han producido hacia la consolidación
definitiva de la unión aduanera en la Comunidad Andina, no solo en lo referido
a la definición de un Arancel externo común sino en la coherencia en este tópico
con la normativa internacional, al reconocer las diferencias en los grados y niveles
de desarrollo entre los países miembros del Acuerdo. Entre cuatro países
miembros existe un compromiso para no modificar unilateralmente los aranceles,
los dos países más desarrollados de la región tienen unas tarifas en la práctica
idénticas y el comercio al interior de la comunidad es sustancial, especialmente
mostrando comercio en manufacturas y en productos con valor agregado.
El avance ha sido sustantivo también en términos de la armonización de
las legislaciones aduaneras y comerciales, así como de la liberalización del
Germán Umaña Mendoza
DIPLOMACIA, ESTRATEGIA Y POLÍTICA – ABRIL/JUNIO 2006
85
comercio de servicios y mercancías. Se han definido además políticas comunes
en propiedad intelectual e inversiones y existe una política común entre tres
países (Colombia, Ecuador y Venezuela) en cuanto a mecanismos de estabilización
de bandas de precios.
Adicionalmente, los progresos en liberalización del flujo de personas y el
dotar de una dimensión social a la integración, son reales. Si a lo anterior se
suma el desarrollo institucional robusto, como es la existencia de una organización
interestatal desarrollada (Comisión, Consejo Andino de Ministros de Relaciones
Exteriores, Secretaría General, Tribunal Andino de Justicia, Parlamento Andino,
Corporación Andina de Fomento, Convenios de Educación, Salud, Consejos
laboral y Empresarial, etc.), no parecería existir dudas sobre la fortaleza de un
proceso de integración que, con sus avatares, parece ser consistente con una
relativamente sencilla profundización en el largo plazo. Sin embargo, lo que
parecería evidente debe ser observado desde la óptica de las definiciones de la
política comercial de los países miembros del acuerdo de integración, puesto
que es real la existencia de factores internos y externos que afectan la posible
consolidación.
En primer término, la negociación CAN – Mercosur es, en esencia, un
acuerdo de liberalización del comercio de mercancías. Aunque los programas
de desgravación arancelaria son diferentes para cada país, es de suponer al final
del período de desgravación una convergencia. También es objetivo afirmar
que lo decidido no atenta contra procesos de armonización de disciplinas ni el
fortalecimiento de la institucionalidad. Además, la integración sudamericana
conlleva cada vez más propuestas en lo político que fortalecen su identidad como
proceso, por ejemplo: la de la creación de la Comunidad Sudamericana.
Un segundo tipo de acuerdos están determinados en lo particular por las
negociaciones que se adelantan con los Estados Unidos, donde las principales
variables a analizar tendrían que ver con los efectos que esta zona de libre
comercio tendrá sobre la Comunidad Andina y, con la preeminencia o no de los
resultados de la negociación, tanto sobre la normativa y la institucionalidad,
como sobre la liberalización que allí se alcance.
En esencia, el ámbito del análisis sobre política comercial deberá
contemplar que éste será un acuerdo de nueva generación que incluiría
liberalización de factores (mercancías, servicios, inversiones, compras del sector
público), establecimiento de disciplinas y límites a las políticas públicas y de
La trampa del bilateralismo
86 DIPLOMACIA, ESTRATEGIA Y POLÍTICA – ABRIL/JUNIO 2006
86
integración, mecanismos generales y particulares sobre solución de diferencias
en materia de inversiones en bienes, servicios financieros y telecomunicaciones,
así como propiedad intelectual en todo aquello que no se encuentra normado
por la OMC. Se encuentra por definir si el TLC irá más allá del Adpic suscrito
en la OMC, tanto en patentabilidad y derechos de autor, como en observancia y
relación con los avances que se produzcan en la Ompi. Estos aspectos
necesariamente deberán ser analizados en relación a las decisiones que en esta
materia se han tomado en la CAN.
En relación a la Unión Aduanera y a los servicios, los TLC con los EU se
diferencian de los acuerdos que se han suscrito con el Mercosur y con otros
países latinoamericanos no solo en su cobertura sino en el hecho que uno de los
socios no se encuentra en principio interesado en participar en el acuerdo bilateral
con EU (Venezuela) y, de otra parte, Bolivia se encuentra en calidad de
observador. En este contexto, si se definiese un marco jurídico bilateral y no
plurilateral, tal y como ha sido planteado por los norteamericanos, las velocidades
de negociación y la misma suscripción simultánea de los mismos con Colombia,
Ecuador y Perú podrían ser diferentes.
Por lo tanto, no se tendría un período de tiempo claramente definido de
convergencia en la apertura comercial, ni en la armonización de disciplinas y
solución de controversias, lo que podría dificultar en el futuro un posible plan
de trabajo que se definiera para el perfeccionamiento de la unión aduanera y del
mercado común, especialmente en materia de servicios y compras del sector
público. Estos acuerdos podrían debilitar la decisión política sobre la necesidad
o no de avanzar hacia un mercado común y fortalecer los planteamientos de
conservar tan solo una zona de libre comercio, con mecanismos correctivos
frente a las imperfecciones de mercado derivadas de diferencias arancelarias, las
normativas aduaneras y un menor grado de armonización de las políticas
comunes.
De otra parte, la CAN avanza hacia el inicio de negociaciones para un
acuerdo de Asociación con la Unión Europea, cuya exigencia hasta el momento
para la apertura de las negociaciones ha sido el fortalecimiento de la unión
aduanera y, en general, de la integración económica en el camino hacia un mercado
común. Al parecer, los resultados del TLC con los Estados Unidos podrían
conocerse durante el último trimestre del 2005, lo que permitiría identificar los
límites o ventajas para la profundización del mercado común. Por otro lado, el
Germán Umaña Mendoza
DIPLOMACIA, ESTRATEGIA Y POLÍTICA – ABRIL/JUNIO 2006
87
posible resultado de las rondas de consulta para la iniciación de las negociaciones
con la Unión Europea podría hacer necesaria la aceleración del cronograma y
de los compromisos de la profundización de la integración como condición
para una negociación conjunta de los cinco países con dicho esquema de
integración.
Por lo tanto y en síntesis, es objetivo decir que los resultados de la
negociación con los Estados Unidos por parte de tres de los cinco países andinos
se constituirá en una fuerza centrífuga que debe ser evaluada en su real magnitud
para aplicar los correctivos necesarios, mientras que la negociación con la Unión
Europea podría ser la fuerza centrípeta equilibrante para ratificar políticamente
los objetivos de la integración, los que, en lo comercial, se han mantenido hasta
ahora por el Consejo Presidencial Andino, y que se reforzarían con la creación
propuesta para este año de la zona suramericana.
Como puede observarse en el contexto evaluado, en el inmediato futuro y
de acuerdo con los resultados de las negociaciones en curso, Colombia deberá
necesariamente efectuar un profundo análisis de su participación en los múltiples
escenarios de integración de los que forma parte y de los alcances que de los
diferentes acuerdos se derivan, con el objeto de redefinir su política comercial
exterior, puesto que parece complejo pretender al mismo tiempo profundizar
una apertura comercial como la que se suscribiría con los EU y alcanzar el
objetivo de mercado común planteado en la CAN.
Se renunciaría en el TLC a la soberanía sin que ello haya sido resultado de
la autodeterminación y la participación ciudadana. Nos conduciría a la trampa
bilateral que nos alejará de la globalización, de Latinoamérica, de las posiciones
conjuntas de los países en desarrollo en los foros multilaterales. Es precisamente
lo contrario de lo que se pregona: nos está condenando al aislacionismo, donde
el único socio nos ve más como una colonia que como una nación soberana.
Sería un Tratado de protección de inversiones, no de libre comercio. Es allí
donde se encuentra la verdadera falacia. ¿Aprobarlo sería transparente, legítimo,
legal o Constitucional?
Revisión: Cynthia García.
DEP
La Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (Otca): un desafío permanente
88 DIPLOMACIA, ESTRATEGIA Y POLÍTICA – ABRIL/JUNIO 2006
88
a necesidad de proteger la Amazonía, hacer un ejercicio de soberanía,
pero también las ineludibles de lucha contra la pobreza, mejoramiento de la
calidad de vida y, desde luego, lo que podía considerase como una especie de
apelación al desarrollo sostenible, fueron las consideraciones que estuvieron en
la agenda de los Cancilleres de los ocho países con soberanía sobre la Cuenca
Amazónica. Cuando suscribieron dicho Tratado de Cooperación Amazónica,
allá por el año 1978, con una actitud que podríamos calificarla como visionaria
para la época, y que, de alguna manera, representaba un grado de preocupación
para los Gobiernos de Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guyana, Perú, Surinam
y Venezuela, por este segmento de sus territorios, que significan, inclusive en
La Organización del
Tratado de Cooperación
Amazónica (Otca):
un desafío permanente
Rosalía Arteaga Serrano
*
L
* Secretaria General de la Otca.
Rosalía Arteaga Serrano
DIPLOMACIA, ESTRATEGIA Y POLÍTICA – ABRIL/JUNIO 2006
89
términos porcentuales, más de lo que se suele pensar por parte de muchos de los
connacionales de dichos países.
Así, los porcentajes de Amazonía (Fig. 1) que cada país posee con relación
a la totalidad de su territorio, según datos proporcionados por los propios países,
son los siguientes:
1
Figura 1. Amazonía Continental
Países de la Cuenca Hidrográfica
País Cuenca (Km2) % Nacional % Cuenca
Bolivia 824.000 75,00 11,20
Brasil 4.982.000 58,50 67,79
Colombia 406.000 36,00 05,52
Ecuador 123.000 45,00 01,67
Guyana 5.870 2,73 0,08
Perú 956.751 74,44 13,02
Venezuela 53.000 5,78 0,72
País del Dominio Amazónico *
Surinam 142.800 100,00
Total (Amazónico) 7.493.421
* La Guyana Francesa tiene 91.000 km2 de la Amazonía.
Luego de una vigencia de 25 años, durante los cuales el Tratado funcionó
a través de Secretarías Pro-Tempore, adscritas a las Cancillerías de los países en
donde les tocaba actuar, los cancilleres y los gobiernos de los países decidieron
crear la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica, aceptando el
gentil ofrecimiento del gobierno brasileño de que Brasilia fuera la sede de esta
nueva organización que, por su propia concepción y por los pasos iniciales que
ya ha dado, está llamada a jugar un papel protagónico en la región, en este
continente suramericano y en el mundo entero, dada la envergadura de los desafíos
propuestos y la temática, que tienen que ver con aspectos vitales incluso para la
supervivencia misma de la especie humana sobre el planeta.
1
Fuentes: “Amazonía sin mitos” (TCA).
La Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (Otca): un desafío permanente
90 DIPLOMACIA, ESTRATEGIA Y POLÍTICA – ABRIL/JUNIO 2006
90
Decir Amazonía es hablar sobre potencialidades diversas, entre las que se
mencionan las riquezas que contiene, tanto aquellas que se prodigan en su suelo,
como la calidad de su aire, el verdor de la floresta que hasta casi parece infinita
pero que la sabemos frágil ante el mal uso que solemos darle. Cuando se habla
de Amazonía se cuentan las especies, se habla mucho de la diversidad biológica,
pero poco se mencionan los elementos demográficos y culturales, casi no se
toma en cuenta a las poblaciones que en esta región habitan, y aquí nos referimos
tanto a los pobladores originarios, como a los otros, los que llegaron después,
pero que también se sienten parte de la Amazonía, también se sienten amazónicas.
Hemos dicho en varias oportunidades que la Organización del Tratado de
Cooperación Amazónica es una especie de “antigua novedad”, ya que hunde sus
raíces en los 25 años que tiene de vigencia el tratado pero es ciertamente nueva si
consideramos estos dos años y medio transcurridos desde que fue instalada la
Secretaría Permanente de la Organización.
La Otca es la única Organización regional amazónica con presencia de los
ocho gobiernos de los países amazónicos, por lo que su papel en los procesos
de integración es evidentemente vital y merece el permanente apoyo de quienes
la conforman. Confluyen en su mandato, los más diversos intereses, todos
inherentes a su ser amazónico, a su preocupación por los elementos que la
componen, a su calidad matriz y generadora.
Lo que hagamos con la región amazónica tiene importancia para la
humanidad entera, y me atrevo a decir humanidad, porque las reservas de agua
dulce que posee la cuenca amazónica, la biodiversidad que alberga, las
extraordinarias posibilidades que guarda en su seno, la diversidad cultural que
cobija, los beneficios de una comunicación que se desprende de los intereses de
los países, así como la lucha contra la pobreza, el éxito en las políticas de salud,
educación, género, cultura, saneamiento, todo ello resumido en la búsqueda y
consolidación de un desarrollo sustentable, sostenible y sostenido, hacen pensar
en que buena parte del futuro de la humanidad está en nuestras manos.
Cuando escribo sobre la organización que me toca dirigir, o cuando hablo
sobre ella, o trabajo intensamente por posicionarla en el espacio de liderazgo en
el que ya comienza a desenvolverse, no puedo evitar el hacerlo apasionadamente:
siento que la región amazónica debe transformarse, con la voluntad política de
los presidentes de las ocho Repúblicas en el mejor espacio, en el más idóneo,
para la integración de nuestros países, para la integración de América, basados
Rosalía Arteaga Serrano
DIPLOMACIA, ESTRATEGIA Y POLÍTICA – ABRIL/JUNIO 2006
91
en los ideales y sueños de visionarios en la unidad sudamericana, pero también
empeñados en la búsqueda de condiciones de vida más equitativas. Por eso nos
hemos empeñado en ser parte de la construcción de la Comunidad Suramericana
de Naciones, porque no es posible que ésta se construya dejando de lado el 40%
de su territorio, que es el que engloba el espacio en el cual tiene su mandato la
Otca. Tal vez, por no considerarla dentro de estas iniciativas han sido tan poco
exitosos los procesos de integración subregional, regional o continental, que
claro, no pueden atribuirse exclusivamente a ello, pero que tiene que ver con el
asunto.
Para la Secretaría Permanente de la Otca, en lo atinente a la Amazonía, ha
llegado la hora de las negociaciones conjuntas, de no enfrentar los retos de manera
aislada, sino de darnos ese espacio de trabajo en equipo como países Amazónicos
para afirmar nuestras fortalezas y conseguir nuestros objetivos comunes Así
como de alguna manera lo estamos haciendo en lo referente a posiciones
conjuntas sobre bosques, contaminación por mercurio y, ojalá, podamos hacerlo
en aspectos tan relevantes como agua, biodiversidad y propiedad intelectual e
industrial.
Por ello estamos interesados en la reactivación del Parlamento Amazónico,
que permita que los países integrantes de la Otca armonicen sus legislaciones en
varias de las áreas que tocan a los principales desafíos del desarrollo sostenible
amazónico, como los ya mencionados. Y otros que tienen que ver con la
protección de los pobladores tradicionales y sus hasta hoy para nosotros
desconocidas culturas y conocimientos científicos, tecnológicos y de innovación,
y que tienen que ver con la necesidad indiscutible e imperativa de proteger a la
Amazonía como fuente estratégica de la vida.
Cuando en el mes de mayo del año 2004 me posesioné como Secretaria
General de la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica, propuse a
los 8 gobiernos de la región el establecimiento de una agenda común para la
Amazonía, que de alguna manera registra avances importantes, con el desarrollo
de un plan estratégico 2004-2012, sustentado en planes bianuales de acción, que
contó con la aprobación de los gobiernos durante la VIII Reunión de cancilleres
llevada a cabo en Manaus en Septiembre del 2004, y que ya lo hemos empezado
a desarrollar, con una gran dosis de coraje, de trabajo, de pasión.
Es por eso que se tomó en cuenta la misión de construir mecanismos
técnicos y financieros, así como políticas conjuntas y complementarias, para un
La Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (Otca): un desafío permanente
92 DIPLOMACIA, ESTRATEGIA Y POLÍTICA – ABRIL/JUNIO 2006
92
efectivo establecimiento de un proceso de integración regional y desarrollo
sustentable, promoviendo la activa participación de los países miembros y de
los actores regionales y locales en la preparación y ejecución de los planes,
programas y proyectos. De tal manera que se aumente la capacidad de acción
conjunta a nivel global en los asuntos de interés para la región.
Si se hace un análisis real de las potencialidades de la Otca y del valor que
esta organización le suma al trabajo que cada país puede realizar individualmente,
es la capacidad de mirar a la cuenca en su conjunto, como un bioma único,
extraordinario, con una interdependencia evidente sobre todo cuando hablamos
de un sistema hidrográfico, que se nutre en gran parte del agua que proviene de
las alturas andinas, con los volcanes más altos del planeta, y que sirve para regar
extensas llanuras como las amazónicas propiamente dichas, y que también debe
buena parte de su biodiversidad al limo que se arrastra desde arriba, por eso, la
visión de una organización regional como la Otca, es indispensable a la hora de
trabajar, proteger, usar sustentablemente esta que es la cuenca hidrográfica más
grande del planeta, con 7.500.000 de kilómetros cuadrados de extensión, el 20%
del agua dulce disponible en la tierra, y una biodiversidad tan maravillosa, que
sí, a manera de ejemplo, comparamos una hectárea media de cualquiera de las
Amazonías de nuestros países, esta sola hectárea probablemente, según algunos
estudiosos, tiene más biodiversidad que todo el continente europeo, con todo
lo que esta biodiversidad implica. En términos como por ejemplo del área de la
salud, tal vez, en la Amazonía encontraremos la reservas que contengan los
remedios para enfermedades que aún no han aparecido sobre la faz de la tierra
y esto, que puede parecer exagerado, lo entendemos más cuando pensamos en
enfermedades como la de la vaca loca, la fiebre aviar y hasta el propio Sida,
dolencias aparentemente de no tan larga data en el planeta; reservas que van
muy de la mano con los conocimientos tradicionales de las comunidades que
ancestralmente allí desenvolvieron su vida.
El caudal de las aguas del Amazonas, en su desembocadura, representa un
volumen mayor que el de los otros 9 ríos más caudalosos del mundo en su
conjunto.
Y si meditamos en la importancia creciente de este líquido vital, por la
escasez ya existente en algunas regiones del planeta y la que se avizora en un
futuro no muy distante, tanto por la presión demográfica como por el mal uso
que hacemos de los recursos naturales en general, nos daremos cuenta, una vez
más, de la dimensión de lo que estamos tratando.
Rosalía Arteaga Serrano
DIPLOMACIA, ESTRATEGIA Y POLÍTICA – ABRIL/JUNIO 2006
93
La Organización del Tratado de Cooperación Amazónica está llamada a
intervenir, como de hecho lo hace, en diversos ámbitos, que tienen que ver con:
el diálogo político, las estrategias, programas regionales y algunas iniciativas y
proyectos de carácter supranacional, en el marco de un enfoque estratégico.
Dentro de ese Plan Estratégico del que hacíamos mención, el referido al
período 2004 –2012, hablamos de 4 áreas programáticas y algunos elementos
transversales, cuya enumeración no es exhaustiva, sino que pueden irse ampliando
de acuerdo a las demandas de los países, sea a través de sus autoridades o también
por parte de sus ciudadanos, de la llamada sociedad civil basándose en
mecanismos de consulta que estamos construyendo.
Así que las áreas programáticas de las que hablamos son:
1) La Conservación y el Uso Sostenible de los Recursos Naturales, mandato
concomitante y específico al tratarse de un área extremadamente rica y frágil en
cuanto a su conservación;
2) Gestión del Conocimiento e Intercambio Tecnológico, que mire hacia
una cooperación sur-sur, privilegiándola, sin dejar de lado, por supuesto, los
avances que en estas áreas vengan de otras regiones y coadyuven a su desarrollo.
Basados en los principios de la sostenibilidad, la forma más adecuada de salvar
la Amazonía, en términos generales, es usando la ciencia, sus avances que hasta
hace poco eran inimaginables, pero que ahora transforman al mundo, sobre
todo a través de las denominadas revoluciones en las áreas de la biotecnología y
de los avances en las comunicaciones. En los dos casos la Amazonía puede salir
beneficiada con su uso adecuado;
3) Integración y competitividad regional, tomando en cuenta que los
territorios amazónicos han estado rezagados en cada uno de nuestros respectivos
países, considerándose territorios vacíos y por lo tanto susceptibles de colonización,
y que representan más del 40% del territorio suramericano. Ningún proceso de
integración podrá ser exitoso, si no consideramos dentro de él a la vasta región
amazónica. Y, si bien hay evidentes asimetrías entre los países que la componen,
también hay coincidencias que están derivadas de los aspectos geográficos. Como
por ejemplo, compartimos una cuenca hidrográfica, un bioma, pueblos originarios,
culturas que si bien son diversas, podrían desarrollar un proceso identitario
amazónico que sería un elemento importante a considerar en la construcción de la
mencionada integración, que desemboque también en la posibilidad conjunta de
concurrir a los mercados globales que deben, en el caso amazónico, tender hacia
La Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (Otca): un desafío permanente
94 DIPLOMACIA, ESTRATEGIA Y POLÍTICA – ABRIL/JUNIO 2006
94
el pago del precio justo, considerando las dificultades en la producción, los
problemas logísticos, entre otros, que encarecen los procesos productivos;
4) la cuarta área estratégica es la relativa al fortalecimiento institucional,
meta absolutamente plausible si se considera la juventud de esta organización
que tiene a la fecha menos de tres años de vida.
Pero, a la par que en el Plan Estratégico se establecen las áreas programáticas,
hay también los elementos transversales que han sido enumerados, pero que
tampoco son excluyentes de otras posibilidades, de priorización y de trabajo.
Los elementos transversales son:
1) Agua: considerando que la Amazonía es la poseedora de las mayores
reservas de agua dulce del planeta, que éste, que se considera un elemento infinito,
puede acabarse y que ya, en determinados lugares, su escasez significa un
decaimiento notable de la calidad de vida, la Amazonía tiene que precautelar
este recurso vital, de manera responsable;
2) Bosques, suelos y áreas naturales protegidas, como mecanismo que ayude
a preservar la sosteniblidad, la Amazonía le da color a la tierra cuando, vista
desde el satélite, presenta una mancha verde en el espacio correspondiente. Es
por tanto mandato superlativo su conservación siendo como es el bosque tropical
húmedo más grande de la tierra;
3) Biodiversidad, biotecnología y biocomercio, cada uno con su
especificidad, atendiendo a conceptos ya enunciados sobre la extraordinaria
diversidad biológica que posee la región. Y precisamente para su preservación,
se vale de mecanismos alternativos para usar en forma adecuada sus recursos
como la ya mencionada biotecnología y biocomercio, en la búsqueda de
posibilidades de generación de empleo para sus habitantes, del uso adecuado de
los recursos del bosque como utilización de aceites esenciales, pulpas de frutas,
procesos artesanales con fragmentos de madera, semillas y otros, en los que
están empeñadas diversas iniciativas como la Bolsa Amazónica iniciada en Belém
de Pará y se extiende para otros países del área, en un ámbito en el que ya la Otca
ha empezado, como acostumbra, responsablemente a trabajar gracias al apoyo
de la Unctad, la Fundación de las Naciones Unidas y probablemente se sume a
estos apoyos, el gobierno holandés;
4) Ordenamiento territorial, asentamientos humanos y asuntos indígenas,
reconociendo, a través del enunciado de estos temas, la importancia que tienen
Rosalía Arteaga Serrano
DIPLOMACIA, ESTRATEGIA Y POLÍTICA – ABRIL/JUNIO 2006
95
para la Otca, como mecanismos a través de los cuales se debe buscar la equidad
en cuanto a la tenencia de la tierra, para evitar los abusos que tradicionalmente
han primado en las relaciones entre quienes mucho tienen y otros que no tienen
nada. El tratamiento de los temas de las comunidades originarias, les corresponde
a ellos mismos, pero, a través de acuerdos como los que la Otca ha suscrito con
organizaciones como la Coica y su contacto con otros sectores, podemos
coadyuvar a la consecución de sus metas. Las asimetrías en esta área son también
evidentes, por ello, el otorgar a la Otca competencias que le permitan trabajar
con estos diferentes sectores podría ser una alternativa válida para los propios
países signatarios del Tratado e integrantes de la Organización;
5) Infraestructura Social, referida a salud y educación, como acontece con
todas las regiones a las que no se le ha prestado la atención debida, los índices en
los que más se nota la inequidad y la pobreza, son los atinentes a salud y educación,
y en este caso la Amazonía no es la excepción.
Se dice que las provincias o estados amazónicos registran los índices más
bajos en estas áreas, que ya cuentan con importantes concentraciones poblacionales,
sobre todo en los casos brasileño y boliviano. Y que cada vez se están convirtiendo
en polos de migración por los diferentes conceptos, muchas veces errados, que
mueven a sectores diversos a trasladarse a estas tierras que generalmente aparecen
como de promisión. La Otca tiene ya un convenio respecto al área de salud,
sobre todo en las áreas de lucha contra la malaria y control epidemiológico en
las fronteras, con la Organización Panamericana de la Salud, que se espera
operativizar en breve, y se han hecho contactos con el convenio Hipólito Unanue
de la comunidad Andina de Naciones y Fiocruz de Brasil;
6) Infraestructura de transporte, energía y comunicaciones, que implican
un relacionamiento con la iniciativa para la infraestructura IIRSA, también
buscando alternativas que permitan los menores impactos negativos en la
construcción de dicha infraestructura y por otro lado potencializar los beneficios,
en relacionamiento directo con las poblaciones y las políticas medioambientales.
En este sentido se está intentando reactivar una antigua iniciativa de navegación
utilizando el sistema fluvial amazónico.
Durante los últimos 16 meses, la Organización del Tratado de Cooperación
Amazónica ha tratado de establecer una serie de alianzas estratégicas (Fig. 2) que
le permitan cumplir con los objetivos y las metas propuestas, y posicionarse dentro
del contexto latinoamericano y global como un mecanismo integrador y que ayude
La Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (Otca): un desafío permanente
96 DIPLOMACIA, ESTRATEGIA Y POLÍTICA – ABRIL/JUNIO 2006
96
a conseguir el tan mentado desarrollo sustentable en la región, transformándose
en un ente paradigmático gracias a su filosofía y a sus consecuciones.
Figura 2. Cuadro de alianzas entre la Secretaría Permanente de la Organización
del Tratado de Cooperación Amazónica y los organismos cooperantes (años
2004 y 2005)
Acuerdo Otca – FAO, Manejo integral forestal, criterios e
Indicadores de sostenibilidad del Bosque Amazónico, “Proceso
de Tarapoto”
Memorando de Entendimiento Otca – Unctad, para impulsar
el comercio sostenible y las inversiones en productos y servicios
de la biodiversidad en la región amazónica.
Carta de Entendimiento Otca – Comité Intergubernamental
Coordinador de los Países de la Cuenca del Plata (CIC),
intercambio de información y cooperación en actividades de
interés común.
Convenio de Cooperación Otca – Unamaz, refuerzo de red de
Universidades Amazónicas.
Memorando de Entendimiento Otca – CAN.
Carta de Entendimiento Otca – Ambi, con respecto a la
colaboración en la realización de la Expedición Andes-Amazonas.
Memorandum de Entendimiento Otca – Coica.
Convenio de Cooperación Otca – CAF, Elaboración de
propuesta de Fondo de Desarrollo Solidario.
Acuerdo de Cooperación Otca – OEA
Acuerdo Marco Otca – OPS/OMS, Enfermedades endémicas,
Vigilancia Epidemiológica.
Acuerdo de Cooperación Otca – OEA, para la ejecución de
los recursos provenientes del Fondo para el Medio Ambiente
Mundial (Fmam/GEF), destinados a preparar y ejecutar el
proyecto “Manejo Integrado y Sostenible de los Recursos
Hídricos Transfronterizos en la cuenca del río Amazonas.”
Convenio Otca – BID, para promover la conservación y
aprovechamiento sostenible de la biodiversidad Amazónica –
Plan de acción regional para la biodiversidad.
Cooperación Internacional: BMZ/GTZ, Usaid, Cyted.
Brasília
25 de mayo de 2004
São Paulo
15 de junio de 2004
Brasília
30 de agosto de 2004
Santa Cruz de la Sierra
21 de septiembre
de 2004
Lima, 29 de
septiembre de 2004
Brasília
15 de octubre de 2005
Quito
25 de octubre de 2004
Caracas
17 de enero de 2005
Washington
27 de enero de 2005
Washington
03 de febrero de 2005
Bahía
25 de junio de 2005
Washington
25 de julio de 2005
Rosalía Arteaga Serrano
DIPLOMACIA, ESTRATEGIA Y POLÍTICA – ABRIL/JUNIO 2006
97
Ámbitos de Intervención 2005-2006
Mencionamos en líneas anteriores, que el mecanismo de trabajo empleado
en la Organización, además del Plan Estratégico 2004-2012 aprobado en Manaos,
es la elaboración y seguimiento de planes bianuales de acción. Nos encontramos
al momento en el desarrollo del comprendido en el bienio 2005-2006, que ha
priorizado los siguientes ámbitos.
a) Políticas sobre conservación y desarrollo sostenible:
Tienen como prioridad aquella meta de conservación y al mismo tiempo
uso de los recursos del bosque en una forma adecuada, tal y como ya de alguna
manera lo establecía el Tratado en el año 1978. En esta área, la Secretaría
Permanente de la Otca está empeñada en el reforzamiento del diálogo regional
y la interlocución política, a través tanto de la participación y liderazgo en las
propias reuniones organizadas bajo el paraguas de la organización, como las
reuniones de Cancilleres u otras, de orden temático como las ya realizadas de
Propiedad Intelectual e Industrial, Ciencia y Tecnología, y otras que se preparan,
como también la participación en las convocadas por la Comunidad
Suramericana de Naciones, la CAN, Naciones Unidas y otras.
Otro aspecto que está requiriendo un trabajo inmediato y sostenido es la
amazonización de posiciones en Foros internacionales, como ya ocurrió en la
reunión mundial sobre bosques en Nueva York y algunas iniciativas en las áreas
de Propiedad intelectual y contaminación por mercurio, y el trabajo desarrollado
para entregar instrumentos propios pero consensuados con los otros países de
la región sobre la validación de los criterios de indicadores de sostenibilidad de
los bosques amazónicos, conocido como el Proceso de Tarapoto y también
dentro de esta misma área. La Otca está empeñada en la construcción de
mecanismos de diálogo y de consulta con la sociedad civil, tarea nada fácil pero
indispensable si tomamos en consideración que, si bien la Otca representa a los
gobiernos, trabaja con los pueblos.
b) Refuerzo de la base política e institucional del TCA
Esto significa un trabajo sostenido con algunas instancias, de tal forma
que se hace necesario el refuerzo a las comisiones nacionales permanentes de los
países miembros; ello implica un trabajo interno de cada uno de los países, y
nosotros como Secretaría Permanente podemos ayudar a construir.
La Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (Otca): un desafío permanente
98 DIPLOMACIA, ESTRATEGIA Y POLÍTICA – ABRIL/JUNIO 2006
98
En este punto se hace también necesario enfatizar la importancia que
adquieren en los momentos presentes, ciertas instancias que fueron creadas casi
paralelamente o en estrecha relación con el Tratado, y con las que la Otca debe
contar para el cumplimiento de sus objetivos. Aquí nos referimos en primer
lugar al Parlamento Amazónico, cuya institucionalización aún depende de la
decisión política de los gobiernos y cuya reactivación es fundamental si nos
atenemos al principio de que cualquier proceso de desarrollo, necesita de la
participación activa de los mecanismos de decisión nacional. El poder legislativo
es la instancia que, representado las aspiraciones de la sociedad, puede contribuir
en las reflexiones y búsqueda de soluciones para el desarrollo sustentable de la
región, así como también apoyar la consolidación de las políticas de integración
y desarrollo regional.
Por ello, el Parlamento Amazónico, espacio en el que confluye el accionar
de los parlamentarios específicamente de la región, es mecanismo clave para
una armonización de leyes entre los países, que facilite el intercambio económico
y cultural y las acciones de cooperación para el desarrollo sustentable. La
interacción de los congresos de la región es uno de los pasos sustantivos para el
mutuo conocimiento de nuestras particularidades, y para la efectiva integración
de nuestros pueblos.
Otra instancia que necesita ser fortalecida y que se creó casi en forma
paralela a la Otca es Unamaz, la Red de Universidades Amazónicas, que cuenta
con la tarea de articular el trabajo de los centros de estudios superiores de la
región.
Y finalmente, la Coica, Organización que agrupa a las comunidades
indígenas amazónicas, también hace parte de este grupo de organizaciones que
surgieron al calor del TCA.
También dentro de este fortalecimiento de la base política institucional, se
inscribe la necesidad de convocar y realizar encuentros de las instancias de decisión
de la Otca, que parten de la Comisión de Coordinación, integrada por los
Embajadores de los países miembros acreditados en Brasilia (Ccoor), luego el
Consejo de Cooperación Amazónica (CCA), las reuniones de Cancilleres y las
Cumbres de Presidentes.
Una aspiración que aún está en la fase de preparación por parte de la
Secretaría Permanente, que es el órgano ejecutivo de la Otca, es la de crear y
reforzar la base política local, municipal y subregional.
Rosalía Arteaga Serrano
DIPLOMACIA, ESTRATEGIA Y POLÍTICA – ABRIL/JUNIO 2006
99
c) Influencia en la formulación y compatibilización de políticas
Para ello se identifican las prioridades de compatibilización y de acción
regional, teniendo como base, las cumbres presidenciales y ministeriales, ejemplo
de ello es lo ocurrido en Manaos, reunión en la que se decidió, por resolución, el
trabajo en áreas como: Defensa y Seguridad Integral de la Amazonía, Desarrollo
Social, Infraestructura e Integración Física, Comercio e Integración, Ciencia y
Tecnología, Biodiversidad y Propiedad Intelectual.
En consecuencia, se están construyendo algunas herramientas que sirven
en la toma de decisiones; elaboración de mapas con apoyo de la GTZ
(Cooperación Alemana) Inpe, Sivan, así como, la preparación de propuestas
para revisar las diferentes definiciones amazónicas con apoyo de la Comunidad
Europea a través del Joint Research Center.
Estamos participando de eventos estratégicos con la CAN, Cyted, Zona
Franca de Manaos, y aspiramos a hacerlo con base en contactos ya preestablecidos
con el Mercosur, a través del Comité Intergubernamental Cuenca del Plata (CIC),
Sipam, Iirsa, Caricom, etc.
Esas sinergias y trabajos conjuntos dentro del ámbito de la Cuenca
Amazónica nos van a llevar a armonizar criterios, a intercambiar informaciones,
como lo que estamos ya haciendo en temas tales como contaminación por
mercurio, temas forestales, propiedad intelectual e industrial entre otros.
d) Gestión del conocimiento y diálogo político local para el
desarrollo sustentable.
Nos encontramos interactuando, en primer lugar, con otra instancia que
surgió hace ya algunos años, junto al TCA, nos referimos a la Unamaz, red de
universidades amazónicas, instancia que tiene la mayor importancia para la
construcción del pensamiento científico, tecnológico, de innovación de la región,
y que todavía no alcanza su madurez y concreciones esperadas. Debemos destacar
que en la Amazonía existen centros de estudio e investigación, además de las
universidades, que gozan de un reconocido prestigio internacional, como el
Museo Goeldi, el Instituto Nacional de Investigaciones de la Amazonía Peruana
(Iiap), Centro de Biotecnología de Amazonas (CBA), Sinchi, Instituto Humboldt.
También la Otca ha empezado a interactuar con el Cyted, los consejos de
ciencia y tecnología e instancias similares en cada uno de los países miembros y
La Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (Otca): un desafío permanente
100 DIPLOMACIA, ESTRATEGIA Y POLÍTICA – ABRIL/JUNIO 2006
100
otras iniciativas comunes como la llamada Iniciativa Amazónica de la que forma
parte desde su nacimiento.
La Otca viene colaborando con ciertas redes multi institucionales que actúan
a nivel regional, como la misma iniciativa amazónica, ya citada, el proyecto MAP
(Madre de Dios, Acre, Pando) instancia de la sociedad civil, entre otros.
Todo ello le permite promover e intercambiar conocimiento, dentro de
una política de relievar las mejores prácticas.
e) Financiamiento de proyectos y uso de recursos.
La Organización funciona con una pequeña planta directiva de técnicos,
expertos y funcionarios, financiada por las cuotas que cada uno de los países
pagan para ello, y gestiona otros recursos provenientes de la cooperación
internacional, de organismos internacionales, países cooperantes, sector privado,
etc. Además aspira a crear, con el apoyo de los gobiernos de los países e instancias
cooperantes, un fondo de desarrollo solidario para la Amazonía, para lo cual ha
iniciado ya un proceso de consulta con la CAF.
A continuación en los cuadros 3 y 4, son detallados tanto los proyectos en
ejecución que actualmente realiza la Secretaría Permanente de la Otca, como los
que se encuentran en fase de preparación.
Figura 3. Cuadro de Proyectos de la SP/Otca en ejecución
Proyectos en Ejecución:
1. Proyecto de Gestión Regional de Biodiversidad – BID.
2. Proyecto de Manejo Integrado y Sostenido de los Recursos Hídricos GEF/Pnuma-
OEA.
3. Proyecto de Uso Económico de la Biodiversidad – Unctad/Gov. Holanda/GTZ/
UNF.
4. Propuesta de proyecto de Conservación del Bosque Tropical Amazónico II – GTZ/
BMZ.
5. Proyectos Culturales “Premio Otca” y “Descubriendo la Amazonía: La Otca y los
Jóvenes Caminos de Orellana” – Gobiernos/Sector privado.
6. Validación de Indicadores de Sostenibilidad del Bosque Amazónico – FAO.
7. Propuesta de participación de la sociedad civil en la Otca: Uicn/FLA – BID.
8. Prevención y combate a la contaminación por mercurio – USA Gov.
9. Propuesta de delimitación de la región amazónica (IES-EU).
Rosalía Arteaga Serrano
DIPLOMACIA, ESTRATEGIA Y POLÍTICA – ABRIL/JUNIO 2006
101
Figura 4. Cuadro de Proyectos de la SP/Otca en fase de Preparación
Proyectos en fase de Preparación:
1. Prevención y combate a la contaminación por mercurio – Gobierno Americano –
EPA – Unep – MMA/Brasil.
2. Estudio de viabilidad técnica, financiera y política para la constitución de un Fondo
Solidario de Desarrollo – CAF.
3. Propuesta de proyecto para el área de salud – Opas.
4. Proyecto Amazonia – Fundación Moore.
5. Proyecto Regional para Oimt – Governance, monitoria de cobertura forestal.
6. Programa de Áreas Protegidas; WWF – Cirad.
7. Programa Andes Amazonía – GTZ/Icraf.
8. Parques Transfronterizos – KFW.
9. Economical aspects for Sustainable Development and Indigenous lands management
– Gob. Holanda.
Cada uno de estos proyectos requeriría un acápite al menos para explicarlos
y hablar de ellos, que no es posible hacerlo en estas páginas asignadas en tan
prestigiosa publicación, solamente quiero llamar la atención, en el sentido de
que si bien, dentro del Plan Estratégico de la Otca, no se mencionan
específicamente ciertos ámbitos de trabajo como los relativos a las cuestiones
de género y los asuntos culturales, estamos trabajando en ellos, a través por
ejemplo de seminarios en que se hace conciencia sobre el tema, como el Seminario
de Género y Amazonía que se llevará a cabo en la amazonía peruana, y los
proyectos culturales y científicos: La Expedición “Descubriendo la Amazonía”
la Otca y los jóvenes, los Caminos de Orellana, que prepara el viaje de
conocimiento de la Amazonía, con rutas anuales, para jóvenes destacados de los
países miembros, así como los premios Otca destinados a relievar y estimular
acciones sobresalientes en la región.
La realidad de la región amazónica nos dice que tiene un potencial forestal
enorme, rico en biodiversidad, que ha sido ocupada por ciclos de explotación
de los recursos naturales, sin mayores preocupaciones por su conservación.
Existen en la zona, dificultades logísticas reconocidas, altos costos de producción
si nos atenemos a las reglas del mercado tradicional y una dispersión de especies,
fruto de su extraordinaria biodiversidad.
La Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (Otca): un desafío permanente
102 DIPLOMACIA, ESTRATEGIA Y POLÍTICA – ABRIL/JUNIO 2006
102
A esto se suman la baja capacidad tecnológica, la poca información
disponible y accesible, a pesar de los múltiples estudios realizados sobre todo
por expertos y científicos de fuera de la región, así como una gran heterogeneidad
social y diversidad étnica.
Debemos resaltar también ciertas particularidades micro regionales tales
como la baja estabilidad política y económica, la no muy fuerte capacidad
institucional, así como los bajos niveles de participación y descentralización y
también las asimetrías señaladas.
La Amazonía sigue apareciendo como una tierra de oportunidades, los
desafíos se desprenden de los hechos señalados. Así que superar el mito de que
ésta es una región rica pero vacía debemos comprender su complejidad y
particularidades, y transformar sus activos en oportunidades para su población,
así como reconocer la función regularizadora del Estado en el acceso a los recursos
naturales y de gestión del territorio.
Es un imperativo la conservación de los recursos naturales, para las
presentes y las futuras generaciones, así como no repetir los errores del pasado
y potencializar los éxitos que se encuentren.
Estamos en el desafío de incorporar a la práctica la planificación
sustentable, involucrando a los actores locales, municipales, estaduales, nacionales,
que permitan una ampliación de la base social, una apropiación del Tratado de
Cooperación Amazónica.
Como podemos ver, el desafío es enorme. La Otca tiene una visión amplia,
que hasta podríamos asimilarla a la metáfora de la sombrilla – paraguas, que da
cobijo en su seno a inquietudes, sugerencias y propuestas, pero también actúa
como una antena para atraer cooperación internacional, y proyectos pertinentes,
pero aspira también a convertirse en una especie de faro que enrumbe el accionar
en la región.
Revisión: Cynthia García.
DEP
Peter R. Ramsaroop, MBA & Eric M. Phillips, MBA
DIPLOMACIA, ESTRATEGIA Y POLÍTICA – ABRIL/JUNIO 2006
103
Guyana – uniendo a
Brasil con el Caribe: el
potencial se encuentra
con la oportunidad
Peter R. Ramsaroop, MBA
*
Eric M. Phillips, MBA
**
n la visión de la decisión de la Unión Europea (EU) para reducir o
incluso cortar el precio preferencial que EU paga por el azúcar importado de
países de África, Caribe y Pacífico (ACP) bajo el Protocolo de Azúcar de 1975
ACP-EU, Guyana está encarando una seria amenaza para su economía ya anémica
y para la estabilidad social.
Guyana y otros países de Caribe productores de azúcar, tales como Jamaica
y Belice aún esperan que haya un cambio en la política de EU, pero la política de
la Organización Mundial de Comercio (OMC) a favor de Australia, Brasil y
E
* Presidente, Grupo Roop.
** Presidente, Grupo Essequibo.
Guyana – uniendo a Brasil con el Caribe – el potencial se encuentra con la oportunidad
104 DIPLOMACIA, ESTRATEGIA Y POLÍTICA – ABRIL/JUNIO 2006
104
Tailandia de los acuerdos de comercio preferencial con los países ACP violan
los esquemas de reducción de subsidios de exportación, lo que resultó en pérdidas
para los países ACP. Especialmente desde que el fascino de EU decayó en abril
de 2005.
El azúcar es la espina dorsal de la economía de Guyana. Los ingresos
anuales de la exportación de azúcar para Guyana fueron de $121 millones
en 2004. La industria azucarera emplea a 27.000 personas y mantiene
aproximadamente a otros 97,000 guyaneses. Los cortes propuestos le podrían
costar a Guyana por lo menos $40 millones en los ingresos de exportación, que
significa más de cuatro veces lo estimado de $8 millones de la iniciativa de alivio
de la deuda que se prometió a los países pobres en la cumbre de los G8 reciente.
(Financial Times, 24 de Junio de 2005). El paquete ayuda propuesto de 40
millones de euros hecho por EU ignora el hecho que el azúcar el la porción
principal del PIB en muchos países ACP que son más que 500 millones de euros
en ayuda sería más apropiado.
Dada la crisis amenazadora de un colapso del Mercado histórica del azúcar,
la pérdida del trabajo potencial de literalmente miles de trabajadores azucareros,
y la crisis del petróleo también amenazadora que pone al país en un riesgo
económico extreme, Guyana necesita implementar su Estrategia de Desarrollo
Nacional si desea alcanzar el crecimiento económico sostenible y cumplir las
metas del desarrollo del milenio en 2015.
El conectar a Guyana con Brasil construyendo la carretera pavimentada
tan anhelada podría dar el primer paso de diversos desarrollos y se podrían
incluir cosas como un Puerto en alta mar, una zona de libre comercio y otros
elementos de infraestructura necesarios para que el panorama económico de
Guyana se transforme.
Una empresa de consultoría global, AT Kearney, recientemente notó que
las economías sudamericanas se estaban quedando detrás de mercados
emergentes tales como los de Europa Central y Asia. De hecho, nuestro vecino
Brasil bajo de la novena a la decimaséptima economía emergente más atractiva
para inversiones, es la clasificación más baja en 10 años en el índice de Inversión
Directa Extranjera. No es nada más esto, pero el efecto de vaciar debido a la
expansión de la economía china limita el FDI en otros mercados emergentes,
especialmente en Sudamérica.
Peter R. Ramsaroop, MBA & Eric M. Phillips, MBA
DIPLOMACIA, ESTRATEGIA Y POLÍTICA – ABRIL/JUNIO 2006
105
¿Entonces en dónde está el lugar de Guyana en la caza de capital global y
los empleos que le siguen y cómo puede Guyana convertirse en competitivo en
la batalla cada vez más difícil para la inversión extranjera? Con todos los recursos
de Guyana, cómo se puede saber cuales son los prerrequisitos necesarios para
erradicar la pobreza frente a tanto “potencial”.
Tradicionalmente, la inversión directa extranjera se ha construido con base
en un gran número de factores puramente económicos, tales como la
disponibilidad de material prima, costo bajo del trabajo y la capacidad de
infraestructura física para llevar los bienes al mercado. Otros factores tales como
la dimensión del Mercado, crecimiento local y la integración regional juegan una
parte al determinar lo atractivo para los inversionistas extranjeros. Factores de
eficiencia también se les debe considerar, tales como la productividad laboral,
la dimensión y la disponibilidad de suficientes mano de obra especializada, la
capacidad de los servicios de sector, la sofisticación de los mercados locales
financieros y la simpatía de mercado por la política de comercio. (FDI in
Developing Countries, Nunnekamp, 2002).
A partir de estos argumentos, quedó claro que Guyana tiene oportunidades
y obstáculos. La disponibilidad de materia prima. Mano de obra y la posibilidad
de integración regional son verdaderas oportunidades. La estabilidad política y
políticas que creen una ambiente que conduzca a las inversiones, tristemente,
ahora no lo es tan claro y positive.
El sector privado guyanés debe seguir trabajando para poder crear el
ambiente que conduzca a las inversiones directas extranjeras y a las sociedades
regionales.
Soluciones prácticas:
Brasil es el número uno como productor global de cinco productos claves,
incluyendo el café y el jugo de naranja. Es el productor número dos de soya y el
número tres de maíz y el cuarto de cacao. Es el segundo gran productor de
carne roja y tiene la segundo mayor manada del mundo también. Brasil produce
más del 32 por ciento del al producción global del mundo de naranjas es el
mayor exportador de jugo concentrado, lo que representa el 90 por ciento.
El pavimentar la carretera de Guyana a Brasil presentará a ambos países
un increíble conjunto de oportunidades para generar actividad económica
significativa y así crearía riqueza nacional.
Guyana – uniendo a Brasil con el Caribe – el potencial se encuentra con la oportunidad
106 DIPLOMACIA, ESTRATEGIA Y POLÍTICA – ABRIL/JUNIO 2006
106
Compartiendo la riqueza
Consideramos este extracto de un artículo reciente del New York Times
con autoría del columnista Larry Rohter titulado, “South America Seeks to Fill the
World’s Table.” (Sudamérica trata de completar la mesa con comida del mundo)
Casi de noche a la mañana, Sudamérica dio un cambio histórico en la producción
de alimentos que está el en centro de la frontera interna del continente en la
nueva canasta alimenticia del mundo. Uno de los últimos lugares en el mundo
en donde aún están disponibles terrenos para la agricultura, la región, liderado
por Brasil, y ha tenido una explosión de las exportaciones de las haciendas en
la última década. El crecimiento ha sido alimentado por la combinación de las
políticas de los mercados amigos y los avances en la agronomía que ha llevado
a las tierras tropicales, antes inutilizadas, de nuevo a la producción y al
incremento de los niveles de productividad más allá de los Estados Unidos y
Europa, desafiando su dominancia tradicional del comercio agrícola global.
En algún momento en la siguiente década o algo por el estilo, Brasil, ex secretario
de Estado Colin L. Powell lo describió como “una super potencia agrícola” en
su visita en Octubre, se espera que supere a los Estados Unidos como el mayor
productor agrícola en el mundo.
Si se construye la carretera que conecte a Brasil y Guyana y una
infraestructura adicional, tales como un Puerto en alta mar y una zona de libre
comercio, las empresas brasileñas utilizarían Guyana como un hub de transferencias
de embarques a Norteamérica y Caricom.
Ello tendría un enorme impacto positive en el sector agrícola de Guyana
y crearía oportunidades para que abriera sus tierras rurales para expandir sus
exportaciones a mercados que Brasil ya haya creado.
Alentados por la investigación y fondos, organizaciones tales como la
Agencia estadounidense Internacional de Desarrollo y la FAO, varias
organizaciones guyaneses e inversionistas con base en EEUU comenzaron con
medidas exploratorias en los últimos dieciocho meses para determinar la
capacidad de los productores y de la infraestructura de Mercado para soportar
dicha transición de una producción agrícola no tradicional específicamente para
el mercado de exportación. En un inicio sustentadas por GO-Invest, una entidad
creada por el gobierno de Guyana para facilitar las inversiones, dichos programas
maduran con inversiones extranjeras puras de entrada y sin la asistencia del sector
público o privado.
Peter R. Ramsaroop, MBA & Eric M. Phillips, MBA
DIPLOMACIA, ESTRATEGIA Y POLÍTICA – ABRIL/JUNIO 2006
107
Además, la pavimentación de la carretera de 300 millas hacia Brasil y el
Puente en el Río Takutu, que se comprometió el Gobierno Brasileño y lo reiteró
el Presidente Lula en su visita a Guyana, creará una gran cantidad de empleos
especializados y no especializados para Guyana. No se trata de una nueva idea,
se propuso en le Plan 21 de Guyana. Mientras, la actividad económica de Guyana
aumenta con los años y se forman nuevas ciudades, otras oportunidades de
financiamiento naturalmente empiezan a surgir.
Empleos inmediatos surgieron de tal proyecto ya que incluyen la mano de
obra requerida para la construcción de las dos carreteras principales y empleos
en el transporte para conductores de camiones de 24 ruedas. Dichos camiones
vendrán con mercancías para el embarque en nuestros puertos o zonas francas,
otro aspecto que debe ser parte de esta iniciativa, es la de que después estos
mismos camiones se llenarán de nuestros productos para venderlos en el
continente.
En este plan, se deberán crear empleos en aduanas e migración para poder
lidiar con el tráfico en las fronteras y para recolectar cuotas adecuadas para los
vehículos. Los empleos dedicados a la gestión de frontera, debido a la apertura
que necesitaremos, necesitarán a su vez una estrategia de gestión de fronteras
contra el contrabando y tráfico de drogas.
Los Guyaneses se convertirán en los dueños de empresas de transporte en
vez de solamente conducir mini autobuses. Empleos relacionados a la informática
serán la espina dorsal de una industria sofisticada, de logística y de fletes. También
tendremos la necesidad de crear una industria de servicios de hotelería debido
al aumento de la actividad económica en las carreteras así como puestos de
combustible, hoteles, moteles, restaurantes, lugares de entretenimiento, etc.
Nuevas poblaciones surgirían a lo largo de las carreteras, lo cual generará
una nueva comunidad de trabajadores que apoyarán las oportunidades en la
agricultura y en el turismo. Un mercado fuerte en turismo y ecoturismo
desarrollaría rápidamente y generaría empleo en caso que Guyana se abra y será
más fácil atraer turistas internacionales para que aprecien la biodiversidad y los
lugares principales de Guyana.
Hecho: Los brasileños compran actualmente 50,000 cocos a la semana de
Guyana y los transporta a Brasil en la carretera polvorosa para hacer tortas de
azúcar. Con una carretera pavimentada, Guyana podría hacer las tortas de azúcar
y venderlos como producto terminado a un precio competitivo.
Guyana – uniendo a Brasil con el Caribe – el potencial se encuentra con la oportunidad
108 DIPLOMACIA, ESTRATEGIA Y POLÍTICA – ABRIL/JUNIO 2006
108
El hecho de construir esta nueva carretera a Brasil, estaríamos creando un
camino económico completamente nuevo para Guyana – uno que podría
significar el final del estado de pobreza abrumador y la falta con la cual ha estado
sitiada como nación. En la búsqueda de decisiones económicas sólidas, lo que
tiene sentido es focalizar nuestra energía y finanzas en este proyecto que promete
un futuro esplendoroso para Guyana.
Potencial sin explotar
El valor de Guyana para Sudamérica y Caricom es enorme. Guyana está
dotado con seis recursos clave, los cuales si son explorados correctamente,
podrían asegurar una economía exitosa y una sociedad floreciente a través de la
implementación de la Estrategia Nacional de Desarrollo. Estos factores son:
Ubicación estratégica de Guyana
Abundancia de recursos naturales
Recursos Humanos altamente cualificados
Potencial para petróleo
Una increíble biodiversidad
Territorio extenso
Ubicación estratégica de Guyana:
Guyana es también el único país que habla ingles en Sudamérica. Su
ubicación estratégica y el delta extensor del Río hacen que posea una puerta
perfecta para transportar bienes y servicios para y de las regiones del norte de
Brasil y para áreas al este de Venezuela. Obstrucciones con sedimentos relevantes
en los puertos de Surinam y la Guyana francesa le dan oportunidad a Guyana
para convertirse en un Puerto de exportación para ellos.
La exportación llevó al desarrollo de estrategias de desarrollo que son
familiares para los economistas y para los especialistas en desarrollo aunque el
Gobierno de Guyana ha sido lento para abrazar la idea. El desarrollo de zonas
francas de exportación en puertos actuales y el desarrollo de una zona franca de
exportación en Hogg Island son componentes vitales para la estrategia de
crecimiento que puede ser el conductor económico definitivo que Guyana conoce
en los últimos cincuenta años.
Peter R. Ramsaroop, MBA & Eric M. Phillips, MBA
DIPLOMACIA, ESTRATEGIA Y POLÍTICA – ABRIL/JUNIO 2006
109
Guyana es el único país que habla ingles en Sudamérica y colinda en Brasil,
Venezuela y Surinam. Prácticamente es una isla caribeña de la Commonwealth puesta
en la punta del continente latino. Brasil es el gigante comercial y Venezuela tiene
petróleo. También se encuentra cerca del Ecuador y en consecuencia disfruta el
clima tropical sin estar sujeto a los huracanes y terremotos. La ubicación
estratégica de Guyana y el delta abundante del Río Essequibo es la puerta perfecta
para transportar bienes y servicios para y de las regiones del norte de Brasil y
áreas del este de Venezuela. La obstrucción con sedimentos relevante de los
puertos de Surinam y Guyana francesa proporciona oportunidades para Guyana
al ser un Puerto de exportación para ellos. Por ultimo, Brasil deberá usar a Guyana
como punto de traslado de embarques, con o sin FTAA, desde únicamente el
punto de vista competitivo.
Abundancia de recursos naturales:
Guyana fue bendito con la mucha abundancia de recursos naturales
incluyendo tierras agrícolas fértiles con más de 200 tipos de frutas y legumbres,
muchos ríos y grandes cuerpos de agua, áreas amplias de bosques tropicales de
Madera con más de 1200 especies, camarones en abundancia y peces, además de
una enorme variedad de minerales con cantidades explorables incluyendo oro,
diamantes, bauxita, uranio y mica.
Guyana también está dotado de muchos ríos, aguas, flora y fauna, selvas
tropicales. Con el Protocolo de Kyoto, Guyana tiene el potencial para ofrecer a
otros países créditos de Carbón.
El potencial del petróleo:
Se piensa que Guyana tiene petróleo y gas y se cree que sean mayores a los
de Trinidad y Tobago. Es una gran posibilidad dada su geografía y la proximidad
a Venezuela y a Trinidad – dos países productores de petróleo. Exploración ha
sido esporádica aunque los descubrimientos de petróleo proporcionarían un
empuje significativo para el desarrollo de Guyana.
Recursos Humanos altamente cualificados:
El sistema educativo de alta calidad basado en la herencia tuvo su apogeo
es los sesenta y setenta, la Diáspora Guyanesa representa una fuerza laboral
altamente cualificada en el extranjero que es comprensiva con el desarrollo del
Guyana – uniendo a Brasil con el Caribe – el potencial se encuentra con la oportunidad
110 DIPLOMACIA, ESTRATEGIA Y POLÍTICA – ABRIL/JUNIO 2006
110
país. Muchos guyaneses ahorran para volver a sus casas y están listos para volver
si tienen una buena vivienda, buena educación para sus hijos, y una red de asistencia
médica adecuada y diversidad recreativa se puedan proporcionar en un grado
razonable.
Guyana es una sociedad multirracial (Amerindios, Africanos, Chinos,
Europeos, Hindis y Portugueses) y multireligiosa (Cristianismo, Hinduismo e
Islam). Guyana también posee un recurso raro, sus Amerindios y su cultura.
Matrimonios crearon un número grande de mezclas raciales. La diversidad innata
de la nación abre las puertas a inversionistas prospectivas de diversos
antecedentes y culturas.
Una increíble biodiversidad:
La increíble biodiversidad de Guyana y las amplias extensiones de selva
tropical prístina y ecuatorial hace que sea un tesoro importante natural en el
Hemisferio Occidental que se puede utilizar en una forma ambientalmente
amigable y sostenible para el beneficio de los guyaneses y de la comunidad global.
Territorio extenso:
Guyana tiene 83,000 millas cuadradas o 215,000 kilómetros cuadrados.
La densidad demográfica es de tres personas por milla cuadrada y 75 por ciento
del territorio no está habitado. Con el último requisito futuro de un Caricom
funcionando bien si es para que los países pequeños sobrevivan, el territorio
guyanés puede ser uno de los elementos claves de apoyo, en el sentido de la
agricultura, para Caricom.
Como se sugirió antes, sería ventajoso para Guyana que cortejara
activamente a los jugadores económicos globales para que adquieran o sean
socios con los intereses guyaneses. Mercados libres permiten oportunidades
masivas para minerales, turismo, transporte, agro negocios para que se integren
con los mercados globales más amplios para crear empleos locales y nuevas
relaciones de negocios. Sería prudente que Guyana persiga la inversión
activamente y que venda sus empresas y la perspectiva de sus derechos. Si los
recursos y los negocios están listos, estos tipos de relaciones no debieran ser
temidas, al contrario, deberían ser bienvenidas como el reconocimiento de nuestra
vitalidad y capacidades.
Peter R. Ramsaroop, MBA & Eric M. Phillips, MBA
DIPLOMACIA, ESTRATEGIA Y POLÍTICA – ABRIL/JUNIO 2006
111
Guyana y el mundo
En los siguientes años, Guyana se convertirá en un país con más
importancias conforme diversos temas clave de la importación global y regional
pasan a su fase central. Ello incluye:
Área de Libre Comercio o ALBA
La geopolítica del petróleo
La geopolítica del agua
Dichos factores podrían probar que son vitales en un futuro cercano como
panoramas políticos en transformación y la demanda de reducir recursos
naturales trae a los países occidentales y orientales a Sudamérica
Con el plan estratégico en su lugar y listo para responder la llamada del
mundo, de esta forma el potencial guyanés será finalmente concretizado.
Invirtiendo en el futuro:
El plan 21 de Guyana es una propuesta de fondo para mejorar el estatus
económico de Guyana, la infraestructura y los temas sociales que plagan el país.
Guyana 21 trata de diversos problemas que han asediado nuestra nación durante
décadas y propone un perfil viable como técnica potencial para aliviar estos
achaques nacionales.
El desarrollo del Plan Guyana 21 se vio nutrido por afirmaciones
filosóficas, prácticas y teóricas. Ellos involucraban mucha discusión, incluyendo
muchos debates hechos por grupos de miembros tales como Bert Carter.
Las palabras “Renacer y Renovación” eran usadas como el tena oficial del
lanzamiento de Guyana 21. Este era el tema global de muchas personas
involucradas con el desarrollo del Plan Guyana 21.
En los últimos 40 años, Guyana hizo poco progreso en lo político, lo
social o lo económico. Después de que las políticas fallaran el país se caracterizó
por la segmentación racial, gobernancia debilitada, una visión inconsistente con
las tendencias globales de las economías de mercado libre y una democracia
participativa. También tiene una fuerza trabajo agostada. Guyana se encuentra
en una fase de su historia en donde es un actor global irrelevante a nivel político
y económico y se encuentra en el borde de la marginalización económica.
Guyana – uniendo a Brasil con el Caribe – el potencial se encuentra con la oportunidad
112 DIPLOMACIA, ESTRATEGIA Y POLÍTICA – ABRIL/JUNIO 2006
112
Guyana 21 toma conocimiento de sus derechos, Guyana es un país de
oportunidades comerciales significativas para cualquier nación. De todas formas,
según el Plan, hay 16 elementos “hardware” básicos que se deben implementar y
que necesitarían una inversión del valor de $10 mil millones para empezar a
ocurrir lo positivo para Guyana. Desde que Guyana no tiene la capacidad para
financiar tales implementaciones, se tomaría el interés de otro país para aumentar
el plato con el entendimiento que tendrá una apuesta significativa en los ingresos
futuros de esas inversiones.
Los 16 elementos hardware elementos del Plan Guyana 21 son los
siguientes:
1. Un puente una anchura amplia en el Río Berbice con el desarrollo
asociado con el área comercial.
2. Una carretera de cuatro carriles conectando Georgetown a la carretera
Soesdyke-Linden.
3. Un puente amplio en el Río Demerara
4. Una carretera de Soesdyke a Wales en el Banco Occidental de Demerara
5. Una carretera de Parika a Monkey-Jump en el Banco Oriental de
Essequibo
6. Un Nuevo aeropuerto Internacional capaz de recibir a aeronaves
grandes.
7. Una serie de puentes y calzadas elevadas conectando las islas en el
delta del Essequibo al Morasi y Supernaam
8. Un puente amplio en el Río Essequibo al Monkey-Jump
9. Una carretera del Nuevo aeropuerto internacional a Makouria en el
Banco Oriental del Essequibo
10. Un Puerto de aguas profundas y EPZ en la boca del Río Essequibo
(Hogg Island)
11. Una carretera del aeropuerto internacional a en el Banco Oriental del
Río Essequibo
12. Una carretera de Timehri vía St. Culbert’s, Misión a Berbice
13. Una carretera de alta velocidad de Monkey Jump vía Linden a Lethem
(frontera de Brasil) con la posibilidad de una línea de tren paralela.
14. Una carretera de Monkey Jump a Bartica
15. Una carretera de Supernaam a Kamaria en el Río Cuyuni
16. Una carretera de Charity, Pomeroon a la frontera con Venezuela.
Peter R. Ramsaroop, MBA & Eric M. Phillips, MBA
DIPLOMACIA, ESTRATEGIA Y POLÍTICA – ABRIL/JUNIO 2006
113
Debido a las consecuencias políticas a largo plazo de propiedad de esta
arquitectura, las oportunidades para las empresas extranjeras son obvias.
El construir una marca guyanesa de libre Mercado es un aspecto esencial
para poner los fundamentos sólidos para las oportunidades de inversiones
potenciales. El Marketing de Guyana como “Abierto para los Negocios” es crucial
para el éxito al expandir la oportunidad económica. Necesitamos mercados
globales, negocios para comprar nuestras empresas y productos, y los empleos
que salen como resultado.
Los elementos “hardware” del Plan Guyana 21 también tiene un paquete
“software” que es sinérgico y necesario para el éxito. Dicho éxito se define como
la habilidad de atraer capital, la habilidad de atraer el capital humano guyanés
del extranjero, la habilidad de gestionar estos proyectos de larga escala, la
habilidad de añadir valor significativo a las economías de las ciudades, la habilidad
de hacer crecer la economía guyanesa y la habilidad de crear sociedades fuertes
comerciales con Brasil y Venezuela, países que se beneficiarían de forma
significativa del puerto de alta profundidad.
Hay siete elementos software asociados con este Plan:
1. Políticas macroeconómicas diseñadas para transformar, modernizar
y diversificar la economía para hacerla globalmente competitiva y
relevante
2. Políticas de construcción de la Nación en salud, educación y vivienda
3. Marcos ambientalmente amigables para proteger la rica biodiversidad
de Guyana para el desarrollo sostenible
4. Gestión del conocimiento y un centro de tecnócratas altamente
cualificados
5. Gobernancia que facilite la inclusión en el nivel político y la integridad
financiera en el nivel comercial
6. Relaciones fuertes internacionales con socios clave en Sudamérica,
Norteamérica, Europa y Asia
7. Liderazgo estratégico que sea competente, visionario, mente abierta,
que no sea racista e incorruptible
En un todo, la implementación del “hardware” y los elementos software
de Guyana 21 engendraría lo político que abrirá la economía en el comercio
internacional mientras asegura la propiedad guyanesa por medio del intercambio
Guyana – uniendo a Brasil con el Caribe – el potencial se encuentra con la oportunidad
114 DIPLOMACIA, ESTRATEGIA Y POLÍTICA – ABRIL/JUNIO 2006
114
de acciones de deuda, conversión de dividendo, préstamos suaves, aportaciones
en tipo de territorio y derechos de la industria minera, etc.
En total, las metas del Plan Guyana 21 son las siguientes:
Lograr un crecimiento económico del 10-12 por ciento anual
Crear aproximadamente 100,000 empleos en un periodo de 5 años
Atraer de US$300 a US$500 millones de inversión anual
Fraguar la propiedad guyanesa a través de asociaciones público privadas
Convertir los recursos naturales de Guyana en exportación
Hacer de Guyana un hub de flete para Brasil, Surinam y Venezuela
Crear una economía generada por la exportación mientras en alienta la
suficiencia alimentar
Además, la transformación social se deberá acelerar a través de la
implementación de dicho Plan desde la economía vibrante se creará y una mejoría
estable de la calidad de vida para todos los grupos raciales y económicos, nutrirse
de actividad vital económica sea tan necesaria para la seguridad social de Guyana,
una mejoría vertiginosa en la infraestructura física (carreteras, energía,
aeropuertos, muelles, puentes) y la infraestructura social (educación, salud,
entretenimiento), atraer a los guyaneses que viven en el extranjero con sus
capacidades, capitales, tecnología y negocios (redes) y asegurar el cuidado de la
calidad de los niños y personas mayores guyaneses.
Es importante entender el papel que Guyana juega en el nivel regional así
como también en el nivel internacional y el Plan Guyana 21 claramente demuestra
como Guyana está listo para trabajar hacia el objetivo.
Invirtiendo en el futuro de Sudamérica
Para que Guyana transforme su economía esta se debe convertir en un
punto de transporte para Brasil y Venezuela oriental. Desde una perspectiva de
relaciones internacionales, esto quiere decir relaciones preferenciales con Brasil,
Venezuela, Surinam y Guyana francesa. El desarrollo de la frontera es vital para
el crecimiento y para la expansión futura de Guyana.
Se puede trabajar la política pública con la sociedad civil, en conjunto,
para atraer inversiones al convertirse en buenos socios inversionistas, mediante
la promoción internacional y la construcción de las habilidades del personal a
Peter R. Ramsaroop, MBA & Eric M. Phillips, MBA
DIPLOMACIA, ESTRATEGIA Y POLÍTICA – ABRIL/JUNIO 2006
115
través del entrenamiento. Guyana por mucho tiempo ha sido la víctima de un
sistema económico vencido y superado en gran medida de los tipos diferentes
de comportamientos de la Banca. El proteccionismo no fortalecerá la economía
decadente de este país; además inhibirá el crecimiento. Una política económica
abierta puede poner a Guyana en una posición para competir a nivel global y, en
el proceso, sacarlos de la estorbosa pobreza.
Sólo para imaginarnos las posibilidades
¿Qué le puede ofrecer Guyana al mundo? Pues mucho. Esta visión se captura
con las siguientes palabras. Sólo imagínense…
Imagínese Guyana en cinco años…
Con una población de 1.5 millones de personas
Todas las razas florecen juntas en armonía
Traten de imaginar a Guyana como el principal hub de transporte prestando
servicios a Brasil, Venezuela y las Guyanas…
Empuje de la actividad económica como centro de una Mecca de
exportación
Con un aeropuerto principal
Un puerto de profundidad que puede acomodar incluso las naves más
grandes
Una red de carreteras y puentes atravesando la nación
Una zona de libre comercio en Hogg Island
Territorios amplios disponibles para la vivienda o agricultura
Imagínese una economía nueva de 100,000 empleos en los siguientes
cinco años…
Una industria vibrante de vivienda con miles de empleos de carpinteros
Una abundancia de empleos para los electricistas, albañiles y fontaneros
de Guyana
Una industria floreciente de ecoturismo
Empleos generados a partir de la acuicultura
Empleos de una rápida expansión de la industria agrícola
Empleos del procesamiento de alimentos
Empleos en tecnología
Guyana – uniendo a Brasil con el Caribe – el potencial se encuentra con la oportunidad
116 DIPLOMACIA, ESTRATEGIA Y POLÍTICA – ABRIL/JUNIO 2006
116
Imagínese las nuevas ciudades, poblados y pueblos que empiezan a aparecer
a lo largo de la carretera a Brasil …
Empleos en la construcción de hoteles, carreteras y puentes
Empleos en el transporte aéreo, marítima y arrastre
Empleos en el sector de servicios
Empleos en importación-exportación a partir de la zona de libre
comercio
Empleos en los servicios financieros, entre la banca y el comercio
Empleos en telecomunicaciones e IT en todos los sectores de la sociedad
Empleos para profesores, enfermeros, doctores y abogados
Empleos profesionales y técnicos
Empleos para cada guyanés, jóvenes y mayores, capacitados y no
capacitados
Imagínese miles de empleos creados por el programa de infraestructura
de Guyana 21…
En la zona de libre comercio en Hogg Island
En el puerto de alta profundidad
En el nuevo aeropuerto, especialmente para el flete y almacenaje
Empleos en Berbice, Demerara y Essequibo
Imagínese un sistema escolar que tenga estudiantes con habilidades y
conocimientos para el Mercado internacional …
Con la Diáspora guyanesa de profesores que regresan a su país de origen
Ciencia y tecnología floreciendo
Cada escuela con un laboratorio de informática
Internet volviéndose tan común como la calculadora
Un lugar en donde ningún niño se deja a parte
Hay que presenciar el reconocimiento de los amerindios como tesoro
nacional...
Florecimiento de sus comunidades naturales
Cultivar sus propias tierras
El centro de nuestra industria de ecoturismo
Con sistemas educativos, de salud y sociales de alta calidad
Peter R. Ramsaroop, MBA & Eric M. Phillips, MBA
DIPLOMACIA, ESTRATEGIA Y POLÍTICA – ABRIL/JUNIO 2006
117
Educar y nutrir mucho la herencia tradicional
Vivir en armonía con la naturaleza
Imagínese las personas mayores de Guyana bien atendidas y cuidadas, así
como también el resto del país …
Atención médica excelente
Vivienda para todos
Abundancia de alimentos
Vivir nuestros años de oro en paz y tranquilidad
Con propuestas recreativas para satisfacer la necesidades actuales
La espina dorsal de un nuevo país Guyana
Visualicen a los jóvenes con oportunidades increíbles in una nación de
promesas …
Con empleos significativos
Con tierra para construir hogares
Dueños de sus propios negocios
Educación de alto nivel en las últimas tecnologías
Completamente involucrados en desarrollar el deporte y cultura de
Guyana
Construir familias y comunidades saludables
Fuertemente involucrados para promover una fuerte sociedad civil
Atestigüen un enorme éxito en el sector azucarero …
Con las nuevas técnicas de gestión para un mayor apoyo financiero
Una industria más racionalizada
Nuevas fábricas de estado de arte
Nuevas tierras disponibles para el cultivo
Una variedad de productos con valor agregado
Con la cogeneración de poder para mejorar la rentabilidad
Imagínese una industria arrocera global competitiva …
Con una productividad incrementada a través de la agricultura
El uso se variedades mejoradas genéticamente
Guyana – uniendo a Brasil con el Caribe – el potencial se encuentra con la oportunidad
118 DIPLOMACIA, ESTRATEGIA Y POLÍTICA – ABRIL/JUNIO 2006
118
Acceso amplio al crédito e incentivos de liberación de impuestos
Mejores procesos de gestión
Imagínese un sector revitalizado de bauxita en una industria mineral bien
desarrollada …
Oro
Diamantes
Manganeso
Cobre
Níkel
Uranio
Amatista, cuarzo verde y perlas negras
Imagine yacimientos de petróleo y gas
Imagínese un sector agrícola revitalizado que hace que Guyana sea
autosuficiente en alimentos …
El cultivo de muchas plantaciones para consumo domestico y para
exportación
Con poblaciones grandes y saludables de ganado
Frutas y legumbres exportadas al Mercado turístico del Caribe
Nuevas áreas territoriales bajo desarrollo
Autosuficiencia en carne, leche, huevos y queso
Imagínese la energía hidroeléctrica a bajos costos en el corazón de nuestro
desarrollo …
Empleos en la industria de agua embotellada
Empleos en acuicultura
Muchos empleos en la industria de entretenimiento en expansión
Empleos creados por el sector energético
Empleos en ecoturismo y en la preservación de la selva tropical
Imagínese una opción de actividades de entretenimiento…
30 millas de playas en el Essequibo
Cascadas y rápidos
Ecoturismo con una diversidad de fauna y flora
Peter R. Ramsaroop, MBA & Eric M. Phillips, MBA
DIPLOMACIA, ESTRATEGIA Y POLÍTICA – ABRIL/JUNIO 2006
119
la Regata en Bartica
Visitar nuestro maravilloso interior
Cruceros a media noche
Caza, pesca y trekking
Imagínese a una comunidad de 10,000 personas jubiladas en los Ríos
Essequibo y Berbice …
Guyaneses, ciudadanos de Florida, Nueva York y de las Islas Occidentales
que escapan del invierno, terremotos, huracanes y volcanes en nuestro
tranquilo paisaje
Alimentos, especialmente frutas frescas y legumbres, que se cultivan en
regiones cercanas y en abundancia
Con enfermeros guyaneses atendiéndolos
Todos en condiciones mejores físicas y sicológicas
Imagínese una sociedad de empresarios…
Con terreno disponible para oportunidades de negocios
La facilidad de crédito para ofrecer apoyo a las empresas más jóvenes
Contratos gubernamentales para empresas pequeñas en trabajos públicos
Oportunidades múltiples en el programa de infraestructura
Imagínese una sociedad civil democrática que florece…
Con diversidad racial, étnica y cultural
Todos seguros en sus respectivos hogares, negocios y en las calles
Una constitución justa y de equidad
Una declaración de los derechos fundamentales que protejan los valores
básicos humanos
Respecto al Estado de Derecho
Y políticos que trabajan para llegar a trabajar con los temas
¡Solamente imaginen las posibilidades! Este es el futuro que toma forma
en los corazones de las personas de Guyana. Ahora es el momento de empezar
a dirigirnos hacia el futuro para redefinir la forma en la que se ve a Guyana en la
región, el continente y en el mundo.
Guyana – uniendo a Brasil con el Caribe – el potencial se encuentra con la oportunidad
120 DIPLOMACIA, ESTRATEGIA Y POLÍTICA – ABRIL/JUNIO 2006
120
Diseñando el futuro
Guyana no se da cuenta de su falta actual de desarrollo, especialmente en
contraste con el resto de la región. Los habitantes de Guyana se dieron cuenta
que las sociedades estratégicas son cruciales para su desarrollo sostenible y que
Brasil es uno de los tales socios potenciales.
Como país en vías de desarrollo relativamente pequeño, Guyana sabe que
hay pasos prácticos por tomar para hacer de la Nación un miembro productivo
de la comunidad global.
Tales pasos prácticos nos pueden llevar al desarrollo sostenible y pueden
crear empleos que son de vital importancia. Mientras que los acuerdos comerciales
globales se hacen más complejos y los países se focalizan en su seguridad
económica y física, países como Guyana tienen menos acceso a los préstamos
tradicionales y a las garantías.
El préstamo internacional sino es casi nulo seguramente tiene impacto
limitado en los guyaneses comunes con relación a los empleos. Los proyectos de
infraestructura pueden hacer la diferencia temporal para algunos pero no
necesariamente apoyan el desarrollo sostenible. ¿Entonces qué es lo que puede
funcionar para Guyana?
Una relación estratégica fuerte entre Guyana y Brasil podría ser de beneficio
recíproco para ambos países y también fortalecería a otros países del CARICOM
dentro del Mercado Único Del Caribe y su Economía que se hace efectivo a
partir del primero de enero. La carretera a Brasil, el puerto de alta profundidad,
la zona de Libre Comercio y la reducción significativa de la distancia para llegar
al mercado (300 millas versus 1000 millas) para el estado de Roraima beneficiará
vertiginosamente ambas economías.
Las vías de tren para fletes también crearían sinergias comerciales
adicionales, eficiencias y ganancias.
El comercio global parece que le sigue la tendencia de competir en bloques
regionales. Brasil es claramente la economía líder en Sudamérica y el motor de la
economía podría ser el conductor para el desarrollo económico sostenible en
Guyana y Caricom, así como también lo sería para otros países sudamericanos,
por lo tanto se posicionaría fácilmente como la región del futuro para la
agricultura, petróleo y mucho más para el siguiente siglo.
Peter R. Ramsaroop, MBA & Eric M. Phillips, MBA
DIPLOMACIA, ESTRATEGIA Y POLÍTICA – ABRIL/JUNIO 2006
121
Para ver la realización completa de las posibilidades abundantes que están
tan cercanas, nos encontramos en el momento para conectar Guyana y Brasil y
hay que trabajar en conjunto para obtener el mayor retorno en el potencial del
continente.
Guyana y Brasil… el Potencial se encuentra con la Oportunidad.
Versión: Cynthia García.
DEP
La encrucijada politica paraguaya
122 DIPLOMACIA, ESTRATEGIA Y POLÍTICA – ABRIL/JUNIO 2006
122
ntecedentes
“La finalización del período dictatorial del Gral. Stroessner llegó en 1989, motivada
por desavenencias al interior de las Fuerzas Armadas y del partido Colorado, y hoy
integrantes de ambos grupos, avenidos en convencidos demócratas, se disputan la
paternidad de la finalización de la dictadura, que sostuvieron con plena convicción a
cambio de generosos beneficios durante más de una treintena de años.”
De la mayoría de los países latinoamericanos, el Paraguay no ha sido la
excepción en cuanto a la vigencia de dictaduras militares durante gran parte del
último medio siglo de su historia. A partir del año 1954 se consolidó el gobierno
autoritario del general Alfredo Stroessner, quien logró conformar y sostener
durante más de tres décadas un Gobierno de características dictatoriales,
maquillado con algunos formalismos democráticos que en aquella época eran
suficientes para obtener la carta de presentación internacional.
El trípode del poder estaba conformado por las Fuerzas Armadas, el
Partido Colorado y el Gobierno: los que actuaban al mando del único líder sin
posibilidad alguna de disidencias al interior de esa denominada unidad granítica.
La encrucijada
política paraguaya
Pedro Fadul
*
* Presidente del Partido Patria Querida (PPQ)
A
Pedro Fadul
DIPLOMACIA, ESTRATEGIA Y POLÍTICA – ABRIL/JUNIO 2006
123
Bajo este largo gobierno dictatorial se consolidó el sistema político paraguayo
que sobrevive hasta hoy y se desarrolló una nueva cultura política, que obligó a
cada ciudadano a definir de manera unívoca su relación con el poder total. La
exigencia era inapelable de pertenencia al partido Colorado para acceder a cargos
en la administración pública, desde cargos de alto nivel hasta los nombramientos
de maestros de escuela en los lugares mas alejados del país, pasando por el acceso
y ascenso al interior de las Fuerzas Armadas y de la Policía, así como la generosa
adjudicación de contratos a proveedores y contratistas del Estado; y que en los
casos menos exigentes requería un padrinazgo habilitado por los detentadores
del poder.
En este período, los partidos de oposición que pretendieron subsistir,
pudieron desarrollar sus actividades hasta el límite de la tolerancia del sistema,
definido según la propia conveniencia del partido oficial, que supo dosificar
dicha participación sacando provecho de la porción de legitimidad que la
actuación de éstos otorgaba, sin necesidad de ningún tipo de concesión de
relevancia.
En este ambiente de “paz y progreso” y con un sistema político de
“democracia sin comunismo” como se le llamaba oficialmente, se desarrolló la
vida política paraguaya durante un período de tres décadas y media. Más de una
generación de paraguayos se crió bajo esta tutela, asimilando las conductas
estimuladas por premios y castigos en todos los niveles de la vida pública nacional
a lo largo y ancho de toda la república. Las seccionales coloradas eran el verdadero
centro de poder en cada localidad remota del país. Las instituciones oficiales y sus
autoridades estaban supeditadas a este poder real; que además de ejercerlo en
función de sus intereses, supo crear una red de simpatías y lealtades, que aunque
en decadencia aún subsiste hoy, en función a beneficios efectivos o en expectativa;
y motivada en la mayoría por las ingentes necesidades de supervivencia de cada
ciudadano y ante la carencia de opciones que permitieran el desarrollo de una vida
digna fuera del sistema impuesto por el partido de gobierno. Esta cultura política
logró asimilar sin posibilidad de distinción, al Estado con el partido de gobierno
y consolidó a las autoridades de aquél como los verdaderos dueños del poder.
La finalización del período dictatorial del Gral. Stroessner llegó motivada
por desavenencias al interior de las Fuerzas Armadas y del partido Colorado, y
hoy integrantes de ambos grupos, avenidos en convencidos demócratas, se
disputan la paternidad de la finalización de la dictadura, que sostuvieron con
plena convicción a cambio de generosos beneficios durante más de una treintena
La encrucijada politica paraguaya
124 DIPLOMACIA, ESTRATEGIA Y POLÍTICA – ABRIL/JUNIO 2006
124
de años. La oposición al régimen, desde sus formas políticas abiertas hasta los
grupos armados que intentaron el derrocamiento del dictador por medios
violentos, no pudieron lograr plenamente su objetivo en aquél tiempo, pero a
pesar de ello han dejado su legado de dignidad a las generaciones presentes y su
secuela de víctimas que hasta hoy no han encontrado pleno reconocimiento y
justa compensación.
El sistema político paraguayo creado y asimilado durante el período
dictatorial subsiste hoy, de hace más de quince años de finalizado el período de
gobierno autoritario del general Stroessner. La coparticipación plena de un
partido político de masa en el proceso dictatorial ha sido una nota singular de la
vida política; coparticipación que no ha sido gratuita, sino que al contrario, ha
permitido consolidar un partido y una cultura política sustentada en el clientelismo
y subvencionada generosamente con los recursos estatales. Hoy, ya finalizado el
período de franco autoritarismo, no ha habido una autocrítica de sus autores y
sostenedores; mucho menos un intento de modificar el sistema político, ni siquiera
de aquellos actores pertenecientes al partido que avaló la dictadura y que se
opusieron a ella, y que hoy usufructúan sin remordimiento los beneficios
ilegítimos que la misma logró consolidar a favor de esa fuerza política. Tampoco
se ha dado una crítica serena pero contundente de parte de quienes, sin pertenecer
al sistema se opusieron al régimen, estimulados por la creencia que el hacerlo así
les restaría apoyo popular, aceptando resignadamente y sin mucha convicción la
nueva versión oficial: que el partido Colorado ha sido un cautivo más de la
dictadura. Sin dudas un cautivo muy particular y generosamente mantenido. El
proceso de transformación de esta cultura política y su reemplazo por otra que
incorpore efectivamente los principios de vida democrática se está dando de
manera lenta, que por momentos parece paralizada y hasta con retrocesos. El
desencanto y las repetidas frustraciones son la tónica durante este breve período
democrático.
En el periodo de tiempo democrático, a partir del año 1989, la pobreza
ha aumentado a niveles alarmantes, alcanzando casi a la mitad de la población, la
seguridad ciudadana reflejada en la posibilidad del libre tránsito de las personas
y en la protección de sus bienes, se ha degradado a niveles nunca antes conocidos;
el desempleo rural ha aumentado considerablemente al avanzar la producción
agropecuaria de mano de obra poco intensiva y las ciudades van creciendo a un
ritmo alto en sus zonas marginales. Al mismo tiempo, la pequeña clase media
sufre los embates de una severa crisis económica que ha obligado a muchos de
Pedro Fadul
DIPLOMACIA, ESTRATEGIA Y POLÍTICA – ABRIL/JUNIO 2006
125
ellos a reducir sustancialmente su calidad de vida y a otros a abandonar el país.
El sistema productivo primario paraguayo se ha dividido marcadamente en dos:
un modelo agrícola primitivo de baja productividad que produce muy bajos
ingresos, y sin posibilidades que estos productores accedan a los mercados y al
capital; y por otra parte un sector ganadero y agrícola altamente especializado y
con un nivel de competitividad de nivel internacional. Las otras dos terceras
partes de la economía son movilizadas por el Estado, por una parte, y por el
comercio informal e ilegal, fundamentalmente el de triangulación por otra.
En el año 1992 se promulgó una nueva Constitución Nacional que
estableció una nueva estructura institucional y que hoy a más de trece años de su
promulgación ha demostrado sus luces y sus sombras. Uno de los mayores déficits
ha sido sin dudas el de la administración de la Justicia, que lejos de constituirse
en el árbitro imparcial de la sociedad, se ha convertido en un tumultuoso laberinto
de sentencias negociadas que no inspiran la confianza del ciudadano más
optimista. Otro déficit notable ha sido la calidad de las autoridades elegidas
mediante el voto popular; sobre todo las parlamentarias, cuyos antecedentes e
idoneidad tienen poco que ver con sus posibilidades de elección e incluso de
reelección. Algunos analistas asignan al inadecuado diseño institucional generado
en la Constitución del año 1992 la responsabilidad del pobre desempeño de las
nuevas instituciones y prácticas democráticas, aduciendo que el poder real lejos
de debatirse entre los partidos políticos y menos aún entre los ciudadanos, se
ejerce por grupos de poder que utilizan las estructuras formales como canal de
sus propios intereses.
El deterioro de gran parte del sistema público y también del privado ha
llegado en esta última década a extremos que ponen a prueba su propia
continuidad. El sistema funciona con una mezcla de legalidad e ilegalidad,
mezcla que no sólo da dinamismo al mismo, sino que le da su sustento vital. La
situación actual es tal, que una persona dispuesta a combatir el sistema, apenas
puesta en funciones públicas, se convierte en cómplice del sistema corrupto y se
enfrenta a la disyuntiva de tolerar “por un tiempo” lo irregular con la esperanza
de poder modificarlo, o la de asumir una posición de extrema legalidad, cuyas
implicancias ocasionarían en el corto plazo severas consecuencias económicas a
las ya desfallecientes finanzas públicas y a las fuentes de trabajo ilegales y legales
por igual.
Sin percibir en su totalidad este sistema o cerrando los ojos a esta realidad,
la crítica social es implacable; azuzada por una prensa incapaz de presentar más
La encrucijada politica paraguaya
126 DIPLOMACIA, ESTRATEGIA Y POLÍTICA – ABRIL/JUNIO 2006
126
que los aspectos que agregan dramatismo a los hechos. El rigor y el equilibrio en
la apreciación de los hechos es la excepción. Al mismo tiempo no se percibe una
voluntad colectiva mínima para combatir este sistema de ilegalidad e
informalidad, que al mismo tiempo de ser agriamente criticado es generosamente
practicado. Y esta doble moral pública, valga la redundancia, no se limita al
ámbito político, recipiente consuetudinario de una miriada de vicios, sino que se
desarrolla sin complejos en ámbitos tan exigentes como las universidades, los
gremios, la prensa, los sindicatos y hasta las iglesias. Pero estas críticas no son
bien recibidas y los emisores se ven obligados a apaciguarlas, ya que la sociedad
toda no tolera que se ataquen sus “mentiras vitales” y quienes las exponen
públicamente son arrinconados en la poco cómoda categoría de indeseables.
Acostumbrada a reiteradas decepciones e incapaz de reconocer las causas
de la grave situación que la aqueja, la sociedad en su totalidad reacciona con
posturas extremas que descalifican incluso a las iniciativas que intentan sacar al
país de la postración en que se debate. A cambio de ello se apunta con agudeza
el dedo acusador no a quienes se identifica como responsables de esta situación,
sino a aquellos que se estima pueden sacar a la ciudadanía y al país de ésta.
El desafío del desarrollo
La adhesión a los valores democráticos en el país siempre ha sido frágil; y esa fragilidad
se exacerba cuando los actores políticos dentro del sistema democrático se muestran incapaces
de generar mejores condiciones de vida para todos.”
El desafío del momento es el desarrollo. La ciudadanía percibe que la
democracia está en deuda con el país que se ha jugado por ella desde hace poco
tiempo; y la prueba irrenunciable de sus bondades deberá darse a través de la
capacidad de generar bienestar. Y esta prueba debe darse en un plazo cada vez
más perentorio. La adhesión a los valores democráticos en el país siempre ha
sido frágil; y esa fragilidad se exacerba cuando los actores políticos del sistema
democrático se muestran incapaces de generar mejores condiciones de vida para
todos. La renuncia a los principios democráticos necesita hoy poco estímulo;
apenas la promesa medio creíble que las condiciones de vida materiales pueden
ser mejores que las que hoy se posee, resignando parte, aunque importante, de
las libertades que la democracia ofrece. Este es el desafío que Paraguay debe
enfrentar, y si las condiciones de vida no se modifican favorablemente en un
Pedro Fadul
DIPLOMACIA, ESTRATEGIA Y POLÍTICA – ABRIL/JUNIO 2006
127
lapso de tiempo, que cada vez aparece como más exiguo, la adhesión al sistema
democrático se hará cada vez mas frágil.
Después de décadas de gobiernos autoritarios y dictatoriales, la urgencia
de una vida en libertad ha impulsado a toda la ciudadanía a la búsqueda de sus
derechos quebrantados durante ese largo período de tiempo. El foco de atención
se ha puesto en la democracia, imaginando que bastaría la consolidación de ésta
para que se dé una mejora sustancial en la calidad de vida de todos los ciudadanos.
Esto no ha ocurrido así. No se ha logrado aún consolidar la convivencia
democrática, pero mucho menos se ha logrado instalar un proceso de desarrollo
integral, que convenza y convoque a los distintos sectores activos del país. Y si
en lo referente a la democracia se siente que el avance ha sido insuficiente, en lo
referente al desarrollo podemos decir que simplemente ha estado ausente o incluso
en retroceso.
A pesar de la focalización casi exclusiva en la construcción de la democracia,
el país se enfrenta diariamente a la fragilidad de sus instituciones y a la carencia
de los bienes públicos que éstas deben proveer. Y estas carencias dolorosas
además de producir su cuota de miseria, terminan por convertirse en disuasivos,
en excusas para enfrentar el desafío del desarrollo. Entonces, antes que asumir la
cuota de responsabilidad que corresponde a cada uno, se sigue a la espera de
condiciones institucionales ideales, que paradójicamente sólo se podrán lograr
de la mano del mismo desarrollo.
Aunque inconcluso, tal vez sea el momento de dar por culminado el tan
mentado proceso de “Transición a la Democracia”, y focalizarnos en un nuevo
desafío, la “Construcción del Desarrollo en Democracia”. Es necesario que los
ciudadanos del país se concentren en la tarea de “construcción” de su propio
porvenir, y que acometan con dedicación y eficiencia las tareas que apunten a
dicha construcción. Esta será la única manera en que el inestable matrimonio
entre democracia y el desarrollo pueda mantenerse unido a largo del tiempo, ya
que una y otra tienen hoy destinos comunes.
La democracia que hoy vive Paraguay es calificada por unos como una
democracia plena, ya que dispone de una estructura institucional mínima y cumple
con los ritos democráticos de elecciones periódicas de autoridades. Otros califican
a la democracia actual apenas como formal, que se limita a cumplir los
procedimientos democráticos formales, pero que aún está lejos de contener los
condimentos necesarios como para calificarla como tal. Y aún están quienes
La encrucijada politica paraguaya
128 DIPLOMACIA, ESTRATEGIA Y POLÍTICA – ABRIL/JUNIO 2006
128
imputan a esta democracia el mote de careta perversa, que no hace sino ocultar
a quienes son los verdaderos detentadores del poder y a la manera que lo utilizan
en beneficio de sus intereses sectarios.
Sea cual fuese la percepción al respecto, el derrotero de estos quince años
de vida democrática ha transcurrido de la exaltada expectativa a la indignación,
pasando por la decepción ocasionada por repetidas frustraciones y por la apatía
que sólo encuentra voz en las manifestaciones explosivas y descalificadoras. En
este ambiente se entrelazan ciudadanos, instituciones y actores políticos de hoy;
entre un cúmulo de expectativas sobrevaloradas ocasionadas por las urgentes
necesidades. Además hay un conjunto de recursos humanos y materiales que en
su estado actual son insuficientes para otorgar siquiera consuelo pasajero a una
ciudadanía indispuesta a tolerar demoras y al mismo tiempo incapaz de generar
respuestas alternativas. La ciudadana percibe que el modelo político residuo de
la dictadura se va extinguiendo y tiende a desaparecer, pero que su relevo aún no
está listo. Se sigue tolerando un sistema político sustentado en la prebenda y el
clientelismo, que a pesar de su perversidad es un modelo familiar y predecible, y
se ha renunciado al castigo democrático que si reflejara el verdadero estado de
ánimo colectivo sería contundente e inapelable.
La reacción ciudadana y de los actores políticos opuestos al sistema actual,
sin embargo, no ha logrado ir mas allá de los agrios reclamos y de la indignación.
Atrapados en una red de intereses sectarios, actuando en un ambiente cívico,
mediático y político primitivos; no han encontrado maneras de articular
eficientemente una opción de cambio que congregue a amplios sectores
ciudadanos. Cuando se han hecho intentos, la voluntad ha sido derrotada por el
voluntarismo y la torpeza; frutos de una clase política mediocre, que no ha sabido
crecer al ritmo de las necesidades de los nuevos tiempos democráticos.
Ciertamente los estímulos para la tarea no son muchos, ya que los éxitos se
perciben como lejanos, la incapacidad de embarcarse en compromisos y procesos
de mediano plazo y la tentación populista atentan a diario contra estas tímidas
iniciativas.
Con relación al modelo político actual, encabezado por el partido
Colorado y al cual se suman ocasionalmente desencantados de otros sectores
políticos, que parecen haberse dado por satisfechos con la, hasta hoy, esquiva
búsqueda de un modelo alternativo, hay que decir que la experiencia de estos
quince años de democracia ha demostrado que difícilmente se pueda – o desee –
convertirse en el protagonista de un cambio del sistema político perverso actual.
Pedro Fadul
DIPLOMACIA, ESTRATEGIA Y POLÍTICA – ABRIL/JUNIO 2006
129
Y esto puede adjudicarse a la falta de voluntad de quienes perciben poco que
ganar y mucho que perder si se embarcan en esta aventura; o sospechan que un
nuevo modelo sustentado sobre bases distintas al actual tendrá como primeras
víctimas a sus mismos promotores, si éstos provienen del corazón del sistema
actual. La pregunta que queda pendiente para quienes deseen acometer este desafío
desde dentro del sistema actual, debe ser si es posible mantener cohesionado y
motivado para la acción a un grupo humano, cuando el material de cohesión es
justamente el obstáculo que se debe eliminar. Responder a este interrogante con
hechos, es el desafío de quienes se decidan enfrentar al sistema desde dentro de
sus entrañas, y es una tarea ineludible si se pretende dar sustento a un nuevo
modelo de país que deje de lado el partido-estado actual, cuya desaparición es el
primer requisito de un modelo renovador. Si así no fuera seguirán – como ocurre
hasta hoy – con más de lo mismo, apenas con matices novedosos que pueden
distraer y engañar a la ciudadanía por un corto tiempo.
Más alla de la indignación
“Hasta aquí nos ha llevado el derrotero democrático. Hasta la desesperanza agresiva
que rechaza toda iniciativa; hasta la renuncia al optimismo ante la posibilidad de una
nueva decepción.”
Sea que nos satisfaga o no este estado de cosas, convengamos que es la
situación actual en que se encuentra el país, y por lo tanto a partir de aquí debemos
iniciar nuestro derrotero.
Hasta aquí han llegado todos, hasta la indignación que produce una realidad
que se considera injusta; hasta la asignación de responsabilidad de esta situación
fuera de nuestra casa y de nuestro vecindario, hasta la adjudicación de la causa
de las miserias colectivas e incluso individuales a los actores públicos de turno;
hasta la impaciencia paralizante que no encuentra más medios de expresión que
el agrio reclamo cuando no de la resignada apatía; hasta la descalificación
generalista que elimina de raíz los más incipientes pero aún tímidos intentos de
cambio; hasta la desesperanza agresiva que rechaza toda iniciativa; hasta la
renuncia al optimismo ante la posibilidad de una nueva decepción. Hasta aquí
han llegado todos; hasta aquí los ha llevado el derrotero democrático; éste es el
recodo del camino que se encuentra el país. Por ello, es pertinente plantearse qué
existe más allá de este estado de ánimo colectivo, cómo transitamos el camino
que nos llevará más allá de la indignación.
La encrucijada politica paraguaya
130 DIPLOMACIA, ESTRATEGIA Y POLÍTICA – ABRIL/JUNIO 2006
130
Un nuevo paradigma del poder
Todo proceso de concertación política y social es un proceso complejo. Las concertaciones
que pretenden perdurar y lograr resultados relevantes no son fruto de la casualidad ni la
improvisación.”
Imaginemos el siguiente enfoque sobre el tema del Poder Público. El país
necesita hoy dos elementos básicos:
1. Un programa de transformación, que adecuadamente implementado
permita lograr el ansiado desarrollo integral de la nación, hasta hoy
ausente a lo largo de casi dos siglos de historia, y
2. El país necesita imperiosamente un buen gobierno. Un gobierno capaz
de llevar a la práctica y de sostener este proceso de transformación
hasta el punto de convertirlo en una nueva cultura política nacional.
Ante estos dos elementos, la lógica del acceso al poder se modifica
sustancialmente. Un partido político deja de obsesionarse con el acceso al poder
como objetivo supremo y como fin en sí mismo, y se ocupa de construir las
bases para instalar gobiernos capaces de poner en marcha un proceso de
transformación nacional. El objetivo de un buen gobierno no elimina ni se
contrapone con el del acceso al poder, lo contiene.
El acceso al poder se convierte entonces en un medio necesario, pero apenas
en un medio para el logro de fines superiores. Por ello, si sólo se logra esta meta
–el acceso al poder- el objetivo de un buen gobierno aún queda relegado. Si se
asume este nuevo objetivo como superior, las condiciones necesarias para llevar
a cabo un buen gobierno, en términos programáticos y de gobernabilidad, se
convierten en el nuevo eje que moviliza la acción de los partidos políticos y
grupos sociales que buscan un nuevo modelo de actuación política.
Algunos podrán ver en estas afirmaciones, apenas la exposición de
conceptos obvios. Sin embargo la praxis política cotidiana que hoy vivimos en
Paraguay nos dice que no es así. Tanto a nivel de los partidos políticos como de
las organizaciones sociales y de los ciudadanos individualmente, el acceso al
poder sigue siendo visto como un mérito y un valor en sí mismo, y apenas se
profundiza en el uso que se hace del mismo.
Es por ello, que incluso adversarios del partido oficialista y analistas
políticos independientes, no escatiman en elogios a éste cuando se refieren a su
Pedro Fadul
DIPLOMACIA, ESTRATEGIA Y POLÍTICA – ABRIL/JUNIO 2006
131
capacidad de mantener el poder por tanto tiempo, haciendo abstracción de la
manera como lo ha logrado, de cómo lo ha consolidado y cómo lo mantiene; y
sin considerar el uso que hace del mismo. Olvidan que durante treinta y cinco
años el poder fue compartido convenientemente entre un dictador y un partido
político; período en el cual éste último no desperdició oportunidad en afianzar
su poder, a través de la creación de una extensa red de fidelidades, incentivadas
tanto por un sentimiento legítimo de pertenencia, como, y sobre todo, por
ventajas prebendarias y amenazas de reprimendas.
En este contexto es válido plantearse cuál debe ser el rol de las fuerzas
renovadoras que no forman parte de este sistema político y social en decadencia,
y que busca mimetizarse y atraer a sus filas a políticos incautos con rostro
renovador; y con ello intenta presentar un nuevo rostro para evitar su caída
final. ¿Cuál debe ser el rol de los constructores de una alternativa real de poder,
que no apunte solo a cambiar los colores y signos políticos, sino sobre todo la
manera en que se ejerce el poder y los objetivos que se persiguen con éste?
La existencia de distintos partidos políticos y la creación de nuevos
movimientos políticos en el escenario nacional no es una casualidad; responde a
las distintas simpatías y adhesiones que poseen diversos sectores de la ciudadanía.
También han pululado en esta última década las organizaciones sociales que
buscan los más diversos objetivos sectoriales. La actual conformación del
escenario político partidario responde a expectativas de diversos conjuntos
ciudadanos, tal vez menos motivados por convicciones ideológicas y antes de
esto aún agrupados por simpatías personales que responden al modelo caudillista
que sigue vigente con fuerza en nuestro ambiente político.
En este escenario, la pregunta pertinente por responder sería: ¿los distintos
sectores políticos y sociales pueden sobreponerse a sus diferencias y elaborar un
proyecto político alternativo conjunto? Y si así fuera ¿cuáles son los requisitos
para que esta conjunción de fuerzas de renovación plantee una acción conjunta
con posibilidades de éxito?
Todo proceso de concertación política y social es un proceso complejo.
Las concertaciones que pretenden perdurar y lograr resultados relevantes no
son fruto de la casualidad ni la improvisación. Es necesario que respondan a un
conjunto de principios y reglas que deben adecuarse a la realidad de cada tiempo
y de cada país. Es un proceso largo y complejo; que requiere perseverancia y
paciencia, ya que se debe crear una compleja red de grupos, personas y sistemas.
La encrucijada politica paraguaya
132 DIPLOMACIA, ESTRATEGIA Y POLÍTICA – ABRIL/JUNIO 2006
132
La construcción de la unidad es un delicado trabajo de orfebrería. Se
requiere un espíritu amplio y generoso, recordando que la política se hace entre
hombres con intereses y con ideas, pero también con sentimientos. Los liderazgos
son vitales en estos procesos; liderazgos sustentados en el apoyo popular y en
los mecanismos democráticos; así como también el acercamiento e integración
entre los líderes, que consoliden una relación de respeto, confianza e incluso
aprecio entre figuras relevantes de los sectores renovadores.
En este derrotero nos imaginamos cuanto menos tres fases por transitar.
La primera fase debe ser una fase de retrospección. Cada grupo político y
social debe observarse a sí mismo, evaluar su desempeño, identificar sus fortalezas
y debilidades, y proponerse construir o corregir las deficiencias que lo convertirán
en un espacio cívico maduro, confiable, predecible y autogestionado democrática
y eficientemente. Esta es una tarea de casa; y cada grupo debe saber que hacer al
respecto. Requiere una alta madurez y coraje políticos que deben servir de sustento
para los ajustes que se deban realizar al interior de su organización, los que no
siempre serán de fácil consecución.
En una segunda fase se deben plantear las bases ideológicas, programáticas
y operativas sobre las que se sustentará una eventual coalición renovadora. Esta
fase vital, no se puede iniciar sin que se haya transitado exitosamente la primera;
ya que si así se hiciera, sería un reaseguro para el fracaso; sea éste en términos
electorales, el que sería un daño menor; o sea éste en términos gubernativos, el
que sería sin dudas un imperdonable daño para la república.
Y entonces, la tercera fase es la del compromiso irrenunciable. Una
concertación de fuerzas políticas y sociales es una iniciativa de mediano y largo
plazo; que por sus características complejas y de intereses -difusos a veces y
contrapuestos otras- que se plantean en su seno, inevitablemente tendrá sus
momentos de dificultades y de crisis, incluso severas. Éstas sólo se pueden resolver
si por encima de los intereses coyunturales, se mantiene como faro incólume la
firme decisión originaria y el afán irrenunciable de un objetivo común, asumido
por todos con absoluta convicción; y este compromiso debe ser tanto para las
cúpulas pero sobre todo a partir de las bases. Hasta hoy las iniciativas de este
tipo han fracasado al encontrarse con sus primeras diferencias internas, que no
han sido posible superarlas.
Con este derrotero propuesto a la vista, es necesario focalizar la atención
en algunos aspectos centrales que la experiencia en otros países ha demostrado
Pedro Fadul
DIPLOMACIA, ESTRATEGIA Y POLÍTICA – ABRIL/JUNIO 2006
133
su relevancia, con el fin que una concertación renovadora pueda tener una
razonable posibilidad de alcanzar sus objetivos:
Objetivo funcional: Hacer un buen gobierno. Una iniciativa renovadora
debe tener como objetivo instalar en el seno de la república a “buenos gobiernos”
que se constituyan en una alternativa confiable del manejo del poder. Este objetivo
funcional debe convertirse en un objetivo superior que no se limite al visceral
“echemos al partido oficialista del poder”, o a la ambición de poder y de cargos
para los propios adherentes.
El nuevo gobierno renovador debe ser capaz de poner en marcha un
proceso de transformación política que deje de lado definitivamente los
principios sobre los que se sustenta el actual; el prebendarismo, el clientelismo,
la obsecuencia, los liderazgos mesiánicos y omnipotentes, el relego de la
institucionalidad y el apego a mecanismos populistas que prometen soluciones
radicales y casi-mágicas en cortos períodos de tiempo.
Compromiso firme y disciplina democrática. La vocación de generar un
proyecto alternativo debe sustentarse en un compromiso irrenunciable y a largo
plazo; que incorpore a la tibia y errática voluntad presente, la vocación real de
cogestionar el gobierno, lo que exige un alto nivel de compromiso y de disciplina
democrática de cada grupo y del conjunto de ellos, además de la capacidad de
arribar a acuerdos y cumplirlos a lo largo del tiempo, sin que la dinámica interna
de los partidos ponga en riesgo estos compromisos. Dejarse vencer por un
entusiasmo electoral sin las bases sólidas que aseguren una buena relación es un
reaseguro del fracaso.
Sólidas bases programáticas. Un proyecto renovador no debe reducir sus
objetivos a los meramente electorales. Para ello, se deben producir y asumir
sólidas bases programáticas; elaboradas de manera rigurosa y participativa y
que comprometa a dirigencia y adherentes por igual.
Proceso de mediano y largo plazo. Modificar un sistema político no es
una tarea sencilla, ni se puede realizar en un período de tiempo breve. Debe
tener la vista puesta cuanto menos en las próximas dos décadas, de manera que
permita incorporar a nuevos paradigmas de relación política y poner en práctica
políticas de Estado que sólo darán resultados en el mediano y largo plazo.
Capacidad de resolver conflictos. La experiencia nos dice que las iniciativas
que han congregado a grupos de poder distintos han tenido vida hasta sus
primeras disidencias. Se debe estar conciente que éstas siempre existirán, mas
La encrucijada politica paraguaya
134 DIPLOMACIA, ESTRATEGIA Y POLÍTICA – ABRIL/JUNIO 2006
134
allá de la voluntad de sus participantes y de la delicadeza con la que se manejen
las relaciones entre ellos. Es necesario definir mecanismos de decisión y de
resolución de diferencias y conflictos, e incluso mecanismos de salida ante un
eventual rompimiento irreconciliable.
Es necesario sobre todo generar las condiciones iniciales para un proyecto
político renovador. Un proceso exitoso se da sólo si se generan las condiciones
iniciales para que éste pueda tener éxito. Embarcarse en un proyecto complejo
con objetivos poco claros, con la decisión a medias, sin suficiente convicción
y compromiso, con un afán meramente electoral y con fuerzas políticas y sociales
anárquicas y sin vocación de poder, es embarcarse en un proceso sin posibilidades
de éxito.
El éxito es una necesidad. Un proyecto que apunte a crear una nueva cultura
política, un nuevo modelo de gestión política, no debe terminar en fracaso. Si
esta iniciativa renovadora termina en fracaso en el ejercicio del poder, el país
quedará sin opciones por un largo período de tiempo.
En definitiva, Paraguay desde principios del siglo XXI se enfrenta a una
encrucijada: continuar con el modelo político actual o generar uno nuevo,
sustentado en valores y principios democráticos y que vayan mucho más allá que
la insuficiente democracia formal que hasta hoy hemos sido capaces de producir.
La adhesión real y activa al concepto del uso del poder en beneficio del pueblo
y el respeto – mas allá de las formas- a la institucionalidad de la república; deben
ser las bases de esta nueva cultura política, que se debe insertar en un pueblo que
hasta hoy no conoce mucho más que caudillos que ordenan y vasallos que obedecen.
Conclusión
“El modelo político paraguayo actual está agonizando, pero el nuevo modelo y quienes
liderarán este proceso, aún no terminan de aparecer”
La construcción de un nuevo modelo político paraguayo a través de la
creación de una verdadera alternativa “de poder”, y no solamente una alternativa
“al poder” actual, es el desafío de ésta época para quienes están convencidos de
la caducidad del perverso modelo actual. Un modelo sustentado por un partido
que ha absorbido al Estado y lo ha puesto a su servicio; utilizando como
herramientas la prebenda, la corrupción y el clientelismo políticos. Este modelo
Pedro Fadul
DIPLOMACIA, ESTRATEGIA Y POLÍTICA – ABRIL/JUNIO 2006
135
está agonizando, pero su relevo aún no está listo. Hasta hoy sigue siendo tarea
pendiente la construcción de una alternativa al modelo actual, a pesar de la larga
ansiedad por cambiar este estado de cosas degradante que vive el país; hoy día
consolidado luego de medio siglo de nefastos gobiernos de un solo signo.
La constatación de esta situación sin embargo, no ha permitido hasta hoy
construir las bases que puedan otorgar alguna posibilidad de éxito a un proyecto
alternativo. Caer en la trampa de la búsqueda del poder a través de un proyecto
meramente electoral como único objetivo, es exponerse a repetir las experiencias
de malos gobiernos en el país y la región, o los fracasos electorales que apenas
lograron alejar las expectativas de sus posibilidades de realización.
Sigue pendiente la tarea de construir la tantas veces declamada “Alternativa
de Poder”; que pueda instalar un nuevo “Modelo Político”. Ambos conceptos
hasta hoy no han sido definidos en su contenido con suficiente claridad y por
ello debe iniciarse la tarea con su definición clara. Una iniciativa conjunta puede
acortar el camino a este desafío, siempre que se den las bases que se han expuesto
mas arriba. Mientras esto no ocurra, la construcción de la Alternativa de Poder
quedará en manos de cada grupo o partido político de manera individual,
situación que sin dudas relegará las posibilidades de éxito.
Revisión: Cynthia García.
DEP
La gran transformación
136 DIPLOMACIA, ESTRATEGIA Y POLÍTICA – ABRIL/JUNIO 2006
136
resentación
¿Quiénes somos?
Ciudadanas y ciudadanos, trabajadores del campo y la ciudad, que viven
de su esfuerzo diario por ganar con decencia y dignidad el pan para sus hijos,
esforzados profesionales, maestros y trabajadores de la salud, la educación, la
cultura, la ciencia y la tecnología, los servicios básicos, jóvenes, mujeres, adultos,
mayores, intelectuales y pensadores, emprendedores emergentes que, desde esta
tierra peruana, queremos una gran transformación para reivindicar las riquezas
y posibilidades de nuestra patria, forjar un gran proyecto nacional y de integración
latinoamericana que tenga en sus esencias las mejores virtudes éticas y morales
de las mujeres y hombres de nuestra patria.
¿Qué queremos?
Nuestras propuestas nacionalistas y populares apuntan a un programa de
alcance histórico que transforme la vida peruana y la de nuestros pueblos con
justicia y libertad.
P
* Candidato a la Presidencia de la República de Perú.
mandatosdelpueblo@yahoo.com
1
Selección de tópicos del “Plan de Gobierno 2006-2011”.
“...considerar siempre al Perú como una fuente infinita de creación...”
J. M. Arguedas
La gran transformación
Ollanta Humala
*
1
Ollanta Humala
DIPLOMACIA, ESTRATEGIA Y POLÍTICA – ABRIL/JUNIO 2006
137
A diferencia del nacionalismo exultante y belicoso de los grandes países
imperialistas que caracterizaron parte de la historia moderna reciente, el nuestro
es un nacionalismo antiimperialista, defensivo y redentor, inspirado en el legado
de José Carlos Mariátegui y Víctor Raúl Haya de la Torre.
Afirmamos la unidad de nuestro pueblo y de los compatriotas de toda
América Latina para edificar la casa sudamericana, para fortalecer la hermosa
comunidad andina; para defender el espacio y el medio ambiente amazónicos y
acercarnos a nuestros hermanos del cono sur.
Queremos que nuestras riquezas naturales (tierras, mares y bosques) y
nuestras fuerzas productivas estén al servicio de nuestras naciones y nuestros
pueblos costeros, andinos y amazónicos.
Queremos un regionalismo y un nacionalismo continental que se inserte
en las grandes corrientes mundiales porque queremos una globalización solidaria,
multilateral y equitativa, para formar partes de una humanidad compartida.
Queremos desterrar la corrupción que cobijó el neoliberalismo
fujimontesinista, porque queremos un estado libre, independiente y soberano,
respetuoso con los derechos humanos.
¿A quiénes representamos?
Representamos al vasto movimiento histórico nacionalista, que lucha por
una Nación con justicia y libertad, que aspira a una globalización solidaria, que
enfrenta la política y el poder transnacional del consenso de Washington, que
pretende mantener el control imperial de nuestra América Latina y del Perú.
Representamos un histórico movimiento multicultural y civilizador que
persigue una gran transformación peruana y latinoamericana. Somos parte de
un vasto movimiento mundial que lucha contra los grandes poderes económicos
y políticos del neoliberalismo imperial.
Somos la fuerza tranquila que asoma en el Perú como portadora de un
proyecto nacional, productivo y emergente, que reivindica los derechos de las
mayorías excluidas de las libertades fundamentales de la vida, el acceso a la cultura,
la alimentación, la educación de calidad, la salud y la justicia.
Representamos también a los conciudadanos agredidos por el racismo de
una minoría ensimismada y excluyente, porque somos la voz de los excluidos de
La gran transformación
138 DIPLOMACIA, ESTRATEGIA Y POLÍTICA – ABRIL/JUNIO 2006
138
los habitantes de la costa, andinos, amazónicos, de los peruanos emergentes y
emprendedores.
La unidad de todo el pueblo
Llamamos por eso a construir esa identidad política nueva de peruanos
revolucionarios y modernos, llamamos a la unidad de todo el pueblo contra el
neoliberalismo excluyente.
Vamos a construir una nueva alianza que reivindique en el Estado,
reformado por nuestra acción política, a los peruanos excluidos de siempre, a
los ciudadanos productores arruinados, sin empleo, subempleados, a los
agricultores y campesinos empobrecidos, a los emprendedores emergentes, a
las clases medias angustiadas, a los empresarios nacionales oprimidos por el
gran capital transnacional, a todos los hombres y mujeres honestos de nuestra
patria.
Y para forjar ese gran proyecto nacional pedimos el concurso de las
peruanas y los peruanos nacionalistas, democráticos, progresistas, antiimperialistas
y socialistas. Queremos escuchar de ellos y hacer con ellos nuestras principales
propuestas económicas, sociales, la reivindicación de nuestros recursos naturales
y en especial nuestras políticas sobre un Estado social y democrático capaz de
enfrentar la corrupción, rasgo de nuestro compromiso insoslayable con los
derechos humanos.
Expresamos nuestro compromiso con las mayorías hoy excluidas
para construirnos juntos una reserva moral e intransigente de una República
superior.
Políticas económicas y transformación productiva
Objetivo a largo plazo
Nuestro sueño es construir una economía nacional que conecte a los
pueblos excluidos y olvidados de la costa, sierra y selva a un país que
construiremos todos con iguales derechos y deberes, hecho de productores y
consumidores modernos con iguales oportunidades. Un país sin el racismo y la
desigualdad social que no separa, un país con estabilidad política, basada en
reglas de austeridad en el ejercicio de la función pública.
Ollanta Humala
DIPLOMACIA, ESTRATEGIA Y POLÍTICA – ABRIL/JUNIO 2006
139
Un país en el que los niños y jóvenes sean sanos, nutridos, saludables,
educados y alegres, tengan acceso al empleo y a un ingreso justo. En el que las
mujeres no sean acosadas ni discriminadas por su condición de género, en el que
nuestros mayores vivan sus años con decencia y dignidad, donde los peruanos
discapacitados encuentren espacio de inserción y afecto.
Expandir los mercados internos para industrializar el país
La economía de la sociedad peruana actual enfrenta problemas
estructurales:
a. La desigualdad social, proveniente de la insuficiencia de empleo e
ingreso, que crean condiciones precarias de vida para la inmensa mayoría
de la población.
b. El patrón de crecimiento primario exportador cuyos límites para auto
sostenerse a largo plazo por el efecto de los ciclos de las materias primas
forman parte de nuestra experiencia histórica.
c. La articulación sectorial e intersectorial de la producción, y la
conectividad espacial son débiles o inexistentes y, en especial la relación
entre la industria y el agro de la sierra y de la selva que prácticamente no
existe.
d. Los mercados internos son reducidos y la participación en los mercados
externos es todavía menor frente al potencial del país.
e. La red vial y de infraestructuras que conecte la economía con la geografía
y demografía del país es insuficiente para la creación de nuevos
mercados internos y la expansión de los existentes.
Estos problemas no se han resuelto con las políticas neoliberales que
privilegian la inversión en los sectores primarios tradicionales, descuidando la
ecología, los mercados internos y la producción industrial, agroindustrial y
agropecuaria.
Por eso debemos terminar con el neoliberalismo excluyente y caduco. Es
el viejo sistema que volvió a hacer primaria nuestra economía, la dolarizó y
fracturó socialmente a la Nación, expulsó a sus jóvenes a la emigración y quebró
las posibilidades del desarrollo social de nuestra gente.
La gran transformación
140 DIPLOMACIA, ESTRATEGIA Y POLÍTICA – ABRIL/JUNIO 2006
140
El sistema que le restó decencia al empleo e hizo precario sus ingresos.
Que redujo la autoridad del Estado y debilitó a la Nación al excluir y marginar
económica y socialmente a poblaciones enteras de la costa, sierra y selva de los
beneficios de un grotesco “chorreo” que nunca llega de las mesas de los ricos.
Y es el sistema que haciéndonos más pobres, no sólo económica sino
también política y culturalmente, nos insertó en la economía y finanzas
internacionales con un rol dependiente y sumiso a los intereses del gran capital
transnacional.
Nuestro sueño es transformar esta situación. Devolverle a la Nación
peruana y a sus hijos, los sentimientos de autoestima y dignidad de hombres
libres.
Nuestro objetivo es transformar su actual patrón primario exportador de
crecimiento económico. Crear circuitos productivos desde nuestros recursos
naturales hasta su más alto grado de transformación productiva para añadir
valor agregado. Usar de la ciencia moderna y la tecnología como factores
productivos. Desconcentrar y descentralizar el aparato productivo mediante la
expansión y creación de mercados internos desde sus regiones. Y es el tiempo
de abrirnos al mundo desde nuestros propios intereses, integrando socialmente
al país y garantizándole la seguridad nutritiva a nuestro pueblo.
Vamos por eso a recuperar el liderazgo de actividades generadoras de
valor agregado.
Desarrollaremos nuestros mercados internos y ampliaremos los que
tenemos para sostener el crecimiento por largos periodos. Debemos generar
puestos de trabajo estables y mejorar la distribución de la riqueza.
Con actividades generadoras de valor agregado, liderando el crecimiento
y ancladas en mercados internos articulados, se mejorará la posición competitiva
de la economía en los mercados internacionales, incrementando el peso de los
productos no tradicionales, manufacturados y agroindustriales, en el total de las
exportaciones.
Nuestra estrategia de desarrollo se plantea desde adentro y al mismo tiempo
hacia fuera y se desarrolla desde el interior pero se abre al mundo.
La globalización trasladó el énfasis de las políticas económicas desde los
mercados internos hacia los mercados externos. Por esta razón los neoliberales
“condicionan” el futuro del país a la firma del TLC.
Ollanta Humala
DIPLOMACIA, ESTRATEGIA Y POLÍTICA – ABRIL/JUNIO 2006
141
Nosotros, los nacionalistas, proponemos aumentar la productividad y la
competencia de nuestra economía con el desarrollo de los mercados internos,
de los espacios regionales de todo el país con la participación de las empresas
peruanas en la industria, en la agroindustria, la pesca, las minas y en el agro, en la
transformación de nuestras materias primas hacia la producción de productos
acabados en fábricas para hacer crecer nuestros mercados y los de la exportación.
Por eso, junto con las principales organizaciones agrarias y rurales,
consideramos indispensable que la representación parlamentaria del próximo
congreso decida sobre la conveniencia y procedencia de éste y los otros Tratados
de Comercio que involucren el comercio de productos agrícolas y alimentarios,
como los suscritos con algunos países asiáticos y de la propia región
latinoamericana.
Así como los neoliberales desean exportar nuestros ahorros al exterior,
también “condicionan” el futuro del país a la firma del Tratado de libre comercio
con los EE.UU.
Dicen adherir a la competencia como palanca del desarrollo, pero olvidan
que el objetivo más importante de la competencia es incrementar la productividad
y que este objetivo no tiene por qué atarse a las políticas neoliberales de comercio.
El aumento de la productividad mejora el nivel de vida de la población
porque incrementa el producto per cápita, baja los costes unitarios de producción
y aumenta la capacidad de competir en los mercados internacionales.
Si el aparato productivo no se integra a la geografía y sociedad peruana,
sin corredores económicos y circuitos productivos articulados desde los recursos
naturales hasta la industrialización final, ningún tratado de libre come3rcio
constituirá una oportunidad de desarrollo a largo plazo. Cuando los mercados
internos se expanden, el consiguiente aumento de la especialización incrementa
la productividad y acelera el crecimiento. Y esta expansión geográfica del
mercado interno hace que la producción crezca orientándose tanto al mercado
interno como al externo.
Por ese motivo, de nuestro mar, de nuestros campos y de nuestras minas,
los recursos naturales deben ser transformados por la mano creadora de los
trabajadores peruanos y la iniciativa e impulso de sus emprendedores para se
consumidos o exportados con el valor agregado de nuestro trabajo. Queremos
un gran proyecto de desarrollo productivo.
La gran transformación
142 DIPLOMACIA, ESTRATEGIA Y POLÍTICA – ABRIL/JUNIO 2006
142
Para ampliar y crear mercados internos se requiere conectar las distintas
zonas geográficas y demográficas del país; es decir, se requieren inversiones en
infraestructura (puertos, almacenes, carreteras, vías férreas, saneamiento,
electricidad, telecomunicaciones y educación) para estimular el surgimiento
de nuevas líneas de producción, y aumentar la demanda para la producción
existente.
Ésta es una manera efectiva y sostenible de multiplicar el empleo y los
ingresos, de reducir la pobreza, de mejorar la calidad de vida de la población
del país, de aumentar la competitividad, y, por lo tanto, de iniciar un crecimiento
y desarrollo socialmente integrador.
Estabilidad macroeconómica
Un requisito fundamental de esta estrategia es sin duda alguna la estabilidad
macroeconómica. La estabilidad macroeconómica mantiene el poder adquisitivo
de la gente que vive de su trabajo y alienta la inversión, Fortalece a la moneda
nacional e impulsa la nacionalización de la economía y la desdolarización del
portafolio bancario, pesada carga del neoliberalismo. Por eso mantendremos
los precios bajos para que no se erosione el ingreso de la gente, una baja inflación
de 2.5% promedio anual y un sol fuerte con tipo de cambio real estable y
competitivo, que impulse la transformación exportadora, a cargo de un Banco
Central, independiente y autónomo, que optimizará la administración de nuestras
Reservas Internacionales.
Política monetaria cambiaria
Habrá un régimen de baja inflación y estabilidad cambiaria.
Un régimen de baja inflación regirá basado en un esquema institucional de
política monetaria de metas explicitas de inflación que tendrá un valor central
promedio de 2.5% con una desviación de más o menos dos puntos.
La inflación estará entre las más bajas de la región y entre las menores del
mundo en comparación con las de nuestros principales socios comerciales.
Haremos que la inflación se mantenga en niveles sin precedentes en la
historia moderna del país.
La estructura de precios relativos generada por la estabilidad monetaria
fortalecerá la producción no-primaria para el mercado interno y externo.
Ollanta Humala
DIPLOMACIA, ESTRATEGIA Y POLÍTICA – ABRIL/JUNIO 2006
143
Este sistema institucional de estabilidad monetaria comprende:
Un Banco Central de Reserva autónomo e independiente, tanto de
objetivo como de instrumento, que basa su gestión en fundamentos
profesionales y técnicos (modelos de previsión macroeconómica),
transparencia y prestación de cuentas.
La definición de Metas explícitas de inflación a medio y largo plazo.
La aplicación de una Regla de reacción de la autoridad monetaria donde
el instrumento operativo sea la tasa de interés interbancaria en moneda
nacional.
Una regla monetaria a la Taylor que incorpora los efectos del desvío de
la inflación con relación a su valor meta: la brecha entre el producto
observado y el producto potencial y la variación de las expectativas de
los agentes; y en dinámica, los factores inerciales y la evaluación
probabilística de ocurrencia de los factores de riesgo entre los escenario
posibles.
Régimen cambiario libre, estable y flexible.
Régimen de tipo de cambio estable y flexible bajo libre movilidad
internacional de capitales, sin techo ni piso.
El BCR utilizará los más diversos instrumentos financieros para
morigerar la volatilidad del tipo de cambio (significativas apreciaciones
o depreciaciones monetarias) mediante instrumentos como las
intervenciones esterilizadas en operaciones de mercado abierto en puntos
mediante compra o venta de moneda extranjera, de Certificados de
Depósitos nominales y Certificados de Depósitos indexados entre otros.
La reducción de la volatilidad asegura un régimen estable, libre y flexible
que contribuye a la competitividad de las exportaciones. Por ello, el BCRP
regulará el límite operativo de portafolio de inversiones en el exterior de las
Administradoras de Fondos de Pensiones de modo compatible con la
rentabilidad, riesgo, seguridad del portafolio pensionario y el desarrollo del
mercado de capitales doméstico.
La democratización del crédito
Fortaleceremos la eficiencia de la intermediación financiera profundizándo
la desdolarización gradual y voluntaria de los agentes y transacciones, afirmando el
La gran transformación
144 DIPLOMACIA, ESTRATEGIA Y POLÍTICA – ABRIL/JUNIO 2006
144
rol transaccional de la moneda nacional y mejorando, sustancialmente, la
supervisión y regulación independiente del sistema financiero, para sustraer a
los agentes y al público de los riesgos de alta volatilidad financiera.
La democratización del acceso al crédito requiere la eliminación de las
barreras creadas por la segmentación entre grandes usuarios demandantes de
recursos y el resto de clientes; la aplicación de criterios reguladores que reduzcan
la exposición al riesgo de concentración de la oferta crediticia; la mejora de los
coeficientes bancarios y el perfeccionamiento de los instrumentos de protección
al ahorrista.
Los intermediarios especializados en micro finanzas y micro créditos serán
alentados mediante la transferencia de capacidades tecnológicas para gestionar
sus portafolios, en especial en el medio rural andino y amazónico.
Nivel óptimo de reservas internacionales
Una economía abierta y parcialmente dominada por el dólar se protege
de las fluctuaciones internacionales con un nivel de reservas y una posición de
cambio que permita enfrentar los ataques especulativos contra la moneda
nacional. Las prácticas internacionales miden un nivel óptimo de reservas a partir
de la relación entre el nivel de RIN y la deuda a corto plazo en dólares. Se incluye,
a menudo, sólo la deuda externa a corto plazo aunque es posible agregar también
los vencimientos corrientes de la deuda a largo plazo. Y la “opción más ácida”
consiste en incluir los depósitos en dólares del sistema bancario.
Utilizando este último indicador, el coeficiente entre las Reservas
Internacionales Netas y la deuda a corto plazo en dólares, incluyendo los depósitos
en dólares del sistema bancario, será siempre mayor la unidad, superior a su
nivel crítico.
Política fiscal y tributaria
La política fiscal será contra cíclica y tendrá estabilizadores automáticos.
Tendrá una trayectoria de bajo déficit que asegure el sostenimiento fiscal de la
deuda a medio plazo y eleve la tasa de inversión pública a niveles internacionalmente
comparables.
Nos comprometemos, además, a un manejo responsable de un Estado
que aspiramos austero y justo. Se trata de mantener un apolítica fiscal que asegure
Ollanta Humala
DIPLOMACIA, ESTRATEGIA Y POLÍTICA – ABRIL/JUNIO 2006
145
que el déficit no supere el 1% del PIB. Daremos medidas de ahorro y aumento
de ingresos que aseguren el mantenimiento estable.
Para ello vamos a emprender una reforma tributaria integral que aumente
la base tributaria y el porcentaje de la recaudación hasta el 18% del PIB en los
próximos cinco años.
Daremos más peso a los impuestos directos para transformar el sesgo no
equitativo de la tributación neoliberal que favorece la imposición indirecta. Así
se introducirán criterios de eficiencia de la recaudación y de equidad como
instrumentos de mejora de la distribución del ingreso.
La descentralización fiscal será objeto de un acuerdo entre el gobierno
central y los gobiernos regionales, estableciendo reglas firmen y durables.
Eliminaremos las exoneraciones y ventajas tributarias especiales. También
revisaremos, en diálogo con las partes, los contratos de estabilidad tributaria y
jurídica vigentes en el marco del respeto a la ley. No habrá más convenios de
Estabilidad Tributaria.
Revisaremos las exoneraciones tributarias regionales y sectoriales que no
cumplen con sus objetivos. Incorporaremos incentivos a la reinversión de
utilidades de las empresas productivas como créditos tributarios. Aplicaremos
un impuesto a las sobre utilidades para restablecer el principio de justicia tributaria.
El sesgo pro cíclico de la política fiscal será neutralizado, modificando la
ley de responsabilidad y transparencia fiscal e incorporando una regla fiscal contra
cíclica.
La inversión pública será liberada de las presiones contractivas que ocurren
cuando los ingresos fiscales disminuyen durante la fase recesiva del ciclo.
La política fiscal asegurará que se mantenga el crecimiento de los pasivos
externos del país dentro de límites sostenibles. Se contabilizarán los activos
contingentes del país en proyectos geológico-mineros, energéticos, forestales y
en general, aquellos que expresen el potencial real de la nación, preparando la
utilización de contabilidad patrimonial del Sector Público.
Reperfilamiento de la deuda pública externa
Haremos una auditoria de la deuda pública.
Avanzaremos en el nuevo perfil de la deuda pública para contribuir con el
mantenimiento sostenible de la política fiscal y crear un espacio presupuestario
La gran transformación
146 DIPLOMACIA, ESTRATEGIA Y POLÍTICA – ABRIL/JUNIO 2006
146
a la inversión pública. Y modificaremos la estructura del financiamiento del gasto
público, reduciendo la exposición de la deuda a riesgos de mercado y alargando
su duración e incrementando la participación de la deuda interna en el total de la
deuda. De esta manera aseguraremos la sustentación de la política fiscal y le
haremos más espacio a la inversión pública.
Se implantará un programa de manejo de pasivos orientado a:
Desconcentrar los servicios de la deuda a corto plazo (riesgo de
refinanciamiento) con operaciones que aumenten la vida media y la
duración de la deuda.
Disminuir la exposición de la deuda a variaciones de los tipos de cambio
y tasas de interés externas (riesgos de mercado).
Reducir la deuda en valor corriente y en valor presente.
Mejorar la posición crediticia del país lo que reducirá el coste del
financiamiento futuro.
Para aliviar el servicio de deuda pública en los próximos años se harán
operaciones de:
Prepago.
Sustitución de deuda externa por interna.
Canjes de bonos.
Coberturas de tipos de cambio y de tasas de interés.
Canjes de deuda por inversión, con énfasis en proyectos de medio
ambiente, educación e infraestructura pública.
Se profundizará el desarrollo del mercado doméstico de deuda soberana
que permitirá modificar la actual estructura del financiamiento del gasto financiero
y no financiero.
El fortalecimiento del mercado interno de deuda pública en soles permitirá
mantener un perfil de endeudamiento público con niveles de riesgo aceptables,
incrementando la participación de la deuda interna en el total de la deuda pública
para reducir sus riesgos de cambio y de tasas de interés.
Presupuesto y calidad del gasto público
Modificaremos la metodología de asignación de recursos presupuestarios
que mantiene un carácter inercial y de incremento puesto que se basa en las
Ollanta Humala
DIPLOMACIA, ESTRATEGIA Y POLÍTICA – ABRIL/JUNIO 2006
147
estructuras de gasto de los años previos para luego debatir la asignación de los
recursos adicionales disponibles.
Haremos una mejora sustancial de la calidad del gasto público. Se necesita
una adecuada prioridad de las acciones o de las asignaciones entre alternativas
diferentes y acciones que garanticen el acceso a servicios básicos a los más pobres.
Además, las evaluaciones ex post sobre la ejecución presupuestal tendrán la
mayor incidencia en las decisiones de asignación de recursos del siguiente periodo.
Para transformar esta situación adoptaremos las siguientes medidas en las
distintas fases de elaboración del presupuesto:
Programación y formulación:
Reducir el nivel de discrecionalidad, arbitrariedad y de inercia
cuando se asignen los techos presupuestarios.
Implantar un presupuesto plurianual complementario al marco
macroeconómico plurianual, con el consejo y participación de la
sociedad civil tanto en el ámbito central, regional, como local.
Aprobación:
Fortalecer los equipos profesionales de asesoría técnica y financiera
de la comisión de presupuesto del Congreso y su permanencia para
asegurar la continuidad de los criterios fundamentales de elaboración
presupuestaria.
Aplicar el criterio de medición por costo-beneficio e indicar los
efectos sobre la población del impacto de la norma presupuestaria.
Ejecución del presupuesto:
Evaluar las restricciones que enfrentan los pliegos en la ejecución
de sus presupuestos e introducir mejoras significativas, en particular
durante los procesos administrativos.
Comunicar a la opinión pública los elementos más sobresalientes
de la ejecución presupuestaria a fin de informar en qué se gasta el dinero
de los tributos, lo que además fortalecerá la conciencia y cultura tributarias.
Difundir la información sobre el origen de los recursos por fuente de
financiamiento, los niveles de evasión, la progresión y la concentración
de la base y la estructura tributaria en cada nivel de gobierno.
La gran transformación
148 DIPLOMACIA, ESTRATEGIA Y POLÍTICA – ABRIL/JUNIO 2006
148
Evaluación del presupuesto:
Publicar resultados de la evaluación del presupuesto, y los criterios
que servirán para retroalimentar los procesos de formulación y
ejecución.
Sistematizar la evaluación independiente y técnica del presupuesto.
Rendición de Cuentas anual del Poder Ejecutivo al Congreso.
Acordar compromisos políticos concretos de mejora en la
asignación y ejecución del gasto público como resultado de la
evaluación presupuestal.
Calidad del gasto público:
Universalizar el manejo de presupuestos participativos que permite
priorizar actividades y proyectos con participación de la gente. Estos
presupuestos fortalecen la democracia participativa y la
gobernabilidad democrática y promueven la inversión privada
nacional a través de la voz de los actores económicos en la definición
de proyectos prioritarios.
Otorgar la mayor representatividad a los agentes participantes y la
sociedad civil en el seguimiento del proceso de los presupuestos
participativos, mediante el apoyo de mesas de trabajo y redes técnicas
locales para evitar decisiones discrecionales que alteren las decisiones
previamente concertadas.
Política exterior independiente y soberana
Reivindicación de la política y del estado en las relaciones
internacionales
La política exterior del Perú tendrá como fin supremo la consolidación y
la supervivencia del Estado, es decir el fortalecimiento y la preservación del
territorio, la población, la soberanía y la gobernabilidad. La política exterior se
elaborará a partir de la definición de los intereses nacionales.
Así como internamente reivindicamos la política como práctica creadora
y transformadora, así también la reivindicamos en el plano de las relaciones
Ollanta Humala
DIPLOMACIA, ESTRATEGIA Y POLÍTICA – ABRIL/JUNIO 2006
149
internacionales. Tendrá un rol de estructuración y arquitectónico para dar forma
y contenido a un nuevo orden político internacional basado en el derecho, la
igualdad y la justicia social.
Sólo la política tiene la fuerza para organizar el sistema internacional,
gobernar la globalización, conducir a los Estados a un orden que tenga en cuenta
todos los factores de distorsión en el sistema internacional como son los
problemas de la cooperación, del comercio, de la finanzas, del medio ambiente,
de la transmisión de tecnología, la violencia política y la pobreza.
Sólo los Estados bien constituidos, con sus formas de negociación, podrán
civilizar el capitalismo y hacer posible un grado de gobernabilidad más elevado
en un mundo globalizado. Un modelo de gobernabilidad mundial sólo será
posible sobre la base del pleno respeto a la voluntad de las naciones expresada
por sus Estados.
La política ha entrado en movimiento y se ha convertido en el centro de
gravedad del desarrollo histórico que estamos viendo. La configuración de un
nuevo orden político mundial se está midiendo con el arte de gobierno de sus
estadistas.
Devolvemos al Estado su rol arquitectónico en la construcción política
del futuro, y de sujeto y fuente principal de Derecho Internacional Público.
Relaciones vecinales amistosas
El territorio del Perú es polivalente. Es depositario de nuestra historia
milenaria y tiene, al mismo tiempo, un carácter marítimo, andino y amazónico,
que defiende las esferas inmediatas de su política exterior.
La relación diplomática con los países fronterizos sin infraestructura que
los vincule es un mero discurso. Por ello promoveremos la construcción de vías
de comunicación con nuestros vecinos para compartir visiones políticas
integradas de desarrollo.
Privilegiaremos nuestras relaciones con Brasil con el que compartimos la
Amazonía, el Amazonas y una ubicación estratégica en la región sudamericana,
así como múltiples puntos de vista en materia de política de desarrollo y de
política exterior. Especialmente impulsaremos la vinculación con la región Acre-
Rondonia-Mato Grosso-Mato Grosso del Sur. Haremos lo mismo con Bolivia,
con el cual nos une la comunidad historia, cultural y de sangre y, con el nuevo
La gran transformación
150 DIPLOMACIA, ESTRATEGIA Y POLÍTICA – ABRIL/JUNIO 2006
150
gobierno, posiciones fundamentales en diversos temas de política. Daremos
también especial importancia a los miembros de la Comunidad Andina,
reconociendo la creciente dimensión económica y política de Venezuela, país
clave para su fortalecimiento.
También impulsaremos nuestras relaciones bilaterales en los diferentes
campos de entendimiento político y de la cooperación con los otros países del
Mercosur y de la región latinoamericana.
Con Chile conduciremos una política de respeto mutuo, así como relaciones
económicas con beneficio recíproco y equitativo. Revisaremos la política de
homologación de los gastos militares y de control de armamentos.
Seguridad democrática
Nuestra política de seguridad comprenderá todos los métodos políticos
para confrontar los peligros provenientes del exterior, conflictos potenciales,
amenazas a nuestra existencia o intentos de dominación, por un lado, y, por
otro, configurando una paz a través de la multiplicación de elementos
cooperativos con los países con los cuales no tenemos intereses contrapuestos.
Fortalecer la Comunidad Andina
Fortaleceremos la Comunidad Andina, especialmente su capacidad de
interlocución política y propondremos la creación de una Comunidad Andina
de Energía, a fin de desarrollar una gran industria petroquímica en nuestra región,
que cree bienes, servicios y empleo y que tenga capacidad de negociación política
y económica internacional semejante a la Opec. Trabajando en esta esfera esencial
de la producción energética y de la construcción de una industria petroquímica,
en el mercadeo y en el desarrollo correspondiente de conocimiento, buscaremos
crear, en consecuencia, una alta interdependencia positiva y simétrica entre nuestros
países. En este campo propondremos crear estructuras e instituciones comunes.
Construir la casa Sudamericana
Recurriremos a la lógica de la política, a la luz de las tendencias del
reordenamiento de la estructura de la política mundial, para proponer avanzar
en la configuración de un proyecto político propio en el espacio sudamericano,
dotándole de una efectiva capacidad de negociación internacional y de presencia
y participación concertada en los grandes temas de la agenda internacional.
Ollanta Humala
DIPLOMACIA, ESTRATEGIA Y POLÍTICA – ABRIL/JUNIO 2006
151
Propondremos una Organización de Seguridad y Cooperación de Sudamérica,
ampliando la Comunidad Sudamericana de Naciones, paso previo al de la Unión
Latinoamericana, donde confluyan la seguridad entre las diversas regiones, la
cooperación política y las medidas en contra del terrorismo, el narcotráfico y la
delincuencia organizada; y la integración, la cooperación y el desarrollo,
articulando la institucionalidad ya existente; y el respeto al sistema democrático,
el Estado de derecho y los derechos ciudadanos.
El elemento de la integración, la cooperación y el desarrollo fomentará el
comercio entre las regiones. Más de la mitad del comercio mundial se concentrará
en los mercados regionales. El comercio de la Unión Europea es interno en las
dos terceras partes. El comercio interno del Mercosur da casi la cuarta parte del
comercio global. Elevaremos a rango de un Tratado la iniciativa para la
Integración de la Infraestructura Regional Sudamericana dentro del merco de la
Organización de Seguridad y Cooperación de Sudamérica.
Mundo multipolar
No somos partidarios de la configuración de un mundo unipolar en la
estructura de la política internacional. Apoyaremos los esfuerzos de las grandes
potencias como la Federación de Rusia, la Unión Europea, la República Popular
de China y Japón y otras potencias regionales para la estructuración de un mundo
multipolar, que otorgue equilibrio al sistema internacional y conceda un mayor
margen de acción política a los países en vías de desarrollo como Perú.
Multilareralismo activo
Buscaremos un funcionamiento más eficiente de todos los componentes
del sistema de las Naciones Unidas y otorgaremos especial importancia a su rol
en el establecimiento de un orden mundial basado en una estricta adherencia al
Derecho Internacional Público. Desarrollaremos iniciativas para reformar al área
del sistema de las Naciones Unidas vinculada a materias de desarrollo,
cooperación y financiamiento, a la luz de las distorsiones que origina el proceso
de globalización. También daremos un renovado impulso a nuestra participación
en los organismos especial de la ONU, como la FAO, Onudi, Unicef y otros.
Impulsaremos en las Naciones Unidas un régimen internacional para
promover y salvaguardar la distribución justa y equitativa de los beneficios
derivados de la utilización de los recursos genéticos para evitar la biopiratería.
La gran transformación
152 DIPLOMACIA, ESTRATEGIA Y POLÍTICA – ABRIL/JUNIO 2006
152
Abogaremos por una mayor influencia de las Naciones Unidas en el desarrollo
de un sistema de relaciones económicas justas, de políticas económicas globales
en el área del comercio internacional y de las relaciones financieras, así como en
sus interacciones con las instituciones de Bretton Woods, la OMC y otras
estructuras especialmente, los organismos financieros como el FMI, el Banco
Mundial, el BID y las organizaciones multilaterales de comercio como la OMC.
Globalización solidaria
El proceso de globalización no reparte sus beneficios de manera equitativa
entre los países desarrollados y los países en vías de desarrollo que se adhieren a
su dogma neoliberal. Los países industrializados no presentan sino el 15% de la
población mundial y no obstante hablan siempre de un mundo globalizado.
Grandes brechas y asimetrías persisten en la sociedad global. Dentro del
marco de este proceso crece la vulnerabilidad de los países en vías de desarrollo
ante la inestabilidad de los mercados financieros globales. Renunciamos a
mantenernos como sociedades abiertas cuando no son justas ni equitativas las
ganancias resultantes del proceso de globalización. La simple apertura de la
economía no genera desarrollo sostenido ni aumenta la productividad de las
empresas. Tampoco el simple comercio exterior conduce a tasas de crecimiento
duradero. Renunciamos a que el mercado decida en nombre de la sociedad peruana.
La falta de adquisición de conocimiento agrava las distancias entre países
ricos y pobres. Por tanto, será un objetivo central de la política económica exterior
del Perú la adquisición de capital de conocimiento para que nuestro comercio
exterior sea mundialmente más competitivo, aumentando nuestra productividad
y haciendo más sostenido nuestro crecimiento económico. Buscaremos el
conocimiento en los países industrializados, no renunciaremos ni al empresariado
ni al capital extranjero para impulsar políticas industriales y agroindustriales
específicas, fortaleciendo el empresariado peruano y creando empresas mixtas,
dentro del marco de un planeamiento estratégico de desarrollo.
La dimensión económica del proceso de globalización no debe conducir
a la abdicación ni de la política no del Estado. El Perú tendrá un Estado fuerte
que sea propulsor del desarrollo y que actúe en áreas donde sólo el Estado
puede intervenir. Desarrollaremos tanto nuestro mercado interno como el
externo. De esta manera, ingresaremos al proceso de globalización de modo
más autónomo y soberano. Nos proponemos lograr un mayor acceso a los
Ollanta Humala
DIPLOMACIA, ESTRATEGIA Y POLÍTICA – ABRIL/JUNIO 2006
153
mercados internacionales, eliminar sus asimetrías, imponer límites a las
distorsiones del sistema financiero internacional, reducir la excesiva volatilidad
de los flujos internacionales de capital de corto plazo, renovar las instituciones
de Bretón Woods, fortalecer el G-20 y lograr una Organización Mundial del
Comercio con reglas más equitativas.
Estados Unidos de América
Preservaremos nuestra autonomía e independencia en nuestras relaciones
de interdependencia asimétrica con los Estados Unidos. Compartiremos nuestra
coincidencia política en cuento al fortalecimiento del sistema democrático,
entendiendo nosotros que la democracia en el Perú logrará plena legitimidad
cuando el Estado esté en condiciones de satisfacer las demandas sociales.
Cooperaremos en las cuestiones de seguridad en cuanto a la lucha en contra del
terrorismo y el narcotráfico. Negociaremos los términos que con justicia
corresponden al Perú en cuanto a la explotación de nuestros recursos naturales
no renovables, a través del control y participación del Estado, adición de valor
agregado a los recursos explotados y creación de empresas mixtas, dentro del
marco de una política económica que fortalecerá al Estado y aumente cualitativamente
el bienestar de la población peruana, como uno de sus elementos constitutivos.
Propondremos la eliminación del Tiar por haber devenido en un instrumento
anacrónico de la Guerra Fría y no funcionó en la agresión inglesa contra Argentina
(Malvinas).
Europa Occidental
Vemos a la Unión Europea como el polo de poder que es fuente de
tecnología e inversiones y socio comercial importante del Perú. Europa nos
señala el camino de la integración de Estados fuertes y del ejercicio de la
democracia y otros valores fundamentales con poblaciones cultas. Aumentaremos
la dinámica de nuestras relaciones bilaterales con los países europeos creando y
fortaleciendo mecanismos de diálogo, consulta y cooperación, así como a través
del fomento de las relaciones culturales recíprocas de las inversiones europeas
en el Perú de y corrientes comerciales, incrementando la exportación de productos
peruanos con mayor valor agregado. Impulsaremos el diálogo político y la
cooperación entre la CAN y la UE y avanzaremos en las negociaciones para
alcanzar un acuerdo de asociación entre ambos bloques regionales.
La gran transformación
154 DIPLOMACIA, ESTRATEGIA Y POLÍTICA – ABRIL/JUNIO 2006
154
Europa Oriental
Fortaleceremos nuestras relaciones con Rusia, gran potencia euroasiática
y Miembro Permanente del Consejo de Seguridad. El Perú apoya el objetivo de
Rusia de buscar un orden multipolar que no admite el monopolio o el dominio
de cualquier potencia o grupo de Estados en los asuntos mundiales y ve con
simpatía su oposición al reemplazo de las estructuras básicas del Derecho
Internacional Público por conceptos como “intervención humanitaria”,
“soberanía limitada”.
El gobierno nacionalista compartirá con Rusia su oposición a los intentos
de minimizar el papel del Estado soberano para evitar amenazas de ingerencia
en los asuntos internos de los países. Fortaleceremos con Rusia el comercio y las
inversiones, así como la constitución de empresas mixtas.
Fortaleceremos también nuestras relaciones con la República Popular
China, que emerge en el mundo en desarrollo con vigor para jugar un rol
protagónico en el mundo multipolar de mañana. China también ha defendido al
Estado como principal actor en las relaciones internacionales, a la sociedad
internacional de Estados y al Derecho Internacional Público. China no ha
renunciado al Estado ni a sus interés nacional, perseverancia que le ha conducido
a su engrandecimiento y progreso. Como Miembro Permanente del Consejo de
Seguridad también concede equilibrio al sistema internacional. Promoveremos
el comercio y las inversiones con China y la constitución de empresas mixtas.
Asia y Cuenca del Pacífico
Ampliaremos nuestra cooperación política, de inversiones, comercial y
técnica en áreas como sismología, agro, desertificación, agro y acuicultura, medio
ambiente y recursos arqueológicos con los países de Asia y de la cuenca del
Pacífico. Prestaremos especial atención a las grandes posibilidades de ampliar
también la cooperación financiera no reembolsable con el Japón, destinado a
jugar igualmente un rol importante en el mundo multipolar en formación.
Comercio e inversiones
Promoveremos el acceso de nuestras exportaciones diversificadas y
competitivas a los grandes mercados. Captaremos recursos financieros estables,
dentro del marco de la nueva política económica. Buscaremos en el ámbito
bilateral o en organizaciones internacionales la eliminación de medidas
Ollanta Humala
DIPLOMACIA, ESTRATEGIA Y POLÍTICA – ABRIL/JUNIO 2006
155
arancelarias, tratos discriminatorios, regulaciones fitosanitarias y otras de carácter
proteccionista que obstaculicen la expansión, diversificación y colocación
competitiva de nuestros productos en los mercados internacionales.
El planeamiento estratégico del desarrollo nacional tratará de captar
inversiones extranjeras que introduzcan tecnología de punto para participar en
proyectos de desarrollo y en actividades empresariales privadas generadoras de
empleo y exportaciones.
Daremos estabilidad y un trato justo a la inversión extranjera, dentro de
una política económica que hará respetar los derechos inalienables del Estado y
del pueblo peruano a ser los beneficiarios inmediatos de los recursos que generan
nuestras materias primas. China, con un régimen semejante, ha captado la cuarta
parte de la inversión extrajera en los países en vías de desarrollo.
El Perú renovará su participación en el Foro de Cooperación Económica
Asia Pacífico (Apec), especialmente en sus mecanismos comerciales, de
inversiones y de cooperación tecnológica.
Deuda externa
Al asumir la deuda externa, buscaremos comprometer a los Estados y
organizaciones financieras acreedores y reconocer la carga que representa para
nuestra economía y la necesidad de encontrar mecanismos multilaterales para
aliviar el peso de la misma y soluciones bilaterales que atiendan a dar un nuevo
perfil a sus flujos de deuda.
La proyección de nuestra cultura
Nuestra cultura histórica es milenaria y debe ser instrumentada para
imprimir su carácter y su fuerza en las relaciones internacionales. La proyección
de nuestra cultura será un importante instrumento de política exterior. Ella
definirá nuestra presencia y aumentará nuestro prestigio en las relaciones
internacionales. En muchos centros de estudios superiores en el mundo se estudia
quechua y se aprende sobre nuestro pasado histórico. Prestaremos especial
atención a la suscripción de convenios que estimulen de manera sostenida,
articulada y coherente las expresiones más profundas de nuestra riqueza cultural
histórica y actual como artesanías, obras literarias, cine nacional, música,
confecciones y moda, gastronomía e ingredientes peruanos, etc.
La gran transformación
156 DIPLOMACIA, ESTRATEGIA Y POLÍTICA – ABRIL/JUNIO 2006
156
Peruanos en el extranjero
Cerca de dos millones de compatriotas viven en el exterior. Sus remesas
constituyen el segundo factor de financiamiento externo de nuestra economía y
las comunidades peruanas en el exterior son la expresión de factores dinámicos
en las relaciones del Perú con los países receptores. Estableceremos las políticas
y las perfeccionaremos para mejorar la situación de los peruanos del exterior
mediante el apoyo a la facilitación documentaria, la atención consular, la
información sobre el país, el registro e identificación para promover sus derechos
y obligaciones fuera del país. En especial equivalencia de los títulos profesionales
acreditados con criterio de reciprocidad.
Una renovada política consular
Profundizaremos la protección y el apoyo a las comunidades peruanas en
el exterior, dado que ellas forman parte de la población peruana, que es uno de
los elementos constitutivos del Estado. Por lo tanto, la labor de los Consulados
peruanos no se agotará en la simple labor de prestación eficiente de servicios,
sino de vinculación con las prolongaciones de la población en el exterior,
manteniéndolas en el pleno ejercicio de sus derechos ciudadanos y atendiéndolas
con prontitud.
Compatriotas, éstas son algunas de nuestras propuestas de construcción
de un proyecto de Nación justa y libre, ésta es nuestra respuesta serena y
afirmativa contra la mentira, las diatribas insanas y la violenta campaña desatada
contra nuestra posición nacionalista y popular.
Los convoco a trabajar con más ahínco por nuestro triunfo del 9 de abril,
a organizarse, a respaldar a los representantes más sanos de nuestro pueblo para
iniciar la gran transformación económica, social y moral de nuestra patria.
Revisión: Pedro Delgado Hernández
DEP
André E. Telting
DIPLOMACIA, ESTRATEGIA Y POLÍTICA – ABRIL/JUNIO 2006
157
Surinam, visión
macroeconómica:
desafíos y prospectivas
André E. Telting
*
Antecedentes del país
Información:
2004 PIB: USD 1.65 mil millones
Crecimiento real del PIB 2004: 7,8%
Crecimiento real del PIB 2001-2004: 5% p.a.
2004 PIB/per capita: USD 3,085
Desempleo 2003: 7%
Tasa de mortalidad infantil 2003: 30 por 1,000 nacimientos
Tasa de expectativa de vida 2003: 69,1 años
Tasa de alfabetización de adultos 2003: 88,0%
Población 2004 (mitad de año): 487.024, 2/3 de la población reside en
la capital Paramaribo
* Gobernador del Banco Central de Surinam.
1.
Surinam, visión macroeconómica: desafíos y prospectivas
158 DIPLOMACIA, ESTRATEGIA Y POLÍTICA – ABRIL/JUNIO 2006
158
Exportaciones principales: Alúmina, Petróleo, Madera, Pesca,
Camarones, Arroz, Oro y Plátanos.
Desarrollos de política recientes
Se realizaron elecciones justas y democráticas el 25 de Mayo de 2005, el
Presidentes Venetiaan fue reelecto y la nueva administración, así conocida como
Nieuw Front Plus ”, comprende la coalición “Nieuw Front ”, del gobierno anterior,
ensanchada con otros dos partidos políticos (AC y DA 91), el conjunto representa
segmentos más amplios de la sociedad. La coalición gobernante “Nieuw Front
Plus ” tiene 29 de 51 plazas en el parlamento (57%). El Presidente Venetiaan está
a favor de políticas macroeconómicas, fortalecidas con nuevas ideas para acelerar
el desarrollo social y económico durante su tercer gobierno con Presidente de la
República.
Temas claves de política externa
Entre las diferentes políticas gubernamentales se le atribuye importancia a
la diversificación intensa de la cooperación internacional con Caricom, tratando
de formar un Mercado Único del Caribe y una economía estable en un futuro
cercano. Y con la Comunidad Sudamericana de Naciones promover un área
Sudamericana integrada en dimensiones políticas, sociales, culturales, económicas,
ambientales y de infraestructura.
En el ámbito multilateral el gobierno de Surinam busca el fortalecimiento
de las relaciones con instituciones como BID, BIsD, UE, BIE, NU, FMI, BM,
NAM, OEA entre otros.
En lo que concierne a las relaciones bilaterales, la política del gobierno es
la de consolidar las ya existentes con los Países Bajos, Estados Unidos, Francia,
India, Indonesia, China, Japón, Brasil, Venezuela y otros países. La disputa
marítima entre Surinam y Guyana está bajo examen de la Corte Internacional
sobre la Ley de los Mares.
Dicha política proactiva resultó en la indicación del Sr. Albert Ramdin,
diplomático Surinamés como Asistente del Secretario General de la OEA el
19 de julio de 2005.
André E. Telting
DIPLOMACIA, ESTRATEGIA Y POLÍTICA – ABRIL/JUNIO 2006
159
2. Economía
Desempeño económico y perspectivas
Tomando en consideración el periodo 2002-2006, en donde el PIB real,
en porcentaje, tuvo un aumento del 2.1 en 2002 al 5.2 en 2005, con un crecimiento
del 5.1% pronosticado para el siguiente año. La inflación IPC (Índice de precio
al consumidor), a nivel promedio en porcentaje, del 15.5% en 2002 llegó al
9.5% en 2003, una estimativa del 9.3% en 2004, así que las políticas tienen como
propósito llegar a niveles de inflación de un solo dígito en 2005 y 2006. El balance
del Presupuesto, en porcentajes del PIB, fue de –4.4% en 2002 al 0.7% en 2003,
–0,8% en 2004, –7.9% en 2005, y se espera para 2006 el –9.3%. La balanza
comercial y de pagos, en porcentajes del PIB, de –11.8% en 2002 llegó a –11.4%
en 2003, –9.2% en 2004, y 3% en 2005.
La recuperación de la economía surinamesa fue estructurada en los últimos
años y tuvo como resultado el crecimiento persistente. De acuerdo con Informe
del personal del FMI para Artículo IV de Consulta de 2004 dice que,
“Crecimiento económico acelerado que se refleja en el output minero y un
retorno de la confianza como resultado de la situación macroeconómica estable”.
El PIB real creció en promedio un 5% en el periodo de 2001-2004.
La tasa de desempleo disminuyó de 14% en 2000 al 7% en 2003. Según las
estimativas GBS, el sector informal comprende un promedio del 20.5% del PIB
real entre 1995 y 2002 y contribuyó en gran medida para el empleo.
El dólar surinamés (SRD) se introdujo en 1 de enero de 2004 y sustituyó el
desgastado florín surinamés. La nueva moneda simplifica los cálculos,
transacciones y actividades económicas en general y simboliza la nueva era de la
administración financiera. Se puede decir que el dólar surinamés llegó a la fase
infantil exitosamente con una tasa de cambio que ha permanecido estable y la
inflación sigue su trayecto de disminución.
La inflación disminuyó de niveles altos a tasas de un solo dígito. En el
periodo de marzo de 2003 a marzo de 2004, las cifras de inflación llegaron a un
sólo dígito, al 9.5%. El promedio y la inflación EOY (final del año) están estimados
alrededor del 9% y 8% respectivamente. Se estima que la inflación permanezca
de una cifra de un solo dígito en 2005.
En lo que se refiere a la tasa de cambio ha habido convergencia entre el
cambio oficial y el cambio comercial debido a la prudente política monetaria y
Surinam, visión macroeconómica: desafíos y prospectivas
160 DIPLOMACIA, ESTRATEGIA Y POLÍTICA – ABRIL/JUNIO 2006
160
a la disciplina fiscal. La tasa de cambio estable contribuyó para la inflación baja
y la confianza en la economía.
3. Desarrollos en el sector real
Motores de crecimiento
Bauxita: En febrero de 2002, Suralco concluyó la fase de expansión de
USD 65 millones de la capacidad de refinería seis meses antes de la programación.
La capacidad de producción anual de alúmina aumentó de 1.95 millones de
metros a 2.2 millones de metros. Debido a problemas logísticos, la importación
temporaria de bauxita fue inevitable entre enero y junio para prevenir el sub uso
de la capacidad de la refinería. El estudio de viabilidad de ambas empresas
relacionado con la expansión de sus actividades es la región occidental de Surinam
está en el camino correcto. Suralco y Billiton querían construir una fundería con
capacidad de 340 kmt de alúmina por año, una refinería de alúmina, minas nuevas,
una presa hidroeléctrica con una capacidad de 650 MW y otras instalaciones de
infraestructura. Estas inversiones son viables con las reservas probadas de 300
millones de toneladas de bauxita. Hasta ahora el 45% del área Bakhuis ha sido
explorada y una cantidad de 170 millones de toneladas de bauxita ha sido
comprobada.
Oro: Inversiones Directas Extranjeras realizadas por una empresa
canadiense llamada Cambior en 2003 (alrededor de USD 95 millones) resultaron
en el comienzo formal de la producción en abril de 2004. Se espera que las
inversiones de 2005 sean de USD 25 millones. En un periodo de 10 años, hasta
el 2014, se esperan inversiones de alrededor de USD 790 millones. Se estima que
la producción de 2005 sea de 320,000 onzas (10,000 kg) representando el valor
de exportación de unos USD 138 millones. La producción de 177,600 onzas en
la primera mitad de 2005 superó las 101,400 onzas de producción de la primera
mitad del 2005. En 2005, Cambior está proporcionado empleo a más de 1100
trabajadores, incluyendo contratistas. Se espera que los ingresos públicos lleguen
a USD 12,4 millones. Cambior entró recientemente en un acuerdo de opción
con dos contrapartidas en el área Tapanahony y Sarakreek ubicadas a unos 75
kilómetros al sur del proyecto Rosebel.
Otros: En agosto de 2004 la Alcoa World Alumina LLC firmó una acuerdo
de joint venture con Newmont, una compañía minera de oro con sede en Denver
André E. Telting
DIPLOMACIA, ESTRATEGIA Y POLÍTICA – ABRIL/JUNIO 2006
161
para actividades de exploración en el área de Nassau. Otra actividad de gran
escala involucra la exploración preliminar de la empresa minera de oro del
gobierno Grassalco en conjunto con la Canadian Canarc Resources en el área de
Bensdorp. Indicaciones para ambas áreas parecen altamente prometedoras.
Petróleo: Hay reservas potenciales de 15 mil millones de barriles en la
Bahía Guyana de acuerdo con el Estudio geológico de Naciones Unidas para la
asignación de petróleo mundial del 2000. La política plurianual 2005-2010
Staastsolie apunta a la expansión de la producción en tierra; la exploración en
tierra y en mar; la construcción de una planta de energía de 15 MW, la expansión
del mercadeo y de las ventas; y la expansión de la refinería. Se requieren
inversiones para este plan plurianual del orden de USD 378 millones, que será
financiado por la Staatsolie (66%) y por acreedores externos (34%). En este
sentido, ya se dieron algunos pasos, tales como los preparativos para la
construcción de la planta de energía que inició en 2004 e involucrará una inversión
de USD 16.5 millones. La construcción está programada para concluirse en
2006. Staatsolie firmó acuerdos de producción compartida para la producción
en mar con la española Repsol YFP en abril de 2004 y con la dinamarquesa
Maerks Oil en noviembre de 2004. En agosto de 2005, la Staatsolie finalizó las
negociaciones con la American Occidental Petroleum Corporation para la
exploración de otro bloque en mar. Staatsolie adquirió un 30 por ciento de la
acciones de la empresa Ventrin Petroleum Company Limited con sede en Trinidad
en agosto de 2004. Los socios de la Ventrin también incluyeron a inversores de
Trinidad y Barbados.
Plátanos: La producción y exportación se resumieron en marzo de 2004.
Los ingresos de exportación (FOB) se espera que alcancen 18 millones de Euros
en 2005 y 30 millones de Euros en 2006 de los 4 millones de Euros en 2004. Las
inversiones en 2004 se igualaron a USD 6.2 millones y se espera que alcancen los
USD 8.2 millones en 2005 y USD 5.9 millones en 2006. La fuerza laboral en tal
sector fue de 1482 personas en 2004 y se espera que llegue a las 1523 en 2004 y
1608 en 2006.
Acuacultura: inversión directa extranjera en el cultivo de camarón en un
área de 1,530 hectáreas comenzó en mayo de 2004. Se crearon más de 300
empleos. El proyecto se concluye en 2005. La producción y el procesamiento
empezarán inmediatamente y será destinado totalmente para los mercados de
exportación lucrativos.
Surinam, visión macroeconómica: desafíos y prospectivas
162 DIPLOMACIA, ESTRATEGIA Y POLÍTICA – ABRIL/JUNIO 2006
162
Palma de aceite: se firmó un acuerdo entre el Gobierno Surinamés y la
empresa china China Zhong Heng Tai Investment CO. Ltd para convertir un
área forestal de 40,500 hectáreas en plantaciones de palma de aceite con cuatro
unidades de procesamiento de aceite. Se trata de una inversión total de USD
116.6 millones en un periodo de 12 años, de los cuales USD 62.5 millones en
primeros seis años se anticipan. La mano de obra se espera que aumente
gradualmente para llegar a aproximadamente 5500 (principalmente reclutados
en Surinam) después que se hayan completado las inversiones. Un grupo líder,
asentado en noviembre de 2004 monitoreará la implementación de este proyecto.
Su inicio se esperaba para octubre de 2005.
Turismo: El turismo es el sector más prometedor y reciente y de crecimiento
rápido en Surinam. Aproximadamente 1000 personas fueron entrenadas por la
Fundación de Turismo en Surinam en los dos últimos años y medio que reflejan
su potencial creciente. El apoyo financiero de los Estados Unidos, la Agencia de
Desarrollo Internacional de Canadá, OEA y Unesco se han probado
instrumentales el los proyectos, los cuales aún están siendo implementados.
Estimativas preliminares para el desarrollo del sector indican la creación de 6000-
7500 empleos directos y un número igual para los empleos indirectos. Indicadores
de turismo de 2003 relativos a 2000 demuestran aumentos significativos en el
número de operadores de turismo (100%), agencias de viajes (44%) y hoteles de
lujo (70%). Las llegadas de turistas internacionales aumento casi un 14% en abril
de 2005 comparadas con las de abril de 2004.
4. Gestión monetaria y fiscal
Las medidas de política monetaria en el periodo de 2000-2005 consistían
en el reemplazo de los techos de crédito y la introducción de un sistema de
requerimientos de reserva; la remoción de los techos de la tasa de cambio
siguiendo de una convergencia y estabilidad de las tasas de cambio del paralelo
y del oficial; y el ajuste de la tasa de cambio oficial en respuesta a las fuerzas de
mercado. Se debe destacar que la adopción de enmiendas a la Ley del Banco
Central por el Parlamento en mayo de 2005 reforzada por la autoridad del
Gobernador.
Estando en sus razones iniciales de 35.0% para la moneda interna y 17.5%
para la moneda extranjera, el Banco Central creó una facilidad de hipoteca con
intereses bajos de los requerimientos de reserva para promover el sector de
André E. Telting
DIPLOMACIA, ESTRATEGIA Y POLÍTICA – ABRIL/JUNIO 2006
163
vivienda privado. En julio y octubre de 2004, el banco disminuyó los
requerimientos de reserva en la moneda interna al 32.5% y 30% respectivamente.
En noviembre de 2004, los requerimientos de la moneda extranjera aumentaron
al 22.5%. Aumento de la razón de reserva en la moneda extranjera del 33 1/3%
en febrero de 2005, así se minimizó la discrepancia entre ambas las razones de
reserva y los que se espera desalentar la preferencia de los préstamos en moneda
extranjera con respeto a los préstamos internos.
En diciembre de 2004 la tasa de cambio oficial fue ligeramente apreciada
de SRD 2.77 a SRD 2.75 por USD. En mayo de 2005 las presiones en el mercado
de cambio extranjero obligaron al Banco ajustar la tasa de cambio oficial a SRD
2.78 por USD.
Desempeño monetario
El periodo de 1999-2000 atestiguó un fuerte aumento en el abastecimiento
de dinero principalmente por la monetización de los déficits fiscales. En 2000 el
abastecimiento monetario casi se duplicó teniendo préstamos del gobierno del
Banco Central. Se tomaron medidas por la administración previa (2000-2005)
que resultaron en un leve declive en las tasas de crecimiento del abastecimiento
de dinero, cayeron a 3.9% en 2003. Hubo una oleada en 2002 que dio como
resultado un aumento en el promedio de salario del 60% de los civiles. Un fuerte
control de los gastos realizados por el gobierno contribuyeron para disminuir el
crecimiento del abastecimiento de dinero de 3.9% en 2003. Las presiones salariales
eran prácticamente inexistentes en 2003 y 2004, que reflejaban el consenso de la
política salarial entre los sindicatos, el gobierno y las organizaciones comerciales.
En 2004 el crecimiento monetario llegó al 28.2%, lo que se debió al crédito neto
del gobierno por los bancos comerciales y las exportaciones netas.
Desafíos de la política monetaria
La situación monetaria presenta desafíos arduos que se deben confrontar
a través de la continuación de una postura de política astringente monetaria
consistente con baja inflación, administración prudente de los riesgos de liquidez
y solvencia en un sistema bancario altamente dolarizado y relativamente
reduciendo los préstamos al gobierno, mediante los medios de un grupo techo
al 10% de los ingresos presupuestado del año fiscal.
Surinam, visión macroeconómica: desafíos y prospectivas
164 DIPLOMACIA, ESTRATEGIA Y POLÍTICA – ABRIL/JUNIO 2006
164
Disciplina fiscal institucionalizada y política fiscal
En conjunto, con una posición política monetaria dura, hubo una adhesión
fuerte a la disciplina fiscal, La ley de Deudas de Gobierno (Marzo de 2002)
restringió al gobierno a un tope del PIB en la deuda interna y del 45% de PIB en
la deuda externa. Se estipuló que en el momento que el Ministro de Finanzas
exceda esos topes individuales son la aprobación del parlamento enfrentará una
pena de encarcelamiento máxima de 10 años y una multa máxima de SRD 2
millones. La Ley de Deudas del Gobierno también asigna al administración de
la deuda de gobierno a una nueva institución, el Bureau voor de Staatschuld (BSS).
El BSS se hizo operativo en noviembre de 2003 y fue montado con la asistencia
técnica del BID en cooperación con los Agentes Crown del Reino Unido. Después
de ciertos ajustes en 2003, se necesitaba focalizar hacia las medidas para fortalecer
los flujos internos y el control de gastos. En 2004, el gobierno intensificó sus
esfuerzos de recaudación y de forma simultánea redujo su gasto público.
Preocupaciones de otro tipo en la cuenta de salarios del servicio público se
estaban evitando cuando súbito el gobierno y el mayor sindicato “CLO”
acordaron hacer ajustes salariales de los servidores de un 5% en marzo y otro
5% en septiembre de 2004. Esto establece un punto de equilibrio para las
negociaciones salariales en otros sectores. Aunque el presupuesto de 2005
demuestra un déficit en general del 7.9% del PIB, el desempeño actual del
gobierno en el primer semestre de 2005 indica que no es comúnmente
materializado. Gracias a la posición dura de la política fiscal continua, los flujos
internos y los gastos fueron equilibrados con antelación durante la primera mitad
del 2005 (déficit fiscal general: -0,02% del PIB). El presupuesto del 2006, que se
somete a la Asamblea Nacional para su aprobación, demuestra un déficit general
del 9.3% del PIB. Basado en el desempeño del gobierno en los años recientes y
en el compromiso con la dura política fiscal, se puede suponer que el déficit no
se materializará y será sustancialmente disminuido.
Desempeño fiscal
En 1999 y 2000, se observó una gran discrepancia entre los ingresos del
gobierno y los gastos que resultaban en grandes déficits fiscales generales. Se
tomaron medidas en el 2000 tardío, tales como un aumento porcentual de tres
puntos en los impuestos a la venta, introducción de impuestos a la lotería y al
casino así como también los impuestos arancelarios de importación debido al
ajuste hacia arriba de la tasa de cambio oficial, ello nos llevó a altos ingresos del
André E. Telting
DIPLOMACIA, ESTRATEGIA Y POLÍTICA – ABRIL/JUNIO 2006
165
gobierno en 2001. Control estricto simultaneo en los gastos y por último nos
lleva a una disminución significativa en el déficit general fiscal de –12.8% del
PIB en 2000 al 0.4% del PIB en 2001. El déficit fiscal en 2002 se amplió al 4.4%
del PIB debido al aumento del 60% de los salarios del servicio público, que
tenían salarios rezagados en el sector privado. Además, las estructuras de salario
del servicio público sufrieron de una gran disparidad que se solucionó con el
aumento del salario del servicio. La balanza general de gobierno cambió a un
superávit del 0.7% del PIB en 2003, esto reflejó en los resultados de las medidas
para mejorar los ingresos y controlar los gastos. Estas medidas incluyeron, entre
otras, la sobre tasa temporaria (un año) del 10% en el impuesto sobre la renta
para los de ingresos más altos, los ajustes de impuestos de lotería fueron de 5%
al 10% en las compras y del 15% al 25% para las ventas, no hubo ajustes para los
salarios del servicio público y más restricciones en otros rubros de gastos. En
2004 el gobierno logró mantener el déficit fiscal bajo el 1% del PIB a pesar del
aumento en los gastos de capital y la abolición de la sobre tasa del 10% temporaria
del 2003. Además el gobierno otorgó al servicio público un aumento moderado
y gradual en el salario, lo que no causó ninguna presión inflacionaria.
Ingresos de gobierno y tendencia de gastos
En el primer semestre de 2005 el gobierno casi logró mantener el
presupuesto equilibrado a pesar de los gastos incrementados relacionados con
las elecciones.
Sector público y reforma institucional
El principal objetivo de la reforma del sector público es para mejorar la
organización y la eficiencia del sector gubernamental para poder, de esta forma,
incrementar su efectividad. Los principales componentes de la reforma son las
reorganizaciones del servicio público, la racionalización de las empresas estatales,
el fortalecimiento institucional del marco para la planificación y el monitoreo,
descentralización y desarrollo del sector privado. En este sentido, ya se dieron
varios pasos tales como la instalación, en febrero de 2003, de un comité rector
(9 Ministros); se constituyó un comité técnico, también en febrero de 2003; se
firmó un acuerdo entre Surinam y el Pnud para el desarrollo de un plan estratégico
para PSR en febrero de 2003; el BID aprobó un proyecto para el desarrollo de
una estrategia para la modernización a largo plazo del Estado (mapa para PSR),
la duración será de junio de 2004 a diciembre de 2005. El Pnud, así como también
Surinam, visión macroeconómica: desafíos y prospectivas
166 DIPLOMACIA, ESTRATEGIA Y POLÍTICA – ABRIL/JUNIO 2006
166
el BID, sincronizaron los proyectos para evitar la sobre posiciones; se otorgó un
financiamiento de USD 5 millones con garantía a través del acuerdo de préstamo
entre Surinam y el BID para el Programa de Fortalecimiento del Sector Público
en agosto de 2004; la privatización de tres empresas importantes estatales ya se
encuentra en la fase final, principalmente la empresa arrocera SRO, la empresa
platanera SBBS y la maderera Bruynzeel; se llevará a cabo la reestructuración de
cuatro bancos estatales, con el apoyo del BID, y se han realizado varios estudios
y las recomendaciones han sido encaminadas al gobierno. El proyecto piloto de
descentralización ya se implementó con el apoyo del BID.
Reforma institucional
Nuevos productos legislativos involucrarán enmiendas a la Ley de
Inversiones en las Instituciones financieras; y se tendrá una Ley de Empresas de
Seguros.
Desafío de la política fiscal
Mantener la disciplina fiscal y la responsabilidad fiscal, así como también
contener las demandas salariales son de suma importancia para la estabilidad de
la tasa y precio del cambio. Por lo tanto, es necesario mejorar los esfuerzos para
la recaudación de impuestos para poder incrementar la base de los ingresos del
gobierno.
5. Deuda del gobierno
En que se refiere al 2001, Surinam logró mantener los niveles de la deuda
dentro de los criterios de Maastricht de 60% del PIB. Cifras preliminares del
Bureau voor de Staatsschuld (Oficina de Gestión de la Deuda) muestran un
decremento significante de la deuda externa en la proporción del PIB. Con relación
al 2002, la deuda externa de gobierno con la proporción del PIB estuvio
significativamente debajo del tope del 45%.
Deuda externa de gobierno por el acreedor
La mayor parte de la deuda externa se le debe a países, multilaterales y amigos,
donantes y está en términos favorables de concesionario. Los principales acreedores
son agencias multilaterales tales como BID, IEB, Banco de Desarrollo Islámico
y países, incluyendo a Estados Unidos, Brasil, Países Bajos, Japón, China e India.
André E. Telting
DIPLOMACIA, ESTRATEGIA Y POLÍTICA – ABRIL/JUNIO 2006
167
6. El sector financiero
El gobierno se comprometió consigo mismo para modernizar el sector
financiero. Se espera que los productos nuevos legislativos mejoren los poderes
de supervisión de Banco Central. Para la reforma de los sistemas bancarios, hay
algunas medidas que se deben adoptar tales como las actualizaciones de un
ambiente regulador en línea con los Principio de Base para la Efectiva Supervisión
Bancaria (concluida); reestructuración de los cuatro bancos estatales con la
asistencia del BID, después de hacer estudios en: evaluación financiera de los
bancos estatales (concluida), y la identificación y evaluación de las opciones de
reforma (concluida). La piedra angular de la modernización será la nueva Ley
de Supervisión Bancaria. La actual será sustituida por los tres productos
legislativos que están siendo actualmente redactados: Ley de las Instituciones
Bancarias para supervisar Bancos y Sindicatos de Crédito; La Ley de Empresas
de Seguros para supervisar las empresas aseguradoras; la Ley de los Fondos de
Pensión y Previdencia (concluida).
7. Cuentas externas
Balanza de pagos con base en efectivo
La volatilidad de la Balanza de Pagos en los últimos años ha reflejado
evidentemente la dependencia del país en las condiciones del Mercado
internacional para sus exportaciones de mercancías y para el flujo interno del
capital.
Balanza de pagos
Se ha realizado mejorías en lo que se refiere al sistema de informe y la
cobertura de las transacciones entre los residentes y no residentes. Sin embargo,
las exportaciones de los bienes (alúmina, oro, petróleo y productos agrícolas) se
benefician de los precios actuales, favorables, de los mercados internacionales, la
actual balanza de cuentas muestra un déficit persistente en el 2001. Ello refleja
flujos externos principalmente debido a los gastos de transporte, gastos de viaje,
transferencia de dividendos de las empresas de bauxita y los pagos de intereses de
la deuda externa del gobierno. En lo que concierne al 2001, los deficits actuales
antes mencionados resultan en balanzas en general positivas con la excepción del
2002, cuando un déficit de cuenta corriente aumentó de casi un 56% y el flujo
Surinam, visión macroeconómica: desafíos y prospectivas
168 DIPLOMACIA, ESTRATEGIA Y POLÍTICA – ABRIL/JUNIO 2006
168
interno del capital público y neto fue negativo. El gran superávit en 2001 fue
generado primordialmente por el desembolso de USD 123.8 millones del préstamo
NIO. El aumento de la balanza general en 2004 fue principalmente debido a la
disminución del déficit de las cuentas corrientes (7%) así como también se debió a
la disminución de los flujos externos de las cuentas de capital (43%).
Liberalización del comercio internacional
El proceso de liberalización gradual se inició desde principios de los
noventa para remover los impedimentos del comercio, estimular la exportación,
canalizar las transacciones de vuelta al sistema oficial, mejorar la eficiencia y
disminuir los costos en la economía.
La primera fase involucró el alejarse de la tasa de cambio fija y permitir a
los residentes que hicieran depósitos forex en ambos bancos, locales y extranjeros.
Las fases subsecuentes pronostican la remoción del requerimiento de licencia
para los servicios de importación y exportación; se piden requerimientos de
licencia para importación y exportación de casi todas las mercancías; y por lo
tanto se derrotó el requerimiento en los procesos para la exportación e
importación de bienes y servicios. La siguiente fase tiene que ver con el
requerimiento de licencia para las transacciones de capital internacionales como
consecuencia de la participación de Surinam, en el Mercado Único del Caribe y
su Economía. La liberalización en curso, alentada por las instituciones
multilaterales, y la estabilidad macroeconómica adquirida dieron como resultado
la alta eficiencia en las transacciones internacionales de comercio y en el Mercado
de cambio. También resultó en la repatriación del capital y el aumento de los
depósitos de moneda extranjera en los bancos locales, inversiones en los
sectores mineros y agrícolas entre otros. De esta manera, los importadores y
exportadores ya no tienen que enfrentarse con laboriosos procedimientos
para licenciamiento. Los exportadores son libres para decidir cuando vender
moneda extranjera mientras que de forma más efectiva influencia el precio de la
moneda extranjera. El financiamiento de las importaciones con “fondos propios”
reduce la presión en el sistema bancario para proporcionar la moneda extranjera
necesaria para las transacciones de importación. Las pertenencias de moneda
extranjera por parte de los residentes aumentaron de forma considerable en
los últimos años.
André E. Telting
DIPLOMACIA, ESTRATEGIA Y POLÍTICA – ABRIL/JUNIO 2006
169
8. Perspectiva de crecimiento
Perspectivas para el sector minero
La industria de bauxita y alúmina están en expansión. Inversiones fuertes
de USD 2.5 mil millones realizadas por la Suralco y la BHP Billiton en la parte
occidental de Surinam involucran una nueva fundería con una salida de 340 kmt
y la construcción de una presa hidroeléctrica con una capacidad de 650 MW.
Perspectivas para el sector del oro
También son buenas las perspectivas para este sector. La mina de oro
Cambior‘s Gros Rosebel comenzó su producción oficialmente en abril de 2004.
Los beneficios son el aumento del empleo. Actualmente más de 1100 trabajadores
están empleados. Además se crearán otros puestos de trabajo en la segunda fase
de construcción. Los impuestos corporativos (para el 2007), regalías (2% de las
ventas) y los impuestos sobre la renta personales aumentarán el flujo interno de
moneda extranjera. De tal forma que el 0.5% de la ventas se dedicará a proyectos
sociales. Se espera que la producción aumente un 15% en 2006.
Desempeño del sector petrolífero
Con la plan plurianual, la Staatsolie pretende incrementar las reservas
recuperables de petróleo en tierra de 85 millones de barriles en 2004 a 2115
millones de barriles. Para las inversiones en mar también se están anticipando
con base en los contratos de producción compartida firmados con la empresa
petrolera española Repsol YFP y la Maersk oil de Dinamarca. Un tercer contrato
de producción compartida está pendiente con la American Occidental Petroleum
Corporation.
Diversificación económica fuera del sector minero
La diversificación de la actividad económica en los siguientes sectores
definitivamente incrementa las ganancias de moneda extranjera del país:
Turismo: Los siguientes proyectos han sido o están siendo implementados
por la Fundación De Turismo de Surinam:
a) Plan de Desarrollo Integrado de Turismo. Este programa se
implementó con la asistencia técnica de Carl Bro, una Oficina de
Surinam, visión macroeconómica: desafíos y prospectivas
170 DIPLOMACIA, ESTRATEGIA Y POLÍTICA – ABRIL/JUNIO 2006
170
Consultoría dinamarquesa, y fue patrocinado por Estados Unidos. Los
elementos principales son el fortalecimiento institucional y la legislación;
desarrollo de productos y Desarrollo de Recursos Humanos.
b) Programa de entrenamiento: financiado por la Agencia de Desarrollo
Internacional Canadiense (concluido).
c) Proyecto Corporativo para Turismo de Pequeña Escala: financiado
por la Organización de los Estados Americanos (conclusión planeada
para diciembre de 2005).
d) Proyecto de Unesco Trayecto Joven: focalizado en el desarrollo de
recursos humanos (Octubre de 2004 – Diciembre de 2005).
Palma de aceite: inversión extranjera directa hecha por una empresa China
en el sector de la palma de aceite contribuirá para un aumento substancial en el
empleo, en las ganancias extranjeras y en la actividad económica en general en la
parte oriental del país.
Versión: Cynthia García.
DEP
Sergio Abreu
DIPLOMACIA, ESTRATEGIA Y POLÍTICA – ABRIL/JUNIO 2006
171
esde fines de la década pasada se instaló en Uruguay una serie de debates
sobre temas específicos y coyunturales de su inserción externa, tales como los
beneficios y aspectos negativos de la participación en el Mercosur, el
cumplimiento de las obligaciones adquiridas en ese ámbito, las relaciones
económicas con los Estados Unidos, la integración de América Latina y otros
similares. En la mayoría de los casos estos temas se discutieron y se discuten en
función de objetivos políticos puntuales, sin la necesaria conexión entre sí, sin
una visión estratégica, y con un frecuente desconocimiento de los conceptos,
informaciones y reglas básicas de las materias que se están tratando.
Para algunos el Mercosur es un fracaso y un freno a las posibilidades de
desarrollo del Uruguay. Para otros es el refugio frente a las “perversidades” de
la globalización, del capital transnacional y de las potencias que lo cobijan. La
La inserción externa
del Uruguay: una visión
política y estratégica
Sergio Abreu
*
* Presidente del Abreu, Abreu & Ferrés Estudio Jurídico.
D
La inserción externa del Uruguay: una visión política y estratégica
172 DIPLOMACIA, ESTRATEGIA Y POLÍTICA – ABRIL/JUNIO 2006
172
integración regional es vista como una historia de frustraciones o como la fuente
de la solidaridad que resolverá buena parte de nuestros problemas. Estas
diferencias alejan las posibilidades de definir políticas y estrategias consistentes
de desarrollo y de inserción externa.
Sin embargo, en Uruguay hay mucho para reflexionar y decidir en materia
de inserción económica externa. Durante 174 años de independencia política el
Uruguay debió definir – explícita o implícitamente – sus términos de inserción
externa. En ese largo proceso, el rol original de nuestro país entre las potencias
regionales y mundiales – que prevaleciera durante el siglo XIX – dio paso a un
modelo de país centrado en el predominio del Estado y de su gestión de la
sociedad y la economía, característico de buena parte del siglo XX y termina
con los efectos de globalización sobre una sociedad que no termina de definir
un nuevo modelo de desarrollo y convivencia.
El pasaje del siglo XX al XXI estuvo dominado por la crisis económica
más grave de nuestra historia, que está dejando paso a una marcada recuperación
acompañada de cambios importantes en la orientación y composición de los
flujos externos. Esta crisis política, económica y social nos recordó nuestra
vulnerabilidad y puso de manifiesto la fragilidad de los instrumentos en aplicación
y la importancia de aquellos que fueron postergados
1
. La recuperación posterior,
las expectativas sobre la evolución de la economía internacional y las políticas
de los demás socios del Mercosur, nos sitúan en un escenario novedoso, en el
cual debemos analizar y definir con visión estratégica nuestras opciones, acciones
y negociaciones. Es imprescindible trasladar los debates desde el plano coyuntural
al estratégico y desde las preocupaciones puntuales a una visión integrada de la
inserción externa, que contemple los aspectos políticos, sociales y económicos.
1. Aspectos político-estratégicos
La inserción externa abarca todos los aspectos de la vinculación del país
con el ámbito exterior, tanto mundial como regional. Incluye la política exterior,
las relaciones económicas y todos los aspectos de la interacción entre la sociedad
nacional y el medio externo. Aunque nos concentremos en los aspectos
económicos de la inserción externa, no debemos perder de vista que las relaciones
económicas son parte y factor determinante de la política exterior.
1
Especialmente los mecanismos de consulta y coordinación de la gestión macroeconómica y la armonización
de incentivos a la inversión, producción y exportación, en el Mercosur.
Sergio Abreu
DIPLOMACIA, ESTRATEGIA Y POLÍTICA – ABRIL/JUNIO 2006
173
El enfoque político y estratégico de la inserción económica externa, supone
considerarla como instrumento y condición de la estrategia de desarrollo
nacional. Es instrumento porque debe ser funcional para la estrategia de
desarrollo. Es condición porque las opciones de inserción externa están acotadas
por las características estructurales de la producción y el mercado doméstico, la
dotación de factores y la geografía, y también por las características del mercado
global y el entorno regional. Las estrategias de desarrollo y de inserción externa
son como dos caras de una misma moneda: solo tienen valor cuando se presentan
juntas y son consistentes entre sí.
El enfoque estratégico de la inserción económica externa requiere analizar
los escenarios en los cuales llevará a cabo, definir el interés nacional y ciertas
cuestiones conceptuales, esenciales para la toma decisiones en esa materia, tales
como son los efectos de la vecindad y los límites entre las ideologías y el
pragmatismo.
1.1 Escenarios
La inserción externa se lleva a cabo simultáneamente en tres escenarios, de
alcance, características y reglas diferentes, pero interrelacionados e
interdependientes: el multilateral, el regional y el bilateral.
1.1.1 Multilateral
El sistema multilateral de comercio, administrado por la OMC y su
conjunto de compromisos y disciplinas, constituye el ámbito más general de la
inserción externa del Uruguay. El rol del Gatt primero y de la OMC hoy no se
limita a la liberalización del comercio internacional a través de las rondas de
negociación. Sus disciplinas representan la estructura normativa mínima
universalmente aceptada, por la cual se rigen las relaciones comerciales
internacionales. Adicionalmente, sus negociaciones – en la actualidad
desarrolladas a través de la Ronda Doha – determinarán el futuro del marco
normativo general del comercio mundial y tendrán implicancias directas para
algunas cuestiones de interés esencial para el Uruguay.
La OMC cumple dos roles básicos. Por una parte, constituye el foro para
negociar la liberalización del comercio entre sus Miembros
2
, que hoy incluyen la
2
Hoy son 147 países.
La inserción externa del Uruguay: una visión política y estratégica
174 DIPLOMACIA, ESTRATEGIA Y POLÍTICA – ABRIL/JUNIO 2006
174
casi totalidad de los países y territorios aduaneros que participan del comercio
mundial. Por otra parte, brinda un sistema de normas y compromisos dirigidos
a establecer un régimen de competencia libre, leal y sin distorsiones, constituido
por el acervo histórico del Gatt 47, más los resultados de la Ronda Uruguay
complementados por el mecanismo de solución de diferencias negociado para
garantizar el cumplimiento universal de esas reglas. El conjunto de estas reglas,
concesiones y compromisos representa una especie de umbral mínimo común
que otorga certidumbre, previsibilidad, transparencia y fiabilidad al comercio
internacional, valores pilares del sistema.
Sin perjuicio de su contribución a un comercio más libre y de competencia
leal, el sistema de multilateral de comercio tiene por delante un largo camino de
perfeccionamiento.
Los avances en la liberalización multilateral del comercio y la sustantiva
apertura que las economías de los países en desarrollo en general – y los
latinoamericanos
3
en particular – llevaron a cabo en la década del noventa, fueron
acompañados por una tendencia en la política de los principales actores mundiales
– en particular de los Estados Unidos – hacia la solución unilateral
4
de las
cuestiones comerciales, mediante tres tipos diferentes de acciones:
La búsqueda de concesiones comerciales unilaterales por parte de otros
países.
El recurso abusivo a nuevas formas de proteccionismo, como
restricciones voluntarias, el uso de la legislación doméstica en materia
de investigaciones por subsidios o dumping, o acuerdos de organización
de mercado. Estas nuevas modalidades de proteccionismo reflejan la
resistencia a someterse a los mismos parámetros que el resto del sistema,
es decir, las normas de la OMC, para determinar violaciones de derechos.
La definición unilateral de “nuevas” prácticas desleales con el fin de
crear “nuevos” derechos y disciplinas comerciales bajo la amenaza de
aplicación de medidas de represalia.
3
A mediados de los ochenta, el promedio de los aranceles aplicados por la región sobre la base de la NMF era
aproximadamente del 50%. Al finalizar la Ronda Uruguay, había quedado reducido a un 15%. El flujo de
comercio afectado por MNA también se redujo sustancialmente y las políticas de subsidios registraron un
fuerte proceso de desmantelamiento.
4
En forma simultánea a la negociación multilateral de la Ronda Uruguay, Estados Unidos recurrió ampliamente
a la Sección 301 y a acciones antidumping como herramienta para obtener compromisos de limitación de
exportaciones.
Sergio Abreu
DIPLOMACIA, ESTRATEGIA Y POLÍTICA – ABRIL/JUNIO 2006
175
Por otra parte, los principales problemas comerciales de los países en
desarrollo siguieron y siguen sin resolverse – como el levantamiento de las
restricciones y la eliminación de los subsidios al comercio agrícola – mientras
que en áreas de regulación como la propiedad intelectual, la protección del medio
ambiente, el tratamiento a las inversiones o las compras gubernamentales, las
discusiones no reflejan en muchos casos sus intereses. La Ronda de Doha tenía
por cometido principal contemplar las necesidades de los países en desarrollo,
pero las perspectivas sobre sus resultados son inciertas.
1.1.2 Regional
La visión tradicional de la integración económica, desarrollada en la década
de los cincuenta y orientada al análisis de la integración europea, se basó en dos
conceptos. Por una parte, el de “second best” ante la imposibilidad de que todos
los países liberaran simultáneamente su comercio. Por otra, en la posibilidad de
generar estímulos fuertes para la creación y desvío de comercio entre los países que
se integraban, a partir de niveles elevados de protección frente a terceros países.
La constitución de la Alalc en 1960 – con el objetivo de establecer una
zona de libre comercio en los términos del artículo XXIV del Gatt – respondió
a una estrategia que combinaba la preservación del comercio entre los países de
la región, amenazado por cambios instrumentales, con el traslado de la sustitución
de importaciones al ámbito regional, como forma de superar la estrechez de los
mercados nacionales. La participación del Uruguay en la Alalc contribuyó para
apoyar un modelo de industrialización sustentado en la protección frente a la
competencia externa y orientado a productos finales de las industrias ligeras e
intermedias. El fracaso en la formación de la zona de libre comercio prevista en
el Tratado de 1960 respondió a varios factores, pero el principal fue la
imposibilidad de liberar – en un esquema multilateral – una parte sustancial del
comercio recíproco, dada su estructura, las expectativas sobre los efectos
supuestos de la liberación sobre las producciones nacionales y la distribución de
costos y beneficios del proceso de integración.
La constitución de la Aladi en 1980, sirvió de cobertura para la proliferación
de acuerdos bi y plurilaterales, enmarcados en mecanismos regionales más débiles
de preferencias y regulación del comercio
5
. Uruguay celebró acuerdos de este
5
Preferencia arancelaria regional, normas sobre origen y cláusulas de salvaguardia.
La inserción externa del Uruguay: una visión política y estratégica
176 DIPLOMACIA, ESTRATEGIA Y POLÍTICA – ABRIL/JUNIO 2006
176
tipo con los restantes países de la región que – con diversas modificaciones – se
mantienen vigentes hasta hoy.
6
Si bien la subregionalización de la integración estuvo presente
prácticamente desde el inicio del proceso con la formación del Grupo Andino,
se acentúa y constituye la dirección principal a partir de las negociaciones que
llevaron a la formación del Mercosur y a la participación de México en el TLC/
Nafta con Canadá y Estados Unidos.
En las condiciones actuales – de aranceles bajos multilateralizados y de
superposición de preferencias por el efecto combinado de la participación de
casi todos los países en más de un esquema de asociación preferencial o de libre
comercio con uno o más grupos de países – el efecto directo de las preferencias
arancelarias es limitado y el mayor énfasis se pone en la institucionalización de
las condiciones de acceso a mercado, de forma de asegurar reglas de juego estables
para los operadores económicos, y en explotar las posibilidades que ofrece la
vecindad. El Mercosur es un ejemplo claro de la sinergia que se produce cuando
se eliminan las barreras comerciales entre países vecinos, que además tienen una
relación histórica intensa.
Los programas de liberación de los acuerdos celebrados en el marco de la
Aladi han contribuido a mejorar las condiciones de acceso recíproco a los
mercados y conducirán a que una parte sustancial del comercio intrarregional ya
esté libre de gravámenes o lo vaya a estar en el corto plazo. Recientemente, los
países que integran el Mercosur y los que forman la Comunidad Andina iniciaron
un proceso de convergencia entre los dos bloques subregionales.
Las negociaciones para el establecimiento de un área de libre comercio
hemisférica – el Alca – se estancaron después de un prolongado proceso de
discusiones preliminares. Como respuesta los Estados Unidos negociaron un
acuerdo de libre comercio con Chile, suscribieron un tratado de libre comercio
con los países centroamericanos y la República Dominicana, concluyeron
negociaciones con Perú y están próximos a concluirlas con Colombia y Ecuador.
En parte como respuesta al Alca, los países de Sudamérica, formaron la
Comunidad Sudamericana de Naciones que, entre otros propósitos, tiene por
meta la formación de una zona de libre comercio sudamericana.
6
Una década más tarde, los Acuerdos de Alcance Parcial de la Aladi serían utilizados para formalizar los
mecanismos de integración subregional, como el Mercosur.
Sergio Abreu
DIPLOMACIA, ESTRATEGIA Y POLÍTICA – ABRIL/JUNIO 2006
177
Después de cuarenta y cinco años
7
, la integración latinoamericana es un
proceso al que concurren múltiples instituciones, con cobertura geográfica diversa
y diferentes objetivos. Sin desconocer los logros en diversos aspectos de las
relaciones intrarregionales, ninguno de los principales movimientos de integración
fue capaz de alcanzar sus objetivos originales
8
. Estas frustraciones tienen su origen
en el voluntarismo a la hora de establecer objetivos y programas y se acentúan
con la tendencia a comparar la integración latinoamericana con la integración
europea
9
. El pluralismo institucional, la diversidad de enfoques y los cambios
de rumbo que caracterizaron y caracterizan el proceso de integración en América
Latina, reflejaron y reflejan el camino posible.
La experiencia nos ofrece algunas lecciones. En primer lugar, los programas
de integración muy dilatados o resultan intrascendentes o, en la mayoría de los
casos, no han podido sostenerse
10
. En segundo lugar, los compromisos
“pesados” sobre armonización o coordinación de instrumentos y políticas, han
resultado de muy difícil cumplimiento. Los programas de perfeccionamiento de
las uniones aduaneras de la CAN y del Mercosur son casos típicos pero no los
únicos
11
. En tercer lugar, los avances y estancamientos en el ámbito regional
están estrechamente vinculados con la situación de las negociaciones, y los
acuerdos multilaterales y las tendencias de la economía internacional
12
.
7
Tomamos como punto de partida el Tratado de Montevideo de 1960 y el primer tratado de integración
económica de Centroamérica.
8
Este proceso, fragmentado y disperso, es representativo de la realidad y diversidad de los países de la región,
de la pluralidad de estrategias de desarrollo y de los cambios que se produjeron en la región y en el contexto
internacional en el cual sus países deben insertarse.
9
La situación y los avances de la integración latinoamericana no son comparables con el proceso que condujo
a la formación de la Unión Europea. La integración europea no puede explicarse sin la Segunda Guerra
Mundial, sin el Plan Marshall y sin el valor estratégico que tuvo Europa para los Estados Unidos en el período
inicial de la guerra “fría”. La propia teoría de las uniones aduaneras se desarrolló inicialmente para analizar,
evaluar y fundamentar la formación del mercado común en Europa. Los incentivos históricos, políticos y
económicos que sustentaron la formación de la Unión Europea, no tienen paralelo en América Latina.
10
La formación de la zona de libre comercio de la Alalc, las sucesivas mutaciones del Grupo Andino y los
cronogramas de decisiones del Mercosur son casos ilustrativos.
11
Desde 1964 y 1965 la Alalc incursionó en un programa ambicioso de coordinación y armonización de
instrumentos, que fue aplicado también por el Grupo Andino, y en algunas materias fue continuado por la
Aladi. No obstante, al llegar a la etapa de decisiones que implicaban compromisos de modificación de normas
por parte de los países miembros, la mayoría de los proyectos se estancó, o las decisiones adoptadas por los
órganos regionales no fueron aplicadas en la práctica.
12
Las obligaciones asumidas por los países de la región en el Gatt, el Consejo de Cooperación Aduanera y luego
en la OMC y la OMA presionaron hacia la adopción de medidas de armonización y modernización de los
instrumentos de comercio exterior en la región. Los avances y estancamientos en las negociaciones multilaterales
incidieron e inciden en las negociaciones sobre comercio, tanto dentro de la región, como con terceros países.
La inserción externa del Uruguay: una visión política y estratégica
178 DIPLOMACIA, ESTRATEGIA Y POLÍTICA – ABRIL/JUNIO 2006
178
Si dejamos de lado la retórica nos costaría mucho encontrar ejemplos
genuinos de solidaridad entre los países de la región, en los que alguno de éstos
haya postergado intereses nacionales para atender necesidades de otros o de los
procesos en que participan. De hecho las iniciativas que hoy están activas responden
a movimientos de algunos países, con propósitos políticos muy específicos
13
.
1.1.3 Bilateral
El sistema multilateral deja ámbito suficiente para la negociación bilateral
y plurilateral. En la región, Chile y México celebraron acuerdos de libre comercio
con los Estados Unidos, la Unión Europea y otros países fuera de la región. El
Mercosur y la CAN están tratando de recorrer ese mismo camino, con más
dificultades, en parte por tratarse de una negociación conjunta que implica la
necesidad de definir objetivos y aspectos instrumentales dentro de los bloques,
en parte por el contenido y situaciones actuales de las relaciones comerciales y
económicas.
La negociación conjunta de los bloques de integración es la expresión de
su papel como plataforma de articulación con la economía global y la herramienta
que permite a los países involucrados complementar y potenciar la inserción en
todos los ámbitos.
Por otra parte, en el caso de los vínculos con los países vecinos, debemos
tener claro que el Mercosur no cubre todos los aspectos de las relaciones de
vecindad. Siempre habrá un margen de vinculación y negociación bilateral, más
o menos amplio, con Argentina y Brasil, al margen del Mercosur o que puede
ser utilizado tanto dentro como fuera del Mercosur. La relación multilateral
entre los cuatro países se concreta y respalda, en parte, en articulaciones bilaterales
que son solo posibles entre dos países.
1.2 Aspectos conceptuales
Bajo este título se analizan tres temas que están en la base de la formulación
de la estrategia de inserción externa: la vecindad y la vulnerabilidad de la economía
uruguaya; la incidencia de las ideologías y la identificación del interés nacional.
13
La Comunidad Sudamericana responde al afianzamiento del liderazgo de Brasil en el Continente, que en el
plano latinoamericano choca con la presencia de México. La aproximación de Venezuela al Mercosur, y los
actos de generosidad con algunos de sus países responden a la necesidad de evitar el aislamiento en la
confrontación con los Estados Unidos. Dentro del propio Mercosur, la creación del Focem apunta a neutralizar
los reclamos de los países menores para el tratamiento de las asimetrías.
Sergio Abreu
DIPLOMACIA, ESTRATEGIA Y POLÍTICA – ABRIL/JUNIO 2006
179
1.2.1 Vecindad, asimetría y vulnerabilidad
En el caso del Uruguay, los lazos geográficos, históricos, culturales y
económicos con Argentina y Brasil tuvieron y tienen un impacto fuerte en la
evolución social, económica y política del Uruguay. La vecindad ha sido y es una
fuente de oportunidades, pero también de riesgos. Los vaivenes
macroeconómicos y los ciclos expansivos y recesivos de los mercados vecinos
se reflejaron con intensidad en la producción y en el mercado uruguayo,
incluyendo el turismo. El impacto de la recesión del período 1998-2002 y del
colapso del sistema financiero argentino de fines del 2001, provocaron la mayor
crisis económica en la historia del Uruguay.
El problema principal para Uruguay lo constituyen los cambios abruptos
en la gestión macroeconómica y las estrategias sectoriales de los países vecinos.
Estos cambios, además de generar turbulencias en las transacciones en bienes y
servicios, constituyen un elemento negativo para la inversión orientada al mercado
subregional, ya que aun con acceso libre al mismo, las posibilidades de exportación
pueden estar sujetas a considerables variaciones.
La relación de vecindad de Uruguay es fuertemente asimétrica. No se trata
solamente de la dimensión de los países vecinos, sino de la gran diferencia de los
efectos de eventos o medidas económicas en una u otra dirección. Mientras que
lo que suceda en Uruguay no tiene la posibilidad de afectar mayormente las
economías de Argentina y Brasil, lo que ocurre en éstas tiene normalmente efectos
rápidos y significativos en la economía uruguaya. En materia de comercio de
bienes, las exportaciones uruguayas al Mercosur oscilaron en torno al 50 % de
las exportaciones totales – 47 % en 1995, 48 % en 1996, 50 % en 1997 y 55 % en
1998 – con una composición marcadamente diferente a la de las exportaciones
dirigidas al resto del mundo
14
. Entre los años 1999 y 2002, las exportaciones al
Mercosur experimentaron una reducción sustancial en términos absolutos y
relativos, mientras que la recuperación posterior en los años 2004 y 2005 las
ubica en el 26 % y 24 %. En ese mismo período, las importaciones desde los
países del Mercosur, tuvieron una contracción mucho menor, y hoy tienen una
participación en las importaciones totales similar a del año 1995 (46 %). En
otros aspectos de la economía, como el turismo, el sistema financiero o el
mercado inmobiliario, la situación económica argentina y la relación de precios
entre ambos países, tienen efectos determinantes.
14
Hay productos uruguayos que solo se exportan a los países vecinos. Cuando estas exportaciones se contraen
es muy difícil encontrar mercados alternativos.
La inserción externa del Uruguay: una visión política y estratégica
180 DIPLOMACIA, ESTRATEGIA Y POLÍTICA – ABRIL/JUNIO 2006
180
Además hay proyectos prioritarios para nuestro país que dependen de la
participación activa de los países vecinos. La promoción del Uruguay como
plataforma logística para el transporte y el comercio del Cono Sur es
probablemente el caso más notorio, pero no es el único.
Para el Uruguay el Mercosur significó la posibilidad de canalizar las
relaciones de vecindad en un marco político y operativo más estable, predecible
y administrable. Si bien no sería una solución total para la vulnerabilidad de la
economía uruguaya, al menos condicionaría las conductas de los gobiernos y
permitiría una mayor previsión y control de los efectos de eventos económicos.
Sin embargo, el Mercosur no podrá jugar ese papel mientras no se encare una
efectiva armonización de la gestión macroeconómica, se respeten estrictamente
los compromisos de acceso a mercado, se profundice la armonización de los
distintos elementos que regulan o inciden en el funcionamiento de los mercados
y se llegue a un acuerdo sobre reglas en materia de inversión.
El gran desafío es como regular una relación fuertemente asimétrica, con
vecinos inestables
15
, de forma de captar los beneficios y administrar los riesgos.
El primer paso en ese sentido es tener claro qué podemos esperar de la vecindad
y qué del resto de los mercados, y diseñar una estrategia de inserción externa que
no relegue a éstos a un papel residual en relación con el Mercosur.
1.2.2 La cuestión ideológica
Las ideologías tienen normalmente un papel en las decisiones y
percepciones sobre lo bueno y lo malo, lo que debe y no debe hacerse. De
hecho, la negación de las ideologías y la exaltación del pragmatismo son también
una expresión ideológica.
El diseño estratégico y las decisiones concretas en materia de inserción
externa deben basarse en un balance entre la promoción y defensa de los intereses
nacionales y los principios y valores prevalecientes en la sociedad: no todo lo
que puede ser útil a esos intereses, es aceptable para la sociedad, y no todo lo
deseable en función de principios y valores es compatible con los intereses
nacionales.
15
La inestabilidad y sus efectos sobre la economía uruguaya han sido mucho en el caso de la Argentina. El
comportamiento de la economía brasileña y sus períodos de expansión y recesión tuvieron efectos menos
traumáticos, aunque también incidieron significativamente en la economía uruguaya.
Sergio Abreu
DIPLOMACIA, ESTRATEGIA Y POLÍTICA – ABRIL/JUNIO 2006
181
El enfoque integral de la inserción externa, abordando conjuntamente los
aspectos políticos, sociales y económicos, es el ámbito para compatibilizar
intereses nacionales e ideologías políticas. En este sentido hay dos aspectos que
es conveniente destacar.
En primer lugar, como ha sido manifestado por el Presidente Vázquez,
Uruguay solo tiene países amigos. Esta es una definición importante ya que
significa poner límites a la incidencia de las apreciaciones o preferencias políticas
en las cuestiones de estado y asumir las consecuencias de la finalización de la
guerra fría y los cambios en los términos de conflictos globales.
En segundo lugar, se puede observar en las discusiones recientes, la visión
de la integración económica regional y la profundización de las relaciones
económicas fuera de la región, especialmente en el caso de las grandes potencias
económicas, como opciones excluyentes. Esta dicotomía responde, en parte, al
rechazo de algunos sectores hacia el capitalismo global, y en parte, a la concepción
de la integración regional como instrumento de solidaridad y de defensa frente
a amenazas e inequidades de la acción de las potencias económicas mundiales.
Lamentablemente, este pensamiento no asimila el efecto del proceso de apertura
de las economías de la región sobre el papel y los mecanismos de integración
regional. En los aspectos económicos y comerciales, la integración ha dejado de
ser una opción de desarrollo basada en un mercado ampliado y protegido, para
constituirse en una plataforma para la actualización de las economías y
fortalecimiento de la competitividad, para mejorar las posibilidades de inserción
en la economía global
16
. En América Latina, el concepto moderno de
“regionalismo abierto” desplazó en la teoría y la práctica al enfoque de la
integración como instrumento de sustitución de importaciones, propio de un
escenario preponderantemente proteccionista.
No podemos seguir mirando los acontecimientos del siglo XXI, con una
visión de mediados del siglo XX. Es necesario actualizar los enfoques políticos,
tanto en el plano nacional como en la visión internacional. Para el desarrollo
nacional debemos sustituir los conceptos de “buenos” y “malos” por los de
“socios” y “competidores”. El crecimiento sostenido del empleo, el ingreso y
los recursos para la aplicación de las políticas sociales son la medida de la nueva
soberanía.
16
En el caso del Mercosur, a pesar de las dificultades en las negociaciones conjuntas con la UE y con los
Estados Unidos, la relación con terceros países se constituyó en una de las principales áreas del proceso de
integración.
La inserción externa del Uruguay: una visión política y estratégica
182 DIPLOMACIA, ESTRATEGIA Y POLÍTICA – ABRIL/JUNIO 2006
182
Para el Uruguay la integración, tanto en el ámbito regional como
subregional, debe seguir siendo una aspiración y un instrumento de su inserción
externa. Pero debemos apreciar en forma realista y precisa qué podemos esperar
de los países de la región y de las distintas organizaciones que los agrupan, desde
el punto de vista de nuestros intereses nacionales prioritarios. El papel que
asignamos a la integración regional dentro de la estrategia de inserción externa
debe ser el resultado de un análisis de sus posibilidades de contribuir a los intereses
nacionales y no de una postura ideológica.
1.2.3 El interés nacional
Tanto la estrategia de desarrollo como la de inserción externa deben estar
sustentadas en una clara definición e Interpretación de los intereses nacionales.
De éstos deben surgir los objetivos estratégicos y las prioridades; sin dejar de
lado los principios rectores de la política Exterior: principismo y realismo.
Hoy esos intereses tienen una expresión muy clara: incrementar el empleo
y el ingreso distribuido, atenuar la pobreza y revertir la desintegración social, en
términos sustentables. Estas son las mayores urgencias, que deben ser
contempladas por las estrategias de desarrollo e inserción externa. La pobreza y
la exclusión social son los principales limitantes de la libertad y de la soberanía y
un factor de vulnerabilidad, que se superpone a los de la vecindad y la estructura
de la economía. Solo hay libertad cuando los integrantes de una sociedad pueden
satisfacer sin restricciones sus necesidades básicas y cuentan con igualdad de
oportunidades y solo son realmente soberanas las naciones que pueden asegurar
el bienestar de sus súbditos
17
.
El crecimiento de la economía y de la inversión son las fuentes genuinas de
empleo e ingreso y de los recursos para financiar los programas sociales. La
actualización de la estructura productiva, la mejora continua de la productividad
y competitividad y la calidad del factor humano, son los factores que contribuyen
a la sustentabilidad.
Este enfoque pone de relieve la importancia de la inserción externa y de
las políticas públicas relacionadas con la distribución, el empleo, la educación y
la promoción de la productividad y la competitividad.
17
El término “bienestar” se usa en sentido de disponibilidad distribuida de bienes y servicios para sociedad, lo
cual no significa necesariamente riqueza o comodidad.
Sergio Abreu
DIPLOMACIA, ESTRATEGIA Y POLÍTICA – ABRIL/JUNIO 2006
183
Una gestión macroeconómica que asegure estabilidad y equilibrio es
condición necesaria, pero puede no ser suficiente. Debe estar acompañada por
una política de incentivos que oriente el crecimiento hacia actividades que
contribuyan a transformar la estructura productiva, a la generación de empleo e
ingreso distribuido, con un enfoque de equilibrio entre los beneficios y costos
para la sociedad. Y también por una estrategia de negociación externa que mejore
las condiciones de acceso a los mercados para la producción nacional, la captación
de inversiones, y el acceso a la tecnología y el financiamiento del desarrollo.
A mediano y largo plazo, la educación, el avance de la economía del
conocimiento, la promoción de la búsqueda de ventajas comparativas dinámicas,
el tratamiento de los obstáculos a la competitividad y productividad que
dependen de transformaciones en la organización del sector público y en la
gestión pública, son las áreas de política que deben contribuir a reducir la brecha
de productividad que nos separa de los países desarrollados en los sectores que
no dependen sustancialmente de recursos naturales
En los términos anteriores, la estrategia nacional de inserción externa debe
diseñarse y aplicarse en función de objetivos consistentes con los intereses nacionales,
poniendo los instrumentos al servicio de esos objetivos
18
. Por eso debemos
formularnos y responder algunas preguntas clave: ¿Cuál es la apreciación
actualizada de la integración regional (sudamericana) y que papel jugaría en las
estrategias políticas y económicas del Uruguay? ¿Cuál es el papel de la vecindad
en la inserción externa y del Mercosur como instrumento de profundización y
regulación de esas relaciones? ¿Cuál es el Mercosur que nos sirve y cuál es el que
podemos tener? ¿Podemos seguir considerando las relaciones comerciales y
económicas con terceros países como un componente estratégicamente
dependiente de la participación en el Mercosur, o la posibilidad de relación con
terceros es una condición de la participación en el Mercosur?¿Podemos darnos
el lujo de no explotar todas y cada una de las posibilidades que ofrezca el mercado
de los Estados Unidos por el hecho de discrepar con su política exterior y con
algunos aspectos relevantes de su política comercial?
Para responder estar cuestiones cruciales debemos tener claros los
requerimientos que plantea el “país productivo” – que sería la expresión de
18
En algunos planteos los instrumentos se transforman en objetivos. A veces se le asigna al Mercosur un valor
per se, independiente de los intereses nacionales, como si fuera más importante la asociación con los países
vecinos que la atención de los problemas de empleo, ingreso y pobreza.
La inserción externa del Uruguay: una visión política y estratégica
184 DIPLOMACIA, ESTRATEGIA Y POLÍTICA – ABRIL/JUNIO 2006
184
los intereses nacionales en el plano económico – a la estrategia de inserción
externa
19
.
En nuestra interpretación, el concepto de “país productivo” se refiere a
una economía en la cual la producción y comercialización de bienes y servicios
es la generadora del crecimiento, el empleo y los ingresos. La actividad financiera
es un servicio más que debe apoyar a la producción y comercialización de bienes
y de otros servicios y el Estado debe dejar de ser una carga pesada para la
actividad privada. Es a la luz de esta concepción que deberán establecerse las
políticas y adoptarse las posiciones para el desarrollo de la inserción externa en
los temas globales, regionales y nacionales.
En primer lugar, el comercio y la inversión deben contribuir a cambios
graduales en la estructura productiva, que incidan en la demanda de empleo, y
atenúen la vulnerabilidad actual. El desarrollo de ventajas comparativas
dinámicas, la diversificación del comercio, y la incorporación de tecnología y
conocimiento en la producción y la comercialización son los caminos para
alcanzar ese objetivo.
En segundo lugar, la integración comercial y el mercado ampliado regional
pueden contribuir a la mejora de la productividad y competitividad y la
explotación de ventajas comparativas dinámicas, en la medida en que faciliten
una inserción activa y eficiente de la región en la economía global. La integración
regional debe mejorar las condiciones de participación en la economía global y
no constituirse en un obstáculo a esos efectos.
En tercer lugar, la formación del mercado ampliado y la estabilidad de las
condiciones de acceso al mismo son esenciales para la captación de inversiones
que priorizan la dimensión y seguridad de mercado.
En cuarto lugar, hay proyectos estratégicos para el desarrollo del Uruguay,
que solo pueden concretarse asociados al ámbito de la vecindad. El desarrollo
de los servicios logísticos al comercio y el transporte depende de la disponibilidad
y mejora de la infraestructura física en el Cono Sur, y de una negociación que
solo puede hacerse con los países del Mercosur, Bolivia y Chile. Hay que tener
claro qué proyectos son propios de la vecindad, cuales se pueden manejar con
19
Estamos hablando de los vínculos entre los contenidos de la inserción externa – comercio, servicios,
inversiones, financiamiento – los ámbitos en que se instrumentan – multilateral regional, bilateral – y los
objetivos de crecimiento, empleo, ingreso y sustentabilidad.
Sergio Abreu
DIPLOMACIA, ESTRATEGIA Y POLÍTICA – ABRIL/JUNIO 2006
185
independencia de ésta y en cuales puede tener un efecto coadyuvante, es esencial
para el éxito de la estrategia cierta de inserción externa.
Finalmente, la sustentabilidad de la estrategia y la administración de la
vulnerabilidad son también requisitos esenciales. El voluntarismo y la imprevisión
son las mayores fuentes de las frustraciones y crisis de los países de la región.
Para el Uruguay “productivo” el Mercosur debería asegurar:
Una ampliación estable y creíble del mercado que neutralice las
limitaciones actuales para la atracción de inversiones.
Un escenario que facilite la especialización productiva, la formación de
cadenas de producción de nivel regional y el fortalecimiento de la gestión
empresarial.
Una plataforma dinámica para la formación de posiciones conjuntas
en el escenario multilateral y para la negociación con terceros países
dentro del concepto de regionalismo abierto.
La contribución del medio externo a la generación de empleo e ingreso
distribuido, y la creación y preservación de condiciones para el desarrollo nacional
sustentable – social y económico – respetando los valores que nuestra sociedad
reconoce como fundamentales, constituyen el límite, al mismo tiempo, para la
ideologización y para el pragmatismo en la definición de la estrategia de inserción
externa
20
.
2. La integración: proyección y contenido
La integración debe ser vista siempre como un fenómeno político, que
solo puede prosperar en la medida en que existan intereses compartidos y
convergentes entre los países que participan y las divergencias se asimilen como
insatisfacciones compartidas. En tal sentido, solo es sustentable mientras sea
percibida por las sociedades como un instrumento eficaz para la satisfacción de
sus necesidades y expectativas.
La formación de uniones aduaneras o zonas de libre comercio tiene obvias
repercusiones económicas y sociales en los países involucrados. Y ello implica
20
La ideologización extrema puede perpetuar el subdesarrollo y la pobreza. El pragmatismo extremo puede
chocar con valores políticos y éticos que nuestra sociedad considera como esenciales.
La inserción externa del Uruguay: una visión política y estratégica
186 DIPLOMACIA, ESTRATEGIA Y POLÍTICA – ABRIL/JUNIO 2006
186
en transferir a la gestión colectiva decisiones sobre el manejo de la regulación
del comercio exterior y las negociaciones comerciales con terceros países. La
integración y cooperación en otros ámbitos, también supone la puesta en común
de recursos, decisiones y gestión. La voluntad política si no está sustentada en
intereses compatibles y apoyo social, queda en mero voluntarismo.
Para el Uruguay, la integración económica regional como opción de
desarrollo debe tener en cuenta dos elementos. En primer lugar, la integración
comercial y el libre comercio dentro de la región resultan insuficientes como
respuesta a las necesidades de los países
21
en materia de empleo, ingreso
distribuido y estabilidad social e institucional y al objetivo de reducir la brecha
de productividad con el mundo desarrollado. En segundo lugar, la integración
para América Latina debe ser un instrumento para alcanzar mejores condiciones
de inserción en la economía global. Debemos integrarnos para competir y no
para protegernos del resto del mundo
22
. A mediados del siglo pasado, la
integración económica se concibió como un “second best” ante la imposibilidad
de promover una liberalización del comercio internacional total. Ese fue el
fundamento de los artículos XXIV y XXV del Gatt y un elemento central de la
teoría de las uniones aduaneras. En América Latina, la integración económica
nace como respuesta a los cambios en la economía internacional y al agotamiento,
en la mayoría de los países, de la sustitución de importaciones por la estrechez
de los mercados nacionales. En un mundo dominado por el proteccionismo, las
preferencias regionales y los programas de integración ambientaron un
crecimiento del comercio intrarregional significativo y una diversificación y
fortalecimiento de los vínculos económicos entre los países de la región.
Sin embargo, el escenario de liberalización progresiva, prevaleciente a partir
de mediados de los años ochenta, redujo los efectos de las preferencias y puso
de manifiesto la necesidad de articular los esquemas regionales de integración
con el sistema multilateral e incorporar las negociaciones con terceros países
21
La inserción activa y eficiente de la región en la economía global requiere actuar sobre los diversos factores
determinantes de la competitividad y de la formación, desarrollo y explotación de ventajas comparativas
dinámicas. Las transformaciones en la estructura productiva de los países con incorporación de la economía
del conocimiento, el desarrollo de la oferta de bienes y servicios competitivos, la mejora de la infraestructura
física y los servicios básicos, la promoción de la inversión y del empleo de calidad y el fortalecimiento de
gestión empresarial, deben ser parte del esfuerzo de integración.
22
La práctica del regionalismo abierto permitirá fortalecer la promoción y defensa de los intereses regionales
en el sistema multilateral, negociar efectivamente en forma conjunta, con terceros países y grupos de países, y, en
general, afianzar ventajas comparativas dinámicas en la región para proyectarlas a la economía global.
Sergio Abreu
DIPLOMACIA, ESTRATEGIA Y POLÍTICA – ABRIL/JUNIO 2006
187
como uno de los instrumentos esenciales de dichos esquemas
23
. La génesis del
Mercosur corresponde a este período.
Tanto para el Mercosur como para los demás movimientos de integración
económica, la actualización estratégica de su papel debe sustentarse en tres pilares:
el enfoque integral del mercado regional – incorporando el tratamiento
de los temas que tienen que ver con el desarrollo competitivo de la
producción y comercialización de bienes y servicios y la obtención de
ventajas comparativas dinámicas
24
;
la búsqueda de mejores condiciones para la inserción de la región y los
países que la forman en la economía global;
el tratamiento efectivo de las asimetrías entre los países que se integran
25
.
Hasta 1998 el Mercosur registró un incremento altamente significativo del
comercio entre sus Estados Parte, sustentado en la apertura de los mercados, el
alineamiento cambiario y flujos de capital asociados al dinamismo de los
mercados internos y la privatización de los servicios básicos. Sin embargo, en
ese ambiente expansivo, ya se insinuaron dos problemas. Por una parte, los
Estados Parte debieron adaptar y ajustar los plazos, probablemente
excesivamente optimistas, de programas críticos para el perfeccionamiento de
la unión aduanera y el mercado común, pero sin modificar los objetivos y la
visión oficial del proceso. Por otra, mientras el comportamiento del comercio
hacia adentro del bloque era auspicioso, no sucedía lo mismo hacia fuera. Las
mismas razones que alimentaban el dinamismo del mercado interno, limitaban
las condiciones para competir en el mercado internacional.
A fines de 1998, sin embargo, una recesión de intensidad variable y
prolongada en los mercados de la región, tuvieron como resultado una caída
23
Como consecuencia de este cambio, toman nuevos impulsos la formación de uniones aduaneras que había
quedado postergadas (Mcca, Grupo Andino).
24
La cooperación recíproca para apoyar los esfuerzos nacionales en aspectos tales como la mejora de la
productividad y de la gestión empresarial, la incorporación de conocimiento en la producción y comercialización,
la captación de inversiones, el financiamiento, el apoyo a los encadenamientos productivos entre empresas de
distintos países, el desarrollo territorial y la promoción del comercio de vecindad, la actualización tecnológica,
la mejora de la infraestructura física y los servicios básicos, tendrá un papel relevante para el aprovechamiento
de las oportunidades que ofrece el mercado regional y también para proyectar la producción regional al
mercado global.
25
Los efectos de las asimetrías constituyeron una de las principales causas de los fracasos y estancamiento de
los esquemas de integración.
La inserción externa del Uruguay: una visión política y estratégica
188 DIPLOMACIA, ESTRATEGIA Y POLÍTICA – ABRIL/JUNIO 2006
188
del comercio, en medio de conflictos sociales, políticos y económicos de
intensidad pocas veces vista en nuestros países.
Hoy el Mercosur es un proceso estancado con múltiples incumplimientos
y con divergencias incipientes entre los socios sobre su propia esencia. Se
deterioró la credibilidad de los operadores económicos y los actores sociales, y
se corre el riesgo de estabilizarse en un nivel inferior al que tenía cinco años atrás
y muy lejano al de las expectativas depositadas en el Tratado de Asunción. Las
negociaciones con terceros muestran la falta de disposición de Argentina y Brasil
a abrir sus mercados. Lo más grave de tal panorama es la dificultad de los Estados
Parte para definir, explícitamente y sobre la base de su real capacidad de
compromiso, los objetivos y las metas del proceso y para abordar con sentido
común y espíritu asociativo las diversas situaciones que están planteadas en
materia de libre acceso a los mercados y de atracción de inversiones.
Las causas son múltiples, y trascienden a la recesión que afectó a la región
durante los últimos años, pero debemos destacar tres que es necesario tener en
cuenta en la búsqueda de soluciones.
En primer lugar, los Estados Parte experimentaron cambios políticos,
económicos y sociales profundos y con repercusiones estructurales como
consecuencia de la crisis del período 1999-2002. Las tendencias proteccionistas
resurgieron, la sensibilidad sectorial aumentó, y la atención de los problemas
sociales, con ópticas de corto plazo, es la gran prioridad en todos los socios.
Los flujos comerciales cambiaron de composición y de destino
26
. Todos estos
elementos se reflejan en las políticas comerciales y en los esfuerzos para captar
inversiones.
En segundo lugar, las asimetrías económicas y los desequilibrios en los
resultados comerciales – conceptos no contemplados en el Tratado de Asunción
– se constituyeron en temas centrales de discusión entre los socios. El Mercosur
se caracteriza por un desequilibrio congénito e irreversible en un proceso de
integración en el cual uno de los miembros concentra alrededor del 70 % del
PBI regional, del mercado regional, y de los flujos externos del conjunto
27
. Esta
26
El comercio intramercosur retrocedió en términos absolutos y relativos y las ventas de materias primas
agrícolas y bienes agroindustriales, con diferencias entre los países, se están fortaleciendo como sustento
principal de las exportaciones.
27
A esto hay que agregar que, tanto en Brasil como en Argentina, existen notorias diferencias regionales, con
estados o provincias fuertemente sumergidas social y económicamente. Algunos intentos de contemplar esas
diferencias regionales, han contribuido a desequilibrar los flujos tanto comerciales como de inversiones.
Sergio Abreu
DIPLOMACIA, ESTRATEGIA Y POLÍTICA – ABRIL/JUNIO 2006
189
característica determina que todo lo que haga Brasil tenga un impacto decisivo
en el funcionamiento del bloque y, al mismo tiempo, le da a Brasil una gran
responsabilidad para orientar y sostener la marcha del proceso de integración
en los aspectos económicos. En realidad, en materia de asimetrías coexisten al
menos tres situaciones diferentes: las diferencias de dimensión económica y
política (que en realidad no son de dos a dos, sino de cuatro diferentes), las
diferencias entre regiones dentro de los países, que afectan a los cuatro países
(incluso a Uruguay), y los efectos de políticas o medidas nacionales, en particular
de Argentina y Brasil, que aumentan los desniveles entre los países, como es el
caso entre otros de los incentivos a las inversiones o las diferencias en los
tratamientos de zonas francas.
En tercer lugar, enfoques diferentes de los Estados Parte sobre el papel
del Mercosur desde el punto de vista de sus intereses nacionales, que se reflejan
tanto en la forma como tratan sus asuntos bilaterales, como en la política
comercial común
28
.
El ingreso de Venezuela distrae esfuerzos e implica el riesgo de politización
de la gestión comunitaria externa. En otras palabras, define la relación externa
del Mercosur bajo un modelo de confrontaciones, distanciándose del tradicional
planteo brasileño basado en un nacionalismo desarrollista de neto cuño
comercial.
En el marco de las consideraciones generales anteriores, el Mercosur
no ha resultado hasta ahora el instrumento que permita contemplar las
necesidades del Uruguay “productivo” y justifique ser el eje de la inserción externa
de nuestro país.
En materia de comercio de bienes, la recesión y crisis de las economías del
Mercosur determino un derrumbe de las exportaciones del Uruguay a Argentina
28
El mismo origen del Mercosur está en los proyectos para fortalecer la integración bilateral entre Argentina
y Brasil. Argentina está prestando una especial atención a su relación comercial con Brasil. Por eso los
desequilibrios comerciales y las exportaciones brasileñas en determinados sectores se han convertido en un
problema relevante, y están siendo tratados en forma bilateral prescindiendo de los demás socios. Para Brasil
el Mercosur pasó a ser un instrumento de su política exterior, especialmente del afianzamiento de su posición
como potencia regional, de la búsqueda de un espacio relevante en el contexto internacional y de sus
reivindicaciones en materia de liberación del comercio agrícola y agroindustrial, y de propiedad intelectual.
Las dificultades en las negociaciones con los Estados Unidos y la Unión Europea, iniciativas regionales
redundantes como la constitución de la Comunidad Sudamericana, se explican en parte por la política exterior
brasileña. Uruguay en cambio mantiene su expectativa de un Mercosur que asegure el libre acceso al mercado
regional, estimule la inversión y constituya una plataforma para la proyección al mercado internacional.
La inserción externa del Uruguay: una visión política y estratégica
190 DIPLOMACIA, ESTRATEGIA Y POLÍTICA – ABRIL/JUNIO 2006
190
y a Brasil, determinaron una contracción de las exportaciones del Uruguay al
Mercosur, que pasaron de 1533 millones de dólares, en 1998 que representaban
el 55% del total, a 624 millones en el 2003 y el 31% del total. La recuperación
posterior de las exportaciones se basó en los mercados de terceros países,
principalmente el de Estados Unidos. En el año 2004 las exportaciones al
Mercosur totalizaron 764 millones de dólares. Este comportamiento contrasta
con el incremento de las exportaciones a terceros países que ascendió a 1147
millones. Las importaciones desde el Mercosur, en cambio, no experimentaron
cambios sustanciales y el Mercosur continuó siendo el principal proveedor del
Uruguay
29
.
A la situación anterior llevaron los desequilibrios macroeconómicos y la
recesión en los mercados de Argentina y Brasil y en el propio mercado uruguayo.
Pero también medidas de protección y financieras aplicadas por Argentina y
Brasil y la aplicación de gravámenes a la exportación por parte de Argentina,
desconociendo el principio de la libre circulación establecido por el Tratado de
Asunción. A partir del año 2002 Argentina aplicó una política que incluye
incentivos extraordinarios a la inversión, impuestos a las exportaciones orientados
a deprimir los precios de determinados productos en el mercado interno y bajar
los precios de los insumos industriales y diversas medidas de protección a
determinados sectores industriales. El reciente acuerdo entre Argentina y Brasil
para introducir en el Mercosur cláusulas de salvaguardia – bajo el rótulo de
“cláusula de adecuación competitiva” – aleja las posibilidades de formación de
una unión aduanera efectiva y con ellas las expectativas de Uruguay de contar
con un mercado ampliado con condiciones de acceso estables y seguras.
En materia de inversiones, la falta de seguridad en las condiciones de acceso
a los mercados y de armonización de los sistemas de incentivos determinó que
la mayoría de las inversiones en producción de bienes se radique en Brasil. Cuando
los inversores optan por Uruguay, como es el caso de las plantas de elaboración
de celulosa, la actitud de los vecinos es tratar de bloquearlas, para forzar una
distribución de los beneficios, violando claras reglas de convivencia internacional
y compromisos explícitos de acuerdos vigentes. Tampoco en este terreno
podemos tener mayores expectativas si no cambian sustancialmente las actitudes
de Argentina y Brasil.
29
En 1995 Uruguay importó desde el Mercosur 1321 millones de dólares, el 46 % de sus importaciones
totales. En el año 2004 importó 1384 millones, el 44 % de sus importaciones totales.
Sergio Abreu
DIPLOMACIA, ESTRATEGIA Y POLÍTICA – ABRIL/JUNIO 2006
191
La postergación reiterada del establecimiento de compromisos en materia
de coordinación macroeconómica aleja las posibilidades de que el Mercosur
contribuya a neutralizar nuestra vulnerabilidad y mantiene los riesgos derivados
de medidas y eventos macroeconómicos que se den en los países vecinos.
En materia de negociaciones conjuntas con terceros países, a pesar del
tiempo transcurrido, no se han alcanzado resultados (UE, Alca) o éstos son muy
magros (India). Mientras el resto de los países de América Latina, ha celebrado
o está en vías de celebrar acuerdos comerciales económicos con la UE, los
Estados Unidos y otros países desarrollados o en desarrollo, los países del
Mercosur se mantienen aislados. Esta situación es el resultado de la estrategia
comercial seguida por Brasil, a la que se agrega la nueva orientación proteccionista
de Argentina, y de tratar de resolver en acuerdos bilaterales, los temas más
complejos que se están negociando en el ámbito multilateral. Los intereses de
Uruguay en esta materia son diferentes y más específicos que los de sus vecinos,
y la ausencia de acuerdos con los principales clientes comerciales aumenta la
vulnerabilidad de las exportaciones.
Hasta ahora el tratamiento efectivo de las asimetrías ha sido nulo. La reciente
constitución del Fondo de Convergencia Estructural, tiene el mérito de ser el
primer reconocimiento explícito y práctico de la necesidad de tratar los efectos
de las asimetrías, pero no puede considerarse como una solución. De hecho, un
tratamiento efectivo de las asimetrías supone acordar un perfil definido y estable
del Mercosur, con el cual no se cuenta.
Por otra parte, el Uruguay ha debido enfrentar la dualidad de criterios de
Argentina y Brasil sobre la exigencia de los compromisos acordados en los
órganos del Mercosur. El caso más claro y reciente es la invocación de la Decisión
32/2000 sobre aplicación de la política comercial común, y posteriormente una
“autorización” informal para que Uruguay negocie un acuerdo comercial con
los Estados Unidos. Esta actitud desconoce que la citada Decisión es parte de
un conjunto de decisiones aprobadas a mediados del año 2000 con el rótulo de
“relanzamiento del Mercosur”, que incluían temas como la seguridad de acceso
a los mercados, la adopción de un código aduanero común, el perfeccionamiento
del AEC, los incentivos a la inversión y la coordinación de la gestión
macroeconómica. Todos esos compromisos fueron incumplidos o postergados.
De hecho el conjunto de decisiones sobre el “relanzamiento del Mercosur” tendrá
que ser revisado en función de la capacidad de cumplimiento de los socios,
La inserción externa del Uruguay: una visión política y estratégica
192 DIPLOMACIA, ESTRATEGIA Y POLÍTICA – ABRIL/JUNIO 2006
192
preservando las vinculaciones lógicas entre los temas. No es razonable exigir la
negociación conjunta con terceros, si no se pueden resolver las cuestiones internas
asociadas directamente con esas negociaciones, como son las seguridades de
acceso a los mercados, la integridad del AEC o los sistemas de incentivos.
Por otra parte, en los últimos años, Argentina y Brasil han bilateralizado
sus negociaciones en el Mercosur, dejando de lado la participación de Paraguay
y Uruguay en la preparación de decisiones tan trascendentes como puede ser la
introducción de la denominada cláusula de adecuación competitiva. Esta
tendencia, junto con los resultados antes señalados y el deterioro de las relaciones
bilaterales con Argentina, puede generar una percepción negativa y pesimista
sobre el futuro de nuestra participación en el Mercosur y de las relaciones de
vecindad. Es necesario desprenderse de estas presiones coyunturales para enfocar
la estrategia de inserción externa y de participación en el Mercosur sobre la base
de los intereses nacionales más permanentes y de las posibilidades de recuperar
los vínculos asociativos dentro del Mercosur.
Abandonar el Mercosur no es una opción para el Uruguay. Uruguay debe
promover soluciones para las situaciones planteadas actualmente en materia de
comercio e inversiones, en el marco de un proyecto de Mercosur efectivo o
creíble, y al mismo tiempo buscar alternativas para superar las limitaciones
derivadas de una prolongación de las indefiniciones e incertidumbres actuales.
2.1 Aspectos económicos y comerciales
El mantenimiento de objetivos y compromisos, como la formación de la
unión aduanera y las decisiones sobre “relanzamiento del Mercosur”, si no están
respaldados por una responsabilidad efectiva de los socios para su cumplimiento,
perpetúa las indefiniciones e inseguridades que caracterizan la situación actual.
La alternativa de sinceridad y búsqueda de un modelo consistente con los
intereses actualizados de los países y con sus posibilidades de compromiso
efectivo, y equilibrado en sus componentes, pondría realismo en las expectativas
y reglas claras para los operadores. Esta alternativa es además compatible con la
posibilidad de retomar en el futuro a objetivos más ambiciosos de integración.
En materia comercial es necesario definir un esquema que asegure las
condiciones de acceso al mercado regional, el alcance del trato nacional e
identifique claramente las materias de regulación del comercio que serán objeto
de programas de armonización, coordinación o cooperación. La exportación al
Sergio Abreu
DIPLOMACIA, ESTRATEGIA Y POLÍTICA – ABRIL/JUNIO 2006
193
mercado regional debe ser un proceso seguro y previsible y no un juego de
adivinanzas o una carrera de obstáculos. No obstante, si eventualmente se
introdujeran mecanismos de salvaguardia, como la cláusula de adecuación
competitiva, o persistiera la aplicación de prácticas restrictivas o distorsionantes
de las condiciones de competencia por parte de los gobiernos, los socios deberían
estar habilitados para aplicar compensaciones, tanto en la importación como en
la exportación. Estas flexibilizaciones no son deseables pero no pueden ignorarse.
Al menos deberían ser acordadas y no el resultado de la aceptación de hechos
consumados, y permitir a los socios, cuando sea posible utilizar correctivos de
la distorsión en los mercados
30
.
La formación de la unión aduanera recuperará validez como objetivo en
la medida en que se acuerde un programa creíble para su perfeccionamiento.
Ello supone adoptar decisiones sobre la eliminación del cobro múltiple del AEC,
sobre las excepciones al AEC, sobre la libre circulación de bienes, la armonización
o adopción de normas comunes para la regulación del comercio y la adopción
y aplicación de una política comercial común. La flexibilización de los
compromisos sobre acceso a mercado y libertad de circulación, solo serían
compatibles con la continuidad del proceso de formación de la unión aduanera,
si son transitorios y son el resultado de acuerdos entre los países y no de decisiones
unilaterales.
El conjunto de los compromisos asociados a la formación de la unión
aduanera debe ser consistente, especialmente durante un nuevo período de
transición. Las condiciones de acceso al mercado ampliado, la obligatoriedad
de aplicación del AEC, la regulación del comercio y la aplicación de la política
comercial común, deben mantener una armonía en profundidad y exigibilidad.
Como ya se señaló respecto de los compromisos previstos en el “relanzamiento
del Mercosur” en el año 2000, no es lógico reclamar el cumplimiento de algunos
de ellos, mientras se toleran apartamientos en otros.
30
Un ejemplo: cuando Argentina introduce gravámenes a la exportación está incumpliendo el compromiso de
libre circulación establecido en el Tratado de Asunción, al mismo tiempo está incentivando a los exportadores
argentinos de bienes que usan insumos cuya exportación está gravada y deprimiendo los precios del mercado
argentino para los exportadores de los demás países. Este incumplimiento legitimaría la aplicación de gravámenes
compensatorios para la importación de los productos argentinos que se benefician de los gravámenes a la
exportación, y de compensaciones para los exportadores al mercado argentino, que se vean afectados por la
depresión de precios.
La inserción externa del Uruguay: una visión política y estratégica
194 DIPLOMACIA, ESTRATEGIA Y POLÍTICA – ABRIL/JUNIO 2006
194
Los sistemas de incentivos sectoriales o a la inversión, deben ser el
resultado de acuerdos que apunten a un mayor equilibrio en la captación de
IED, compensando la diferente capacidad de los países para atraer inversiones,
especialmente por la dimensión del mercado. Este criterio es válido para la
formación de la unión aduanera, pero también para otras opciones de
estructuración del mercado subregional.
La seguridad en el funcionamiento del mercado subregional, requiere
establecer mecanismos e instancias que permitan coordinar sistemáticamente la
gestión macroeconómica (incluyendo las políticas monetarias y cambiarias,
financieras y fiscales), adoptar medidas para equilibrar las condiciones para la
captación de inversiones, el examen las políticas sectoriales y las políticas de
desarrollo territorial. La amplitud y profundidad de los compromisos en estas
materias deberá estar acompasadas a la amplitud y profundidad de los
compromisos sobre la operación del mercado subregional.
El tratamiento de las asimetrías y la evaluación y eventual ajuste de los
resultados de la participación de los Estados Parte en el proceso de integración,
forman parte de la búsqueda de mecanismos y oportunidades para que todos
obtengan beneficios
31
. El tema no se limita a contemplar las situaciones de
Paraguay y Uruguay. También existe una asimetría relevante entre Argentina y
Brasil, que en definitiva es la que más está incidiendo en el estancamiento del
Mercosur. El Fondo para la Convergencia Estructural del Mercosur tiene el
mérito de ser la primera expresión práctica de la aceptación de las asimetrías en
el Mercosur, pero es claramente insuficiente. Será necesario considerar otras
medidas, tales como: mecanismos compensatorios de desequilibrios coyunturales
o estructurales, de origen interno (Estados Parte) o externo; apoyo a la
reconversión de producciones, programas de desarrollo fronterizo,
autorizaciones para negociación bilateral con terceros países que no perjudiquen
negociaciones conjuntas y flexibilización de las posiciones sobre determinados
regímenes especiales (como son en el caso del Uruguay los de admisión temporal
y zonas francas).
Finalmente, es conveniente incorporar el tratamiento sistemático de temas
que transcienden el ámbito geográfico del Mercosur, como la integración
31
El enfoque del tratamiento de las asimetrías para Uruguay debe asimilar la experiencia de los países de menor
desarrollo económico relativo de la Alalc y la Aladi: no negociar principios y estatus, sino soluciones prácticas
a problemas reales; no reclamar solidaridad, sino basarse en intereses comunitarios.
Sergio Abreu
DIPLOMACIA, ESTRATEGIA Y POLÍTICA – ABRIL/JUNIO 2006
195
energética, la integración de la infraestructura física, y la cooperación en el área
de la economía del conocimiento, sacando al Mercosur de un frente comercial
estrecho, pero sin dejar de atender una proyección general.
2.2 Aspectos jurídicos e institucionales
Las instituciones del Mercosur tienen un papel importante para el éxito de
los esfuerzos para encauzar y dinamizar el proceso de integración. Su diseño y
operación deben ser congruentes con el modelo comercial y las definiciones que
se adopten sobre coordinación de políticas macro y sectoriales, y proyectos en
materia de infraestructura física, energía y asimetrías.
En este sentido se destacan cuatro aspectos.
En primer lugar, el establecimiento de procedimientos expeditivos de
incorporación de las decisiones de los órganos del Mercosur a las legislaciones
nacionales. En la actualidad un alto porcentaje de las decisiones de los países del
Mercosur que establecen compromisos para los Estados Parte, no han sido
puestas en vigencia por éstos. La consecuencia es inseguridad jurídica y una suerte
de doble veto ya que a la regla del consenso en la toma de decisiones se agrega la
posibilidad de dilatar o bloquear la vigencia efectiva de éstas.
En segundo lugar, la participación en el Mercosur de dos estados federales,
hace necesario involucrar, dentro de las posibilidades constitucionales respectivas,
a las autoridades provinciales o estaduales, y también a departamentos y
municipios, en los compromisos que se asumen.
En tercer lugar, deberá establecerse una estructura institucional más
eficiente y ágil, que asegure la continuidad y transparencia en el tratamiento de
los distintos temas, incorporando progresivamente elementos de conducción
comunitaria. En la etapa actual del proceso las decisiones que implican
obligaciones a los Estados Parte deben continuar siendo intergubernamentales,
pero el Mercosur debería contar con algún órgano que se ocupara de promover
y defender la integridad y orientación del proceso de integración y los intereses
comunes de los países que lo forman. La Secretaría debería contar con mayor
capacidad operativa y autonomía técnica.
La incorporación de elementos comunitarios en la organización
institucional, no implica supranacionalidad. En una etapa de indefiniciones y de
conductas que se apartan de las obligaciones básicas asumidas en el marco del
La inserción externa del Uruguay: una visión política y estratégica
196 DIPLOMACIA, ESTRATEGIA Y POLÍTICA – ABRIL/JUNIO 2006
196
Tratado de Asunción, el control de los gobiernos sobre el proceso es esencial.
Pero también lo es contar con una adecuada representatividad del interés común,
aun cuando el órgano correspondiente no tenga la potestad de imponer decisiones
a los Estados Parte.
El Comité de Representantes Permanentes del Mercosur debe ser
integrado en la estructura institucional como un órgano con una función definida.
O bien es una instancia intergubernamental permanente que da continuidad al
tratamiento de las distintas materias y atiende situaciones emergentes
32
, o bien
es un órgano que asume la promoción y defensa de los intereses comunitarios
frente a las administraciones nacionales y los órganos decisorios del Mercosur.
Cualquiera que sea la decisión que se adopte es necesario formalizar las funciones,
la selección de sus integrantes y sus vínculos con los órganos intergubernamentales
y la Secretaría.
Por su parte, la reciente incorporación del Parlamento del Mercosur,
también debe ser “digerida” por la organización. En la práctica, el Mercosur
tendría una organización con cuatro elementos: una línea ejecutiva, constituida
por la cadena Grupo Mercado Común, Consejo del Mercado Común y reuniones
de jefes de estado; un Parlamento que representaría a los sistemas y estructuras
políticas de los Estados Parte; un mecanismo con soporte institucional propio
para la solución de diferencias; y un órgano de soporte técnico y logístico, que
sería la Secretaría. El Crpm del Mercosur, podría ser parte de la cadena ejecutiva,
o constituirse en el depositario de los intereses comunitarios. Esta estructura
puede no ser la ideal, pero en una etapa de indefiniciones parece más razonable
postergar su revisión hasta el momento en que se cuente con decisiones de los
países sobre los objetivos del Mercosur y los mecanismos para alcanzarlos.
De acuerdo con estas consideraciones, el Parlamento del Mercosur, no es
ni la solución de los problemas actuales, ni un obstáculo a esos efectos. Sus
funciones no implican la introducción de la supranacionalidad en las decisiones
del Mercosur, y menos aún, una respuesta oportuna y adecuada a sus problemas
actuales. No surge como el derivado natural de la madurez del proceso sino más
bien como una pantalla destinada a disimular las inconsistencias existentes en el
corazón de su funcionamiento. En otras palabras, podrían plantearse dudas sobre
la oportunidad, pero una vez adoptada la decisión, un debate sobre el Parlamento
32
Sería algo semejante al Comité de Representantes de la Aladi.
Sergio Abreu
DIPLOMACIA, ESTRATEGIA Y POLÍTICA – ABRIL/JUNIO 2006
197
del Mercosur sería una distracción respecto a los aspectos más esenciales que
deben ponerse en discusión.
Finalmente, es necesario considerar el establecimiento de un sistema
definitivo de solución de controversias, que de seguridades tanto a los Estados
Parte como a los particulares y constituya un disuasivo para eventuales
incumplimientos. La protección de los habitantes del Mercosur, debe excluir la
posibilidad que los estados negocien sobre sus derechos y obligaciones, y se
constituyan en rehenes de un intercambio de tolerancias o flexibilidades entre
los gobiernos.
En el plano jurídico e institucional es necesario asegurar dos equilibrios.
El primero en el alcance y exigibilidad de los compromisos que asuman los
Estados Parte. Ya se señaló que es fundamental la consistencia lógica en el
tratamiento de determinados temas y compromisos y se destacó la vinculación
entre el acceso al mercado subregional, la integridad del AEC, la instrumentación
de la política comercial común y el establecimiento de mecanismos de consulta
en materia de gestión macroeconómica. El segundo, el de la organización
institucional, que debe respetar distribuciones de competencias entre los órganos
de distinto tipo, que resulten funcionales a cada etapa por la que atraviese el
proceso de integración subregional.
3. La inserción externa: una propuesta integral
Una propuesta integral para la inserción económica del Uruguay en la
región y en el mundo, debe contemplar todos los aspectos y todos los ámbitos
involucrados y debe aportar solución tanto de sustancia como de método.
La presentación de la estrategia por ámbito de aplicación no puede
hacernos perder de vista la articulación e interdependencia entre las acciones
que se definan para cada uno de ellos.
La participación en el Mercosur será, en todos los casos, un elemento de
primera magnitud en la estrategia de desarrollo e inserción del Uruguay. Sin
embargo, lo que pueda suceder con el Mercosur no depende de nuestro interés
y nuestra voluntad, sino de las decisiones de todos los socios, en las cuales hasta
ahora han prevalecido los intereses y enfoques de Brasil y Argentina. Distintas
alternativas para el futuro del Mercosur van a incidir en la amplitud y contenido
La inserción externa del Uruguay: una visión política y estratégica
198 DIPLOMACIA, ESTRATEGIA Y POLÍTICA – ABRIL/JUNIO 2006
198
de los vínculos económicos del Uruguay fuera del ámbito subregional, y en el
papel que puede tener el Mercosur como eje de nuestra inserción externa.
La formulación de la estrategia tiene dos pilares. Por una parte, el
crecimiento basado en la inversión y la exportación de bienes y servicios y
orientado al incremento del empleo, del ingreso distribuido y de la disponibilidad
de recursos para apoyar los programas de tratamiento de la pobreza y la
marginalidad. Por otra la sustentabilidad del crecimiento, que depende de la
mejora continua de la productividad y la competitividad, de la adecuación de la
estructura productiva de bienes y servicios, del fortalecimiento de las empresas,
de la educación y de la atención de los demás factores de vulnerabilidad que
afectan la economía uruguaya. Estos dos pilares expresan los intereses sustantivos
del Uruguay que deben estar presentes en todas las discusiones sobre inserción
externa. Las posiciones en materia de integración regional, del Mercosur, de la
participación en la OMC y en otros foros económicos multilaterales, y de
negociaciones económicas con terceros países o bloques extrarregionales deben
priorizar las expectativas en materia de exportaciones de bienes y servicios,
inversiones y atenuación de la vulnerabilidad de nuestra economía. Nuestra
vocación integracionista o nuestro rechazo a la política exterior o a prácticas
comerciales de las principales potencias económicas, no pueden ser los
argumentos que nos lleven a perpetuar la pobreza y la marginalidad y retacear
los recursos para aplicar políticas sociales.
3.1 La participación en el Mercosur
Para el Uruguay el ámbito regional comprende la participación en el
Mercosur, en la Aladi y en todos aquellos escenarios funcionales en la
diversificación de mercados y productos en el marco de una estrategia definida.
Con respecto al Mercosur, Uruguay debe apuntar a preservar la integridad
de un proceso de integración que es político, económico y social, alcanzar un
acuerdo sobre los instrumentos fundamentales y establecer una plataforma de
partida, congruente con ese acuerdo, que responda a la capacidad de compromiso
de los Estados Parte y a una visión equilibrada de sus intereses. En otros términos:
definir el Mercosur futuro para en ese marco resolver las situaciones presentes, y
de esa forma acordar un punto de partida en cuanto a compromisos políticos,
comerciales y económicos, solución de los conflictos actuales, y adecuación de
la estructura institucional. No todo tiene que quedar resuelto de inmediato, pero
sí puesto en carriles creíbles de solución.
Sergio Abreu
DIPLOMACIA, ESTRATEGIA Y POLÍTICA – ABRIL/JUNIO 2006
199
Para Uruguay la mejor configuración del Mercosur, como ya se ha señalado,
es la recuperación de los objetivos y expectativas originales de formación de
una unión aduanera y de un mercado común, que constituyan el ámbito para la
mejora de la competitividad y de las condiciones de inserción en la economía
global, complementado por tratamientos efectivos de las asimetrías. Ello implica:
Un esquema comercial y económico que sea respetado y creíble. Con
énfasis en estos dos atributos.
Mecanismos efectivos de consulta sobre gestión macroeconómica.
Compromisos sobre incentivos a las inversiones que equilibren las
posibilidades de captación de todos los Estados Parte.
Política comercial efectiva que reconozca para los socios menores la
posibilidad de negociar bilateralmente con terceros países, en el marco
de negociaciones conjuntas – en forma de avances y/o complementos
– o previa consulta con los demás socios.
Preservación, mientras no entre en colisión con elementos esenciales
de la política comercial común, de instrumentos para atenuar las
asimetrías, como son el régimen de admisión temporaria, el régimen
de zonas francas y demás instrumentos que nos permitan desarrollarnos
como centro regional de servicios logísticos al transporte y el comercio.
Institucionalidad con balance comunitario / gubernamental acorde con
el nivel de compromisos aceptados por los socios y seguridad jurídica,
mediante procedimientos expeditivos de internalización y efectividad
en la solución de conflictos.
Sin embargo, nuestra prioridad debe ser la sinceridad de los Estados Parte
entre sí, para definir un proceso creíble con reglas estables y respetadas, seguridad
jurídica y política y equilibrado en sus compromisos. Es preferible un Mercosur
con un perfil más bajo que el inicial, pero que responda a la capacidad de
compromiso de los países que lo forman, al mantenimiento de objetivos y
mecanismos que no tienen sustento en las posiciones y conductas reales de los
Estados Parte. La recuperación o formación de consensos sobre los objetivos
del Mercosur y sobre las políticas asociadas a los mismos, sea confirmando o
revisando las decisiones fundamentales iniciales, es condición para que las
soluciones a situaciones conflictivas puntuales contribuyan a fortalecer el proceso
y no lo deterioren aun más. Hoy la falta o la debilidad de las decisiones en esta
La inserción externa del Uruguay: una visión política y estratégica
200 DIPLOMACIA, ESTRATEGIA Y POLÍTICA – ABRIL/JUNIO 2006
200
línea de acción, sumada a una serie de situaciones específicas de apartamiento de
los compromisos vigentes en materia comercial, que involucran, en mayor o
menor medida, a todos los Estados Parte, genera dudas sobre la vigencia de los
objetivos instrumentales y sustantivos del Mercosur, con los consiguientes efectos
sobre las conductas de los operadores económicos.
Un escenario semejante supone que se habrán acordado compensaciones
adecuadas a las asimetrías existentes, incluyendo a la asimetría entre Argentina
y Brasil.
En una primera etapa, los Estados Parte deberán acordar soluciones para
las distintas situaciones que afectan el acceso a los mercados, que pueden incluir
mecanismos transitorios para facilitar la reestructura de ciertos sectores críticos
o definir un período de transición para resolver dificultades puntuales en un
proceso de formación de la unión aduanera. Lo importante es que estos casos
sean realmente excepcionales y que sean administrados en forma conjunta por
los Estados Parte, descartando la unilateralidad que se observa en la actualidad.
Esta etapa sería crucial para restablecer la credibilidad en el Mercosur y en la
capacidad de los países que lo forman para llevar adelante el proceso de
integración subregional.
La mayor restricción para reencauzar el Mercosur está en el cambio de
orientación de la política económica argentina, a partir del año 2004. Las
posiciones y prácticas de Brasil no han cambiado significativamente desde los
inicios del período de transición y no han afectado mayormente las condiciones
de acceso a mercados. En cambio, la persistencia del proteccionismo en las ramas
industriales intensivas en tecnología y el intento de liderar las posiciones de los
países en desarrollo en comercio agrícola, constituyen un obstáculo mayor para
alcanzar acuerdos comerciales con terceros países. Por el lado de Argentina las
dificultades son mayores. Por una parte, está aplicando gravámenes a la
exportación, mecanismos fuertes de incentivos a la producción, la inversión y la
exportación y algunas medidas puntuales que afectan las importaciones. Por otra
parte, está tratando de revertir el proceso de desindustrialización de la década
pasada, precisamente en los sectores que concentran el comercio de bienes
industriales con Brasil. Uruguay aplica algunas medidas restrictivas de las
importaciones como respuesta a las medidas impuestas por Argentina y a la
necesidad de contemplar algunos sectores que fueron especialmente afectados
por la crisis del 2002. En definitiva, estamos ante posiciones que reflejan la
Sergio Abreu
DIPLOMACIA, ESTRATEGIA Y POLÍTICA – ABRIL/JUNIO 2006
201
diferente intensidad y amplitud de la crisis del cambio de siglo en los países del
Mercosur y las asimetrías, especialmente entre Brasil y Argentina.
En estas condiciones un ejercicio de sinceridad y una redefinición del
proceso de integración pueden incluir una “retirada estratégica” para resolver
las situaciones más apremiantes y proyectarlo hacia el mediano y largo plazo
sobre una base más sólida y equilibrada de intereses compartidos entre los
Estados Partes. En este tránsito es necesario preservar la lógica de los
compromisos entre sí y con los objetivos que se establezcan. En particular, las
exigencias en materia de negociaciones comerciales conjuntas, deben ser
consistentes con los compromisos y su cumplimiento en materia de condiciones
de acceso y funcionamiento del mercado subregional, de integridad del AEC,
de armonización de instrumentos de política comercial y de coordinación
macroeconómica. Este es un aspecto especialmente importante para Uruguay.
Esa misma consistencia debe buscarse entre los compromisos sustantivos y las
necesidades de administración de los mismos, y la organización institucional y el
alcance del sistema de solución de diferencias.
También es posible que dicho ejercicio no se produzca o arroje resultados
y se mantenga un escenario de indefinición sobre la evolución del proceso,
negociación recurrente de incumplimientos puntuales de los compromisos de
acceso a mercado – que podrían ser institucionalizados mediante algún tipo de
mecanismo de salvaguardia – el mantenimiento de las condiciones actuales en
materia de incentivos a la inversión y probablemente una actuación como bloque
flexible en las negociaciones multilaterales y con terceros países.
Que se mantenga el status quo, no significa que el Mercosur desaparezca o
pase a ser una institución nominal. Se hará necesario utilizar alternativas para
satisfacer las necesidades de inserción externa de los países que lo integran.
En cualquiera de los casos, debe tenerse en cuenta que se han estado
planteando y tratando proyectos subregionales, en las áreas de desarrollo de
infraestructura física e integración energética, en el ámbito del Cono Sur
(Mercosur + Chile + Bolivia + Perú) más Venezuela. El tratamiento de estos
temas y una mayor participación de países asociados pueden servir para
“oxigenar” el Mercosur y contribuir a alcanzar nuevos equilibrios. Para Uruguay
la integración de la infraestructura física y la integración energética son dos áreas
prioritarias. No obstante, estas iniciativas no sustituyen la necesidad de resolver
las diferencias comerciales y definir el futuro del proceso. América Latina tiene
La inserción externa del Uruguay: una visión política y estratégica
202 DIPLOMACIA, ESTRATEGIA Y POLÍTICA – ABRIL/JUNIO 2006
202
una vasta experiencia en “pasos al costado” en materia de integración, cuya
reiteración debería evitarse.
Asimismo, también debemos considerar el ingreso de Venezuela como
miembro del Mercosur, ya solicitado formalmente, y la probable solicitud de
ingreso de Bolivia. Los efectos que se buscan con esta ampliación del Mercosur
son más políticos que económicos. Si bien la participación de Bolivia y Venezuela
puede mejorar significativamente las posibilidades de llegar a un acuerdo en el
área de integración energética, se deberían considerar dos riesgos como
consecuencia de los procesos de adhesión. Una politización del Mercosur que lo
enfrente a las grandes potencias económicas, va a dificultar más aun las ya difíciles
o interrumpidas negociaciones del Mercosur con la Unión Europea y los Estados
Unidos. Por otra parte, las negociaciones para la incorporación de nuevos
miembros van a distraer esfuerzos de los temas centrales que deberían tratar de
resolver los actuales Estados Parte.
La evolución del Mercosur depende en buena medida de los acuerdos a
que lleguen Argentina y Brasil sobre sus relaciones económicas recíprocas. De
hecho, el Mercosur nace de los acuerdos celebrados entre Argentina y Brasil a
fines de los años ochenta, con el propósito de ampliar y profundizar la integración
bilateral. Durante los últimos años, Argentina y Brasil han tratado de resolver
bilateralmente sus diferencias y las medidas a adoptar en algunos ámbitos
específicos de integración, como por ejemplo el sector automotriz, aun cuando
esas soluciones deberían ser formalizadas por los órganos del Mercosur y puedan
incidir sobre Paraguay y Uruguay. No podemos desconocer el peso que tienen
los vínculos y los problemas económicos entre Argentina y Brasil para el
funcionamiento del Mercosur, y tampoco que el canal bilateral, puede ser en
algunas circunstancias la mejor opción para tratar de resolver problemas que se
dan entre dos partes. Sin embargo, la bilateralización sistemática de las
negociaciones internas erosiona los vínculos asociativos y desvirtúa el carácter
del Mercosur, como proyecto conjunto de cuatro países.
Todos los países pueden y deben tener la oportunidad de contribuir para
diseñar el escenario futuro y para la solución de las situaciones existentes o que
se presenten en el futuro. El tratamiento bilateral puede complementar o acelerar,
pero nunca sustituir a la consideración conjunta de temas que son propios del
Mercosur. Sin desconocer el peso de Argentina y Brasil, Uruguay puede y debe
jugar un papel en las decisiones que conduzcan a la definición del futuro del
Mercosur.
Sergio Abreu
DIPLOMACIA, ESTRATEGIA Y POLÍTICA – ABRIL/JUNIO 2006
203
En una sociedad asimétrica Uruguay y Paraguay tienen un papel relevante
en la legitimación de la dirección impuesta por los otros socios. Pero cuando los
socios mayores tienen ópticas diferentes sobre la conducción de la sociedad, o
no tienen respuestas a situaciones de crisis, ese papel se amplía hacia la búsqueda
y propuesta de fórmulas que restablezcan equilibrios perdidos y preserven el
sentido y la fortaleza del vínculo asociativo. Ejercer ese papel supone generar
propuestas y acercamientos que permitan retomar la dinámica política y
económica del Mercosur. No se trata de “poner debajo de la alfombra” las
situaciones conflictivas que nos afectan, sino de crear un ambiente en el cual
éstas y las demás situaciones que afectan las relaciones entre los socios puedan
ser tratadas y resueltas en armonía y con la vista puesta en las razones y las
estrategias nacionales y grupales que llevaron a la constitución del Mercosur. El
gran y legítimo celo que aplicamos para reivindicar y salvaguardar los intereses
nacionales hacia adentro de nuestros países, debemos extenderlo a la preservación
de las relaciones consensuales entre vecinos democráticos, evitando la adopción
inconsulta de medidas que pueden servir a propósitos nacionales legítimos, pero
que vulneran a derechos e intereses también legítimos de los países asociados.
No somos promotores de la supranacionalidad en esta etapa del proceso, pero
sí de la responsabilidad comunitaria. La gran tarea es recuperar la responsabilidad
de los socios del Mercosur hacia la sociedad y practicar la disciplina del
tratamiento colectivo y la transparencia de las decisiones nacionales que pueden
afectar al conjunto. Esto será posible cuando todos los socios perciban al
Mercosur como un instrumento de desarrollo social y económico, de equilibrio
político y de preservación de la democracia en la región, y de fortalecimiento de
su posición como bloque en el contexto internacional.
El abandono del Mercosur no es una opción para Uruguay, como no lo
fue el quedar afuera del mismo cuando se constituyó. Lo que debe discutirse y
definirse es cuál es el mejor Mercosur para Uruguay, dentro de las posibilidades
de negociación que hoy pueden preverse, y cuales son los roles que puede jugar
el Mercosur en la estrategia de inserción externa.
Las relaciones comerciales y económicas del Uruguay con el resto de la
Aladi han sido tradicionalmente débiles, con la excepción de Chile y más
recientemente de México. Sin embargo, esos mercados no dejan de ser una
oportunidad de diversificación, tanto en el comercio de bienes y servicios como
en la captación de inversiones.
La inserción externa del Uruguay: una visión política y estratégica
204 DIPLOMACIA, ESTRATEGIA Y POLÍTICA – ABRIL/JUNIO 2006
204
Con Chile y México es conveniente profundizar la negociación de las
condiciones de acceso a mercados para superar ciertas barreras, especialmente
de tipo sanitario, y en el comercio de servicios. También pueden ser fuente de
inversiones bajo modalidades que pueden servir para viabilizar proyectos de
pequeñas y medianas empresas uruguayas. Con Colombia, Ecuador y Perú, las
posibilidades no son tan claras, pero deberían explorarse todas las posibilidades
de diversificación.
En cuanto a las demás organizaciones regionales se debe tener en cuenta la
importancia para el Uruguay de la mejora de la interconexión física y la integración
energética. Una participación activa y constructiva en esas organizaciones es
importante para la sensibilización de los países de la región sobre los problemas
de vulnerabilidad que enfrenta la economía uruguaya.
3.2 Las relaciones bilaterales
De acuerdo con los resultados que se logren en una redefinición del
Mercosur, Uruguay tiene dos opciones básicas para definir su estrategia de
inserción externa.
Una de ellas mantendría a la integración regional a través del Mercosur,
como plataforma de la inserción externa, con una flexibilización de la política
comercial común y la negociación conjunta, para buscar vinculaciones con
terceros países que contribuyan con la atenuación de la vulnerabilidad y con la
sustentabilidad del desarrollo económico nacional. En este caso las vinculaciones
con terceros no se concebirían como un elemento residual de la estrategia de
inserción externa, sino como un componente equilibrador de la relación asimétrica
dentro de la región.
La otra estaría asociada con la continuación del estancamiento y las
indefiniciones en el Mercosur, y buscaría establecer un ámbito de seguridad y
estabilidad de los vínculos económicos, al que concurrirían el Mercosur, las
relaciones bilaterales con los países vecinos, la participación en el sistema
multilateral y los acuerdos sobre comercio e inversiones con terceros países.
El Mercosur no es el único ámbito para el manejo de las relaciones con
Argentina y Brasil. La relación con Argentina y Brasil va a seguir siendo prioritaria
y privilegiada en cualquier circunstancia. Las carencias del Mercosur pueden
resolverse con negociaciones bilaterales.
Sergio Abreu
DIPLOMACIA, ESTRATEGIA Y POLÍTICA – ABRIL/JUNIO 2006
205
Será necesario definir y aplicar un nuevo enfoque de la política comercial,
que preserve la apertura del mercado, y ponga más énfasis en los mercados de
los países desarrollados y también en los grandes mercados en desarrollo (China,
India) para captación de inversiones y tecnología, exportación de servicios y
conocimiento, exportación de bienes agroindustriales, obtención de concesiones
sobre productos intensivos en mano de obra
33
y desarrollo de nichos de
producción / comercialización, con los que se han establecido o pueden
establecerse acuerdos de comercio y cooperación económica.
Los tratados de garantía de inversiones, los tratados de libre comercio o
aun acuerdos limitados a ciertos bienes o aspectos puntuales, son instrumentos
que ya hemos utilizado y podemos emplear más ampliamente, mientras se
mantenga la indefinición del Mercosur. No hay impedimentos jurídicos exigibles
para la negociación comercial con terceros. No hay lógica en una exigencia de
disciplina estricta en esta área en ausencia de un programa efectivo para la
formación de la unión aduanera y ante incumplimientos respecto al acceso a los
mercados y el AEC.
Sin perjuicio de la participación en las negociaciones conjuntas que lleve
adelante el Mercosur, Uruguay debe preparar y proyectar negociaciones con
terceros países, buscando soluciones a la potencialidad de comercio que se da
en sectores o productos relativamente específicos, acotados por las posibilidades
de exportación de nuestro país. La instrumentación de estas posibilidades puede
ser variada, pero debe tener en cuenta las condiciones establecidas por el artículo
XXIV del Gatt.
Uruguay debería establecer sus intereses específicos para negociar, al
menos, con Estados Unidos, Canadá, la Unión Europea, Japón, China, Corea y
Rusia, y analizar en forma sistemática las posibilidades que ofrecen otros mercados.
Uruguay tiene ventajas y desventajas en estas negociaciones. Por una parte,
el volumen de nuestra oferta no tendría un impacto fuerte en la mayoría de los
mercados, lo cual puede facilitar la negociación de mejores condiciones de acceso,
pero por otra parte, la dimensión de nuestra economía limita las expectativas de
los demás países y puede desalentar las negociaciones.
33
En 2004, al amparo de concesiones otorgadas por Estados Unidos en programas de apoyo al combate de las
drogas, Perú exportó al mercado americano más de 700 millones de US$ de vestimenta, y Colombia alrededor
de 400 millones, con grandes impactos en el empleo e ingreso de esos países.
La inserción externa del Uruguay: una visión política y estratégica
206 DIPLOMACIA, ESTRATEGIA Y POLÍTICA – ABRIL/JUNIO 2006
206
Las acciones del Uruguay en este terreno deberán ser transparentes y
coordinadas con el Mercosur, evitando perjudicar las negociaciones conjuntas y
aprovechándolas para mejorar la capacidad negociadora.
3.3 La participación en el sistema multilateral
Uruguay tiene pocas posibilidades de incidir en las decisiones de la OMC
u otras organizaciones multilaterales. Tampoco va a tener un peso determinante
en la formación de las posiciones conjuntas que adopten el Mercosur u otros
bloques de países en esos foros.
Sin embargo, una participación activa en el ámbito multilateral y en la
formación de las posiciones del Mercosur, es importante para prevenir los
efectos, sobre nuestro comercio y economía, de las decisiones que se adopten en
esos foros, y como proyección de imagen de país.
4. Conclusiones
1 – La Política Exterior debe basarse en una definición estratégica con
visión de mediano plazo. La discusión de aspectos puntuales – aunque
importantes – no deben impulsar la toma de decisiones desvinculada del núcleo
duro de su posición.
2 – La inserción del Uruguay debe tener en cuenta tres niveles: el multilateral,
el regional y el bilateral. El proceso de globalización atrae la discusión de temas
vitales a escenarios más amplios que por mucho tiempo fueron privativos de la
Política Nacional.
3 – El concepto de apertura refleja una realidad innegable que podrá ser
administrada, pero no puede negarse que es el principal instrumento para
aumentar la productividad de las economías nacionales.
4 – La integración y el Mercosur son escenarios insustituibles, derivados
de nuestra realidad económica y, fundamentalmente, de la geo política. Sin
embargo, el país debe redefinir su posicionamiento de acuerdo a los cambios
que se producen dentro y fuera de la Región.
Los escenarios excluyentes no son aconsejables
5 – La inserción externa a nivel multilateral, la integración y el Mercosur
en especial a nivel regional, se definen como proyectos políticos que no deben
Sergio Abreu
DIPLOMACIA, ESTRATEGIA Y POLÍTICA – ABRIL/JUNIO 2006
207
confundirse con modelos de ideologización política. Para el Uruguay, la
confrontación como estilo de relación es inviable y contradictoria con su
tradicional Política Exterior. Principios y pragmatismos son compatibles si se
manejan en el ámbito de una estrategia definida.
6 – Las economías pequeñas deben adquirir protagonismo mediante su
capacidad de propuesta, no solo en defensa de los intereses nacionales sino
también en la conducción y análisis de los escenarios en que participa. Las
propuestas deben ser respetadas en función del fundamento y la seriedad
profesional con que han sido elaboradas.
7 – Todos los temas del país están relacionados con un proyecto estratégico.
Por tanto, debe constituirse un equipo negociador interministerial e
interdisciplinario centralizado en su gerenciamiento institucional y con capacidad
de abordar variados y múltiples escenarios simultáneos. Sin hilo conductor
estratégico y sin respaldo técnico para defenderlo se pierde el rumbo, el respeto
y la credibilidad dentro y fuera del país.
La Política Exterior de Estado se construye también con concesiones hacia
adentro de todas las fuerzas políticas del país. La falta de mensaje claro o las
divergencias hechas públicas no hacen otra cosa que aumentar la natural
vulnerabilidad el país.
Revisión: Cynthia García.
DEP
“Hay otro mundo, y está en éste”
208 DIPLOMACIA, ESTRATEGIA Y POLÍTICA – ABRIL/JUNIO 2006
208
iempre me empeñé en que éste no sea un acto de mera liturgia republicana.
Por el contrario, que tenga un contenido que trascienda la formalidad. Que lo
que la Constitución consagra como obligación para ministros y altos cargos del
Estado, en su artículo 244, no se reduzca a un ritual sin respuesta.
Este acto representa el reconocimiento por una de las ramas del Poder
Público, en este caso el Poder Ejecutivo, del poder que encarna la soberanía
popular: la Asamblea Nacional. Es el reconocimiento a la facultad de control e
inspección de este poder sobre la gestión administrativa y política. De ahí viene
su importancia y significación.
Hoy, de nuevo el Ejecutivo Nacional se somete al examen de su gestión
por la representación popular. Lo hace democráticamente, sin reservas, y de
“Hay otro mundo,
y está en éste”
José Vicente Rangel
*
S
*
Vicepresidente Ejecutivo de la República Bolivariana de Venezuela.
Discurso de la presentación de la Memoria y Cuenta de los miembros del Consejo
de Ministros ante la Asamblea Nacional. Caracas, 02 de marzo de 2006.
José Vicente Rangel
DIPLOMACIA, ESTRATEGIA Y POLÍTICA – ABRIL/JUNIO 2006
209
manera transparente, con base al principio fundamental de control sobre las
funciones de cada una de las ramas del Poder Público; pero también, como lo
establece la Constitución del 99, en relación directa con el sistema de colaboración
de los órganos del Poder Público para la consecución de los fines generales del
Estado. Estos son los principios que nos rigen. Esto es lo que pauta la
Constitución Bolivariana. Esto es lo que ocurre en un verdadero Estado de
Derecho, como el que existe en Venezuela.
En esta materia de la presentación de Memoria y Cuenta de los miembros
del Consejo de Ministros, examinemos rápidamente el proceso político e
institucional que arranca el 23 de enero de 1958. La burla que representó ese
proceso para las esperanzas de un pueblo y para el propio funcionamiento de la
democracia representativa, quedó evidenciada justamente en la consideración
de este tipo de eventos.
Durante la Cuarta República se sucedieron ocho períodos constitucionales
dominados por la partidocracia puntofijista. Y en tan dilatado lapso la
presentación al Parlamento de la Memoria y Cuenta de los ministros, fue una
práctica meramente simbólica. La norma establecida en la Constitución del 61
fue letra muerta. Jamás las memorias fueron examinadas. Jamás aquellos actos
tuvieron respuesta institucional ni sirvieron para iniciar una investigación, para
aprobar o para improbar. La oposición de entonces nada pudo lograr, salvo
ardientes debates testimoniales cuyos efectos quedaban atrapados en la
complicidad de la burocracia. Nada pudo hacer frente al famoso bosque de
manos alzadas, aplastante y teledirigido desde Miraflores y desde los cogollos
partidistas.
¿Y qué hay de la presentación de las memorias durante la Quinta República?
Poseo el récord de participación en este tipo de eventos, por haber desempeñado
bajo el mandato del Presidente Chávez las carteras de Relaciones Exteriores,
Defensa, la Vicepresidencia de la República, y tengo una particular experiencia
asociada a un sentimiento de frustración. Cada vez que cumplo con este mandato
constitucional, enfatizo su importancia e invito al Legislativo a que asuma,
responsablemente, el estudio de las memorias ministeriales. Sin duda, una ocasión
excepcional para evaluar la calidad de gestión en diferentes áreas de la
administración pública, su eficiencia, y hacer seguimiento a la marcha del Gobierno
y del Estado.
“Hay otro mundo, y está en éste”
210 DIPLOMACIA, ESTRATEGIA Y POLÍTICA – ABRIL/JUNIO 2006
210
Señor presidente, señores diputados, lo que voy a decir ahora hay que
tomarlo como una crítica a la representación bolivariana en la Asamblea Nacional
en el pasado reciente. Es cierto que los parlamentarios de la Revolución han
tenido que encarar situaciones complejas y difíciles, episodios en los que ha estado
en juego la propia existencia del orden democrático y constitucional, lo cual
obviamente distrajo energías, tiempo y recursos. No obstante, considero que no
hay excusa válida cuando se trata de ineludibles compromisos con el pueblo y
con el proceso revolucionario, y creo que la autocrítica es saludable. Al iniciarse
una particular etapa como la actual, más exigente por la responsabilidad que el
pueblo descargó sobre los hombros de ustedes y cuando el rendimiento y la
imagen del Legislativo dependen de ustedes y nada más que de ustedes, se
multiplica el compromiso con el deber. Es este el desafío planteado para ustedes
en este momento crucial.
Ahora bien, ¿qué hizo la oposición en este Parlamento de la Quinta
República, cuando contó con una importante representación respecto a las
memorias? ¡Nada! Ni siquiera asistía a los actos de presentación pautados por la
Constitución. Ya hubiéramos querido contar los adversarios del puntofijismo,
con una representación similar para haber analizado, con poder de decisión, las
memorias ministeriales de esa época. Pero no pudo ser así. La condición de
minoría en un régimen que aplastaba la disidencia, lo impidió. No me lamento
de nada, pero me importa señalar el contraste y hacer aportes a la memoria
histórica de los venezolanos.
Estas consideraciones, con fuerte carga testimonial, conducen a una
reflexión que juzgo importante. Una reflexión acerca del concepto de oposición
y del papel que ésta cumple en una democracia, que va más allá de lo simplemente
representativo.
A menudo, muchos visitantes extranjeros me preguntan con interés por la
oposición venezolana y suelo responder que con ella tenemos un grave problema.
No porque ésta sea fuerte, activa e inteligente, y que por consiguiente constituya
un rival de cuidado, sino porque no existe para el funcionamiento democrático
del país. No existe para el Estado de Derecho ni para el ciudadano, sino para la
aventura extra constitucional.
Porque ser oposición no sólo consiste en adversar a un gobierno, sino en
contribuir a la construcción de opciones cívicas, civilizadas y confiables. La
oposición venezolana ha hecho todo cuanto ha podido para desaparecer de la
José Vicente Rangel
DIPLOMACIA, ESTRATEGIA Y POLÍTICA – ABRIL/JUNIO 2006
211
escena, en vez de liderar democráticamente a un sector importante de la opinión
pública. Fue así como pasó, de la época en que tuvo poder de convocatoria en
la calle, empresarios, sacerdotes, militares, gobernadores, alcaldes, diputados, a
lo que hoy en día es: la nada, el caos, un abismo letal donde acumula errores e
inconsecuencias. Es el 11 de abril, es el paro petrolero, es la guarimba terrorista,
es plaza Altamira.
¿Recuerdan ustedes, María Cristina (Iglesias), Aristóbulo (Istúriz), Nicolás
(Maduro), aquella mesa de diálogo surrealista compartiendo con los
representantes de la oposición en el hotel Meliá, cuando estos proponían un
referéndum consultivo, provocadoramente inconstitucional, con el único
propósito de calentar la calle y preparar el paro petrolero? Del hotel se
trasladaban como si nada hasta Plaza Altamira a levantarle los brazos a los
militares traidores y a incitar al golpe de Estado.
¿Acaso no se conoce la historia de la oposición en los procesos electorales
durante la Quinta República, y el truco inmoral del posterior cuestionamiento
con falsas denuncias? ¿Dónde están, por ejemplo, las pruebas de fraude, tantas
veces prometidas y publicitadas, en el referéndum revocatorio de agosto de
2004? ¿Por qué la oposición no participó en las elecciones parlamentarias del 4
de diciembre? ¿Porque acaso no confiaba en el sistema electoral, o por miedo a
contarse? Resulta que cuando esa oposición gana elecciones, como ocurrió con
las gobiernos del Zulia y Nueva Esparta, o con las alcaldías de Chacao, Baruta,
El Hatillo, Lecherías y varias del Zulia, no hay fraude; pero cuando los
bolivarianos ganan gobernaciones y alcaldías en esas mismas elecciones, con las
mismas reglas de juego, entonces sí lo hay. ¿Es el sistema electoral el que realmente
esta cuestionado o se trata de pretextos de una oposición que no tiene votos y
que debe disfrazar su debilidad apelando al recurso de desconocer el sistema
electoral? La respuesta es obvia.
No me corresponde aconsejar a la oposición, pero sí hablar sobre mi
experiencia como hombre de oposición que siempre estuvo en minoría en esta
institución. En total minoría, en solitario, sometido a constantes amenazas, junto
a otros compañeros que perseveramos sin flaquezas ni renunciar a los principios.
Amigos parlamentarios, una pregunta! con lógica: ¿Para qué es la oposición?
Respuesta: para construir alternativas, caso por ejemplo del Presidente Chávez.
¿Cómo hizo oposición el Presidente Chávez? Viniendo de abajo, sin recursos,
construyendo un movimiento en la calle, articulando a diversos sectores del
“Hay otro mundo, y está en éste”
212 DIPLOMACIA, ESTRATEGIA Y POLÍTICA – ABRIL/JUNIO 2006
212
pueblo, pacientemente, sin precipitaciones, sin caer en provocaciones. Ese es un
caso concreto. Pudiéramos citar muchos más, a través de la historia del país y
del mundo.
Si los que se autocalifican oposición son incapaces de hacerlo, se
deslegitiman. Son todo, menos oposición, que es lo que sucede actualmente en
el país. El Gobierno y los partidos que apoyan el proceso revolucionario se
reúnen, realizan mesas de trabajo, dialogan, discuten en Miraflores, en la
Vicepresidencia de la República, en los ministerios, en los centros donde se
efectúan reuniones de carácter civil, partidos, organismos sindicales, obreros,
profesionales; con diversos sectores de la sociedad: con empresarios, los de
Fedecámaras (con alguien que por ejemplo rompió la Ley de Tierras) y los pesos
pesados de la economía, con productores del campo, ganaderos, propietarios
de fincas, trabajadores, estudiantes, rectores de las universidades, profesionales
académicos; con la jerarquía católica, las iglesias evangélicas, representantes de
la comunidad judía y de todas las colonias que hacen vida en nuestro país. Pero
con quien no es posible reunirse es con los llamados partidos y dirigentes de la
oposición, que a la vez no vacilan en reunirse con los miembros de la embajada
norteamericana y con cuanto adversario de Chávez nos visita. En consecuencia,
se trata de una oposición que no hace política, que no dialoga y que por tanto no
se percibe sino en los medios de comunicación. Hoy, por ejemplo, no están
presentes en este Hemiciclo, porque renunciaron, por voluntad propia, a
participar y a representar a un sector de la población. Pero tampoco estuvieron
antes, cuando eran diputados electos de pleno derecho, incumpliendo con el
elemental deber ético de al menos asistir a las sesiones de la Cámara. Su ausencia,
por tanto, no se nota. No podemos notarla.
En consecuencia, voy a decir algo que a lo mejor, por prudencia, no debería
expresar. Pero a veces conviene ser levemente imprudente. Actitudes
irresponsables como las que mantiene la oposición político-partidista terminan
generando repulsión en la ciudadanía, con lo que se corre el riesgo que el país se
acostumbre a funcionar sin oposición, lo cual es malo, es indeseable y todo
demócrata debe rechazar. No porque el Gobierno la elimine. Ya que ningún
partido durante el Gobierno de Chávez ha sido ilegalizado y nadie es perseguido
por expresarse y manifestar, como sí sucedió durante el puntofijismo. Ejemplo:
la clausura del Partido Comunista, del MIR y de otras organizaciones políticas y
sociales. Tampoco porque la representación parlamentaria haya sido objeto de
medidas represivas, como pasó cuando se detuvieron con violación flagrante de
José Vicente Rangel
DIPLOMACIA, ESTRATEGIA Y POLÍTICA – ABRIL/JUNIO 2006
213
la Constitución a numerosos diputados de izquierda en la década de los sesenta.
En la actual etapa, ha habido partidos metidos en la conspiración, defensores
declarados del golpismo, y se les ha respetado su legalidad. También hubo
parlamentarios involucrados en aventuras contra el orden constitucional, como
un diputado que tomaba asiento en estas mismas bancas, a quien Pedro Carmona
designó ministro. Sin embargo, no se le allanó su inmunidad. Tampoco a otros
que asumieron conductas similares.
En este proceso político y social, profundamente democrático y respetuoso
del Estado de Derecho, no se persigue a la oposición, no se la suprime. Lo que
sucede es que la oposición que tenemos se autoelimina. No es excluida, ella se
autoexcluye. Esa es la verdad.
Analicemos lo ocurrido después del 4 de diciembre de 2005, fecha
emblemática en la que la oposición se autoexcluyó de la vida parlamentaria. El
país sigue funcionando. Las encuestas indican que la no participación -opinión
que ya comparten muchos abstencionistas-, constituyó un grave error. Porque la
Asamblea Nacional está funcionando normalmente, incluso me atrevo a decir
que mejor que cuando la oposición tomaba asiento en este mismo lugar. Ahora
se legisla con rapidez y eficiencia. Tengo un registro en la Vicepresidencia de la
cantidad de proyectos que en este momento están discutiendo las comisiones de
la Asamblea. Es verdaderamente impresionante.
Los diputados se echaron a la calle para consolidar un nexo vivo y directo
con las comunidades. Hay una fecunda y efectiva colaboración con los otros
poderes del Estado. Las investigaciones se realizan con seriedad y en profundidad:
el caso de la central azucarero Ezequiel Zamora de Barinas, y algunos otros,
ilustran la situación y evidencian la voluntad, compartida entre los poderes
públicos, de atacar a fondo la corrupción y los viejos vicios que aquejan a la
administración pública.
Queda claro que la respuesta democrática, que pone punto final a una
forma irresponsable de actuar de la oposición desde las instituciones, marca un
hito. Ha sido una reacción responsable de las fuerzas bolivarianas a la
irresponsabilidad de la oposición. A la increíble torpeza de ese sector que actúa
como si aún fuera gobierno, a lo cual se acostumbró luego de cuatro décadas de
ejercicio impune del poder, que determinaría que se olvidara de lo que es ser
oposición. Lo confirma la desproporción de los planteamientos que a cada
instante formula, presididos por la arrogancia que los caracterizó cuando ellos
fueron gobierno. Todo esto lo digo porque la oposición que tenemos requiere
“Hay otro mundo, y está en éste”
214 DIPLOMACIA, ESTRATEGIA Y POLÍTICA – ABRIL/JUNIO 2006
214
con urgencia de crítica, para que reaparezca colocada a derecho, con un rol
serio, responsable, democrático, que es lo que deseamos todos los venezolanos.
Señores diputados, los integrantes del Gabinete del Presidente Hugo
Chávez entregamos estas memorias a la representación popular para que sean
debidamente examinadas, estudiadas a fondo, con escalpelo, con rayos equis,
con láser, con lo que ustedes consideren conveniente, como no lo hizo la oposición
cuando tenía presencia en este Parlamento. ¡No queremos privilegios! Los
miembros del Gabinete del Presidente Chávez no quieren privilegios. Si en las
gestiones hay fallas, errores y vicios, por favor procésenlos sin inhibiciones, como
corresponde a un poder del Estado autónomo, soberano y plenamente
responsable. Chávez, jefe del Ejecutivo, a diferencia de sus predecesores, no
encubre a nadie, no apaña, no protege corruptos, traficantes y bichos de uña en
el rabo. Tampoco acepta la incapacidad en su equipo de gobierno. Ejerzan con
rigor la función contralora y crítica, que otros declinaron. Tienen ustedes,
apreciados diputados, vía libre para actuar a plenitud.
Presentamos a la consideración de ustedes, señores diputados, el resultado
de una labor tesonera, de equipo. No influida por grupos de presión
extragobierno ni por intereses económicos o sociales distintos al propósito de
gobernar para la mayoría. En líneas generales. Lo que recogen estas memorias
es lo siguiente:
Señalo algunos aspectos fundamentales:
Ministerio de Interior y Justicia
Se fortaleció durante el 2005 el sistema de identidad. A tal efecto se
creó la Fundación Misión Identidad que permitió cedular a 4.752.614
ciudadanos de forma confiable, segura y eficiente.
Se inició la modernización de los sistemas de identificación y extranjería
y de registros y notarías.
Se llevó a cabo el Plan de Seguridad Ciudadana, por medio del cual se
realizan acciones tanto preventivas como de seguridad de Estado.
En una política conjunta del Ministerio del Interior y del Ministerio de
la Defensa, de este último a través de componentes como la Guardia
Nacional, se desarrolló una acción a fondo contra el narcotráfico. Por
cierto, ya el gobierno de Estados Unidos puso de nuevo el casete que
repite todos los años, señalando que Venezuela es una especie de paraíso
José Vicente Rangel
DIPLOMACIA, ESTRATEGIA Y POLÍTICA – ABRIL/JUNIO 2006
215
del narcotráfico. Ya el ministro Chacón, en una contundente declaración
en el día de ayer, que publican hoy los medios de comunicación, refutó
la temeraria aseveración de un gobierno como el de Estados Unidos,
que no tiene autoridad moral de ningún tipo para erigirse en juez de
esta materia. Y no tiene autoridad moral el gobierno de Washington,
porque el país con más alto consumo de drogas, es precisamente Estados
Unidos, aproximadamente cuarenta millones de ciudadanos.
Porque además, altos miembros del gobierno del Presidente (George) Bush
están implicados en el narcotráfico. Y porque además, el sistema financiero de
Estados Unidos está gravemente penetrado por el narcotráfico. Es decir, no
solamente carece de autoridad moral el gobierno de Estados Unidos para acusar
a Venezuela en esta materia, sino que desde el punto de vista práctico, de la
realización de una política articulada de lucha contra el narcotráfico, ha fracasado
estrepitosamente. Hoy en día utiliza la lucha contra el narcotráfico como una
simple bandera política, porque el narcotráfico y los narcotraficantes están en
Estados Unidos y no en Venezuela.
Plan de humanización del sistema penitenciario, atendiéndose de forma
integral a la población reclusa, que alcanza un total de 19.879 personas.
Política de orden público, sin represión. La terrible figura de la represión,
para enfrentar el tema del orden público, ha desaparecido totalmente
de Venezuela. Eso no significa, amigos diputados, que no ocurran hechos
puntuales, acciones adelantadas por policías irresponsables, por cuerpos
policiales anarquizados. Pero yo quiero decir, con absoluta
responsabilidad, que no es política del Estado como tal, del Gobierno
como tal, reprimir a los ciudadanos. A diferencia de lo que ocurrió
durante gobiernos de la Cuarta República, cuando la represión constituía
la esencia de la política al enfrentar el orden público. Aquí hay una
diferencia total, plena, que se expresa en la manera como el Gobierno
Nacional, cada vez que ha habido un hecho repudiable desde el punto
de vista de violación de derechos humanos, ha dado la cara. No ha
evadido su responsabilidad y ha puesto a funcionar los órganos
jurisdiccionales competentes.
Debo decir además, con respecto al narcotráfico, que después que se
fue la DEA de Venezuela, se incrementó en 40 por ciento el decomiso de drogas
en el país.
“Hay otro mundo, y está en éste”
216 DIPLOMACIA, ESTRATEGIA Y POLÍTICA – ABRIL/JUNIO 2006
216
Ministerio de Relaciones Exteriores
Hay un hecho muy importante durante el 2005: cómo el Gobierno
Nacional, a través de la Cancillería, coordinó las acciones humanitarias
y acciones solidarias con países de la región. Esto como siempre suscitó
la crítica irresponsable de sectores opositores, sectores para los cuales
la tragedia humana nada significa, y con el argumento burdo de que
estamos gastando dinero de los venezolanos fuera del país, se pretendió
quitarle importancia a esa política.
Quiero decirles a la representación popular y a los medios de comunicación,
que a nosotros nos llena de orgullo que, sin descuidar las necesidades del país –
y eso lo prueban las misiones, con las cuales los humildes y los pobres en Venezuela
han recibido el apoyo del Estado que nunca antes recibieron –, al mismo tiempo
hemos podido ayudar a hombres y mujeres de Latinoamérica golpeados por la
tragedia y por accidentes naturales. El poder tender la mano a los pobladores de
Granada, de Santo Domingo, de Jamaica, que se pueda extender la mano hasta
los damnificados de Bolivia y de cualquier nación donde ocurra una tragedia,
debe llenarnos de orgullo y satisfacción a nosotros los venezolanos, que tenemos
una convicción que va más allá de lo pequeño, de lo mezquino.
La política exterior impulsó la multipolaridad, enfrentando el polo
único representado por la gran potencia imperial. Nosotros no
aceptamos un mundo dominado por una potencia. Nosotros creemos
en la multipolaridad, la que permite que todas las expresiones del mundo
se manifiesten en el marco de la paz y del diálogo.
Hemos impulsado la integración latinoamericana con una firmeza de
estirpe bolivariana, con una decisión y una vocación que se expresa en
la manera como el Presidente Chávez, a través de la Cancillería, ha
multiplicado el esfuerzo integrador. Como una consecuencia de ello,
Venezuela ingresó al Mercosur. Es uno de los logros más extraordinarios
de la política exterior del país, que nadie, salvo que no sienta este país,
puede de alguna manera rechazarlo.
Tenemos en este momento las mejores relaciones con todos los países
de la tierra. Incluso con países con los cuales hay diferencias de tipo
político e ideológico. Salvo con uno no tenemos buenas relaciones, no
por culpa nuestra, sino por culpa de ellos. Se trata de Estados Unidos.
La Cancillería venezolana y el Jefe del Estado han sido promotores
fervorosos de una buena relación con Estados Unidos, pero con el
José Vicente Rangel
DIPLOMACIA, ESTRATEGIA Y POLÍTICA – ABRIL/JUNIO 2006
217
equipo canalla que preside la Casa Blanca es imposible tener buenas
relaciones. La banda de los cuatro, integrada por (George) Bush, (Dick)
Cheney, (Donald) Rumsfeld y (John) Negroponte excluye la posibilidad
de tener relaciones en el terreno de la dignidad y del respeto recíproco.
Y Venezuela está consciente de que es un país pequeño, que no puede
competir bélicamente con el imperio; sin embargo, ejerce con plena
dignidad su soberanía y no está dispuesto a renunciar a ella.
Cada día, por obra de esa política exterior, somos más conocidos en el
mundo, y somos más reconocidos en el mundo, que quizás sea más
importante. Más reconocidos por los logros internos, por lo acertado
de un diseño de política exterior, por la manera como se ha tejido una
alianza tanto en América Latina como en el mundo, a favor de una
política de entendimiento y de diálogo.
Cada día, los venezolanos estamos más orgullosos de ser venezolanos
en el concierto mundial. Y esta no es una afirmación retórica de parte
mía. Esto lo confirma precisamente una encuesta publicada en el día de
hoy, del Centro Nacional Norteamericano de Investigación de Opinión,
que dice que Venezuela y Estados Unidos son los más orgullosos como
países. Es decir, los venezolanos y los estadounidenses son los
ciudadanos del mundo más orgullosos de sus países.
Esa encuesta establece por ejemplo que Venezuela se ubica en primer lugar
con 18.4 puntos, luego le sigue Estados Unidos con 17.7 puntos, luego Australia
con 17.89, después Austria con 17 .4 y Chile con 17.1 puntos.
¿Por qué este reconocimiento, por qué esta realidad? Porque nosotros, en
Venezuela, hemos adelantado un proceso que le ha dado dignidad a los pobres.
Éste ha dejado de ser habitante de un país para convertirse en ciudadano, y
cuando se es un ciudadano de un país, se es un ciudadano del mundo también.
Ahí está la explicación a pesar de lo que digan algunos medios de comunicación,
que tratan de disminuir la capacidad del venezolano, de desmoralizarlo, el
resultado es totalmente distinto. Este es un país orgulloso de lo que es hoy y de
lo que seguirá siendo.
Ministerio de Finanzas
Se incrementó en un 94 por ciento el número de créditos aprobados en
el sistema financiero público, con respecto al 2004.
“Hay otro mundo, y está en éste”
218 DIPLOMACIA, ESTRATEGIA Y POLÍTICA – ABRIL/JUNIO 2006
218
Signos relevantes en la gestión en el área financiera, son la entrada en
operaciones del Banco del Tesoro y la creación del Fondo de Desarrollo
Nacional (Fonden).
El Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y
Tributaria (Seniat) recaudó durante el 2005 38,46 billones de bolívares,
lo que representa un índice de cumplimiento del 142,1% con respecto
a la meta establecida. De un país donde no se pagaba impuestos, donde
los poderosos no los cancelaban, ahora tienen que pagar impuestos y
se les cobra.
Se han procesado 327 mil solicitudes de Autorizaciones de Liquidación
de Divisas (ALD), por un monto de $ 20.156 millones, lo que representa
un incremento del 13,6% con respecto al 2004.
Se implantó una nueva técnica para el presupuesto público nacional,
que se aplicó para la formulación del presupuesto del 2006.
Los famosos bonos de la deuda argentina, tan cuestionados por la
oposición y algunos economistas chimbos, resulta que en cinco meses
le han reportado beneficios a Venezuela por el orden de 75 millones de
dólares. Además, la mitad de esos bonos, del dinero invertido en ellos
con un monto de mil millones de dólares, ya fueron comprados por el
sector bancario privado, 26 bancos de la República. Los bonos no
fueron chimbos, sino los críticos de los bonos.
El riesgo país. Al comienzo del año 2005 estaba en 270 y ayer, de
acuerdo con lo que me dijo (Nelson) Merentes, bajó a 217. Estamos al
borde del grado de inversión, es decir, estamos en una situación óptima
que abre un panorama extraordinario para la inversión extranjera.
Ministerio de la Defensa
Se consolidó durante el año 2005 el trabajo conjunto, entre el estamento
militar y el civil. Imperó la más absoluta tranquilidad en los cuarteles.
La tranquilidad del trabajo, del profesionalismo y la derrota definitiva
de cualquier tipo de aventura. Esto es producto del nexo histórico
que ha cuajado plenamente entre la Fuerza Armada Nacional y el
pueblo venezolano. Ese binomio que ha sido determinante, a lo largo
de siete años, en la defensa del orden constitucional y del proceso
José Vicente Rangel
DIPLOMACIA, ESTRATEGIA Y POLÍTICA – ABRIL/JUNIO 2006
219
revolucionario, cuajó definitivamente durante el 2005, de manera
inequívoca y rotunda.
Y aquí debo hacer, en estas circunstancias y en este momento, un
reconocimiento al alto mando militar, la Fuerza Armada Nacional.
Se ejecutaron diversos proyectos de adquisición y mantenimiento de
sistema de armas, capacitación y adiestramiento, como nunca antes se
había hecho. Entre estos se encuentran la reparación de cuarteles y de
equipos militares. Hoy en día nuestra Fuerza Armada está singularmente
y eficientemente dotada, nunca antes estuvo en tal situación.
Se ejecutaron proyectos destinados a la recuperación y modernización
de la infraestructura de la Fuerza Armada Nacional, con énfasis en las
unidades fronterizas. Ha habido una reactivación de la política de
fronteras. Tenemos miles de hombres y decenas de puestos en las
fronteras, debido a la exigencia desde el punto de vista de seguridad y
defensa, y desde el punto de vista también de enfrentar el flagelo del
contrabando y del narcotráfico. Hemos logrado consolidar por primera
vez un cordón de seguridad de la Fuerza Armada Nacional a lo largo
de los 2 mil 216 kilómetros de nuestra frontera con Colombia. La
frontera ha pasado a ser un factor vivo de la política del Ejecutivo,
íntimamente vinculado a lo que es la defensa nacional.
En el área educativa, a través de la Unefa, se incrementó la matrícula a
nivel nacional. Es impresionante el número de alumnos que cursa en
este momento en la Unefa.
Se desarrolló y se puso en la calle los lineamientos generales de la nueva
doctrina militar. Por primera vez en nuestra historia moderna, Venezuela
tiene una política de seguridad y defensa nacional. No una política
copiada, no una política que corresponda a un diseño elaborado en el
exterior, sino una política pensada por los venezolanos, por los oficiales
venezolanos, en función de los requerimientos de la defensa nacional,
donde aquella vieja concepción de que la Fuerza Armada operaba como
una especie de fuerza de ocupación del país, cedió el terreno a una
fuerza que coexiste con la nación y con el pueblo y que está identificada
en objetivos comunes. Esa es la nueva realidad de seguridad y defensa,
en la cual, por cierto, la asimetría frente a cualquier conflicto juega un
papel determinante.
“Hay otro mundo, y está en éste”
220 DIPLOMACIA, ESTRATEGIA Y POLÍTICA – ABRIL/JUNIO 2006
220
Ministerio de Industrias Ligeras y Comercio
Promovió la presencia de la oferta exportable de Venezuela en los
mercados internacionales realizando cinco macrorruedas de negocios
con Chile, Colombia, Cuba, Estados Unidos y Uruguay, por un monto
negociado de 1.637,5 millones de dólares; y el evento Exponaval
Venezuela Internacional 2005, donde presentó el “Portafolio de
inversiones de la industria naval venezolana 2006-2010”, con una
demanda proyectada de 79 billones de bolívares.
Fortaleció la alianza estratégica para la transferencia tecnológica,
capacitación, entrenamiento e intercambio comercial entre países de la
región, en el marco del Primer Encuentro Latinoamericano de Empresas
Recuperadas por los Trabajadores, llevado a cabo en Caracas.
El mercado interno se fortaleció con la realización de cinco ruedas de
negocios donde la demanda, presentada por 23 empresas y organismos
del Estado, de bienes, obras y servicios ascendió a 1,4 billones de
bolívares.
En el marco del desarrollo económico social y endógeno, así como en
la generación de empleo productivo que adelantó el Ejecutivo Nacional,
se implementó el programa Venezuela Móvil y un programa de canasta
familiar. Y el objetivo de todo esto ha sido garantizar los derechos de
la población, en todos los ámbitos de la acción pública nacional.
Ministerio de Industrias Básicas y Minería
Se reivindicó el precio del mineral de hierro vendido por CVG
Ferrominera: antes al 44% del precio internacional y a partir del 15 de
noviembre de 2005, calculado con base en el 100% del precio fijado
internacionalmente.
Se propuso el Decreto 3.895, que publicara el Ejecutivo Nacional,
medida histórica para el sector transformador nacional, que garantiza
el suministro de materias primas para su transformación en productos
con mayor valor agregado.
Se impulsó un plan de inversiones para consolidar la recuperación de
las empresas básicas y para la creación de una nueva generación de
empresas en eslabones claves para el desarrollo industrial del país.
José Vicente Rangel
DIPLOMACIA, ESTRATEGIA Y POLÍTICA – ABRIL/JUNIO 2006
221
Se intensificó la ejecución de las obras del II Puente sobre el Orinoco y
la Central Hidroeléctrica Caruachi, ambas por inaugurar en el primer
semestre del 2006.
Así mismo, fue aprobado un préstamo de 750 millones de dólares por
el BID para el proyecto hidroeléctrico Tocoma.
Ministerio de Turismo
Se apoyó la promulgación de la reforma de la Ley Orgánica del Turismo.
Se realizó la pre-inversión en los núcleos de desarrollo endógeno: La
Tortuga, Morro de Puerto Santo, Río Caribe, Canaima, El Yaque, El
Tirano y Chichiriviche.
Se elaboraron las normas para el financiamiento del desarrollo
endógeno del turismo.
Se superó la meta de recaudación del 1%, con un incremento del
57,62%.
Realizó la I Feria Internacional de Turismo de Caracas (Fitcar 2005),
con la participación de 56 países.
El apoyo al desarrollo de las comunidades turísticas, a través del
fortalecimiento de 17 fondos mixtos estaduales.
Se incorporó en el programa de capacitación turística a 31.741 personas.
Se coordinó el crecimiento del Consorcio Venezolano de Industrias
Aeronáuticas y Servicios Aéreos, S.A. (Conviasa), que transportó en su
primer año a 173.208 pasajeros en 3.074 horas de vuelo.
Ministerio de Agricultura y Tierras
Se diseñó el Plan de Siembra y Producción y el Plan Integral de
Producción y Desarrollo Agrícola Nacional, año 2006.
Se canalizaron 6,33 billones de bolívares para financiar 2,32 hectáreas y
así contribuyó en el crecimiento del PIB agrícola con un 2,6%.
Se otorgó seguridad jurídica a 143.212 familias de campesinos, pequeños
y medianos productores, en una superficie de 1.215.152,68 hectáreas,
con la entrega de 3.000 cartas agrarias, 80 títulos de adjudicación, 780
“Hay otro mundo, y está en éste”
222 DIPLOMACIA, ESTRATEGIA Y POLÍTICA – ABRIL/JUNIO 2006
222
constancias de declaratorias de derecho de permanencia y rescate de
29 fundos.
Ministerio de Educación Superior
La Misión Sucre incorporó a 94.787 nuevos bachilleres, lo que
representa un incremento del 72,7% con relación al año 2004.
Se incorporaron a 15.325 estudiantes en el programa de formación de
Medicina Integral Comunitaria, a través de la habilitación de 5.000
consultorios populares.
Se fortaleció el convenio Cuba-Venezuela y la creación de la Escuela
Latinoamericana de Medicina en Ciudad Gurí.
Fundayacucho benefició a 8.586 estudiantes activos.
Se hizo efectivo el pago por concepto de normas de homologación
2002-2003, por un monto de 20.7 miles de millones de bolívares.
Dentro de la política de cuentas claras, el ministerio canceló la deuda
laboral pendiente con una inversión de 646 miles de millones de
bolívares y que benefició a 95.031 profesores universitarios.
Ministerio de Educación y Deportes
Erradicación del analfabetismo. Fue el 2005 el año en que Venezuela
fue declarado territorio libre de analfabetismo. Una victoria histórica.
Se consolidan los proyectos Simoncito, escuelas bolivarianas, liceos
bolivarianos y escuelas técnicas robinsonianas.
Se amplió la matrícula a 11.810.336, que incluye a los diversos niveles y
modalidades educativas, así como las misiones educativas. En Venezuela
prácticamente, al concluir el 2005, tenemos 16 millones de personas
estudiando. En una población de 25 millones, saquen ustedes el
porcentaje. Creo que es un récord en el mundo.
Se benefició a más de 15.000 alumnos a través de los programas de
atención alimentaria.
Se otorgó subsidios a 1.125 instituciones educativas y de carácter
cultural.
José Vicente Rangel
DIPLOMACIA, ESTRATEGIA Y POLÍTICA – ABRIL/JUNIO 2006
223
Se capacitó a 3.560 docentes.
Se establecieron 3.000 huertos escolares agroecológicos en escuelas
nacionales, en el marco del proyecto de escuelas productivas para la
seguridad alimentaria.
Se realizaron los VII Juegos Deportivos Nacionales Escolares y se apoyó
la participación de las delegaciones deportivas venezolanas en diversos
eventos deportivos internacionales. Por si fuera poco, ganamos la Serie
del Caribe. Ganamos también en el Sambódromo, en Río de Janeiro.
Eso le duele a algunos, están de luto.
Ministerio de Salud
Se fortaleció el sistema público nacional de salud a través de la
consolidación de Barrio Adentro I, II y III, mediante 954 consultorios
construidos, 1.509 consultorios en construcción, 12 clínicas populares
construidas, 7 inauguradas; 100 salas de rehabilitación construidas, un
centro de alta tecnología inaugurado.
Dentro del marco del Plan Nacional de Identidad “Yo Soy”, se
instalaron y están operativas 75 unidades hospitalarias de registro civil
de nacimientos.
Yo sé que esta reseña es un poco pesada. Yo no me la calaba cuando era
diputado, pero como la oposición dice que nosotros no hemos hecho nada en el
Gobierno, es bueno por lo menos restregarles lo que hemos hecho solamente en
un año, en el 2005.
A través del instituto nacional de higiene, se elaboraron 6.685.791 dosis
de vacunas para el uso del programa ampliado de inmunizaciones y
control de zoonosis, 100.000 dosis de nuevas vacunas combinadas de
tetravalente y pentavalente (Convenio Cuba-Venezuela), como parte
del desarrollo de los nuevos productos en función de las necesidades
identificadas por el ministerio.
En el campo de los principales problemas de salud que afectan la
población, se logró incrementar la efectividad en el control del cáncer.
Se aumentó la inversión en la prevención y garantía de tratamiento al
100% de las personas que viven con VIH.
“Hay otro mundo, y está en éste”
224 DIPLOMACIA, ESTRATEGIA Y POLÍTICA – ABRIL/JUNIO 2006
224
Se avanzó en el programa de transplante de órganos, superando los
200 transplantes realizados.
Se avanzó en la provisión de implantes óseos, órtesis y prótesis.
Se mantuvo la garantía del tratamiento gratuito al 100% de las personas
afectadas por tuberculosis.
Ministerio del Trabajo
Siete Inspectorías del Trabajo fueron modernizadas bajo el nuevo
modelo de justicia administrativa laboral, que dignifica e incrementa la
cobertura efectiva de los servicios.
Se extendió la estabilidad y permanencia laboral hasta el 31 de marzo
de 2006, que beneficia a todos los trabajadores con salario básico
mensual hasta Bs. 633.600.
Se inscribieron 548 nuevas organizaciones sindicales locales y nacionales
y 2.528 actualizaron sus datos.
Se suscribió un total de 564 convenciones colectivas de trabajo
homologadas, lo que benefició a 195.549 trabajadores en forma directa.
Se atendió a 260.833 usuarios a nivel nacional, en el asesoramiento y
representación, en forma universal y gratuita, asumiendo causas en
instancias administrativas, así como en instancias judiciales con
competencia laboral.
Se afiliaron 7.490 empresas y 130.074 usuarios al Servicio Nacional de
Empleo.
Bajo el esquema de cogestión entre los trabajadores, empresarios y el
Estado, se crearon y entraron en operaciones las empresas Industria
Venezolana Endógena del Papel (Invepal), Industria Venezolana
Endógena de Válvulas (Inveval) y la Industria Venezolana Endógena
Textil (Invetex). Este es un proceso que avanza y que seguirá
profundizándose en los próximos meses.
Se atendió 6.283.690 pacientes en centros hospitalarios ambulatorios
del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (Ivss).
José Vicente Rangel
DIPLOMACIA, ESTRATEGIA Y POLÍTICA – ABRIL/JUNIO 2006
225
Ministerio de Infraestructura
Se inició la construcción del viaducto alterno en el estado Vargas. Se
inauguró la trocha. Yo prefiero la palabra trocha a vía alterna. Por cierto,
cuando el ministro (Ramón) Carrizales presente su memoria, entregará
el libro con una bolsita donde están los tornillos.
Se rehabilitaron las principales arterias viales del país.
Se construyó el Hospital Cardiológico Infantil Latinoamericano.
Se congeló el alquiler de viviendas.
Se avanzó de manera significativa en la construcción de los sistemas
de transporte masivos a inaugurarse en el 2006: Metro de Maracaibo,
Metro de Caracas, Los Teques y Valencia. Después dicen que no
construimos nada.
Se puso en marcha el plan Operativo Vitrina Trolmérida, en el estado
Mérida.
Se integra el sistema ferroviario Caracas-Tuy Medio con la red básica
del Metro y el Plan Ferroviario Nacional.
Se avanzó en el proyecto de construcción “puerto de aguas profundas”.
Se instaló el Consejo de Espacios Acuáticos e Insulares.
Se inició el proyecto de modernización del sistema de control aéreo a
nivel nacional. Nuestros aeropuertos son hoy día aeropuertos de
primera. Y de allí el problema que tenemos con Estados Unidos, que
no quieren reconocerlo. Si no lo reconocen, no vuelan las líneas
estadounidenses en nuestro país.
Ministerio de Energía y Petróleo
Se impulsó una política de plena soberanía petrolera, con el inicio de la
liquidación de los llamados convenios operativos y su migración a
empresas mixtas. Soberanía petrolera, como nunca antes la hubo en
este país. Se acabó el relajo que implantó la vieja gerencia de Pdvsa.
Hoy, el petróleo es realmente venezolano; lo administramos y lo
manejamos los venezolanos, para interés y beneficio de los venezolanos,
de nadie más.
“Hay otro mundo, y está en éste”
226 DIPLOMACIA, ESTRATEGIA Y POLÍTICA – ABRIL/JUNIO 2006
226
Arrancó por esta misma razón el Plan de Siembra del Petróleo.
Arranque del proyecto Magna Reserva, de cuantificación y certificación
en la Faja Petrolífera del Orinoco.
Eliminación del dañino tetraetilo de plomo como componente en
nuestra gasolina.
Avance en los acuerdos de cooperación energética Petrocaribe y
Petrosur.
Elaboración del Plan Petroquímico Nacional y avances en el mismo,
con la reactivación de la planta de fertilizantes del complejo petroquímico
El Tablazo y el desarrollo de la planta de oleofinas en José.
Apoyo irrestricto, tanto financiero como organizativo, a las distintas
misiones. Es decir, apoyo al pueblo. Petróleo para el pueblo.
Se impulso a los núcleos de desarrollo endógeno, a empresas de
producción social y a cooperativas y el desarrollo de grandes obras de
infraestructura, tales como tramos ferroviarios, plantas de energía
eléctrica y autopistas, a través de Fonden y de Fondespa.
Ministerio del Ambiente
Instalación de 59 kilómetros de tubería de acero, correspondiente a la
primera fase del acueducto bolivariano del estado Falcón (inversión
215 miles de millones de bolívares), que benefician a 450.000 habitantes.
Se restituyó el cauce de ríos afectados por la vaguada de febrero
(inversión 110 miles de millones de bolívares).
Se inició el mantenimiento y rescate de la cuenca del río Guaire (inversión
128 miles de millones de bolívares).
Se inició la recuperación de la presa el guapo (inversión 66 miles de
millones de bolívares).
Se rehabilitaron las plantas de tratamiento Los Guayos, Taiguaiguay y
La Mariposa, en los estados Aragua y Carabobo, avanzando en el
saneamiento del Lago de Valencia.
Se ejecutaron obras de construcción de acueductos y cloacas, por
intermedio de las Mesas Técnicas de Agua.
José Vicente Rangel
DIPLOMACIA, ESTRATEGIA Y POLÍTICA – ABRIL/JUNIO 2006
227
Se inició el Plan Nacional de Reforestación Productiva, con la
conformación de 34 comités conservacionistas y 10 brigadas de
conservación.
Se creó el primer núcleo de desarrollo endógeno en la comunidad de
Muaina del estado Delta Amacuro.
Se entregaron 21 títulos de propiedad correspondiente a más de 600.000
hectáreas, a los grupos étnicos kariña, warao, pumé y kiwi.
Ministerio de Planificación y Desarrollo
Coordinó las políticas macroeconómicas para apoyar la consolidación
del crecimiento económico.
Impulsó el seguimiento de las metas del milenio y promovió el análisis
de la inclusión social.
Formuló el Plan Operativo Anual Nacional, bajo una nueva lógica, en
la cual los proyectos pasaron a ser el eje central de la gestión anual de
los órganos de la administración pública.
Jerarquizó la acción del gobierno hacia las fachadas de integración y los
ejes de desconcentración.
Promovió el Eje Norte Llanero como espacio de focalización de la
política territorial.
Controló la inflación: febrero culminó con menos 04. Yo que no sé de
economía, le pregunté a (Jorge) Giordani y a Merentes, quienes sí saben
de economía, si eso no significaba que entrábamos en una etapa de
deflación, porque tenía entendido que la deflación era peor que la
inflación. Ellos me dijeron que la deflación no es peligro cuando hay
crecimiento, y precisamente estamos creciendo como nunca antes creció
Venezuela.
Ministerio de Ciencia y Tecnología
Asumió la responsabilidad de incentivar y desarrollar procesos de
generación y transferencia de conocimiento para el desarrollo endógeno,
la soberanía nacional y la inclusión social.
Apoyó la promulgación de la Ley de Ciencia Tecnología e Innovación.
“Hay otro mundo, y está en éste”
228 DIPLOMACIA, ESTRATEGIA Y POLÍTICA – ABRIL/JUNIO 2006
228
Firmó el convenio para el satélite Simón Bolívar. Tenemos satélite ahora,
ya somos un país de primera.
Creó la Venezolana de Industria Tecnológica para Ensamble de
Computadores Bolivarianos; el Centro de Innovación Tecnológica; el
Centro Nacional de Desarrollo e Investigación en Telecomunicaciones;
el Centro Nacional de Tecnología Química; entre otros.
Inició operaciones la planta Pegamma.
Construyó la planta de fármacos.
Ejecutó el Plan Nacional de Semillas
Instaló 76 redes de innovación productiva, 150 infopuntos, 97
infocentros, dos infomóviles y un infolaboratorio.
Ejecutó el Decreto 3.390 sobre software libre.
Formuló el Plan Nacional de CTI.
Realizó la II Feria Nacional de CTI.
Otorgó 571 becas de cuarto nivel en diversas áreas del conocimiento.
Por fin la ciencia es política del Estado venezolano. Por fin el Estado
venezolano tiene una política en función del desarrollo científico en
el país
Ministerio de Comunicación e Información
Con la implantación de la ley resorte, logró que:
La música venezolana ocupe el 50% de la programación musical de
todas las emisoras de radio.
El 85% de la publicidad transmitida sea de producción nacional.
El 100% de las propagandas difundidas sean venezolanas.
Sacó del aire la publicidad, promoción y campañas vinculadas con las
bebidas alcohólicas y cigarrillos, tanto en la radio y la televisión de señal
abierta, así como también en la de suscripción.
El lenguaje, la salud, el sexo y la violencia son tratados de acuerdo a los
bloques horarios todo usuario, supervisado y adulto, cuya contraloría
social, para mejorar la calidad de los mensajes difundidos, es realizada
por 920 organizaciones de usuarios y usuarias.
José Vicente Rangel
DIPLOMACIA, ESTRATEGIA Y POLÍTICA – ABRIL/JUNIO 2006
229
Impulsó el desarrollo de la Producción Nacional Independiente (PNI),
obteniendo la certificación de más de 5.000 productores nacionales
independientes.
Amplió la cobertura y difusión de la gestión del Estado, los ideales del
pensamiento bolivariano y la transmisión de los valores regionales; así
como los espacios de participación corresponsable juvenil.
Creó la nueva Televisión del Sur (Telesur), con señal en vivo las 24
horas del día. Por cierto, es estupendo el noticiario, se los recomiendo....
Y volvió (Jesús) Romero Anselmi al canal 8.
Ministerio para la Economía Popular
Capacitó a 264.720 lanceros y lanceras.
Conformó 6.814 cooperativas, distribuidas así: Frente de batalla
agrícola: 2.251, Frente de batalla servicio: 1.730, Frente de batalla
industrial: 723, Frente de batalla infraestructura: 723, Frente de batalla
turismo: 514.
Activó 130 Núcleos de Desarrollo Endógeno (Nude).
A través de los entes financieros y microfinancieros, otorgó 5.335
créditos a las cooperativas de la misión Vuelvan Caras, por un monto
total de 861.450.816.496, 68 bolívares.
Ministerio para la Alimentación
Distribuyó más de 6 millones de kilos de alimentos diarios a la población
más vulnerable.
Benefició a 15 millones de ciudadanos con productos de altísima calidad,
con un ahorro promedio de más de 37% con respecto a los precios del
mercado.
Mantiene más de 14.000 establecimiento de ventas.
Incorporó 900 cooperativas y más de 1.400 empresas privadas.
Mantiene 6.000 casas de alimentación, que atienden a 900.000 personas
de bajo recursos.
Logró la mayor capacidad de almacenamiento de cereales del país,
aumentando de 6 a 27 plantas de silos, lo que permitió pasar de 100
“Hay otro mundo, y está en éste”
230 DIPLOMACIA, ESTRATEGIA Y POLÍTICA – ABRIL/JUNIO 2006
230
millones a 1.300 millones de kilos la capacidad de almacenamiento de
cereales, favoreciendo a más de 43.000 productores del campo.
Inició la construcción de la red de frío más moderna del país (Barcelona,
Maracay, Maracaibo) y recuperó los frigoríficos de La Guaira y Quibor,
cada uno con capacidad de 6 millones de kilos de almacenamiento
en frío.
Recuperó y reactivó tres empresas agroindustriales: Café Venezuela con
11 años de inactividad; Frutimoca, ahora Fruticasa, con 16 años de
inactividad; Enfría, ahora llamada Logicasa.
Articuló a empresarios y productores en la elaboración e inicio del
Plan de Fomento Ganadero.
Ministerio de la Cultura, creado durante el año 2005
El conjunto de metas y logros del Ministerio de la Cultura puede ser
analizado tanto cuantitativa como cualitativamente. A tal fin, debe
considerarse que, de los 317.940.654.545,00 bolívares asignados del
presupuesto de ley más modificaciones, se lograron ejecutar
314.673.704.418,43 bolívares, lo que representa un 99% del total.
Hoy la cultura está en el seno del pueblo. Dejó de ser la cultura elitista
para convertirse en una expresión directa de la voluntad del Estado y del
Gobierno venezolano de llevar la cultura a todos los sectores populares.
Ministerio de la Vivienda y Hábitat
Contribuyó a la transformación del hábitat, integrando a la población
excluida del mercado laboral.
Generó 44.999 empleos directos y 134.997 empleos indirectos en las
comunidades populares.
Atendió un total de 84.430 familias, a través de las líneas estratégicas de
acción Cierre de Ciclo, Sustitución de Ranchos por Viviendas (Suvi),
Plan Casa Media, Nuevos Pueblos, Programa VIII, Comités de Tierra,
y Rehabilitaciones.
Construyó 41.330 viviendas nuevas.
Permitió el otorgamiento de subsidio directo habitacional, créditos
hipotecarios a largo plazo con recursos provenientes del Fondo de
José Vicente Rangel
DIPLOMACIA, ESTRATEGIA Y POLÍTICA – ABRIL/JUNIO 2006
231
Ahorro Obligatorio (FAO), crédito mixto, crédito de fondos
comunitarios, crédito OCV-FAO, con una inversión de 1.181.791,33
miles de millones de bolívares, beneficiando a 31.800 familias de clase
media, quedando por ejecutar para el 2006 provenientes de la gestión
del 2005, 12.405 soluciones habitacionales.
Se logró una alianza estratégica entre el Ministerio para la Vivienda y
Hábitat y la banca del Estado (Banco del Tesoro, Banco Industrial de
Venezuela, Banfoandes y Banco Nacional de la Vivienda).
Otorgó créditos hipotecarios a largo plazo con recursos provenientes
del fondo de ahorro obligatorio por un monto de 660.550 millones de
bolívares, para un total de 21.193 familias beneficiadas.
Ministerio de Participación Popular y Desarrollo Social
Fue creado el 31 de agosto de 2005.
Las actividades han girado en torno al cumplimiento del mandato
constitucional que ordena la protección social como un derecho social
y al derecho a la organización y participación pública como un derecho
comunitario. En este sentido:
Fortaleció la integración de las cadenas productivas mediante proyectos
que promueven la organización comunitaria.
Benefició a 783.265 adultos y adultas mayores mediante la política de
atención integral y ayudas económicas.
Entregó 6.542 títulos de propiedad de la tierra, que benefició a 24.640
familias.
Adjudicó 543 viviendas a familias de escasos recursos.
Benefició a 128.912 familias, mediante la ejecución de obras de
infraestructura y equipo para la rehabilitación integral de barrios.
Atendió y benefició a 336.809 niños, niñas y adolescentes, a través del
programa “Integración social de niños y niñas, adolescentes y jóvenes
con discapacidad”.
Entregó 1.200.000 uniformes escolares de óptima calidad a niños de
preescolar hasta cursantes de la primera etapa de educación básica,
provenientes de familias de escasos recursos económicos.
“Hay otro mundo, y está en éste”
232 DIPLOMACIA, ESTRATEGIA Y POLÍTICA – ABRIL/JUNIO 2006
232
Construyó 579 consultorios populares, que benefician a una población
de 723.750 personas y generaron 13.896 empleos directos y 20.265
empleos indirectos.
Ministerio de Estado para la Integración y el Comercio Exterior
Coordinó y configuró escenarios de negociación y los procesos de
integración.
Impulsó eventos comerciales con Uruguay, Paraná de Brasil, Feria de
La Habana y encuentros binacionales que propiciaron la firma de 136
instrumentos de cooperación con los países de la región.
Coordinó eventos comerciales que generaron más de 106 acuerdos de
cooperación con aliados estratégicos como Irán, China, países del Medio
Oriente y Asia, y de Francia, España e Italia, de la Unión Europea.
Ahora le toca a la Vicepresidencia
La Vicepresidencia de la República desarrolló al máximo las atribuciones
constitucionales de colaborador inmediato del Presidente de la República y
coordinador de la administración pública.
Gestión de la Vicepresidencia de la República
La Nueva Etapa y los Gabinetes Móviles. Durante el 2005 la prioridad
ha sido la profundización de las directrices de “La Nueva Etapa. El
Nuevo Mapa Estratégico”, que fue anunciado por el Presidente de la
República en noviembre de 2004. Esto ha conllevado al fortalecimiento
institucional de la Vicepresidencia de la República, por cuanto significa
un trabajo permanente dentro de una institución político estratégica,
cuyo dinamismo y flexibilidad son condiciones para su eficiencia.
La conducción de la Nueva Etapa está a cargo del Ente Coordinador
Presidencial, presidido por el Vicepresidente Ejecutivo, e integrado por los
ministros de Planificación y Desarrollo, Ciencia y Tecnología, Industrias Ligeras
y Comercio, y Defensa.
A través de este mecanismo fueron aprobados, en el año 2005, 237
proyectos productivos, presentados por gobernaciones y alcaldías, los cuales
alcanzaron un monto de 1.152.380.584.654 de bolívares, distribuidos de la
siguiente manera:
José Vicente Rangel
DIPLOMACIA, ESTRATEGIA Y POLÍTICA – ABRIL/JUNIO 2006
233
DEP
Responsable Nº de proyectos Recursos asignados
Gobernaciones 30 293.889.353.458
Alcaldías 207 858.491.231.196
Total 237 1.152.380.584.654
Se promocionó la participación ciudadana y se establecieron estrechos
nexos con todas las instituciones del Estado, fundamentalmente con la
Asamblea Nacional. Esa actividad permanente de la Vicepresidencia
fue determinante en la fluidez que tuvieron las instituciones durante el
año 2005.
Señor presidente, señores diputados,
Hemos trabajado en el seno del Gobierno Nacional y seguimos trabajando
para todos los venezolanos. En especial para los más pobres, para los más
humildes, para los relegados y excluidos de siempre, con la convicción de que es
posible mejorar la condición de nuestra gente, acabar con los bolsones de miseria
gestados en la injusticia y los privilegios, para que los venezolanos no vivan de la
ilusión y remitan la redención social y ética del hombre a la realización en otra
vida de una concepción que ubica la felicidad en el más allá.
Un poeta francés, Paul Eluard, excelso cantor de la libertad, escribió una
vez: “Hay otro mundo, y está en éste’’. El otro mundo está aquí y es aquí donde
estamos obligados a gestar la felicidad de todos los venezolanos, sin exclusiones.
Hagamos de este propósito una realidad, en el marco de la solidaridad, de la
paz, de la democracia, en justicia, con verdadero respeto a la condición humana,
factor fundamental de una auténtica revolución, como la que conduce el
Presidente Hugo Chávez y de la cual participa, con carácter protagónico, el
pueblo venezolano.
Mis apreciados colegas del Consejo de Ministros, entregarán a ustedes,
como ya lo dije anteriormente, las memorias correspondientes a la gestión del
año 2005. Queda en manos de ustedes el veredicto. Cualesquiera que sea, tendrá
el respeto absoluto del Ejecutivo Nacional, porque vivimos en democracia y en
auténtico Estado de Derecho. Muchísimas gracias.
Revisión: Cynthia García.
Pedro Lira
234 DIPLOMACIA, ESTRATEGIA Y POLÍTICA – ABRIL/JUNIO 2006
234
* Director del Museo Nacional de Bellas Artes, Santiago, Chile.
Pedro Lira
Milan Ivelic
*
La Carta
Oleo / Tela – 116 x 58 cms
Milan Ivelic
DIPLOMACIA, ESTRATEGIA Y POLÍTICA – ABRIL/JUNIO 2006
235
edro Lira pintó “La Carta” probablemente en los últimos años del siglo
XIX. Desafortunadamente, el artista no fechaba sus cuadros y sólo por medio
de estudios comparativos según sus temáticas, podemos aproximarnos a una
fecha tentativa. Esta obra la podemos ubicar entre 1885 y 1890. Coincide con
una época en la que el pintor ejecutó muchas obras cuyo tema era la mujer.
¿Quién fue Pedro Lira?
Perteneció a la sociedad aristocrática de la época y, de hecho, esa pertenencia
le causó problemas; empezando por los familiares ya que en una sociedad muy
prejuiciosa y clasista, ser pintor no era una profesión de prestigio. Tuvo que
estudiar leyes primero y recibirse como abogado para satisfacer los anhelos de
su padre; pero una vez cumplido este mandato paternal nunca ejerció, así
dedicándose enteramente a la actividad artística.
Sus estudios de arte los realizó en la Academia de Pintura que se había
fundado en 1849, y su primer maestro fue el mismo director de la Academia, el
italiano Alejandro Cicarelli, quien lo inició en el rigor del dibujo y en la estética
racional del neoclasicismo. Sus pasos siguientes lo condujeron a Europa por 10
años (1873-1882), especialmente a Francia. Afianza su práctica con Elie Delaunay,
Jules Bastien Lepage, Jean Paul Laurens y Evaristo Luminais. Consecuente con
esta orientación académica aparece su ciclo histórico y mitológico con obras
como “Prometeo encadenado” (1883) o “La fundación de Santiago” (1885)
esta última obra de grandes dimensiones con la que obtuvo Segunda Medalla en
el Salón de París en 1889.
De regreso a Chile, además de continuar con su trabajo pictórico, desarrolló
una sistemática labor de difusión y docencia, dándose tiempo para escribir un
“Diccionario biográfico de pintores” (1902); desarrolló un espacio de exposición
conocido como el Partenón (1885) por sus columnas dóricas, y antecede al actual
Museo Nacional de Bellas Artes (1910). Su personalidad fuerte y dominante lo
llevó a un activo protagonismo en la escena artística chilena.
“La Carta” corresponde a su inclinación romántica, huella de Delacroix,
por quien sintió profundo interés. Dejó atrás el tema histórico y mitológico para
aproximarse más íntimamente a su yo personal y subjetivo, sin renunciar al mundo
visible, al dato real, a una percepción solidaria con la representación. Esta actitud
P
Pedro Lira
236 DIPLOMACIA, ESTRATEGIA Y POLÍTICA – ABRIL/JUNIO 2006
236
siempre lo llevó a privilegiar la fidelidad al modelo y a respetar la estructura
formal de las cosas, poniendo su excelente técnica al servicio del tema.
En una habitación, una mujer elegantemente vestida con un traje fino largo,
que denota su condición social, está pintada en una innovadora y desafiante pose
que concentra la atención en el estudio de la nuca, en la cabellera y en los pliegues
del vestido. Pedro Lira nos ha condenado a no ver su rostro, a impedirnos
conocer su identidad; así como ella oculta una misteriosa carta al percatarse que
la puerta de la habitación comienza a abrirse.
¿Quién viene? ¿Acaso es el padre severo o el marido celoso? ¿Quién escribió
la carta? ¿Qué contiene? ¿Qué sentimientos pasan por el ánimo de esta mujer al
suspender la lectura ante la eventual presencia de alguien que se aproxima a la
puerta?
“La Carta” es una obra de conjeturas, misteriosamente bella.
Pedro Lira comprendió finalmente que el arte tiene la capacidad de mostrar
lo real, ocultándolo.
Revisión: Cynthia García.
DEP
Milan Ivelic
DIPLOMACIA, ESTRATEGIA Y POLÍTICA – ABRIL/JUNIO 2006
237
Construtora
Norberto Odebrecht
La Columna Vertebral de la Integración Suramericana
El Complejo Madera puede reorientar el desarrollo
del Centro Oeste Suramericano, llegando a ser un nuevo
paradigma para la región
ercooeste: la región y el mercado a los que hacen referencia esta palabra
pueden ser fundamentales en la construcción de un futuro prometedor para los
países de América del Sur. Brasil, Bolivia y Perú están preparados para dar un
paso decisivo en dirección a la integración productiva y, por consiguiente, al
progreso económico del Centro Oeste Suramericano. En la frontera de esos
países, más concretamente en el río Madera y sus afluentes, deberá realizarse el
Complejo Madera, proyecto de suma importancia para la región. La ubicación
es estratégica por el enorme potencial hidroeléctrico que puede ser explotado y
por la posibilidad de transformarse en área-directriz de integración del transporte
fluvial entre las naciones que colaboran –una vez que Brasil consiga una salida al
océano Pacífico, Perú al Atlántico y Bolivia a los dos-, hecho que se configura
como una conexión bioceánica.
www.odebrecht.com.br
M
Objetivos y desafíos de la política exterior argentina
238 DIPLOMACIA, ESTRATEGIA Y POLÍTICA – ABRIL/JUNIO 2006
238
El Complejo Madera tiene todo para convertirse en una referencia
internacional al demostrar que es posible realizar la integración y el desarrollo
de países sudamericanos y de sus instituciones, beneficiando las poblaciones
costeras y las de las ciudades, sin perjuicios para el medio ambiente. La inversión
intensiva en tecnología, a través del empleo de turbinas de baja caída (del tipo
bulbo), que permiten que el área del embalse de las hidroeléctricas sea
ligeramente superior al tamaño de la cuenca natural en el período anual de crecida
del río, también sirve para que el proyecto sea un nuevo marco desde el punto
de vista ambiental.
El área de estudio, desde el punto de vista de la inserción regional de un
proyecto de integración, comprende, en territorio nacional, el estado de
Rondonia, el noroeste del estado de Mato Grosso, las regiones bajas y altas del
valle del río Acre y el sur del estado de Amazonas. Fuera de Brasil, el área
comprende los distritos de Pando, Beni y Santa Cruz de la Sierra, en Bolivia, y
el de Madre de Dios, en Perú.
En lo que se refiere al territorio nacional, la región tiene gran importancia
estratégica porque constituye el límite noroeste del área de expansión del agro
negocio en tierras brasileñas (y bolivianas), además de formar parte de la región
denominada arco de la deforestación, encontrándose entre dos macro regiones
abastecidas por sistema eléctricos distintos, una aislada (formada por los sistemas
Rondonia/Acre y Manáus) y otra conectada a los sistemas Centro Oeste y Sureste-
Sur.
Junto a todo ello, el área es una zona de transición de biomas, de sabana a
floresta amazónica, estando en la mitad del recorrido del Madera y de sus afluentes.
Los accidentes naturales (rápidos y cachuelas) que hay en el tramo situado entre
las ciudades de Porto Velho y Guajará Mirim impiden la conexión fluvial entre
el alto Madera, sus afluentes en Bolivia y en Perú y el bajo Madera, tramo que se
extiende desde la ciudad de Porto Velho hasta el río Amazonas, éste ya unido a
la navegación oceánica.
En el siglo pasado, ya hubo un intento de superar las dificultades naturales
del río Madera con la construcción del ferrocarril Madera-Mamoré, que unía las
ciudades de Porto Velho y Guajará Mirim, las dos en el estado de Rondonia.
Esta vía férrea era una de las contrapartidas brasileñas en el acuerdo internacional
de 1903, realizado entre Brasil y Bolivia –conocido como Tratado de Petrópolis-
y que, a partir de la permuta de territorios y otras compensaciones, intentaba
garantizar al país vecino una salida al océano Atlántico.
DIPLOMACIA, ESTRATEGIA Y POLÍTICA – ABRIL/JUNIO 2006
Jorge Taiana
239
Brasil tuvo gran dificultad en construir este ferrocarril debido a las
condiciones insalubres de la región, dándose numerosos casos de malaria y
otras enfermedades tropicales. A pesar del gran esfuerzo para construirlo, el
ferrocarril dejó de funcionar en la década de los 70 del siglo pasado debido a la
caída de la producción de goma brasileña en el mercado internacional y a la
opción del presidente Juscelino Kubitschek por la inversión en carreteras como
ejes de integración nacional. Actualmente, existe tan sólo un tramo de 30
kilómetros explorado para el turismo local.
Esta región pasó por un gran aumento de población entre los años 1970
y 2000, pasando de cerca de 170 mil personas para 2,3 millones. En Rondonia,
particularmente, la población se multiplicó más de 12 veces en este periodo,
alcanzando casi 1,4 millón en 2000. Gran parte de esa población es urbana. En
el municipio de Porto Velho, por ejemplo, la tasa de urbanismo es del 82%.
Incluso en centros urbanos precarios, donde tan sólo el 20% de los
domicilios de la región tienen saneamiento básico (Censo 2000-IBGE), la
concentración de población se justifica por la ventaja comparativa de los lugares
urbanizados frente a la falta de acceso y de energía en las regiones rurales.
Tales factores, unidos a que en realidad la generación térmica de energía
eléctrica se realiza a partir de diesel (combustible fósil de elevado coste, altamente
contaminante, con limitaciones de expansión y que exige un gran esfuerzo logístico
para el abastecimiento), limitan las actividades productivas y las condicionan a
servicios o productos de bajo valor agregado, imponiendo a la población la
alternativa menos onerosa de vivir en aglomeraciones urbanas, a pesar de las
deficiencias reconocidas. La región, por tanto, está hoy marcada por condiciones
limitantes relativas a la infraestructura física, tanto en Brasil como en Bolivia y
Perú -la precariedad o casi la inexistencia de accesos a la reducida disponibilidad
de energía eléctrica –, estranguladoras del crecimiento económico.
La realización del proyecto, bautizado de Complejo Madera, puede, por
el momento, reorientar el desarrollo de estos tres países y, así, constituir una
especie de columna vertebral del proceso de integración sudamericana. O sea,
la creación de la vía fluvial en el río Madera, así como la construcción de las
centrales hidroeléctricas previstas – San Antonio (3.150 MW) y Jirau (3.330 MW),
entre Porto Velho y Abuná, en territorio brasileño, la binacional en el río Guaporé
(3.000 MW), entre Abuná y Guajará Mirim, en la frontera entre Brasil y Bolivia,
y Cachuela Esperanza (800 MW), en territorio boliviano –podrán impulsar el
Objetivos y desafíos de la política exterior argentina
240 DIPLOMACIA, ESTRATEGIA Y POLÍTICA – ABRIL/JUNIO 2006
240
desarrollo regional a través de la integración de la infraestructura energética
(10.650 MW) y de transportes entre Brasil, Bolivia y Perú, con el aumento de
4.225 kilómetros de cauces de ríos navegables antes de llegar a Porto Velho.
Junto a ello se añade, a partir de la previsión de las líneas de transmisión
correspondientes, la generación de energía eléctrica en cantidades expresivas y
de bajo costo, insumo estratégico y fundamental para la inducción del desarrollo
del Centro Oeste Sudamericano, también permitirá la conexión eléctrica de los
estados de Rondonia, Acre, Mato Grosso (oeste) al de Amazonas y al Sistema
Eléctrico Ínter Ligado Brasileño, bien como al Sistema Eléctrico Ínter Ligado
de Bolivia.
La integración y cooperación entre Brasil y Bolivia en el campo de la energía
eléctrica se podrá realizar a través de la construcción de la central hidroeléctrica
binacional de Guajará Mirim con una potencia instalada estimada en 3.000 MW
y de la central hidroeléctrica de Cachuela Esperanza, situada, integralmente, en
territorio boliviano con una potencia instalada estimada en 800 MW.
Hoy, el mercado consumidor de la energía hidroeléctrica generada en
Bolivia está en Brasil, que necesita cerca de 3 a 4 mil MW por año, en su actual
ritmo de crecimiento. Con esta perspectiva, la venta de la electricidad puede
generar, para Bolivia, cerca de 400 millones de dólares, en ingresos anuales, lo
que equivale a su déficit también anual, aproximadamente. En la medida en que
Bolivia precise aumentar su demanda energética, Brasil podrá reducir sus
compras, proporcionalmente, de acuerdo con la planificación concebida en el
proyecto.
De modo complementario, en función de la vía fluvial, Bolivia podrá
aumentar su cosecha de granos utilizando 11 millones de hectáreas que,
actualmente, no son accesibles al
mercado externo, pues no hay
como desaguar la producción.
Cálculos preliminares, basados
apenas en los precios actuales de
soja en el mercado internacional,
confirman el aumento de 8 mil
millones de dólares del PIB
boliviano, solamente con el
desarrollo de este tipo de cultivo.
DIPLOMACIA, ESTRATEGIA Y POLÍTICA – ABRIL/JUNIO 2006
Jorge Taiana
241
Esto significa un impacto positivo de cerca de 100% del PIB de este país, lo que
tiende a reducir de manera significativa su vulnerabilidad externa.
Y, lo que es más importante,
Bolivia podrá transformarse en el
centro logístico de una ínter conexión
bioceánica que deberá unirla al océano
Atlántico, por la vía fluvial Madera-
Amazonas, y al océano Pacífico, por
la conexión mutimodal con los
puertos peruanos, proyecto base del
Eje de Integración Perú-Brasil-Bolivia
(Eje 6) de la Iniciativa de Integración
Regional Sudamericana, la Iirsa –
desarrollada por los 12 países que
forman esta región sur del continente
americano- que cuenta con el apoyo
de la Corporación Andina de
Fomento (CAF), del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), del Fondo
Financiero para el Desarrollo de la Bacía del Plata y del Banco Nacional de
Desarrollo Económico y Social (Bndes), de Brasil. De esta manera, tanto los
mercados americano y europeo, como
el mercado asiático, tendrían sus
accesos facilitados en términos de
logística y costes de transportes.
El río Madera y sus afluentes de
Perú y de Bolivia constituyen parte de
este pasillo denominado Eje 6, según
la arriba mencionada Iirsa. De esta
forma, la puesta en práctica de la
navegación fluvial en los afluentes
bolivianos del río Madera permite la
construcción de una red de ínter
conexión entre el Eje 6 y el Eje 3 –Ínter
Oceánico Central- a través de la región
de Santa Cruz de la Sierra, en Bolivia,
posibilitando el acceso a la región.
Objetivos y desafíos de la política exterior argentina
242 DIPLOMACIA, ESTRATEGIA Y POLÍTICA – ABRIL/JUNIO 2006
242
A lo anteriormente
mencionado, hay que añadir
que con la generación de
energía eléctrica se hace
posible el desarrollo de la
industria que mejora la
producción agrícola, con
aumento de valor, junto con
el surgimiento de una
prometedora industria naval,
destinada a atender la
demanda ocasionada por el transporte de esta producción. La agroindustria de
Santa Cruz de la Sierra, Beni y Pando podrá hacerse más competitiva con la
reducción de los costos de flete por el trasporte fluvial. La exploración mineral
también podrá ser contemplada en función de la creación de accesos que hagan
factible esta actividad y, por consiguiente, la posibilidad de generar empleos y el
beneficio de cadenas productivas de los tres países involucrados en el proyecto
será importante.
Por lo tanto, la utilización del transporte fluvial sustituyendo el terrestre,
la viabilidad y el desarrollo ordenado de la diversidad agrícola en el Centro
Oeste de América del Sur, la fluidez del tráfico hacia las grandes regiones
metropolitanas, la eliminación del flujo de maderas a la deriva en los ríos de la
región y la sustitución de la producción térmica de energía por la producción
hidroeléctrica, más barata, renovable y no contaminante, son algunos de los
beneficios ambientales que el proyecto garantiza directamente.
De esta manera, a la vez que se hace que el área dependa menos de la
extracción de recursos naturales por el aumento de la diversidad de la dinámica
económica con productos de mayor valor agregado, preservando su capital
natural, la tarea tiende a fortalecer la presencia del poder público a través de la
presencia de instituciones preparadas para ejercer la gobernabilidad del territorio;
o sea, una mayor eficacia de acciones institucionales en los diversos niveles de
gobierno, trabajando en la supresión de conflictos y en la distribución agraria en
la región. Se dará también, como consecuencia directa, una mayor participación
regional en el suministro de los mercados internos e internacional, destacándose
como avanzadilla en la expansión de negocios, empleo y renta, así como en la
producción de resultados positivos en la balanza comercial de los países
DIPLOMACIA, ESTRATEGIA Y POLÍTICA – ABRIL/JUNIO 2006
Jorge Taiana
243
implicados en el proyecto, con lo cual se percibirá una mejora significativa en
los indicadores de desarrollo humano y social de sus centros urbanos y de sus
poblaciones costeras, debido al acceso a los servicios públicos fundamentales
de salud y educación, que, siempre, acompañan el progreso.
Brasil viene avanzando en la concretización del objetivo a través de sus
empresas estatales y privadas. En 2004, Furnas Centais Elétricas S.A. y la
Constructora Norberto Odebrecht S.A. entregaron a la Agencia Nacional de
Energía Eléctrica (Aneel) los estudios de viabilidad del Aprovechamiento
Hidroeléctrico (AHE) de Jirau. En 2005 fueron enviados los estudios de viabilidad
del AHE de San Antonio, junto con la Evaluación Ambiental Estratégica de las
dos centrales hidroeléctricas nacionales que, finalmente, serán licitadas en 2006.
Para que un importante paso sea dado en dirección a la realización de este
proyecto, que podrá reorientar el desarrollo de todo el Centro Oeste
Sudamericano, a partir de la integración productiva entre los diferentes espacios
amazónicos, el llamado Mercooeste, es necesario fortalecer la sinergia entre las
instituciones de los países vecinos, lo que significa hacer posible la convergencia
a través de colaboraciones públicas y privadas de las inversiones en programas
de mejora y de expansión de la infraestructura de esta porción sur del continente
americano. Un paso fundamental para la generación de oportunidades regionales,
así como para la consecuente reducción de la vulnerabilidad económica de
América del Sur en la construcción de una geopolítica mundial multipolar.
Versión: Pedro Delgado.
DEP
Pedro Lira
244 DIPLOMACIA, ESTRATEGIA Y POLÍTICA – ABRIL/JUNIO 2006
244
Grupo
Andrade Gutierrez
Andrade Gutierrez en Perú:
asociación para proyectos de desarrollo
os proyectos de integración americana, un sueño que llena los corazones
y mentes de tantas generaciones, necesitan superar obstáculos de todo tipo para
que se puedan viabilizar. Los intereses políticos y estratégicos de las naciones
involucradas, los limites económicos y financieros para las inversiones necesarias
y las múltiples adversidades geológicas, climáticas y ambientales hacen de dichos
proyectos, muchas veces, difíciles de aprobar y de ejecutar. A pesar de todo, se
ha hecho mucho en el sentido de promover el desarrollo regional y la integración
del subcontinente americano.
Con más de 20 años de presencia en América Latina, actuando en la mayoría
de los países vecinos, la Constructora Andrade Gutierrez conoce bien esta realidad
de retos e idealizaciones. En Perú, donde ya realizó varias obras importantes, la
Andrade Gutierrez ha realizado, desde 2005, dos obras que simbolizan un paso
decisivo en el camino de la tan soñada integración de Sudamérica. Se trata de
www.agsa.com.br
L
Milan Ivelic
DIPLOMACIA, ESTRATEGIA Y POLÍTICA – ABRIL/JUNIO 2006
245
rutas de carreteras de los ejes Norte y Sur, llevadas a cabo en régimen de
concesión, en un modelo de Asociación Público Privada (PPP) semejante al
existente en Brasil – y aún inédito en Perú. Las licitaciones integran el programa
Iirsa – Plan de Acción para la Integración de la Infraestructura Regional
Sudamericana, y destacan el cómo Perú salió adelante, en relación a otros países
sudamericanos en la búsqueda de soluciones para su desarrollo.
Obras inauguran modelo de asociación
Las obras conquistadas por la Andrade Gutierrez en licitaciones públicas
son decisivas para los planes de integración del Perú y para el escurrimiento de
sus riquezas para mercados estratégicos. En el modelo de asociación inaugurado
con estos proyectos, el gobierno peruano entra como fiador de las operaciones,
lo que efectivamente es una garantía para los órganos financiadores. Según el
líder de mercado de la empresa en Perú, Ronaldo Alves Pereira, “las obras
reflejan el estado de madurez de la Andrade Gutierrez en el área internacional,
con un posicionamiento sólido y un bagaje de realizaciones indiscutibles”.
El primer contrato es el del Eje Multimodal del Amazonas Norte, conocido
como Eje Norte. Se trata de una vía de 960 kilómetros de extensión, que conecta
el Puerto Fluvial de Yurimaguas, en la selva amazónica peruana, al Puerto
Marítimo de Paita, en la costa del Pacífico, norte de Perú. El emprendimiento
engloba la construcción y pavimentación de 130 kilómetros de carreteras, y obras
de mejora y rehabilitación el los otros 830 kilómetros. En el pico de la obra
estarán ocupados hasta 1,5 mil trabajadores.
Esa carretera cruza los tres tipos de relieve existentes en Perú: ella sale de
las planicies de la selva amazónica, cruza las alturas de los Andes y, por último,
pasa por la desértica región de la costa peruana hasta llegar al Puerto de Paita,
permitiendo, de tal forma, la conexión entre el Pacífico y el Atlántico, a través
del Río Amazonas. “Ya trabajamos en esas regiones y conocemos los problemas
geológicos y las condiciones pluviométricas existentes, así como también la
logística necesaria para la realización de dicha obra. Nuestra experiencia nos ha
ayudado”, afirma Ronaldo Pereira.
La obra esta estimada en US $ 205 millones, que serán financiados con
apoyo de la CAF y del BID, además del financiero de los accionistas. La AG
tiene participación del 40% en el consorcio formado con las constructoras
Pedro Lira
246 DIPLOMACIA, ESTRATEGIA Y POLÍTICA – ABRIL/JUNIO 2006
246
Norberto Odebrecht y la peruana Graña & Montero. Se firmo el contrato en
junio de 2005 y el plazo de concesión es de 25 años, incluyendo los cuatro de
construcción.
El segundo contrato tiene el mismo plazo de concesión e impacta la
economía de los dos países – Brasil y Perú. El proyecto involucra el Corredor
Vial Interoceánico Sur, conocido como Eje Sur. El objetivo es la interconexión
Perú-Brasil, a través del Río Branco, en el Acre, llegando a los puertos peruanos
de Ilo y Matarani, en el Sur de Perú. Se le considera el mayor proyecto de vía
asfaltada de la historia del país. Para Brasil, dicha carretera será importante porque
facilitará el escurrimiento de sus productos por los puertos peruanos del Océano
Pacífico, a partir del 2007. Los gobiernos de Brasil y del Perú también están de
acuerdo para incentivar proyectos de inversiones en las zonas de frontera para
ampliar el comercio bilateral.
El valor de la construcción es de aproximadamente US $ 180 millones,
por financiar por la concesionaria, con apoyo de Proex y de la CAF, y aporte
financiero de los accionistas. La AG posee una tercera parte del negocio y está
asociada con las constructoras Camargo Correa y Queiroz Galvão.
Se trata de un trecho de carretera con un carril sencillo, con 300 kilómetros
de extensión en el Sur del país, que conecta el altiplano peruano (Azángaro, en la
región de los Andes) al inicio de la selva amazónica peruana (en Inambari), por
construir y pavimentar en su integridad. Tenemos un gran reto logístico para el
transporte de equipos y materiales por largas distancias y accesos difíciles. Otra
dificultad es la variación de la altura: en el 50% de la extensión de la obra la
altura queda sobre los 3.500 metros, pero en la selva, se reduce a 500 metros
sobre el nivel del mar. Esta diferencia obliga a tener un ejercicio de adaptación
para todo el equipo.
Son muchas las expectativas alrededor de este proyecto. El presidente de
Perú, Alejandro Toledo, dijo a los medios de aquel país que el pueblo peruano
realizará un sueño de muchos años. “Van a poder llegar a Brasil en 24 horas por
esta carretera, contra los 15 días que les toma actualmente”, declaró. De hecho,
el viejo sueño de la integración de Sudamérica, nunca alcanzado, se hace más
presente. La integración y el fortalecimiento de la capacidad competitiva del
bloque sudamericano implican en inversiones que refuercen la vinculación física
entre los países – tales como sistemas de transporte conjugados y acceso vía
terrestre a los dos océanos opuestos, Atlántico y Pacífico.
Milan Ivelic
DIPLOMACIA, ESTRATEGIA Y POLÍTICA – ABRIL/JUNIO 2006
247
Cosiendo la selva amazónica
La realización de estos dos proyectos fundamentales para una política de
desarrollo regional es la expresión más reciente de una efectiva presencia de
empresas brasileñas en Perú. La actuación de la Andrade Gutierrez en obras de
infraestructura en Perú remonta a hace 15 años, desde las obras de ampliación
del terminal de cargas líquidas del Puerto de Talara. Le siguieron las obras de la
carretera Panamericana Sur, el túnel de aducción de la Hidroeléctrica de San
Gabán, las obras de la carretera Tarma-La Merced y de la carretera LaOroya-
Huayre, todas estas a lo largo de los años 90. Y a partir del año 2000 la empresa
realizó las obras viarias de Cuzco-Combapata y Neshuya-Pucallpa.
En abril de 2004 la Andrade Gutierrez arrancó con una de sus obras más
difíciles de toda su historia – la rehabilitación de trecho Campanilla-Pizarrón-
Puerto Pizana de la carretera Fernando Belaunde Terry, en plena selva amazónica
peruana. Se realizó en un tiempo record de 18 meses, la obra es una demostración
más de la capacidad de la ingeniería brasileña para superar las condiciones
climáticas y geológicas desfavorables, las dificultades de acceso a las zonas de
operaciones y el clima de inestabilidad social de la región.
Los trechos de la carretera están incrustados entre los distritos de Juanjuí,
Campanilla, Pólvora y Tocache, en el departamento de San Martín. En la región
viven 107 mil habitantes, en 42 centros. Ir de un pueblo a otro para realizar
actividades comerciales demandaba mucho tiempo y dinero. El trecho de
176 km entre Juanjuí y Tochache no se recorría en menos de 15 horas, y además
la descompostura de algún vehículo podría atrasar el viaje muchas horas y hasta
días. Los comerciantes locales perdían un 30% de sus productos en función de
la precariedad del transporte. El costo alto de mantenimiento de los equipos y
el consumo alto de combustibles encarecía demasiado la producción. Los cálculos
gubernamentales indicaban que la región de San Martín perdía 250 millones de
dólares anualmente con el pésimo estado de la carretera. Estos pueblos quedaban
aislados y a la merced de narcotráfico y del terrorismo. El desarrollo de
actividades económicas formales como la agricultura, la pecuaria y la industria
se vieron drásticamente afectadas durante años.
A partir de un movimiento liderado por los municipios locales, la Agencia
de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional-Usaid decidió invertir
en el financiamiento de las obras de recuperación. Se firmo un convenio con el
Cuerpo de Ingenieros del Ejército de los Estados Unidos-Usace, responsable
Pedro Lira
248 DIPLOMACIA, ESTRATEGIA Y POLÍTICA – ABRIL/JUNIO 2006
248
por la organización de la licitación de la obra y supervisión de los trabajos hasta
la entrega al gobierno peruano. En asociación con el Ministerio de Transportes
y Comunicaciones, se abrió un concurso público para la recuperación de la
carretera Fernando Belaunde Terry, en agosto de 2003. La obra, presupuestada
en 230 millones de dólares, preveía rehabilitar la precaria vía existente, lo que
implicaba en la construcción de sistemas de drenaje, control de erosiones y de
protección ambiental, y pavimentación de la base. La Andrade Gutierrez –
debido a su amplia experiencia en obras similares – se le escogió por la Usace en
febrero de 2004, pero solo se autorizaron las obras en abril, con 75 días de
atraso. Ni la empresa constructora, ni el órgano realizador se podían imaginar
las dificultades casi insolubles que se tienen que enfrentar en el cotidiano.
Adversidades y soluciones
El primer reto fue el de montar su propio lugar de obras. Era casi imposible
llegar con los equipos al lugar seleccionado para arrancar con la obra, en Nuevo
San Martín. La vegetación densa cubría los largos trechos de camino, los camiones
se hundían en el lodo o se caían en grandes cráteres y los pocos puentes de
madera solamente aguantaban vehículos ligeros. Se necesitaron dos meses de
trabajo para finalmente instalar el acampamento, a mediados de Julio. Estas
dificultades prosiguieron al largo de todo el trayecto y fueron comunes para el
equipo que partió del otro extremo, en Campanilla.
Las condiciones de la obra fueron las más adversas. Llovió durante todo
el año de 2004. Se adoptaron técnicas especiales de construcción para contener
los constantes derrumbes de tierra. El proyecto de ingeniería tuvo que ser
rediseñado para superar todos los obstáculos naturales y para adecuarlo a la
realidad de la región. El sistema de drenaje implantado exigió un montaje de
450 alcantarillas. La empresa movilizó 160 equipos pesados y camiones. Los
trabajos pasaron por un control riguroso de impacto ambiental, pues la carretera
atraviesa diferentes ecosistemas y reservas naturales.
Grande parte del éxito del trabajo se explica por la relación de confianza
que se estableció entre la Andrade Gutierrez y las comunidades locales. En el
auge de los trabajos, entre junio y septiembre de 2005, la empresa tenía a 1.100
trabajadores en proyecto – más del 60% de la región de San Martín el otro 40%
de las zonas entre Campanilla y Puerto Pizana. Las comunidades cercanas se
integraron al proyecto, proporcionando diversos servicios de apoyo. Durante
Milan Ivelic
DIPLOMACIA, ESTRATEGIA Y POLÍTICA – ABRIL/JUNIO 2006
249
todo el tiempo la cooperación fue intensa. Los servicios de salud de la empresa
se ampliaron para la población y las escuelas obtuvieron mejoras. Proyectos
sociales de interés local también se desarrollaron entra la empresa y las poblaciones
de la región. El diálogo prevaleció en todo momento, haciendo de la obra un
proyecto de interés colectivo.
Una vez más, se comprobó la excelencia de la ingeniería brasileña y la
madurez de la Andrade Gutierrez en proyectos en el extranjero. La construcción
de obras en condiciones tan adversas exige no solamente una capacidad técnica
superior, sino también la atención a otros requisitos fundamentales. Entre éstos,
la experiencia en soluciones logísticas y movilización eficaz de recursos, la
capacidad de adaptación a las costumbres locales, el respeto a las leyes específicas
del país anfitrión y, por último, la credibilidad para cumplir los contratos firmados.
La suma de tales atributos hizo posible la conclusión de las obras en la carretera
Fernando Belaunde Terry.
Mucho más que una obra, el esfuerzo hecho abrió las puertas al desarrollo
y al progreso de millares de familias que desde hace mucho esperaban esta
oportunidad. Perú reintegró una de sus regiones a la vida social y económica del
país. El tiempo de viaje entre las localidades cayó 15 a 4 o 5 horas. Las empresas
de transporte retomaron sus actividades y el precio de los fletes cayó, se abarató
el producto final que llega a la población. El impacto de la carretera sigue
generando reflejos en varios frentes de la economía. Inversionistas privados –
peruanos y extranjeros – están llegando para financiar proyectos agrícolas e
industriales, atraídos por las vías de comunicación. Una época de esperanza
empieza a nacer en el interior de Perú.
Versión: Cynthia García.
DEP
Pedro Lira
250 DIPLOMACIA, ESTRATEGIA Y POLÍTICA – ABRIL/JUNIO 2006
250
Milan Ivelic
DIPLOMACIA, ESTRATEGIA Y POLÍTICA – ABRIL/JUNIO 2006
251
D E P
DIPLOMACIA ESTRATÉGIA POLÍTICA
Año I Número 3 Abril / Junio 2005
Objetivos y desafíos de la política exterior argentina
252 DIPLOMACIA, ESTRATEGIA Y POLÍTICA – ABRIL/JUNIO 2006
252
DIPLOMACIA, ESTRATEGIA Y POLÍTICA – ABRIL/JUNIO 2006
Jorge Taiana
253
D E P
DIPLOMACIA ESTRATÉGIA POLÍTICA
Año I Número 2 Enero / Marzo 2005
Objetivos y desafíos de la política exterior argentina
254 DIPLOMACIA, ESTRATEGIA Y POLÍTICA – ABRIL/JUNIO 2006
254
DIPLOMACIA, ESTRATEGIA Y POLÍTICA – ABRIL/JUNIO 2006
Jorge Taiana
255
D E P
DIPLOMACIA ESTRATÉGIA POLÍTICA
Año I Número 1 Octubre / Diciembre 2004
Objetivos y desafíos de la política exterior argentina
256 DIPLOMACIA, ESTRATEGIA Y POLÍTICA – ABRIL/JUNIO 2006
256
Livros Grátis
( http://www.livrosgratis.com.br )
Milhares de Livros para Download:
Baixar livros de Administração
Baixar livros de Agronomia
Baixar livros de Arquitetura
Baixar livros de Artes
Baixar livros de Astronomia
Baixar livros de Biologia Geral
Baixar livros de Ciência da Computação
Baixar livros de Ciência da Informação
Baixar livros de Ciência Política
Baixar livros de Ciências da Saúde
Baixar livros de Comunicação
Baixar livros do Conselho Nacional de Educação - CNE
Baixar livros de Defesa civil
Baixar livros de Direito
Baixar livros de Direitos humanos
Baixar livros de Economia
Baixar livros de Economia Doméstica
Baixar livros de Educação
Baixar livros de Educação - Trânsito
Baixar livros de Educação Física
Baixar livros de Engenharia Aeroespacial
Baixar livros de Farmácia
Baixar livros de Filosofia
Baixar livros de Física
Baixar livros de Geociências
Baixar livros de Geografia
Baixar livros de História
Baixar livros de Línguas
Baixar livros de Literatura
Baixar livros de Literatura de Cordel
Baixar livros de Literatura Infantil
Baixar livros de Matemática
Baixar livros de Medicina
Baixar livros de Medicina Veterinária
Baixar livros de Meio Ambiente
Baixar livros de Meteorologia
Baixar Monografias e TCC
Baixar livros Multidisciplinar
Baixar livros de Música
Baixar livros de Psicologia
Baixar livros de Química
Baixar livros de Saúde Coletiva
Baixar livros de Serviço Social
Baixar livros de Sociologia
Baixar livros de Teologia
Baixar livros de Trabalho
Baixar livros de Turismo